Fw: [ATTAC] INFORMATIVO 414 - GENERACION DE IDIOTAS





Latinoamérica

DE LA CRISIS DE LA DEUDA AL BANCO DEL SUR. Dos tendencias opuestas están
actuando en América Latina y en el Caribe. Por una parte, el gobierno de
los Estados Unidos (EE.UU.) y los países de la Unión Europea (UE)
consiguen sellar, con los países de la región, acuerdos bilaterales de
libre comercio que son favorables para sus empresas y por otra las
numerosas movilizaciones populares de estos últimos años se traducen por
la elección de gobiernos que tienden a enfrentar esta tendencia. La
creación de un Banco del Sur proyectada para finales del 2007 es una
pieza importante de esta contra-tendencia.
REFORMAS PENALES BUSCAN CENSURAR LA PROTESTA POPULAR Los partidos de
derecha -ARENA y PCN-, aprobaron reformas penales para castigar, con
mayor dureza, la protesta popular, para evitar, precisamente, que el
pueblo se pronuncie ante medidas impopulares o a causa de los
principales problemas que aquejan al país.

COLOMBIA  LAS CIFRAS MUESTRAN EL FRACASO DE LA POLÍTICA AGRARIA Desmonte
al subsidio a los combustibles y ganancias privadas en sectores
eléctrico y de gas, aspectos antisociales en presupuesto de mininas

UNA VEZ MÁS GRITO Y PLEBISCITO MOVILIZAN BRASIL Contradiciendo el
discurso oficial de Presidente Lula, difundido en cadena nacional, en la
noche del seis de septiembre, en el que afirmó que ya no hay más
exclusión en el país y que los movimientos sociales participan de las
decisiones de su gobierno, el siete de septiembre, fecha que celebra la
Independencia de Brasil de Portugal, centenares de miles de excluidos y
excluidas salieron a las calles, en más de dos mil ciudades y pueblos de
Brasil, para gritar , alto y fuerte, el lema del 13º Grito de los
Excluidos de 2007: "¡Esto no Vale! Queremos participación en el destino
de la nación".

AMERICANISMO VERSUS ALBA La dinámica evolutiva de los sucesos en
Latinoamérica a lo largo de 2007 y la que será en 2008 es muy diferente
de la de 2006, un año reseñable por lo dramático de sus elecciones
presidenciales. Pero los sucesos subyacentes que dirigen esa dinámica
permanecen sin cambios.Leer en : http://attac-info.blogspot.com


Latinoamérica

DE LA CRISIS DE LA DEUDA AL BANCO DEL SUR
                                            Éric Toussaint*

Dos tendencias opuestas están actuando en América Latina y en el Caribe.
Por una parte, el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) y los países
de la Unión Europea (UE) consiguen sellar, con los países de la región,
acuerdos bilaterales de libre comercio que son favorables para sus
empresas. Las privatizaciones masivas de los años 1980 y 1990 han sido
aprovechadas por éstas para tomar el control de un gran número de
sectores económicos vitales para el desarrollo. Los flujos de capitales
van de la región hasta los países más industrializados mediante el pago
de la deuda, la repatriación de las ganancias de las transnacionales del
norte y la fuga de capitales organizados por los capitalistas
latinoamericanos; la deuda interna conoce un fuerte aumento, las
condiciones de vida se estancan y los más explotados se empobrecen un
poco más, aún cuando ciertos programas de asistencia pública limiten los
estragos.

Por otra parte, las numerosas movilizaciones populares de estos últimos
años se traducen por la elección de gobiernos entre los cuales algunos
buscan revertir el curso histórico de los últimos treinta años y
afrontar la primera tendencia descrita anteriormente al reinstaurar un
control público sobre los recursos naturales del país, sobre otros
sectores clave de la economía y al poner en jaque ciertos proyectos
estratégicos de los EE.UU. (fracaso del ALCA en noviembre 2005 y
dificultad de aplicación del Plan Colombia a causa de la oposición de
Venezuela, Ecuador |2| y Bolivia). Algunos gobiernos emprenden reformas
sociales llevando una política redistributiva. Venezuela desde 1999,
Bolivia desde 2006, y pronto Ecuador, se han propuesto modificar su
constitución en un sentido democrático. La Alternativa Bolivariana para
las Américas (ALBA) reúne Venezuela, Bolivia, Cuba, Haití, Nicaragua y
Ecuador como observador. La creación de un Banco del Sur proyectada para
finales del 2007 es una pieza importante de esta contra-tendencia.

