Fw: [ATTAC] INFORMATIVO 661 - Musalaha



Title: Document sans nom
 
----- Original Message -----
Sent: Monday, June 25, 2012 3:01 PM
Subject: [ATTAC] INFORMATIVO 661 - Musalaha

 

Latinoamérica

BRASIL. MOVIMIENTOS SOCIALES REALIZAN ACTO CONTRA LA VALE Y LAS GRANDES CORPORACIONES Los movimientos sociales participantes en la Cúpula de los Pueblos realizaron un acto contra la transnacional Vale, frente a la sede la empresa, entre las calles Santa Luzia y Graca Aranha, en el centro de Rio.
ARGENTINA. FORO ESTUDIANTIL EN ROSARIO: DE LA UNIVERSIDAD AL TERRITORIO. La vitalidad del movimiento estudiantil argentino lo convierte en un espacio de organización, debate y formación de nuevas generaciones de activistas que, por su compromiso social y político, dedican sus vidas al cambio social junto a los más pobres de la ciudad y del campo.
PARAGUAY. SE CONSUMÓ LA FARSA Se consumó la farsa: el presidente del Paraguay Fernando Lugo fue destituido de su cargo en un juicio sumarísimo. Leer en: attac-iinfo.blogspot.com

PARAGUAY, ARRASADO POR LA SOJA: ver video http://www.youtube.com/watch?v=1KovVQmpst8&noredirect=1

Latinoamérica

a
                Rio.jpgBRASIL. MOVIMIENTOS SOCIALES REALIZAN ACTO CONTRA LA VALE Y LAS GRANDES CORPORACIONES

Los movimientos sociales participantes en la Cúpula de los Pueblos realizaron un acto contra la transnacional Vale, frente a la sede la empresa, entre las calles Santa Luzia y Graca Aranha, en el centro de Rio.

Participaron de acto alrededor de 3 mil personas de los movimientos sociales de la Via Campesina, Marcha Mundial de las Mujeres, entre otros. La acción fue coordinada por la Articulación Internacional de los Afectados por la Vale. La Vale fue elegida como blanco simbólico para representar a las grandes corporaciones internacionales, cuyas prácticas faltan el respeto a los trabajadores, degradan el medio ambiente y le roban a los pueblos el control sobre sus territorios.

“Vale usa la misma estrategia en todos los países del mundo. En Mozambique son 1365 familias las que sufren represión desde 2004; la Vale viola los derechos de los trabajadores al no darles condiciones de seguridad e higiene y ya controla todo el centro-norte del territorio de Mozambique, por medio de la construcción de una vía ferroviaria”, denuncia Jeremías Vunjanhe, militante de la ONG Justicia Ambiental, a quien habian impedido el ingreso a Brasil la semana pasada.

Además de los problemas sociales, los manifestantes hicieron hincapié en los impactos ambientales de la empresa. “Estamos aquí también con un informe de insustentabilidad, fruto de un ano de investigación y trabajo de fondo, para desmontar las declaraciones que hace la propia empresa en su informe de sustentabilidad”, afirmó el padre Dario Bossi, de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT). Bossi citó como ejemplos de este impacto la construcción de la usina hidroelectrica TKCSA, cuya contaminación fue demostrada por estudios y que está intervenida por el Ministerio Publico, y la duplicación del ferrocarril de Carajás, al norte del país, que amenaza con duplicar los impactos ya existentes de la mineria en la Amazonia.

Scott, del sindicato del acero USW (United Steelworkers), de Canadá, denunció las condiciones que enfrentan los trabajadores de la Vale em su país. La empresa provocó la mayor huelga de la historia de Canadá, que duró 11 meses entre 2009 y 2010, porque usó la reciente crisis mundial como justificación para realizar despidos en masa. “Es una verguenza”, afirmó. Solo este ano, en Canadá, ya se cuentan 16 muertes de trabajadores en operaciones de la Vale.

