| 
         
        
      Latinoamérica  
      BRASIL: LA COPA (NO) ES NUESTRA. Es hora 
      de que las hinchadas organizadas y los movimientos sociales paren la 
      pelota y conviertan el gol. Presionar al Congreso e impedir la aprobación 
      de la ley que deja a la legislación brasileña en el banco de reserva. En 
      el caso contrario el hincha brasileño va a tener que resignarse a hinchar 
      por televisión.  
      LA MALDICIÓN DEL ORO Los países más 
      ricos en recursos naturales son los países más pobres en el mundo. Eso lo 
      dice el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI). De otra manera se diría 
      que, en los países del Sur existe una relación inversa entre bienestar 
      general y riqueza de recursos naturales. Pero, ¿por qué insistir en 
      repetir los desastres del pasado y no abrirnos hacia el futuro?  
      LA CITA SERÁ EN VENEZUELA " La Comunidad 
      de Estados Latinoamericanos y Caribeños –CELAC- es un relanzamiento del 
      pensamiento de todos los libertadores de la región como lo son Martín, 
      Sandino y nuestro Libertador Simón Bolívar, este escenario debemos 
      tipificarlo como un relanzamiento del pensamiento de esos próceres  
      Attac  
      ATTAC RECLAMA UNAS NUEVAS REGLAS DE JUEGO EN LA 
      UNIÓN MONETARIA PARA EVITAR LA DESINTEGRACIÓN EUROPEA. Comunicado 
      de Attac España. La organización exige la construcción de una Europa 
      social y el control de los mercados.  
      LA GUERRA DEL EURO  
      Gorka Larrabeiti  
       Repasemos titulares de otra semana de refriegas en Europa. 
      S&P rebaja el rating de Bélgica hasta AA. La Italia de Monti 
      supervisada por la Troika coloca deuda con cifras de colapso. El Gobierno 
      de Rajoy estudia pedir ayudas a la UE y el FMI si el BCE no compra deuda. 
      Hungría, cuya calificación se rebajó a la de bono basura, ha pedido ayuda 
      al Fondo Monetario Internacional. Fitch considera la deuda de Portugal 
      bono basura. Rumores de recorte del rating de Francia debidos a la noticia 
      del desacuerdo entre Francia, Bélgica y Luxemburgo para encontrar entre 
      30.000 y 40.000 millones de liquidez urgentemente para el grupo financiero 
      Dexia. Fracaso de la subasta de los bonos alemanes a 10 años el pasado día 
      23: el 35% no se vendieron, y eso que el Bundesbank se compró 2.356 
      millones para maquillar el peor resultado que ha tenido nunca. La crisis 
      europea de la deuda soberana se define ya como sistémica, la Reserva 
      Federal de los EEUU anuncia que someterá a los bancos a test de stress 
      ante un posible colapso del euro, y enseguida los bancos estadounidenses 
      informan de que están preparándose para un escenario de derrumbamiento del 
      euro. Los "mercados" sólo se fían de países como Reino Unido, Suiza o 
      EE.UU que cuentan con bancos centrales capaces de garantizar la deuda. 
 
      La Comisión Europea ha seguido presionando esta semana 
      para que se introduzcan eurobonos (en el Libro Verde que presentó la 
      Comisión los llaman "bonos de estabilidad"), pero la Alemania de Merkel se 
      niega a que el BCE sea un prestamista de última instancia porque tienen 
      miedo de que una medida de emergencia se vuelva un estado de normalidad. 
      En sustancia: los alemanes calvinistas no se fían de los pícaros 
      meridionales y exigen refuerzo de controles y sanciones contra quienes 
      infrinjan las medidas de austeridad que se impongan sobre la deuda. Dura 
      demasiado este pulso peligroso. El tiempo pasa, los rescates no llegan, la 
      reforma del Tratado de Maastricht llevará su tiempo y, entre tanto, la 
      economía real se hunde. El 9 de diciembre se celebrará la próxima cumbre 
      europea. Otra vez volveremos a ver que, para cobrar, el tiempo del 
      capitalismo es la urgencia, la emergencia, la aceleración de las reformas, 
      el "no hay tiempo", el "dense prisa", el autoritarismo del "ya"; en 
      cambio, a la hora de pagar, o de socializar las pérdidas, el tiempo del 
      capitalismo será el aplazamiento, la prórroga, la promesa, la amenaza y la 
      huida hacia adelante escapando de la recesión presente...... Rebelión  
      http://attacmurciaue.blogspot.com/2011/11/la-guerra-del-euro.html 
      