Balance de la intervención del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario
Internacional (FMI) en América Latina

La intervención del BM y del FMI en América Latina está marcada por las
prioridades de la política exterior del gobierno de Washington. Todas
las dictaduras militares de América Latina y del Caribe desde los años
1950 hasta los años 1980 han recibido el apoyo del FMI y del BM porque
son aliados de Washington y que subordinan su política económica a los
intereses de las transnacionales de Norteamérica. Cada gobierno que pone
en práctica una política de justicia social y busca reforzar la
soberanía del país encuentra en su camino las instituciones de Bretton
Woods. Las clases dominantes locales (oligarquía terrateniente y
burguesía) aplauden porque encuentran en estas instituciones un apoyo en
su oposición a las reformas sociales. Es de notar que el Chile de
Pinochet y la Argentina de Videla constituyen verdaderos campos de
prueba de las políticas neoliberales que, luego, bajo formas adaptadas
han sido aplicadas en los países más industrializados, empezando por la
Gran Bretaña de Margaret Thatcher a partir de 1979 y los EE.UU de Reagan
en 1981.

En 1982, cuando estalla la crisis de la deuda que afecta de lleno el
conjunto de América Latina y del Caribe, el BM y el FMI que habían
incitado a los países de la región a endeudarse alegremente (se
multiplica por 11 la deuda pública exterior de la región entre 1970 y
1982, pasando de 16 a 178 mil millones de dólares |3|) utilizan el arma
del sobreendeudamiento para imponer las políticas que serán codificadas
más tarde en el consenso de Washington : privatizaciones masivas, mayor
apertura económica, abandono del control de los cambios monetarios y de
los movimientos de capitales, reducción de los gastos sociales, aumento
de las tasas locales de interés, precarización del trabajo. Los
capitales que, a lo largo de la década 1970, habían afluido hacia la
región bajo la forma de préstamos se dirigen, a partir de 1982, hacia
los países industrializados bajo la forma del pago de la deuda y de la
fuga de capitales. La amplitud y la rapidez de la transferencia se han
incrementado a partir de 1998.

Para Washington, el arma de la deuda ha permitido prescindir de las
dictaduras para imponer su política. Los gobiernos democráticos que
reemplazan a  las juntas militares a partir de la segunda mitad de la
década del 80 aplican dócilmente las consignas. La imposición de las
políticas neoliberales desemboca en explosiones sociales pero éstas son
duramente reprimidas por gobiernos « democráticos ». De la rebelión
popular de abril 1984 en Santo Domingo contra el plan del FMI impuesto
por el gobierno del PRD social-demócrata al argentinazo de diciembre
2001 contra el gobierno de centro-izquierda de Fernando de la Rúa,
pasando por el caracazo del 27 de febrero 1989 contra el gobierno de
Carlos Andrés Pérez (vicepresidente de la internacional socialista), son
numerosos los disturbios. El rechazo del Consenso de Washington aplicado
por el FMI y el BM se generaliza a escala latinoamericana y acaba por
desembocar en una nueva curva a la izquierda a partir de la elección de
Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en 1998. Tras la inmensa
sublevación del pueblo argentino en diciembre 2001 que provocó la caída
del presidente De la Rúa, las autoridades argentinas, bajo la presión de
la calle, deciden desafiar abiertamente el FMI y el BM al suspender
hasta marzo 2005 el pago de la deuda pública exterior tanto a los
acreedores privados como al Club de París. Los gobiernos peronistas de
Rodríguez Saa, Duhalde y Kirchner que se suceden desde finales del año
2001 evitan la ruptura directa con las instituciones de Bretton Woods
(cuyos préstamos fueron reembolsados) pero contribuyen a su
debilitamiento al demostrar que es posible suspender de manera
prolongada el pago de la deuda mientras se reanuda el crecimiento
económico y se impone a los acreedores un acuerdo a través del cual
éstos aceptan una reducción de la mitad de las sumas reclamadas.

