| 
   
----- Original Message ----- 
 
Sent: Friday, January 18, 2002 12:45 AM 
Subject: I: Victor Polay  
  
  
  
     Justicia Militar y Sala Nacional de Terrorismo esperan el 
    momento adecuado 
     Polay volvería a ser 
  juzgado  
El Consejo Supremo de Justicia Militar y la Sala Nacional de Terrorismo 
rechazaron hoy que hayan declarado nulo el proceso por el que el ex cabecilla 
preso del terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Víctor Polay 
fue sentenciado a cadena perpetua en 1993. El Consejo Supremo señaló en un 
comunicado que Polay «no ha sido procesado por la Justicia Militar en ninguna 
instancia», por lo que la información periodística difundida el martes en ese 
sentido «carece de veracidad», ya que fue el fuero común el que lo procesó y 
condenó. Miembros de la Sala de Terrorismo de la Corte Suprema de Justicia 
indicaron a EFE que «Polay es el único cabecilla terrorista condenado por un 
tribunal sin rostro (anónimo) civil a cadena perpetua y que se encuentra en la 
Base Naval del Callao». Manifestaron que hasta el momento no hay información 
de que algún tribunal haya dispuesto la anulación del proceso por el que fue 
condenado el cabecilla terrorista. Sin embargo, indicaron que «en algún 
momento tenemos que volver a juzgar a Polay porque ha sido sometido a un proceso 
que no estaba rodeado de todas las garantías». «Hay que ver el momento 
adecuado», comentaron las fuentes judiciales. Víctor Polay Campos, conocido como 
«comandante Rolando», máximo cabecilla del MRTA, cumple cadena perpetua tras ser 
condenado en 1993 por traición a la Patria. El subversivo, que se fugó en 
1990 de un penal limeño junto a otros 48 militantes del MRTA, fue detenido de 
nuevo dos años después. La madre del dirigente del grupo guevarista, Otilia 
Campos de Polay, presentó un recurso para que se ejecutase una resolución del 
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que recomendó un nuevo 
proceso que respetara las normas internacionales y su liberación. La fuente 
de la Sala de Terrorismo indicó que esa recomendación no fue presentada a las 
autoridades peruanas de manera oficial.   
 |