Obrador



Resoconto dell'ultimo discorso di Lopez Obrador, probabile prossimo presidente Messicano, certo non sarà la salvezza del paese, ma comunque un grande passo avanti rispetto a Fox el lambon (come lo chiamano dalla Gaf a mar de la plata seguita dalla rottura con il Venezuela). Obrador ha un forte appoggio popolare, come non si vedeva da decenni in Messico, ma non ha convinto gli Zapatisti che non vedovo cambi decisivi in lui.. comunque una lettura interessante.
Insiste López Obrador en el Zócalo: voy contra corruptos y saqueadores 
<http://www.argenpress.info/nota.asp?num=026355>
_Por_: Renato Davalos - Enrique Méndez (LA JORNADA) (Fecha 
publicación:11/12/2005)
	


*En su última aparición política del año, Andrés Manuel López Obrador rindió protesta ayer en el Zócalo como candidato a la Presidencia de la República de la alianza Por el bien de todos (PRD, PT y Convergencia), con un mensaje en el cual destacó que sus diferencias no son con los empresarios que generan empleo, 'ellos merecen protección y apoyo. Las discrepancias son, para que nadie se confunda, con los saqueadores y con los corruptos que aprovechan los cargos públicos para hacerse ricos'.
Una vez más, expuso que no llegará a la Presidencia 'a toda costa ni 
para pagar facturas a los potentados ni a los prepotentes'. También 
llamó a la unidad y a que toda la ciudadanía se sume a una campaña que 
iniciará el 19 de enero en Metlatónoc, Guerrero, considerado el 
municipio más pobre del país. El lema será 'Por el bien de todos, 
primero los pobres'.
López Obrador rindió protesta en la Plaza de la Constitución, donde se 
reanudó la sesión del sexto Consejo Nacional perredista, que se declaró 
en receso desde el jueves anterior. El líder nacional del partido, 
Leonel Cota Montaño, cumplió con el protocolo ante unas 60 mil personas 
reunidas en la plaza, y las cúpulas de los partidos del Trabajo y 
Convergencia, que junto con el PRD conforman la alianza tripartita Por 
el bien de todos.
Una reducida estructura perredista concurrió por la tarde de ayer al 
Centro Histórico capitalino, así que la mayoría de los asistentes se 
constituyó por una gruesa columna de familias, en las que destacaron 
ancianos y mujeres que llegaron a pie y por su cuenta al Zócalo para 
acompañar a López Obrador. El aforo se completó con un millar de 
integrantes del Frente Popular Francisco Villa, además de representantes 
de la Asamblea de Barrios, entre otros.
El templete se situó frente a Palacio Nacional, en el mismo lugar donde 
se ubicó para culminar la marcha contra el desafuero. Ahí se congregaron 
los coordinadores de las redes ciudadanas y los gobernadores 
perredistas, excepto el surbajacaliforniano Narciso Agúndez y el 
michoacano Lázaro Cárdenas Batel. De los chuchos sólo trepó el 
secretario general, Guadalupe Acosta Naranjo -quien llevó la conducción 
de la ceremonia- y Carlos Navarrete.
Se integraron también los dirigentes del PT y Convergencia, Alberto 
Anaya Gutiérrez y Dante Delgado Rannauro, respectivamente; el jefe de 
Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, el candidato a ese cargo, 
Marcelo Ebrard, y el aspirante a la gubernatura de Tabasco, César Raúl 
Ojeda Zubieta. Entre los asistentes estaban también la escritora y 
periodista Elena Poniatowska, el científico René Drucker, el ex 
dirigente estudiantil Raúl Alvarez Garín, José María Pérez Gay, Jesusa 
Rodríguez, una decena de diputados federales y el ex dirigente del PRD, 
Porfirio Muñoz Ledo.
_Llamado a la unidad_