¿Cuál es la situación actual de la deuda externa en el mundo y en América
latina ?

Vivimos una situación ambigua. La impresión dominante es que ya pasó la
crisis de la deuda. Para ello se aduce que los gobiernos de los grandes
países del Sur pagan de manera anticipada su deuda al FMI. Esto lo han
hecho Brasil, Argentina, México, Tailandia, Indonesia. Pero la situación
es contradictoria, porque en realidad se están reuniendo condiciones
para una nueva crisis. Por una parte, la deuda externa del Tercer Mundo
aumentó en el año 2006 en más de 250 mil millones de dólares. Mientras
los países del Sur pagan de manera anticipada su deuda al FMI, emiten
bonos públicos o contratan nuevas deudas con bancos privados. Los países
del Sur tienen ahora una deuda externa privada y pública de alrededor de
3 billones (millones de millones) de dólares estadounidenses (USD). La
parte pública de esa deuda externa alcanza la mitad de esa suma, es
decir, 1,5 billones de USD.

Como segundo factor hay que destacar que, en los últimos diez años, ha
aumentado tremendamente la deuda pública interna. Ahora, en un país como
México por ejemplo, los bancos de EE.UU, que compraron los bancos
mexicanos al ser privatizados, controlan totalmente la banca nacional.
En Argentina o en Colombia, los bancos españoles controlan los bancos
nacionales. ¿Qué quiero decir con esto ? Que los acreedores de la deuda
pública interna son casi los mismos que los acreedores de la deuda
pública externa.

Hay que añadir otros dos fenómenos. La tasa de interés internacional está
aumentando desde el 2004. Los países más industrializados y China
trabajan también para bajar los precios de sus importaciones de materias
primas. Si se logra bajar los precios mundiales de las materias primas,
los países del Sur van a sufrir económica y financieramente. Por un
lado, esto significa menos ingresos por exportaciones en los países del
Sur y, por otro, más pagos a sus acreedores debido a las altas tasas de
interés. En estas condiciones es probable que dentro de 2 ó 3 años se
repita la crisis de la deuda en los países con economías más
dependientes de las exportaciones.

¿Tienen una deuda externa los EE.UU?

Los EE.UU son el país más endeudado a nivel interno y externo. Tiene una
deuda externa equivalente al total de la deuda externa del conjunto de
todos los países llamados "en desarrollo", donde vive el 85% de la
población. Lo que es tremendo, escandaloso, es que los mismos países del
Sur otorgan préstamos a los EE.UU. Para financiar su deuda, los EE.UU
venden bonos del Tesoro. Un billón de dólares en bonos del Tesoro son
comprados por países "en desarrollo". Digo que es escandaloso y absurdo
desde el punto de vista del interés de las mayorías. Con esta operación
de compra de bonos tienen una remuneración del tipo 4-5 %.
Simultáneamente estos mismos países emiten títulos de su deuda externa y
pagan una tasa de interés tipo 8-9-10%. Es una pérdida absoluta. De ahí
mi planteamiento de que precisamos un Banco del Sur.

¿Cuáles serían las funciones del Banco del Sur?

Se necesita un frente de países del Sur que coloquen sus reservas no en
bonos de los EE.UU sino en un Banco del Sur. También pudiera crearse una
moneda común, una moneda de América Latina y el Caribe dentro del marco
del ALBA. El Banco del sur podría financiar proyectos comunes en América
Latina y el Caribe: la Universidad común; TELESUR, una industria
farmacéutica del Sur para producir medicamentos genéricos de grande
calidad a bajo precio; una política agraria común para favorecer la
soberanía alimentaría y la reforma agraria. En resumen, un Banco del Sur
apoyaría con financiamiento a los poderes públicos nacionales y locales,
a las comunidades indígenas, a empresas públicas, a cooperativas. No un
banco para financiar al gran capital nacional o internacional.