 
  
      Latinoamérica  
      ![2014.jpg]()  
      BRASIL: LA COPA (NO) ES NUESTRA  
      Frei Betto*  
      Para que  un país funcione bien necesita reglas. Si 
      no tiene leyes y quienes velen por ellas, se produce la anarquía. Brasil 
      tiene más leyes que población. En principio ninguna ley puede contrariar 
      la ley máxima: la Constitución. Pero solo en principio. En la práctica, y 
      en la Copa, otra es la teoría. La legislación corre el riesgo de ser 
      escamoteada, y si así fuere, las empresas asociadas a la FIFA no tendrán 
      que pagar impuestos. La ley de responsabilidad fiscal que limita el 
      endeudamiento, será flexibilizada para facilitar la construcción de las 
      obras para la Copa y las Olimpíadas. Como destaca el profesor Carlos 
      Vainer, especialista en planeamiento urbano, una municipalidad podrá 
      endeudarse para construir un estadio. No para realizar obras de 
      saneamiento. ..  
      La FIFA es un casino. En un casino juegan muchos, pero 
      ganan pocos. El que no pierde jamás es el dueño del casino. Así es como 
      funciona la FIFA, interesada más en el lucro que en el deporte. Por eso 
      desembarcó en Brasil con su fuerza de choque para obligar al gobierno a 
      olvidar leyes y costumbres. La FIFA quiere prohibir en un radio de 2 km 
      alrededor de los estadios, durante el desarrollo de la Copa la 
      comercialización de cualquier producto. Excepto la de productos vendidos 
      por sus empresas  asociadas. Es decir: el comercio local a  
      cerrar sus puertas Vendedores ambulantes, corridos por la policía!  
      Denle alas a la FIFA! Alrededor de 170 mil personas serán 
      desplazadas de sus casas para construir los estadios  y ¿quién les 
      garantiza que  serán adecuadamente indemnizadas?  
      La FIFA quiere tener al pueblo lejos de la Copa. Que se 
      conforme con seguirla por la televisión. Acudir a los estadios será un 
      privilegio de la élite, de los extranjeros y de quienes tengan recursos 
      para comprar entradas en manos de los revendedores. Además parte de las 
      entradas serán vendidas anticipadamente en Europa. La FIFA quiere  
      impedir el derecho a obtener entradas a mitad de precio. Los estudiantes y 
      los viejos afuera! Y nada de entrar en los estadios con alimentos o 
      comidas dietéticas recomendadas por su médico. Hasta el agua será 
      prohibida. Todos serán  revisados al ingreso. Solo una empresa de 
      “fast food” podrá vender sus productos en los estadios. Y la prohibición 
      de ingresar con bebidas alcohólicas hoy vigente será suspendida en pro de 
      una marca de cerveza “made in USA”  
      El prestigioso periódico “ Le monde diplomatique” 
      comenta: “ La  acogida de un megaevento deportivo como este autoriza 
      también la megaviolación de los derechos, el megaendeudamiento 
      público  y las megairregularidades. La FIFA quiere suspender 
      simplemente, durante la Copa, la vigencia del Estatuto de las barras, del 
      estatuto de los ancianos y del Código de Defensa del Consumidor. Todas 
      esas propuestas ilegales están incluidas en el proyecto de ley 2.330/2011 
      que se halla en el Congreso. Y en caso en que no fuere aprobado, el 
      ejecutivo podrá hacerlas efectivas como medidas provisorias.  
      Si usted fabrica una camiseta con la inscripción “Copa 
      2014” tenga cuidado. La FIFA ya ha solicitado al INPI  (Instituto 
      Nacional de Propiedad Industrial) el registro de más de mil ítems, entre 
      los cuales la fecha 2014. (No) duerman con todo este barullo: la FIFA 
      quiere establecer tribunales de excepción durante la Copa. Con sanciones 
      relacionadas con la venta de productos, entradas y publicidad. En el 
      proyecto de ley, anteriormente citado, el artículo 37 permite crear 
      juzgados especiales, equipos  y cámaras especializadas en causas 
      vinculadas a estos eventos. ¡Una justicia paralela! En Sudáfrica se 
      crearon 56 Tribunales especiales para la Copa. El robo de una máquina 
      fotográfica mereció 15 años de prisión y más aún si se hubieren ocasionado 
      daños o perjuicios a la FIFA, la culpa  y los cargos son de la Unión, 
      o sea que el Estado brasileño pasa a ser fiador de la FIFA en sus negocios 
      particulares.  
      Es hora de que las hinchadas organizadas y los 
      movimientos sociales paren la pelota y conviertan el gol. Presionar al 
      Congreso e impedir la aprobación de la ley que deja a la legislación 
      brasileña en el banco de reserva. En el caso contrario el hincha brasileño 
      va a tener que resignarse a hinchar por televisión.  
      *Frei Betto es escritor, autor de “El arte de sembrar 
      estrellas” entre otros muchos libros.  
      Traducción Susana Merino  
       AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: LA MALDICIÓN 
      DEL ORO  
      Hugo Salinas  
      Los países más ricos en recursos naturales son los países 