Nuevamente, el ex jefe de Gobierno capitalino instó a la unidad en torno a la campaña que se avecina para aspirar al triunfo en 2006. 'La convocatoria que estoy haciendo incluye a todos. Sé que contamos con el apoyo de los militantes de mi partido, el Partido de la Revolución Democrática. Y ahora, con el apoyo de los partidos del Trabajo y Convergencia. Pero eso, aunque es muy importante, no es suficiente para la gran tarea de transformación progresista que tenemos por delante.
'Las circunstancias exigen la unidad de todos; de mujeres y hombres de 
buena voluntad. Con toda sinceridad les digo: ésta no es tarea de un 
solo hombre. Necesitamos la participación de todos y todas'.
Vamos por un estado de bienestar y de derecho, definió. 'No vamos a 
permitir que se asocie la delincuencia con la autoridad, no vamos a 
proteger a una banda y castigar a otra, sino a aplicar la ley por 
parejo', dijo.
En materia económica -como lo hizo con buena parte de su discurso-, 
López Obrador retomó el mensaje que difundió por el país en los pasados 
tres meses y medio de precampaña, y estableció: 'vamos a mantener el 
control de la inflación y del déficit fiscal, pero con crecimiento y 
empleo'.
_Nada contra quienes logran lícitamente un patrimonio _

En ese punto del discurso aprovechó 'para aclarar que van a tener participación, en la nueva política económica, todos los sectores productivos. No tenemos diferencias, lo quiero dejar muy claro, que se oiga bien y muy lejos, con los empresarios que con la ley logran un patrimonio'.
Con relación a la participación del Estado en la política económica, 
definió que parte central de su proyecto será la modernización del 
sector energético, sin privatizar la industria en ninguna de sus 
modalidades. 'Vamos a demostrar que las empresas estratégicas, ya 
limpias de corrupción y bien administradas, serán rentables y un buen 
negocio del que podrán sacar provecho no sólo unos cuantos sino todos 
los mexicanos', abundó López Obrador.
En el terreno de la campaña que iniciará el 19 de enero, López Obrador 
convocó al ingenio de sus simpatizantes para realizar una promoción 
desde abajo, con la idea de que cada uno sea el principal promotor de 
una oferta de cambio. Recomendó que cada ciudadano convencido corra la 
voz, elabore volantes y los distribuya, haga sus propias cartulinas, 
mantas y banderas y las coloquen en sus domicilios, autos y centros de 
trabajo y pinten sus bardas, para intentar generar un efecto como el 
logrado con el movimiento contra el desafuero.
Y es que, añadió, la campaña no se limitará a la publicidad o a la 
mercadotecnia porque no se trata de meter un producto al mercado, sino 
de postular y transmitir ideas para la transformación del país. Además, 
alertó, las campañas que sólo se sustentan en la publicidad requieren de 
mucho dinero y 'nosotros no lo tenemos ni tampoco estamos dispuestos a 
conseguirlo a cambio de subordinar principios y decisiones futuras a 
grupos de intereses creados'.
En ese tono, reiteró que su intención es llegar a la Presidencia para 
actuar como siempre en su carrera política, con absoluta libertad y 
poniendo por delante el interés general, porque su único compromiso 
-insistió- es con el pueblo de México. 'No quiero llegar atado de pies y 
manos a la Presidencia'.
_Compromiso ciudadano _

En un mensaje de casi una hora, López Obrador preguntó a sus simpatizantes si están dispuestos a respaldarlo para que, juntos, hagan la campaña, y los comprometió a defender el voto y a hacerlo casilla por casilla. Y preguntó: '¿Vamos a trabajar desde ahora, hasta el 2 de julio para ganar la Presidencia y la mayoría en el Congreso?' '¡Siiiiiií!', le respondieron.
Casi una hora después de su llegada al Zócalo, Andrés Manuel López 
Obrador se despidió de la actividad política este año para asumir la 
llamada tregua navideña, ordenada por el Instituto Federal Electoral 
(IFE) y a la que él ha definido como el 'toque de queda'.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal 
(SSP-DF) reportó que unas 110 mil personas acudieron al Zócalo 
capitalino para asistir a la toma de posesión de López Obrador como 
candidato presidencial de la alianza Por el bien de todos.
La dependencia reportó saldo blanco durante la concentración de los 
miles de simpatizantes. La SSP-DF implementó un operativo de seguridad 
con mil 200 elementos de vigilancia y vialidad en el primer cuadro del 
Centro Histórico. En el despliegue participaron elementos de las 
unidades de Protección Ciudadana, elementos de granaderos, personal de 
protección civil y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas que 
atendieron a unas 20 personas, en su mayoría adultos, quienes sufrieron 
insolación y problemas de presión arterial.*