Pasos concretos hacia la creación del Banco del Sur

Seis países de Suramérica quieren crear juntos un Banco del Sur y tomar
sus distancias con respecto al FMI, al BM y al Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), dominados por los países del norte. Venezuela ha
tomado la delantera al anunciar el 30 de abril 2007 que dejaba el FMI y
el BM. Ecuador ha despedido al residente permanente del BM el 28 de
abril 2007. Bolivia ha indicado que ya no reconocía la autoridad del
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI), que hace parte del BM. Más allá, hay también una voluntad de
integración regional en torno a un proyecto nuevo, anclado a la
izquierda. En febrero 2007, Argentina y Venezuela han anunciado la
creación de este banco. Pronto se han juntado Bolivia, Ecuador y
Paraguay. Brasil que ha dudado durante tres meses acabó por firmar la
declaración de Quito del 3 de mayo 2007 durante la cumbre de los
ministros de finanzas de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y
de Venezuela |4|. Una cumbre presidencial reuniendo a Hugo Chávez, Óscar
Nicanor Duarte, Rafael Correa, Evo Morales, Nestor Kirchner y Luis
Inacio Lula Da Silva debe tener lugar en los próximos meses y lanzar el
Banco del Sur.

Durante la reunión de Quito, la delegación de Ecuador ha adelantado una
concepción revolucionaria del Banco del Sur (y del Fondo). Se trata de
crear una institución que funcione sobre una base profundamente
democrática, al contrario del BM, del FMI y del BID. El Banco del Sur
será un instrumento encargado, en particular, de poner en aplicación los
tratados internacionales relativos a los derechos humanos, sociales y
culturales, mientras que el BM dice que no está ligado a estos tratados.
El Banco del Sur deberá financiar proyectos públicos mientras que las
instituciones existentes privilegian el sector privado. Por otra parte,
el Banco del Sur deberá basarse en el principio de « un país, un voto ».
Actualmente, en el BM, en el FMI y en el BID, el derecho de voto de los
países depende de su aporte inicial, lo cual no es democrático. Además,
los dirigentes y empleados del Banco del Sur serán responsables ante la
justicia, contrariamente a los del BM, protegidos por una impunidad
total que sólo es levantada cuando el BM lo desea. Y pagarán impuestos,
lo que no es el caso en el BM. Los archivos estarán en el dominio
público, mientras que la regla contraria impera en el FMI y el BM. Por
fin, el nuevo banco no se endeudará en los mercados de capitales. Su
capital será provisto por los países miembros que lo financiarán con un
aporte inicial en capital, con préstamos, pero también con tasas del
tipo Tobin.

Aún es temprano para conocer el destino que se le será reservado a esta
propuesta. De no ser aceptada, habría un alto riesgo de que la nueva
construcción no constituya una verdadera alternativa para Suramérica. En
efecto, para los gobiernos de Brasil y Argentina, es atractiva la idea
de un banco que vendría a reforzar sus grandes empresas privadas o
mixtas en la región (Petrobras en Brasil o Techint en Argentina), en el
marco de un bloque económico y político construido sobre el modelo de la
Unión Europea y dominado por la lógica capitalista. La historia de los
dos últimos siglos está llena de bancos públicos que han servido
esencialmente para reforzar la acumulación capitalista sin ningún
beneficio real para el pueblo. Hay que evitar que se repita la historia.
El Banco del Sur tiene que ser un instrumento para el proyecto de
desarrollo del Socialismo del Siglo XXI.

Notas

|1| Publicado en 2007 por el Anuario Bolivariano de Información de
Venezuela (ABIVEN) realizado en colaboración con la Universidad
Bolivariana de Venezuela (UBV).

|2| El presidente ecuatoriano Rafael Correa ha anunciado que no renovaría
la concesión de la base militar de Manta al gobierno de los EE.UU cuando
ésta llegue a su término en 2009.
|3| Banco Mundial, Global Development Finance, Washington D.C., 2006.

|4| En junio 2007, se sumaron al proyecto Uruguay, Guyana y Surinam.