Adelaide, del Movimiento Xingu Vivo para Siempre, relató el proceso de privatizacion de la Amazonia impulsada por la construcción de la usina de Belo Monte, cuyo consorcio constructor cuenta con la presencia de la Vale. Larissa de la Marcha Mundial de las Mujeres, denunció de qué manera las obras de empresas como la Vale afectan especialmente a las mujeres, con el umento de la prostitución y de la violencia. Moisés, del Movimiento de los Afectados por Represas (MAB, en portugués), denunció el proceso de criminalización del pueblo que lucha contra las grandes empresas.

Durante el acto se proyectó un vídeo en la pared del edificio de la empresa con imágenes de denuncia de los problemas causados por las transnacionales. Los manifestantes tambien arrojaron tinta roja contra el edificio para simbolizar el rastro de sangre dejado por la Vale y por todas las grandes corporaciones en los territorios donde actuan.

“Las transnacionales son culpables por el atraso de los pueblos. No podemos permitir que los ricos sigan siendo ricos y los pobres sigan siendo pobres”, afirmó Jairo Rubio, de la Via Campesina en Colombia.

La Vale, que está presente en 38 países de América, África y Asia, fue elegida la peor empresa del mundo, por voto popular, en el premio Public Eye Award.

ARGENTINA. FORO ESTUDIANTIL EN ROSARIO: DE LA UNIVERSIDAD AL TERRITORIO

Raúl Zibechi*

a
                foro.jpgLa vitalidad del movimiento estudiantil argentino lo convierte en un espacio de organización, debate y formación de nuevas generaciones de activistas que, por su compromiso social y político, dedican sus vidas al cambio social junto a los más pobres de la ciudad y del campo.

"Nosotros entendemos la militancia universitaria como una escuela de vida, a través del hacer y de la formación permanente”, explica Esteban, 23 años, estudiante de ciencias políticas, quien participa en el grupo organizador del IV Foro Nacional de Educación para el Cambio Social realizado en Rosario del 8 al 10 de junio.

Lentamente el tímido sol invernal comienza a despejar la densa cortina de niebla que separa el amplio predio de la universidad de las orillas del río Paraná. Construcciones vetustas en un barrio casi marginal es la característica de la Universidad Nacional de Rosario, conocida popularmente como "La Siberia” por el frío húmedo y penetrante que soportan sus estudiantes.

Durante tres días siete mil estudiantes Argentina y de ocho países de la región se encontraron en 17 paneles, 60 talleres, proyecciones de audiovisuales, muestras de fotos, obras de teatro, murgas, debates, festivales musicales y varias intervenciones culturales que incluyeron teatro, mimo y mística. Los grandes encuentros se desarrollaron en una enorme carpa central frente al río y en decenas de aulas y salones de la Universidad.

Una característica destacada del Foro, que se realiza por cuarto año consecutivo, es que lo organizaron decenas de agrupaciones estudiantiles de base, muchas de ellas agrupadas en el Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB), un ámbito escasamente institucionalizado, autónomo y horizontal.

La segunda es que el movimiento estudiantil, en este caso universitario y secundario, se ha convertido en un semillero, o vivero si se prefiere, donde se forman a sí mismos miles de activistas sociales que luego se comprometen con los sectores populares, sobre todo en los barrios periféricos de las grandes ciudades argentinas. Estos rasgos sobresalientes del movimiento estudiantil consiguieron atraer a numerosos intelectuales y a gran cantidad de docentes que participan en las mesas y debates. También pueden rastrearse en los temas que abordan loa paneles: desde la colonialidad del saber y el conocimiento transformador, que fue el tema de la mesa de apertura, hasta los impactos del modelo extractivo, la Universidad frente al modelo de desarrollo, el software libre, la relación entre cárcel y educación, los problemas de la comunicación alternativa y la vivienda popular.

Muchas mesas abordaron el papel de las mujeres y los jóvenes, con espacial énfasis en los géneros y las sexualidades en los espacios educativos y los aportes de las pedagogías feministas, en cuyos debates se destacaron los grupos Pañuelos en Rebeldía y el Colectivo Feminista Malas Juntas, entre otros.