      más pobres en el mundo. Eso lo dice el mismo Fondo Monetario Internacional 
      (FMI). De otra manera se diría que, en los países del Sur existe una 
      relación inversa entre bienestar general y riqueza de recursos naturales. 
      Pero, ¿por qué insistir en repetir los desastres del pasado y no abrirnos 
      hacia el futuro?  
      La actividad minera fue practicada por la civilización 
      Inka y pre-Inka. Y ninguno de los restos de nuestros antepasados nos 
      muestra evidencias de que el oro estuvo en el origen de disputas y 
      enfrentamientos. ¿Por qué, a partir de la invasión española, tanto el oro 
      como la riqueza de nuestros recursos naturales se han convertido en una 
      maldición para los pueblos del Abya Yala? El origen radica en la 
      Repartición Individualista, el mismo que genera un mecanismo llamado 
      Configuración Mundial. ¿Qué significa todo esto?  
      En tiempos modernos, la Repartición Individualista 
      significa que la totalidad de las utilidades que genera una actividad 
      económica pertenece, única y exclusivamente, al propietario de la empresa 
      o a sus accionistas. Y como ellos son un pequeño número de personas, el 
      resultado del esfuerzo de todo un pueblo, presente y pasado, es apropiado 
      por una pequeñísima minoría. Este tipo de repartición, incrustado en la 
      actividad económica, modela el comportamiento del productor, del 
      consumidor y de toda la población: egoísmo, individualismo, generación de 
      dinero a partir del dinero, desprecio por el resto, ningún sentimiento de 
      patria ni de nación. Solo la apropiación individualista de la utilidad 
      cuenta. Y cuanto más, mejor.  
      Este principio de repartición, en el interactuar de la 
      producción de bienes y servicios, genera la Configuración Mundial. Es un 
      mecanismo complejo, sofisticado, inodoro e incoloro. Sus elementos 
      facilitan la transferencia de casi la totalidad del valor agregado por los 
      pueblos del mundo hacia el centro del aparato productivo. Y dicho centro, 
      actualmente, está constituido por las grandes empresas multinacionales. 
      Los ejemplos los tenemos a la vista pero no queremos ver: la explotación 
      del salitre, caucho, petróleo y, desde la invasión española, el oro y la 
      plata, han beneficiado al centro, y lo siguen haciendo en desmedro de los 
      pueblos que poseen los recursos y trabajan en su extracción con salarios 
      de miseria.  
      Por consiguiente, primero, se debe optar por una 
      moratoria de los proyectos de actividad extractiva de las empresas 
      multinacionales. Segundo, Revisar los Estudios de Impacto Ambiental de las 
      empresas multinacionales extractivas en ejecución. Tercero. Comenzar a 
      suministrar, en forma prioritaria, los Bienes de Necesidad Básica que 
      requiere la mayoría de la población (vivienda, educación, salud, 
      transporte) a través de empresas de nuevo tipo. Cuarto. Es urgente 
      igualmente pensar en futuro y no seguir encadenados a actividades que 
      corrompen a comunidades campesinas, gobierno en todos sus niveles, 
      congresistas, periodistas e intelectuales. Ellos traen corrupción, 
      enfrentamientos de hermanos contra hermanos, y destrucción del medio 
      ambiente.  
      Baste un ejemplo. Pinochet vendió a la Exxon Minerals 
      Inc. el complejo minero Las Condes por un monto cercano a los 98 millones 
      de dólares. La Exxon explotó la mina durante 24 años sin pagar ningún 
      impuesto al Estado Chileno. Durante el gobierno de Lagos, la Exxon vende 
      la mina a una empresa angloamericana por el monto de 1,300 millones de 
      dólares. Golpeado de un espíritu nacionalista, Lagos, el presidente de 
      Chile, exige 400 millones por el concepto de impuestos. El presidente de 
      la Exxon viaja a Chile para decir que según los contratos firmados por 
      ambas partes, la Exxon no está obligada a pagar ni un centavo.  
      Vuelto a revisar los contratos que blindan a las 
      multinacionales, en efecto, la administración Lagos acepta la 
      interpretación del presidente de la Exxon. En otro sobresalto de 
      nacionalismo, Chile quiere recuperar solamente el 49% de la mina. Y la 
      multinacional angloamericana exige 6 mil 700 millones de dólares. Es 
      decir, después de 24 años de explotación, la mina ya no vale 98 millones 
      sino 13 mil 674 millones de dólares. Son las venas abiertas de América 
      Latina, como diría Eduardo Galeano.  
      Entonces, la moratoria de proyectos de actividad minera, 
      petrolera y gasífera debe servir para apoyar frontalmente el desarrollo de 
      la actividad económica que genere mayor valor agregado y brinde un mejor 
      cuadro de vida a toda la población. Se trata de la economía inmaterial. 
      Los países del Norte ya lo están practicando, mientras nos imponen 
      actividades extractivas con todo los efectos perversos que trae consigo. 
       