**********************************

EL SALVADOR: REFORMAS PENALES BUSCAN CENSURAR LA PROTESTA POPULAR

Hace algunos días, los partidos de derecha -ARENA y PCN-, aprobaron
reformas penales para castigar, con mayor dureza, la protesta popular,
para evitar, precisamente, que el pueblo se pronuncie ante medidas
impopulares o a causa de los principales problemas que aquejan al país.
En un principio, la derecha legislativa se había pronunciado por poner
en debate las reformas, a iniciativa del Ejecutivo, precisamente, para
no caer en yerros o inconstitucionalidades. Esta postura estaba
respaldada, tras la mala experiencia con la aplicación de la Ley
Antiterrorista. Por cierto, con las reformas penales buscan sustituir la
aplicación de la referida Ley.

Y es que la administración del Presidente Elías Antonio Saca y la derecha
del país, han pretendido detener la protesta popular, mediante leyes
duras, incluyendo la Ley Antiterrorista.

Para Saca y la derecha del país, protestar por la falta de agua, por la
carestía de la vida y por la no privatización de los pocos bienes
públicos, entre otras, es un acto de terrorismo que debe castigarse en
forma severa.

Y así lo hicieron contra vendedores ambulantes primero, que gracias a la
sapiencia de un juez cambió el delito de terrorismo por el de desorden
público. No obstante, una jueza mantuvo durante casi tres semanas presas
a 14 personas capturadas el 2 de julio en Suchitoto, cuando protestaban
contra la política de descentralización del agua. Entre las capturadas
se encontraba una periodista. Todos quedaron en libertad, tras la
presión nacional e internacional, pero, el proceso por actos de
terrorismo continúa.

Entonces, ante las fuertes reacciones y presiones contra Saca, por
aplicar la Ley Antiterrorista, a los manifestantes sociales o populares,
el Ejecutivo inventó endurecer las penas establecidas en los códigos
penales a los delitos considerados como desórdenes públicos.

Aunque el Ejecutivo pretendía castigar con diez años de prisión ese
delito, al final ARENA y el PCN lo redujeron a 8 años de prisión.
Además, se castigará hasta un tercio más la pena, a los líderes o
"instigadores" de las protestas o marchas. Sin lugar a dudas, pues, las
reformas penales buscan censurar la protesta popular.

Medidas similares en toda Latinoamérica son ¿mera coincidencia? (N. de E.)

Revista Ecotopía. Órgano  de  divulgación de la Unidad Ecológica
Salvadoreña -UNES-

**************************************

COLOMBIA  LAS CIFRAS MUESTRAN EL FRACASO DE LA POLÍTICA AGRARIA

Como "aspectos antisociales" y agresiones contra el progreso del país
calificó el senador Jorge Enrique Robledo el desmonte al mal llamado
subsidio a los combustibles y las exorbitantes ganancias que se llevan
las trasnacionales privadas en los servicios públicos.

Al analizar en la Comisión Quinta el presupuesto del Ministerio de Minas
y Energía, rechazó las descomunales ganancias que obtienen hoy las
trasnacionales privadas en el sector eléctrico y el de gas. El
congresista del Polo Democrático preguntó: "¿Se justifica que los
gobiernos privatizadores las hayan puesto a ganar gigantescas utilidades
y que no les exijan destinar buena parte de ellas a subsidiar a los
pobres de Colombia, subsidio que el Estado debe sacar de los impuestos
que les cobra a esos mismos pobres?"

Robledo defendió los subsidios, "pues los usuarios no tienen con que
pagar los servicios y es cada vez mayor el número de los que sufren
cortes. Pero el sistema -agregó Robledo- contiene una perversidad
absoluta, porque, una de dos: o se suprimen las ganancias privadas para
que las tarifas no suban tanto o se obliga a las trasnacionales a
otorgar ellas mismas los subsidios".