Un grupo de ingenieros, desafiando la lógica corporativa de su profesión, organizaron un debate sobre las inundaciones que suelen suceder en Rosario y otras ciudades del país, que siempre afectan a los más pobres, y cuestionaron el papel de su profesión por descuidar esta realidad cuando planifican obras. Todo en el clima festivo que caracteriza cualquier encuentro juvenil.

Un encuentro autogestionado

"El Foro lo organizamos entre muchos”, intenta explicar Estaban cuando se le pregunta si hay instituciones o fondos del Estado respaldando este enorme encuentro. Recuerda que el primero se realizó en La Plata (Buenos Aires) cuatro años atrás con dos mil personas. Luego se realizaron en Córdoba y Buenos Aires con unas cinco mil personas, y ahora en Rosario, la tercera ciudad argentina.

"Nos coordinamos entre muchos grupos; primero decidimos en un plenario nacional del ENEOB las principales características del Foro, dónde se realiza y cuáles son los temas que articulan los debates, aunque cada agrupación puede organizar los talleres que quiera”. Luego explica que los que llegan de otras ciudades duermen en la Facultad de Psicología, donde hay calefacción, y algunos en hostales y hoteles de Rosario.

Los activistas se encargan de las más diversas tareas, desde la comida hasta la infraestructura. Siempre trabajan en comisiones: las principales son "metodología”, que incluye desde el cronograma, hasta el lugar para dormir, la comida y el festival, las de "seguridad”, "finanzas” y "prensa”. En el ENEOB confluyen unas 25 agrupaciones, algunas integran corrientes políticas nacionales y otras existen sólo en algunas facultades. Las decisiones las toman por consenso.

En Rosario trabajaron durante varios meses unos cien militantes básicamente de dos agrupaciones, "Santiago Pampillón”, del Frente Popular Daría Santillán, y "Socialismo Libertario”, más algunos colectivos pequeños. Contaron con el apoyo del sindicato CTA (Central de los Trabajadores de la Argentina) y de la Universidad pro el grueso de los recursos surgieron del trabajo solidario.

"Luego en cada lugar la gente se organiza para conseguir dinero para el viaje haciendo fiestas y comidas. Además hacemos un gran festival aquí, que es una de las principales fuentes de financiación”, sigue Esteban.

Este año un plenario nacional del ENEOB definió tres ejes de debate: Juventud y Participación Política, La Educación que Queremos y América Latina en la Encrucijada, y sobre esa base la mesa nacional que se reúne cada quince días fue afinando los detalles del Foro. Pero lo más interesante es la propia gente que participa. El promedio de edad son 22 o 23 años y muchos pertenecen a los sectores populares.

Esteban va a los detalles: "La mayor parte de los participantes son del ciclo básico, o sea estudiantes que recién empiezan la Universidad o están saliendo del secundario. Están entrando a un nuevo mundo de debates y de compartir nuevas cosas, que tiene fuerte impacto en sus vidas. Además de estudiantes vienen maestros y profesores que en los colegios organizaron talleres con docentes y estudiantes”.

Si contamos los grupos que organizan talleres y los que no están integrados en el ENEOB, es posible que haya más de cien colectivos de base en el IV Foro. En los intercambios se puede concluir que la mayor parte son personas de izquierda independiente, y todos son militantes de base que no pertenecen a un aparato político institucionalizado. "Esto es puro brazo y pulmón”, se ríe Esteban. "La militancia está pegada a las necesidades de la vida”.

La generación post 2001

Decir 2001, en Argentina, es hablar de la crisis terminal del modelo neoliberal: pobreza y hambre, pero también del nacimiento de una nueva cultura política. Desde comienzos de la década de 1990, en cada facultad, en los más remotos lugares del país, nacieron agrupaciones estudiantiles de base en la que participan cientos de jóvenes. Es uno de los rasgos que diferencian a la Argentina de otros países de la región.