      Y existe financiamiento interno para crear empresas de 
      nuevo tipo. Es completamente falso que solamente con la inversión 
      extranjera se pueda hacer empresa. Las crisis continuadas de los países 
      del Norte nos están indicando, con toda claridad, que vivimos una economía 
      financiera basada en el crédito. Y cuando el crédito interno es orientado 
      a actividades productivas no existe ninguna posibilidad de inflación. Se 
      puede crear riquezas sin necesidad de la inversión extranjera.  
      Debemos, desde ahora, construir una nueva sociedad basada 
      en una nueva economía. Creemos empresas de nuevo tipo basadas en el 
      financiamiento del país a fin de que sus utilidades se reviertan a todos 
      por igual. Es urgente llegar rápidamente al pleno empleo. Basta de 
      individualismo. Construyamos una economía de bienestar general. Es posible 
      y es necesario.  
      Adital - [Enviado por Comcosur / Montevideo].  
      LA CITA SERÁ EN VENEZUELA  
      "La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 
      –CELAC- es un relanzamiento del pensamiento de todos los libertadores de 
      la región como lo son Martín, Sandino y nuestro Libertador Simón Bolívar, 
      este escenario debemos tipificarlo como un relanzamiento del pensamiento 
      de esos próceres”. Así lo reconoció, el embajador del Estado Plurinacional 
      de Bolivia en la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Alvarado Rivas. 
       
      Durante la entrevista, manifestó el diplomático su 
      beneplácito con la creación de una instancia internacional, la cual será 
      sinónimo de unidad entre los países que la compondrán, asimismo vendrá a 
      ser de mucho provecho e importancia para el continente, pues buscará 
      profundizar la integración en un contexto de solidaridad, cooperación, 
      complementariedad y concertación política.  
      Asimismo, argumentó que la concreción del nacimiento de 
      la CELAC es un avance en sí mismo que no puede desvincularse del contexto 
      político actual porque surge en medio del declive económico del imperio 
      estadounidense y europeo. Además informó que entre los temas que serán 
      abordados en la Cumbre están el área financiera, ambiental, energía y 
      bienestar social, para lograr la integración de los pueblos en la región. 
       
