| 
 SERVICIO INFORMATIVO ECUMENICO Y POPULAR www.ecumenico.org 
     RADIO MAYA VISION: 11 AÑOS EN EL CORAZON DE LAS LUCHAS POPULARES   Entrevista con Guido FloresDirector 
de Prensa   SAN 
SALVADOR, 23 de noviembre de 2004 (SIEP) “Somos una radio 
alternativa, un canal de expresión para los sectores populares, una radio que 
acompaña al movimiento social”dijo el Lic. Guido Flores, director de prensa de 
la Radio Maya Visión (106.9 de Frecuencia Modulada) al opinar sobre sus 11 años 
de vida.   Agregó que “la radio que 
salió al aire el 22 de noviembre de 1993 tiene como antecedente la idea inicial 
en el FMLN que cada una de sus cinco fuerzas tuviera su propia radio. El ERP 
tuvo la radio Venceremos y las FPL la radio Farabundo Martí. Y el Partido 
Comunista pensó en tener su propia radio, pero ellos no fue posible porque 
estaban en el cerro de Guazapa y por el tipo de combate que allí se desarrolla, 
este exigía mucha movilidad y no había el espacio para montar una radio ya que 
por medio de operativos militares el ejército metía digamos con el Fénix hasta 
10,000 soldados.”   “Pero la idea estaba, 
quedo  allí en las FAL, solo se 
necesitaba desarrollarla. Había la necesidad de contar con una radio. Hubo un 
grupo de gente,   que siguió 
madurando la idea entre los que estaban Mauricio Mejía, Tito Bazan, Damian 
Alegría, Salvador Carcamo, un médico argentino de nombre Elvio Cisti, el poeta 
Chinchilla. Este grupo se planteó a partir de los Acuerdos de Paz del 92 y de 
platicas realizadas con el gobierno, hacerle una propuesta a 
Schafik...”   “Lo que no se pudo hacer en 
Guazapa de montar una medio de comunicación era ya posible. Este grupo inicial 
se reúne con Schafik. El dijo que no le interesaba una radio de izquierda sino 
“una radio que le abriera espacios a los sectores populares que no tenían cabida 
en otros medios. Y fue así que salimos al aire el 22 de noviembre de 1993, 
aunque nos fundamos en 1992. El Partido Comunista, PCS,  dio la primera plata para esta radio. Y 
Schafik fue su impulsor. Aunque Schafik dejo de ser socio de la radio desde que 
en 1994 aspiró a ser alcalde por San Salvador por el 
FMLN.”   “La estructura de la radio 
descansa en un equipo de trabajadores aunque no somos una cooperativa. 
Legalmente es una empresa, el Grupo Visión S.A.- de C. V. Ideamos este nombre 
para no asustar a sectores, pero después descubrimos que en este país ya nadie 
se asusta, y todos saben quienes somos y de donde venimos. 
“   “El logro más grande de 
estos once años consideramos es que  
la población nos reconozca y se identifique con nuestra radio, incluso se 
sienta parte, se apropie de este instrumento popular. Somos una radio al 
servicio de aquellos sectores que han estado eternamente marginados por los 
medios. Y ese fue el concepto de Schafik, lo que él nos enfatizo al fundar la 
radio. Nos dijo: no olviden que la radio es un canal, pero no es la dueña de la 
verdad, se necesita la participación popular, de los sindicatos, de los 
estudiantes, de las organizaciones.”   “Somos una radio no de 
cabina sino de la calle, nos lanzamos a la calle donde esta la lucha, no nos 
encerramos entre cuatro paredes. La gente se ha apropiado de esta radio y nos 
llama,. Nos exige que les acompañemos, la gente llama para opinar si algo no le 
parece, nos dicen necesitamos que vengan a esta o a la otra actividad y allí 
vamos, acompañamos al movimiento social en la calle, en la huelga, en la 
demostración, aquí radica nuestra identidad como 
radio.”   “Creemos que el objetivo que 
nos planteamos hace once años de acompañar al pueblo en sus luchas lo hemos 
cumplido como un canal que ha fortalecido el derecho a la libertad de expresión 
y de información de los sectores populares. Y creemos que estamos en el camino 
correcto porque la gente se apropia de nuestro proyecto, y la radio se convierte 
en escuela, en iglesia, en sindicato. El reto es ampliar nuestra cobertura  para incluir a más sectores, pasar de un 
75 por ciento del territorio al 100 por ciento. Ampliar el canal para que haya 
un mejor servicio.”   “Fuimos fundadores y 
mantuvimos por dos períodos la presidencia de la Red de Radios Comunitarias de 
El Salvador, ARPAS y mantenemos esa visión, somos también miembros de AMARC y 
ALER. Somos activos impulsores de la Campaña de Alfabetización que se realiza 
como ARPAS. El personal completo de nuestra radio dio un aporte voluntario en la 
adecuación de esta campaña a la radio, en trasmitir las clases y adaptar las 
lecciones a la radio. Hemos concluido el Plan Piloto y d 1450 personas se han 
alfabetizado 1280. O sea una cifra de más del 95 por ciento, fundamentalmente en 
Meanguera, Nueva Granada, Coatepeque y 22 comunidades del Bajo 
Lempa”   “Tenemos muchas dificultades 
financieras, fijate que nuestro primer vehículo como radio lo compramos a los 
diez años, el año pasado. Pero nosotros no vamos a renunciar a nuestros 
principios y vamos a seguir haciendo radio, una radio comprometida con los 
sectores populares. Te cuento que nuestro primer equipo de prensa vino del 
COPREFA; si del COPREFA. Y lo hicimos intencionalmente. Les ofrecimos buenas 
prestaciones.  Vinieron Roberto Hugo 
Preza, Patricia López, Guillermo Peña, Marlene Herrera, Salvador Escobar 
(llamado El Tobi).”   “Después amenazaron en 
COPREFA con castigar a todo aquel que se pasara con nosotros. Yo también estuve 
como jefe de Prensa en el equipo inicial. También nos ayudo Edgardo Cuellar, el 
jingle inicial de la radio lo trabajó Gerardo Parker y lo cantó, ¿sabes quien? 
Cecilia Regalado. Me acuerdo que los primeros muebles los obtuvimos casi 
saqueando una oficina del PCS que le decían Los Angeles, de allí trajimos 
muebles y sillas, fuimos en la noche a traerlas y al día siguiente estaban 
sorprendidos de nuestro atrevimiento. Así fue como amueblamos esta 
radio...”               
 
  |