"Creo que el movimiento de la reforma universitaria, que viene de 1918 en Córdoba, inaugura un proceso de politización en las universidades que se fue replicando a lo largo de la historia en la lucha contra las dictaduras y que de otra forma se replica luego de 1983, cuando retorna la democracia”, analiza Emilio Taddei, sociólogo de 44 años, ex militante estudiantil que llegó al Foro para intervenir en la mesa de apertura.

"Como militante de la generación anterior a ésta, la generación de la transición democrática estaba mucho más enclaustrada dentro de los muros de la universidad. Creo que la gran diferencia con esta experiencia es que gran parte de las certezas dentro de los muros se derrumbaron. La comunidad universitaria estuvo en gran medida al margen de las luchas de 2001, en el momento que el pueblo argentino se levantó contra el neoliberalismo”, sigue Taddei.

Cree que existen varias razones para explicar la crisis universitaria. Una de ellas es que "las universidades reprodujeron una parte de las conductas democráticas que se vinieron abajo el 19 y 20 de diciembre de 2001”, cuando la población se levantó contra un gobierno electo que le imponía hambre y extrema pobreza para favorecer al sector financiero.

En segundo lugar, "hubo un fuerte empobrecimiento de los universitarios, lo que los empujó al activismo”. Por eso se cree que este movimiento es mucho más interesante, porque "antes la defensa de la Universidad pública pasaba por la defensa de las condiciones materiales del centro de estudios y de sus trabajadores, pero ahora está más claro que no hay defensa exitosa de la Universidad sin su transformación. Y eso requiere un grado de apertura hacia la sociedad”.

Y concluye su reflexión: "Uno de los elementos novedosos de esta experiencia militante respecto a cuando yo fui militante universitario, es que las carreras técnicas muy volcadas hacia dentro de la Universidad, como ingeniería y agronomía, ahora salen a la sociedad y van a los territorios de la pobreza. Hay una agrupación de estudiantes de ingeniería que viene a hacer un taller sobre las inundaciones en la provincia de Santa Fe y las alternativas. Eso es algo nuevo que lo encontramos en muchas facultades”.

Uno de los pocos estudios sobre el movimiento estudiantil asegura que las agrupaciones históricas, Franja Morada y MNR (radicales y socialistas) perdieron el control de las principales universidades luego de 2001 a manos de una nueva izquierda independiente, que la estructura del movimiento se ha democratizado con la realización de encuentros por carreras y la recuperación de las federaciones locales y una fuerte disputa académica[1].

Se trata de dos procesos paralelos que se pueden resumir en democratización y politización. "La crítica a las estructuras verticales tradicionales y una exigencia de formas organizativas más democráticas, así como un cuestionamiento a favor de una política de ‘poner el cuerpo', que hace hincapié en el protagonismo y la participación de base”[2].

En segundo lugar, "el sector independiente revaloriza la Universidad como territorio en disputa integrando nuevos planos a la tradicional lucha económico-gremial”, poniendo en el centro la disputa por "la producción y socialización del conocimiento a través de cátedras libros, revistas, encuentros por carrera, foros, grupos de estudio”[3].

Un nuevo estilo de organización que nació en el entorno de 2001, con ideas como autogestión, auto-organización, autonomía y horizontalidad, que no provienen de ningún manual sino de las experiencias de vida. Candela Ureta definió la horizontalidad como principio que "nos permite provocar y hacer estructuras y espacios de participación donde la palabra de todos y todas puede estar presente”[4].

Territorio, violencia y organización social

Si hay algo que no puede ni debe ser idealizado son los territorios donde viven los más pobres, los llamados marginados. Es cierto que son los más interesados en cambiar este mundo y que a menudo han levantado emprendimientos colectivos notables, desde cooperativas hasta pequeños talleres de producción, espacios de estudio informal y centros culturales.