      En cuanto a la posible creación de un ente militar que 
      proteja a las naciones dentro del organismo, expresó Alvarado, que "ese es 
      uno de los aspectos que tenemos que discutir en un futuro, así como lo 
      hemos hecho en el UNASUR, ya tenemos un consejo de defensa que está 
      integrado justamente con la parte militar de nuestros países, seguramente 
      en el CELAC se va a dar una instancia de esa naturaleza, que creo que no 
      es un punto de divergencia más bien un punto de convergencia, de interés 
      para todas nuestras naciones”.  
      Al ser consultado sobre las recientes declaraciones del 
      presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien manifestó que con la 
      consolidación del CELAC la Organización de Estados Americanos 
      desaparecerá, el embajador Alvarado indicó que "sí, es factible en un 
      futuro, viendo que la OEA no ha cumplido la función, pues en toda la 
      historia ha sido un apéndice y manejada por las directrices de los 
      gobiernos de EEUU y de Canadá, por eso si nosotros estamos creando esta 
      instancia entre los países latinoamericanos y del Caribe pensamos que 
      sería con la perspectiva de poder ocupar ese espacio que no había sido 
      ocupado por la OEA”.  
      En tal sentido recordó, que no todo lo que se decide en 
      ese organismo internacional se cumple producto de la influencia de Estados 
      Unidos y mencionó el caso de Cuba, "en la que una gran mayoría de los país 
      que conforman la OEA han aprobado la suspensión del bloqueo, cosa que no 
      lo cumple EEUU”, puntualizó Alvarado.  
      Además alertó "el acecho permanente de Estados Unidos 
      inclusive con la perspectiva que pueda intervenir en nuestros país, 
      específicamente en aquellos donde estamos en procesos estructurales, 
      profundos, de cambio, de modelo, como por ejemplo en Bolivia, Ecuador, 
      Venezuela y Nicaragua, seguramente estamos en el riesgo que en cualquier 
      momento pueda intervenir en nuestros países, así como lo están haciendo en 
      Libia, Irán, Afganistán a través de sus fuerzas bélicas”.  
      El momento fue propicio para que el embajador, realizará 
      un llamado a todos los ciudadanos latinoamericanos y del Caribe a que 
      "tenemos que trabajar para que nuestros gobiernos logren la consolidación 
      del CELAC, hacer actos de apoyo, de solidaridad, identificación. Además 
      "empoderarnos los pueblos, tenemos que apoderarnos de esta instancia 
      histórica que no se había dado nunca desde la independencia de nuestros 
      países del yugo español o de los yugos imperiales”.  
      En la cita que se llevará a cabo los días 2 y 3 de 
      diciembre estarán presidentes y representantes de los 33 países miembros, 
      según comentó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo 
      Chávez, anfitrión y algunos voceros oficiales de los países de la región, 
      ya están confirmados sus homólogos de Argentina Cristina Fernández, Brasil 
      Dilma Rousseff, Bolivia Evo Morales, Cuba Raúl Castro, Chile Sebastián 
      Piñera, Colombia Juan Manuel Santos, Ecuador Rafael Correa, Guyana Bharrat 
      Jagdeo, Guatemala Álvaro Colom, Nicaragua Daniel Ortega, México Felipe 
      Calderón, Paraguay Fernando Lugo y Uruguay José Mujica, entre otros 
      gobernantes.  
      Esta reunión inédita no sólo por la presencia de la 
      totalidad de los mandatarios regionales sino también por la ausencia de 
      Estados Unidos y Canadá, además coincide con el Bicentenario de la firma 
      del Acta de Independencia de la mayoría de los estados de la región.  
      Cabe destacar, que el primer paso para la constitución de 
      la CELAC surgió en diciembre de 2008 cuando se reunió en Brasil la Cumbre 
      de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), 
      encuentro en el que por primera vez en 200 años los Jefes de Estado y de 
      Gobierno del continente debatían sin la presencia de Estados Unidos, 
      Canadá y Europa.  
      Un año más tarde, los cancilleres de la CALC se reunieron 
      en Montego Bay, Jamaica, para aprobar un plan de acción en cumplimiento 
      del mandato de los presidentes en la 
      Declaración de Salvador de Bahía en 2008, en el que se 
      establecieron compromisos para fortalecer la cooperación integral.  
      En el 2010, con México en la secretaría pro témpore del 
      foro, se convocó a los presidentes a una reunión en Cancún, fue allí donde 
      se decidió la creación de la CELAC para impulsar una agenda integrada que 
      conservara el patrimonio de la CALC y el Grupo de Río y Venezuela, tierra 
      del Libertador Simón Bolívar, fue el país designado para el alumbramiento 
      de la nueva institución de la región. Adital  
        