El otro aspecto antisocial que tiene el presupuesto es el desmonte al mal
llamado "subsidio a los combustibles". El gobierno pretende bajarlo de
2,9 billones de pesos a 733 mil millones, un recorte superior a los dos
billones. ¿Qué significa en plata blanca? Que los colombianos, de
preferencia los pobres y las capas medias, tendrán que pagar el año
entrante dos billones de pesos más por los combustibles. El senador
Robledo enfatizó en que el 40 por ciento de los precios de la gasolina
son impuestos y que es falaz afirmar que los subsidios a los
combustibles favorecen a los "ricos" del país.

En la lógica de la privatización neoliberal, seguirán arruinándose los
pequeños y medianos transportadores y continuará concentrándose la
propiedad en unos cuantos monopolios. También sufrirán los agricultores,
sector en el que la pobreza llega al 90%, pues los abonos y buena parte
de los insumos guardan estrecha relación con los combustibles. Tal es el
caso de la úrea, cuyos precios han subido de manera escandalosa en los
últimos años.

En resumen, dijo Robledo, el presupuesto servirá para llenar aún más los
bolsillos a la plutocracia.

Crecimiento del agro: un desastre

Robledo no dudó en calificar de desastrosa la política agropecuaria del
gobierno y mostró cómo en el campo son crecientes el desempleo y la
ruina de miles de productores y jornaleros agrícolas. Citando a
Portafolio, denunció cómo las cifras de crecimiento del sector (1,9%)
contradicen las presentadas por el ministro de Agricultura en la
rendición de cuentas el pasado 31 de julio, hecho que calificó de
"grave, muy grave". "Y el ministro Arias, en vez de venir a la
Comisión Quinta a explicarle lo desastroso de su gestión, se va de paseo
con el presidente Uribe a mirar cosas que nada tienen que ver con su
cartera."

Robledo también denunció que, de no ser por el café, el crecimiento de la
agricultura habría sido de 0,1 por ciento, de acuerdo con lo explicado
por el ministro de Hacienda. Y mientras la economía crece al orden del 8
por ciento, la agricultura tiene uno cuatro veces menor, lo que pone aún
más al desnudo el desastre agrario.

El senador del PDA reclamó que si hay subsidios para los bananeros y los
floricultores a fin de mitigar los dañinos efectos de la revaluación,
los haya también para las ocho mil familias de plataneros que en Urabá
se encuentran al borde de la quiebra.

Rebanadas de Realidad (05.09.07)

**********************************




UNA VEZ MÁS GRITO Y PLEBISCITO MOVILIZAN BRASIL

                       Luiz Bassegio & Luciane Udovic*

Contradiciendo el discurso oficial del Presidente Lula, difundido en
cadena nacional, en la noche del seis de septiembre, en el que afirmó
que ya no hay más exclusión en el país y que los movimientos sociales
participan de las decisiones de su gobierno, el siete de septiembre,
fecha que celebra la Independencia de Brasil de Portugal, centenares de
miles de excluidos y excluidas salieron a las calles, en más de dos mil
ciudades y pueblos de Brasil, para gritar , alto y fuerte, el lema del
13er Grito de los Excluidos de 2007: "¡Esto no Vale! Queremos
participación en el destino de la nación".

Junto al Grito de este año también se desarrolló el tercer Plebiscito
Popular, que involucró a más de 64 entidades nacionales de todo el país.
Por todo lado, desde el primero de septiembre, se colocaron urnas de
votación en facultades, ferias, plazas, calles, iglesias, sindicatos,
cámaras legislativas y en otras lugares para recoger los votos de la
población sobre el tema de las privatizaciones en el país, como sucedió
con Vale do Río Doce (empresa minera), la reforma de las pensiones que
recorta los derechos de los trabajadores/as, el aumento de las deudas
interna y externa y las altas tarifas de energía eléctrica que paga la
población.

Datos preliminares de la secretaría nacional dados a conocer el 7 de
septiembre, señalaron que sólo en los estados de Ceará, São Paulo, Rio
Grande do Sul, Santa Catarina y Rio de Janeiro, se colocaron
aproximadamente 17 mil urnas, participando 34 mil voluntarios en el
proceso. Se prevé que al final de la votación, este nueve de septiembre,
la secretaría nacional recibirá los resultados de más de 100 mil urnas.

El propósito es terminar el computo de los datos del Plebiscito Popular
hasta el 20 de septiembre y entregarlos el día 25 de septiembre al
presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y a los poderes Legislativo y
Judicial. "Vamos a revertir este escenario delictuoso de entrega del
patrimonio y de las riquezas del suelo y subsuelo brasileños",
afirmaron los coordinadores del Grito y del Plebiscito.

Datos de la secretaría nacional del Grito, computados hasta la tarde del
7 de septiembre, indican que hubo una gran movilización popular. En el
noreste de Brasil se manifestaron más de 100 mil personas. En Salvador,
el Grito y el plebiscito reunieron 30 mil personas. En el interior de
Bahía, hubo manifestaciones en 40 ciudades que movilizaron a más de 70
mil personas. En Fortaleza, 10 mil personas se reunieron en la Plaza 31
de marzo. En João Pessoa, en Paraíba, mil quinientas personas caminaron
en dirección al desfile oficial siendo bloqueadas por la policía. En São
Luis, en Maranhão, hubo una manifestación y reparto de volantes durante
el desfile oficial. En Minas Gerais, 10 mil personas animaron el Grito
con carteles y pancartas de denuncia y anuncio de un nuevo proyecto
popular para Brasil. Los organizadores pretenden cubrir más del 50% de
las ciudades del estado Minas en la recolección de los votos del
plebiscito. En 9 ciudades del estado de Santa Catarina, cinco mil
personas salieron a las calles, teniendo como punto fuerte el plebiscito
popular organizado en 70% de los municipios.

En Maceió, miles de manifestantes, vestidos con ropas blancas y sombreros
de paja y llevando un gran cartel con la palabra paz, salieron a las
calles para gritar, con mucha mística y esperanza, por la soberanía
nacional. En Manaos, los manifestantes llegaron en caravanas al acto del
Grito, donde protestaron, con teatro, danza y música, denunciando la
situación de exclusión que se vive en la ciudad: desatención del poder
público con relación al "transporte colectivo, la seguridad pública,
educación, venta del patrimonio público, morosidad de la justicia,
violencia contra la mujer, falta de agua, salud pública y tantos otros
gritos contenidos". Más de 9 ciudades participaron en la movilización.

En el estado de Pará, 50 mil participantes emplearon como símbolo una
cartelera gigante para registrar la protesta contra la reforma de las
pensiones, uno de los temas del plebiscito. En Porto Alegre 1,5 mil
personas se concentraron en la plaza Glenio Peres y continuaron en
marcha hasta la Plaza Brique de la Redención, donde varios movimientos
se sumaron a la manifestación y realizaron el plebiscito popular.

En el Distrito Federal, mientras Lula contemplaba la parada militar de la
"independencia", convencido de que no hay exclusión en el país, más de
2 mil personas participaron en una manifestación en la Explanada de los
Ministerios en la pista paralela a la de la parada militar. Quedó claro
que se prohibió a la prensa transmitir esta osadía de los excluidos/as.

Y con todo este simbolismo, creatividad y audacia, se desarrollaron las
actividades del 13erGrito y del plebiscito en todo Brasil: Piauí, Rio de
Janeiro, Rondônia, Tocantins, Dourados, Campinas, Piracicaba, y tantos
otros municipios.

En Aparecida, Vale do Paraíba, ciudad simbólica para el Grito de los
Excluidos/as, cerca de 90 mil peregrinos estuvieron presentes en la
Caminata de la 20ª Romería de los Trabajadores, el 13er Grito de los
Excluidos y la Misa de los Trabajadores. En gesto simbólico, sacaron
tarjetas rojas a las privatizaciones de nuestras riquezas, como sucedió
con la Vale do Río Doce, a las deudas interna y externa, a los Tratados
de Libre Comercio al FMI, a la migración forzada, a la reforma de las
pensiones que suprime derechos ya conquistados por los trabajadores, a
las altas tarifas de energía eléctrica en las que el pueblo paga hasta 8
veces más que las empresas que son subsidiadas por el gobierno etc... En
contraposición, se sacaron tarjetas verdes a la soberanía nacional, al
incremento de las inversiones en las áreas sociales como salud,
educación, empleo y vivienda, a la Reforma Agraria y Urbana, a una
integración justa y solidaria entre los pueblos, a tarifas sociales de
energía, a la ampliación de los derechos laborales y la seguridad
social, etc.

La capital de São Paulo movilizó este año más de 15 mil luchadores y
luchadoras del pueblo. La 10a Romería salió a pie de diversas
localidades con destino a la "Praça da Sé", uniéndose a otros
manifestantes del Grito. Fueron recibidos por el obispo auxiliar Pedro
Luiz Stringuini. Durante la celebración, se recogieron los votos del
Plebiscito Popular. Stringuini enfatizó la importancia de las
manifestaciones populares sean estas religiosas, cívicas o ciudadanas.

"El pueblo tiene esperanza, alegría y espera días mejores", afirmó el
obispo.

¡Una vez más, el 13er Grito de los Excluidos/as y el 3er Plebiscito
Popular movilizaron a Brasil! Oscar Niemeyer, uno de los más importantes
arquitectos del mundo, dio su voto en el plebiscito popular por la
anulación de la privatización de la Compañía Vale do Río Doce, el martes
(04/09), en Rio de Janeiro (RJ). Símbolo de la lucha por justicia social
en Brasil, el socialista Oscar Niemeyer dio su voto por la anulación de
la subasta de la Compañía Vale do Río Doce, expresando su apoyo a más de
60 organizaciones que trabajan en este proceso: "Yo apoyo este
plebiscito, pues cuando hay gente protestando en la calle es un trabajo
mejor que el mío".
El jueves 6 de septiembre, le correspondió votar en el Plebiscito Popular
a la sambista Beth Carvalho, quien reafirmó la necesidad de que el
pueblo brasileño se posicione en torno a los destinos de nuestro país y
apoye a todas las organizaciones que están organizando esta campaña.
"Tengo la esperanza de que esta cuestión de la Vale será revertida.
Están vendiendo todo en nuestro país", afirmó Beth.

Y el Grito de los Excluidos no se queda ahí. Desde1999, el 12 de octubre,
fecha que marca el dolor de la conquista europea y, sobre todo, las
miles de luchas y resistencias que estamos realizando por nuestra
emancipación y libertad, el Grito se llevará a cabo en 23 países de las
Américas, del Sur, Central y el Caribe. Al final, la lucha de los
excluidos y excluidas, bajo distintas formas, es la misma: por la
independencia que todavía no llega. Independencia de la política
imperialista, que masacra los pueblos y a su soberanía y dignidad.
                                                (Traducción ALAI)


*Luciane Udovic y Luiz Bassegio forman parte de la secretaría continental
del Grito de los Excluidos/as
ALAI AMLATINA

*******************************************

"LA PAZ NO CONSISTE EN CALLARSE"

La paz no consiste en quedarse callado y no hacer nada. No consiste en
sofocar la violencia en nombre del 'orden' establecido, cuando éste es
en realidad 'desorden' establecido. No consiste en renunciar a la
lucha, la eterna e insobornable lucha del hombre por la verdad, por la
justicia, por la igualdad, por la participación de todos en lo que
concierne a todos. No consiste en la fuerza, o en el miedo, o en
equilibrio de las fuerzas y de los miedos, equilibrio siempre inestable.
Consiste en un esfuerzo permanente, no sólo por desarmar la violencia y
el odio, sino por construir la justicia con amor. Y a esta empresa, la
Iglesia aporta algo insustituible y decisivo: El Evangelio de justicia y
de amor. (Conferencia Episcopal de Chile, Evangelio y Paz).