Pero en esos espacios donde el Estado es débil, las mafias del narcotráfico apoyadas en la policía matan, asesinan y reclutan jóvenes para las bandas armadas del crimen. En Moreno, barriada de Rosario, el 1 de enero de 2012 fueron asesinados tres jóvenes: Jeremías Trasante de 17 años, Claudio Suárez de 19 y Adrián Rodríguez de 21. Estaban en la calle, sin hacer nada, y fueron baleados por una banda.

Los tres jóvenes eran militantes del Movimiento 26 de Junio, grupo territorial de Frente Popular Darío Santillán. No es lo común entre los jóvenes pobres pertenecer a un grupo político. Eso permitió que se armara un gran revuelo y se creara una Comisión Investigadora Independiente integrada por periodistas, sacerdotes, abogados y organismos de derechos humanos.

En su texto fundacional, la Comisión asegura que los asesinatos no se tratan de un hecho aislado y comenzó a levantar el velo de la criminalidad: en 2011 fueron asesinados 163 jóvenes en los barrios populares de la ciudad. "En 79 casos la policía y la justicia utilizaron la fórmula ‘ajuste de cuentas' para dar cierre a las causas”[5].

La Comisión no sólo se propuso presionar para que la justicia actuara, sino también trabajó para mostrar las causas de la violencia. El periodista Carlos del Frade realizó el primer informe de la Comisión a tres meses de la masacre, en el que destacó que el 80% de los jóvenes de los barrios pobres de Rosario no terminan la secundaria y el 80% de los jóvenes asesinados tienen menos de 25 años.

Lograron establecer que las "bandas armadas” están integradas por personas muy pobres que sin embargo "poseen automóviles muy caros, armas sofisticadas y gozan de zonas liberadas” por la policía, o sea actúan con la complicidad y el apoyo de las fuerzas de seguridad por "anuencia, protección o miedo”[6].

Esas bandas son las que disputan los territorios para la venta de drogas. El análisis de la Comisión Investigadora Independiente, tan sencillo como contundente, pone las cosas en su sitio: no puede haber narcotráfico sin algún tipo de protección policial.

Pedro Salinas del Movimiento 26 de Junio y miembro de la Comisión, señala que los objetivos han sido "investigar los hechos y mostrar las causas estructurales que permiten que sucedan. O sea los entramados de complicidad y connivencia entre el sector delictivo territorial, las fuerzas policiales y sectores del poder político y judicial que los amparan”.

"La masacre de Moreno la interpretamos como un avasallamiento de la juventud que habita las barriadas populares que es el sector más desprotegido de la sociedad. La figura del ajuste de cuentas ha sido creada para que ninguna de las investigaciones prospere y oficia como una especie de tranquilizante para las clases medias que durante la dictadura decían ´algo habrán hecho´ en referencia a los desaparecidos y ahora dicen ´que se maten entre ellos´”, asegura Salinas.

En su opinión, "tanto víctimas como victimarios son jóvenes de las barriadas populares, víctimas de disputas por el control del territorio para el comercio de la droga impulsado por grandes traficantes que empujan a los chicos de 10 a 15 años a convertirse en sus soldados, que son los que ponen el cuerpo en esta guerra”.

Los resultados del trabajo de la comisión y del movimiento social son importantes. El ministro de Seguridad de la Provincia destituyó el 70% de los jefes de las comisarías y removió al jefe y subjefe de policía de Rosario. El 29 de mayo, días antes del Foro, el juez dictó sentencia contra los cinco acusados del crimen de Moreno. Además continúa una causa contra dos oficiales de policía y el comisario de la zona donde se realizaron los asesinatos.

Como puede imaginarse, el impacto de estos hechos es muy importante ya que anima a vecinos de otros barrios a organizarse y confirma la idea de que la protesta consigue resultados. "Se nos acercan familiares de chicos asesinados que están seguros que sus hijos fueron muertos por la misma banda y declararon en esta causa”, explica Salinas.