      Attac  
      ATTAC RECLAMA UNAS NUEVAS REGLAS DE JUEGO EN LA 
      UNIÓN MONETARIA PARA EVITAR LA DESINTEGRACIÓN EUROPEA . 
       Comunicado de Attac España.  
      La organización exige la construcción de una Europa 
      social y el control de los mercados.  
      La rectificación de los fallos estructurales en la 
      construcción de la unión monetaria con el objetivo de evitar la 
      desintegración definitiva de Europa, ha sido la propuesta principal 
      realizada por Attac España en su última asamblea extraordinaria 
      celebrada  el pasado fin de semana en Madrid. Dicha rectificación se 
      debería concretar principalmente en un estatuto radicalmente distinto del 
      Banco Central europeo, controlado democráticamente y responsable ante la 
      ciudadanía, que además de garantizar la estabilidad de precios, colabore 
      en la lucha contra el desempleo y corte de raíz la posibilidad de realizar 
      ingentes beneficios por parte de los especuladores sobre la deuda soberana 
      de los países de la Unión. Resulta igualmente imprescindible la creación 
      de un presupuesto europeo suficiente para financiar la puesta en marcha de 
      políticas que rescaten a los millones de parados europeos y ponga esos 
      recursos a trabajar en los problemas económicos reales que debe enfrentar 
      la Europa del siglo XXI, como son por ejemplo el deterioro medioambiental 
      y social.  
      Las anteriores son algunas de propuestas surgidas del 
      debate, como también lo fueron el cierre del casino financiero, el desarme 
      de los mercados, la lucha contra el fraude fiscal y la prohibición de los 
      productos financieros de alto riesgo, consensuadas en una asamblea 
      extraordinaria de ATTAC España que reunió en Madrid a medio centenar de 
      personas representantes venidas de diferentes puntos del estado, quienes 
      estuvieron igualmente de acuerdo en señalar la importancia de crear una 
      Europa social y de frenar de forma contundente la especulación 
      financiera.....  
      http://attacmurciaue.blogspot.com/2011/11/attac-reclama-unas-nuevas-reglas-de.html 
       
      Madrid, 28 de noviembre.-  
      Video recomendado:  
      > http://www.attac.tv/altermedia/2011/10/2345 
      (en español)  
      Su protagonista Christian Felber, es el fundador de 
      Attac-Austria, todavía joven, está trabajando  desde hace algunos 
      años en un modelo de economía orientada al bien común, economía 
      comunitaria, economía democrática. Sus ideas no son sólo teoría, tiene ya 
      120 empresas que intentan aplicar sus ideas.  Además de varios libros 
      está permanentemente dando conferencias porque es algo asi como la 
      estrella del momento.  
        
      RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo631.rar 
       
      PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo631.pdf 
       
      SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El 
      Grano de Arena”o CAMBIO DE MAIL:  
      http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo 
       
                                                      
      Para obtener un número anterior entrar en  
      http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo 
       
        
      Corresponsal de Attac España : 
      Alfonso Hernández Lara  
      Distribución: Tom Roberts - 
      Edición: Susana Merino  
        
      
 
 
 
  |