"Para los pobres organizarse es una forma de autodefensa, pero es también un gran riesgo porque no solo están en la mira de la policía, sino de los narcotraficantes que pierden sus territorios y su mano de obra barata porque cada chico que se dedica a la militancia es uno menos que trabaja para ellos”, concluye.

La carpa principal del Foro lleva los sobrenombres de los tres asesinados, Patón, Jere y Mono. Es un homenaje a tres jóvenes que hubieran estado en esa misma carpa si no hubieran sido muertos. Es, también, un modo de mostrar que una parte de los jóvenes universitarios han sellado su vida junto a los más castigados por el sistema.

Notas:

[1] En las aulas y en las calles, ob cit.
[2] Idem p. 61.
[3] Idem p. 62.
[4] "Revista del III Foro Nacional de Educación para el cambio social”, p. 19.
[5] Comisión Investigadora Independiente en base al diario La Capital, 9 de diciembre de 2011.
[6] Idem.

[Fuente: Programa de las Américas – Cipame

*Periodista uruguayo, escritor, responsable por la sección internacional de Brecha. Profesor e investigador en Multiversidad Franciscana de AL    Adital

a
                juicio.jpgSE CONSUMÓ LA FARSA

Se consumó la farsa: el presidente del Paraguay Fernando Lugo fue destituído de su cargo en un juicio sumarísimo en donde el Senado más corrupto de las Américas -¡y eso es mucho decir!- lo halló culpable de "mal desempeño" de sus funciones debido a las muertes ocurridas en el desalojo de una finca en Curuguaty. Es difícil saber lo que puede ocurrir de aquí en más. Lo cierto es que, como lo dice el artículo de Idilio Méndez (leer en attac-info.blogspot.com ) la matanza de Curuguaty fue una trampa montada por una derecha que desde que Lugo asumiera el poder estaba esperando el momento propicio para acabar con un régimen que pese a no haber afectado a sus intereses abría un espacio para la protesta social y la organización popular incompatible con su dominación de clase. Pese a las múltiples advertencias de numerosos aliados dentro y fuera de Paraguay Lugo no se abocó a la tarea de consolidar la multitudinaria pero heterogénea fuerza social que con gran entusiasmo lo elevó a la presidencia en Agosto del 2008.

Su gravitación en el Congreso era absolutamente mínima, uno o dos senadores a lo máximo, y sólo la capacidad de movilización que pudiera demostrar en las calles era lo único que podía conferirle gobernabilidad a su gestión. Pero no lo entendió así y a lo largo de su mandato se sucedieron múltiples concesiones a una derecha ignorando que por más que se la favoreciera ésta jamás iría a aceptar su presidencia como legítima. Gestos concesivos hacia la derecha lo único que hacen es envalentonarla, no apaciguarla. Pese a estas concesiones Lugo siempre fue considerado como un intruso molesto, por más que promulgara en vez de vetarlas las leyes antiterroristas que, a pedido de "la Embajada", aprobaba el Congreso, el más corrupto de las Américas.

Una derecha que, por supuesto, siempre actuó hermanada con Washington para impedir, entre otras cosas, el ingreso de Venezuela al Mercosur. Tarde se dio cuenta Lugo de lo "democrática" que era la institucionalidad del estado capitalista, que lo destituye en un tragicómico simulacro de juicio político violando todas las normas del debido proceso. Una lección para el pueblo paraguayo y para todos los pueblos de América Latina y el Caribe: sólo la MOVILIZACIÓN y ORGANIZACIÓN POPULAR sostiene gobiernos que quieran impulsar un proyecto de transformación social, por más moderado que sea, como ha sido el caso de Lugo. La oligarquía y el imperialismo jamás cesan de conspirar y actuar, y si parece que están resignados esta apariencia es enteramente engañosa, como lo acabamos de comprobar en Asunción.


RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo661.zip
PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo661.pdf

SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena”o CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo

Para obtener un número anterior entrar en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo

Corresponsal de Attac España : Alfonso Hernández Lara
Distribución: Tom Roberts
Edición: Susana Merino


Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso