ARGENTINA: Los Mapuches y los Chubutenses le dicen NO A BENETTON...
- Subject: ARGENTINA: Los Mapuches y los Chubutenses le dicen NO A BENETTON...
- From: Lamgen-Patagonia <lamgen_patagonia at speedy.com.ar>
- Date: Fri, 29 Jul 2005 02:06:45 -0300
- Sender: lamgen_patagonia at speedy.com.ar
| RECHAZO 
TERMINANTEMENTE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL ART. 45 BIS, TER Y QUÁTER 
DE LA LEY Nº 19.798 (LEY NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES) Y AL DECRETO Nº 
1.653/04 POR VIOLAR LOS DERECHOS DE OPINIÓN, COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN, 
PRIVACIDAD E INTIMIDAD AL PERMITIR QUE SEAN INTERCEPTADAS Y DERIVADAS LAS 
TELECOMUNICACIONES PARA SER UTILIZADAS POR LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA DE LA 
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA.  AMIGO: SIEMPRE TIENES LA OPCION DELETE-BORRAR-REMOVER SI NO QUIERES RECIBIR  MI 
INFORMACION. ESTO HACE AL DERECHO UNIVERSAL DE LAS PERSONAS, NO NECESITAMOS DE POLITIQUERIA 
DICTATORIAL Informe de situación  La familia Curiñanco rechaza la propuesta de los italianos Los Mapuches dicen no a Benetton Por: AZKINTUWE (Fecha publicación:28/07/2005) Tema: Naciones originarias País/es: Argentina - Italia 'Cuando nos entrevistamos con Luciano Benetton, no asumió ningún compromiso, y si fuera cierto que la intención es donar las tierras, nosotros lo rechazamos de plano: no puede hacer una donación a la familia Curiñanco después de usurparle sus tierras', señala Mauro Millán, vocero de la Organización 11 de Octubre. Familia Curiñanco-Nahuelquir rechazó ofrecimiento de 11 mil hectáreas en Gualjaina que el magnate Luciano Benetton les hiciera la semana recién pasada como vía de resolución al conflicto de tierras en la Estancia Leleque. Un conflicto de larga data en Puelmapu es aquel que tiene como protagonistas a la familia mapuche Curiñanco-Nahuelquir y el grupo italiano Benetton, por la posesión de tierras en la Cordillera de Chubut. Esta semana, el grupo empresario italiano compró en la zona de Gualjaina, sector de Piedra Parada, 11 mil hectáreas para ser traspasadas a la familia, como compensación a sus tierras ocupadas por la estancia ganadera de Leleque y reclamadas por los (Foto: NODO 50) mapuches como propiedad ancestral. Cabe recordar que el año pasado, representantes de la Organización Mapuche-Tehuelche 11 de Octubre, a la que pertenecen los Curiñanco-Nahuelquir, viajaron junto al premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel a la capital italiana, con la esperanza de que los empresarios accedieran a devolverle a la familia Curiñanco las tierras en las que viven hace cientos de años y que habían sido adquiridas en los últimos años por el Grupo Benetton a estancieros particulares. Tras un escándalo que repercutió a nivel internacional, la empresa comunicó que la intención de Luciano Benetton era 'donar tierras a los mapuches' en otro sector de la Patagonia. Y el viernes de la semana pasada, se dio a conocer un comunicado oficial por parte de la Compañía de Tierras Sud Argentino -propiedad de los Benetton- donde se comunicó la compra de tierras en el sector de Piedra Parada, de Gualjaina. Además, se reiteró la intención de Benetton de 'donar una parcela productiva de tierras como gesto concreto y simbólico en beneficio de la comunidad mapuche de la Patagonia'. Se trataría en concreto de 11 mil hectáreas. Sin embargo, desde la ciudad de Esquel, Mauro Millán, vocero de la Organización 11 de Octubre, señaló que 'cuando nos entrevistamos con Luciano Benetton, no asumió ningún compromiso, y si fuera cierto que la intención es donar las tierras, nosotros lo rechazamos de plano: no puede hacer una donación a la familia Curiñanco después de usurparle sus tierras. Pero además tampoco sabemos a quiénes les va a dar las tierras'. La comunidad mapuche pide que los hermanos Carlo y Luciano Benetton liberen 300 hectáreas ubicadas a pocos kilómetros de la estancia Leleque, una ínfima parte de las 900 mil que componen su extenso imperio en diversos puntos del territorio mapuche en Argentina. 'Nosotros tenemos una comunidad en Leleque hace mucho tiempo, que tiene el equipamiento para instalar una centro sanitario y el gobierno no lo construye', señaló Mauro Millán. En el comunicado oficial emitido por la compañía propiedad de los hermanos italianos desde la ciudad de Treviso, se aclaró que no es interés de la empresa textil realizar un emprendimiento turístico en las tierras recientemente adquiridas en la zona de Gualjaina, ni utilizarlo para la producción propia, 'sino ponerlo a disposición de la provincia del Chubut en línea con la propuesta realizada meses atrás'. Aun asi, la familia Curiñanco-Nahuelquir no aceptó el ofrecimiento, señalando mantener el reclamo existente sobre sus tierras históricas en Leleque. Se expande el imperio Por ahora es un secreto guardado bajo siete llaves. Pero siempre hay filtraciones. El grupo italiano realizaría una millonaria inversión en la provincia patagónica. Sería en Trelew, donde ya tiene una peinaduría de lana, que Carlo Benetton visitó con su esposa recientemente. Esta semana, el intendente César Gustavo Mac Karthy prefirió el misterio pero aceptó ante algunos periodistas que hay una fuerte inversión en danza y que sería anunciada en pocos días por él y por el gobernador Mario Das Neves. Fuentes de la compañía con sede central en la Ciudad de Buenos Aires le aseguraron a Jornada que por ahora no hay nada oficial para decir, pero no desmintieron que directivos de la Compañía Tierras del Sud -propiedad de los Benetton- hayan mantenido reuniones con funcionarios provinciales para avanzar en una vieja idea de potenciar sus operaciones en la Provincia de Chubut, y más precisamente en la ciudad de Trelew. Según se pudo saber, Benetton habría hecho algunos contactos durante el año pasado para hacerse de la propiedad de algunas de las plantas textiles del Parque Industrial, pero las altas cotizaciones que le habrían solicitado decidió al grupo italiano a lanzarse por sus propios medios a la aventura de una nueva inversión en la provincia. Algunos rumores indican que los italianos ya habrían hecho contactos con las autoridades de CORFO, para que este organismo les garantice una importante provisión de agua para su futura planta de Trelew, algo que fue desmentido por su titular, Jorge Pitiot. Benetton ya había golpeado fuerte el año pasado, cuando anunció una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad de Comodoro Rivadavia para montar un frigorífico ovino. En una reciente visita a la ciudad petrolera, el vicepresidente de la compañía, Diego Perazzo -que maneja desde 1991 las inversiones agropecuarias de los Benetton en la Argentina- aseguró que 'no vamos a comprar más tierras en la Patagonia. Lo que vamos a hacer es profundizar la integración vertical del ovino para exportación y seguir trabajando en forestación', aclaró. La posible inversión en Trelew estaría dada en ese sentido, dicen. La empresa viene produciendo 270.000 ovinos anuales en sus cuatro grandes centros de producción -El Cóndor, en Río Gallegos; Coronel, en San Julián; Estancias Pilcañeu, Leleque y El Maitén o Estancias Cordillera y Balcarce, donde también cría Hereford y Angus- y es dueño del lavadero Cosu-Lan, que lava, carda y peina 8 millones de toneladas de lana por año en Trelew, producción que provee de materia prima al imperio textil y financiero de los Benetton. Compañía Tierras del Sud Argentino es una empresa dedicada desde 1889 a la producción agropecuaria en diferentes localidades del país. Hasta 1975 operó como una compañía extranjera de capitales ingleses, momento en el que fue vendida a un grupo de inversores argentinos. La nacionalización de la sociedad se produce recién en 1982, constituyéndose desde ese momento en una sociedad anónima argentina. Compañía de Tierras Sud Argentino S.A. fue adquirida por Edizione Real Estate -empresa perteneciente a la familia Benetton-, en el año 1991, inversión a la que posteriormente se sumaron otras adquisiciones de tierras en la Patagonia. Persecución política En la zona de Gualjaina, donde Benetton acaba de adquirir las 11 mil hectáreas, se ha denunciado a su vez un grave caso de persecución política contra el poblador mapuche Eduardo Ramirez, miembro de la comunidad 'Aguada del Overo' en Neuquén. Ramirez, quien vive en Gualjaina junto a su mujer Ester Leguimán, originaria de la comunidad 'Futa Huau' (Cañadón Grande) en el Oeste de Chubut, denunció hace una semana ser víctima de una persecución por parte de Intendente de la localidad, José Carlos Duscher, todo ello, debido a su participación en protestas contra una empresa minera. 'Durante la movilización popular que realizó la comunidad de Gualjaina durante la primavera del año 2004 tuve una activa participación. Esta acción tuvo como finalidad defender la fuente de agua que representan los ríos Lepá, Gualjaina y Chubut, y con ella la salud de la población, la agricultura y el futuro de nuestros hijos. A partir de este momento comenzó una verdadera persecución por parte del Intendente de Gualjaina hacia todas las personas que tomamos parte en esta manifestación. Quedamos 'marcados', y esta situación repercute seriamente en nuestros hogares', denunció el afectado. Según Ramirez, los primeros días de julio estos actos de hostigamientos llegaron incluso a las amenazas de muerte en su contra, todo ello a objeto de hacer abandono del pueblo. 'Estos hechos ocurrieron dentro del edificio de la Comuna de Gualjaina, mientras yo me encontraba allí por un trámite familiar. Esta actitud de hostigamiento también incluye detención y aprietes por parte de la policía local y el Juzgado de Paz, que actúan bajo las instrucciones del intendente. Ambos organismos me presionaron para que me retire de Gualjaina, argumentando que 'Duscher no me quiere ver más por allí'. Lo injusto de la situación llevó al poblador mapuche a idear una insólita acción de protesta. Ante la mirada atónita de los transeuntes, Ramirez trepó a la torre de una empresa telefónica, permanecíendo a gran altura aproximadamente por dos horas, con la finalidad de llamar la atención de la ciudadania y de los medios de comunicación sobre su caso. Sin embargo, denuncia que el Intendente no permitió que la gente se acercara y decidió descender solo antes los llamados desesperados de su esposa. 'Al bajar me detuvo la policía y me trasladaron a Esquel, donde estuve detenido varias horas, después de lo cual me internaron en el pabellón de Salud Mental del Hospital Zonal de Esquel, donde me sedaron sin ningún motivo ni explicación. Recién fui dado de alta el día siguiente, sin tampoco mediar ninguna explicación. Hasta el momento, no he podido hablar con el intendente y permanezco en el hospital junto con mi esposa, que también está internada por problemas nerviosos a raíz de toda la situación que estamos viviendo', señaló. 'Mi realidad es una muestra del régimen de control y abuso de poder que ejerce el intendente José Carlos Duscher en todo Gualjaina y los 17 parajes que dependen de ese municipio. Esto se completa con una notoria y permanente actitud racista y discriminatoria hacia el pueblo Mapuche. Solicito de los organismos de Derechos Humanos su pronta intervención en este problema y la solidaridad de los pu peñi ka pu lamuen y todos los compañeros en lucha', finalizó Ramírez ----- Original Message ----- 
 From: consejo aborigen  Sent: Thursday, July 28, 2005 10:26 PM Subject:  invitación a 
ceremonia indígena CAA Consejo de Acontecimientos Aborígenes_de Argentina Declarado de Interés Cultural mediante Resolución Nº272/2001, por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires México 
2064 - PB “B”, (C.P.1222) Capital Federal, 
Buenos Aires - Argentina. TE.O11-4942-2584 ¡PACHAMAMA! Lunes 1º de Agosto de 2005 “Cuando se desprende una hoja de un árbol, al caer 
y tomar contacto con el suelo,  
vibra  Desde hace miles de años el tiempo que coincide con el 
mes de agosto está consagrado por nuestros hermanos de los andes a homenajear a 
 
 Florentín Alankay; Vibiana Alankay; Wenceslao Villanueva; Ignacio Báez (Kañandarý); Fernanda Ortega Villa; Teodora Aguirre (Guarumba); Ricardo Acebal; María E. Nostro. Fecha: Thu, 28 Jul 2005 21:56:35 -0300 
(ART) De: Avkin Mapu <avkinpivkemapu at yahoo.com.ar> Asunto:FVRILOFCHE: Dokumento MapuChe x el historiador y racista Rodolfo Casamiquela 28 de julio de 2005 FuriLofChe waria Nawel Wapi Lafken PuelMapu Documento ante la presencia del winka Historiador y racista Rodolfo Casamiquela en Territorio MapuChe del Lafken Nawel Wapi.   Como pertenecientes al Pueblo Ancestral MapuChe, deseamos expresar nuestra oposición y repudio a la presencia del mencionado “historiador”en FuriLofChe waria Territorio MapuChe Lafkenche de PuelMapu, por medio del presente nuevamente nos alzamos a defender la historia y memoria de nuestros KuifiChe Iem y Pueblo. Como dueños de nuestra propia historia y nuestra memoria, tenemos la obligación de protegerla de todas aquellas personas que la ensucien y tergiversen, en este caso del propagandismo racista que trata de imponer a blancos y Mapuche el historiador winka Casamiquela. Durante mucho tiempo hemos tenido que soportar las mentiras que este y otros personajes racistas que sé han encargado de difundir sobre nosotros, alegando que hemos invadido y exterminado a los pueblos originarios de la actual Argentina, en un sucio acto de quitar la responsabilidad genocida y usurpadora de los estados para con nosotros y los otros Pueblos. Que somos chilenos o argentinos (según convenga), Ladrones, borrachos, flojos y asesinos, y como supuestos invasores no tenemos derechos sobre este territorio, aunque seamos diferentes de chilenos o argentinos y no hallamos sido nosotros quienes usurparon los “Territorios Indígenas Libres” bajo la política expansionista de los prematuros estados terroristas, ni fuimos nosotros quienes pagábamos por una oreja, testículo, lengua o pecho de mujeres, niños y pu Kona. Esta como historia oficial carece de verdaderos argumentos históricos, la 
prueba esta en el poco tiempo que a transcurrido desde la invasión winka, en 
 Talvez Casamiquela pueda explicar a los blancos como es que hay en toda la actual patagonia desde tiempos antiguos nombres de parajes, cerros, ríos, lagunas, lagos, valles, mesetas, etc. en nuestro Idioma Mapuzungun, sabiendo además que por nuestra espiritualidad necesitamos de tiempos diferentes al occidental para relacionarnos con nuestros Pu Newen para que un lugar nos dé su nombre, al contrario de lo que el winka hace de poner nombres a las cosas a su antojo ni bien llega. Nosotros los Mapuche nos preguntamos como puede 
ser que si llegamos alrededor de  Además de los fehacientes datos históricos de la época como mapas, documentos y los famosos tratados que la corona española preexistente a ambos estados efectuó con Nuestros Mayores MapuChe, hablantes de MapuCheZungun pertenecientes a diferentes Identidades Territoriales bajo formas de organización político-social propias de Nuestro Pueblo en un marco de Autonomia Histórica-Territorial real de miles de años, todos estos elementos nada difíciles de consultar y que están al alcance de casi todos, y a los que Casamiquela seguramente a tenido la posibilidad de acceder, como es posible entonces que siga con sus falsas afirmaciones, sera por ignorancia o por racismo. Mas bien creemos nosotros que corresponde a una 
política de estado racista, ya que sabemos que chile alberga esta misma clase de 
historiadores con el mismo tipo de teorías citadas por casamiquela pero al revés 
(mapuches argentinos).  El conflicto es Político pero tambien es Cultural, Social, Histórico y Territorial. Recordamos que no es la primera ves que nos 
enfrentamos a casamiquela ni a la política a la que responde, por eso deseamos 
mencionar la oportunidad en que  Casamiquela dentro de Territorio MapuChe sobra, como MapuChe tenemos nuestra propia Historia y no necesitamos de porta voces ajenos a nuestro pueblo. Aunque para Ercilla en su ignorancia hallamos sido araucanos, no lo somos como tampoco somos chilenos ni argentinos, Reivindicamos todas Nuestras Identidades Territoriales como parte de una misma Raíz y desde Nuestra Identidad LafkenChe del históricamente codiciado Nawel Wapi, advertimos que nuestra Rekuperación Cultural y Territorial trae con ella la historia desde nuestra raíz. Seria bueno que el señor Casamiquela se calle y deje de llenarse los bolsillos con nosotros o por lo menos que no pise más Nuestro Territorio. Que devuelva aquellos objetos tomados con engaños y falsedades. Como el kultrun del Lonko faky Prafil prestado con buena fe por el y que jamás regreso a la comunidad. Así como muchos objetos que este personaje nefasto a ido malokeando a nuestros mayores. Tambien los cuerpos de nuestros antepasados profanados de su reposo. Y que por tal motivo no pueden ir a nuestra ka Mapu ta PulliMapu. O sera que nunca aprendió de sus mayores educación, porque no creemos que ellos le enseñaran a saquear tumbas. Recomendamos para comenzar a comprender mejor la historia 
de Nuestro Pueblo, primero consultarnos a nosotros, y no aquellos historiadores 
oportunistas que responden a políticas de usurpación y despojo, tambien 
escuchar  y difundir a aquellos 
Historiadores y profesionales que de buena fe realizan Trabajos en pos de 
 Wiñoaiñ taiñ Kuifike AukanWeichan, 
Wiñoaiñ taiñ Kuifike AzMongel, Weuaiñ ka MARICHI 
WEU!! Con Memoria, Identidad en el camino de 
 Por Territorio, Cultura, Autonomia, Justicia, 
Respeto y Libertad en  MapuChe LafkenChe Independientes y Autónomos FuriLofChe waria Nawel Wapi Lafken WalMapu PuelMapuChe. ----- Original Message -----  From: La Cripta Sent: Wednesday, July 27, 2005 8:31 AM Subject: Bloqueo Bloqueo Miércoles 27 de Julio de 2005 Por el Pbro. José Guillermo Mariani Bloqueo significa “acorralar desde fuera”. Así lo decretó uno de los “dueños del mundo” como sanción para una pequeña y rebelde república acríbense., hace casi 50 años. Y el mundo obedeció. “Ajuste” es otra palabra curiosa Se trata de un bloqueo que no se realiza desde fuera sino mediante el ingreso de los interesados para acorralar desde adentro, hasta ahogar. Fue el término inofensivo que inventó la globalización económica. Y generalizó la práctica del método sin ningún pudor, valiéndose por lo general de la corrupción y venalidad de los gobernantes de los países meticulosamente elegidos por sus riquezas naturales. Ambos términos parecen aplicarse sólo a lo económico. A las relaciones de intercambio comercial, radicación de capitales, movimiento de importación y exportación, acceso a los préstamos de organismos internacionales. Pera hay un efecto más grave, no expresado ni valorado. Bloqueo y ajuste, acorralamiento del espíritu de solidaridad entre los pueblos- Y esto ya no es una ofensa al bolsillo, es una injuria para el ser humano mismo. El intempestivo huracán Dennis que azotó a Cuba hace unos días, produjo daños materiales muy notables, con grave repercusión en la salud y el bienestar general Algunos datos oficiales: 120.000 viviendas afectadas por derrumbes. 11.500 Has. de plátanos destruidos.- Pérdida de 200.toneladas de toronja, 160.000 de naranja y 15.000 de maíz. Muerte de 73.000 aves. Caída de 36 torres de energía, 5 torres de T.V. y 1.124 de comunicaciones. 20.300 toneladas de alimentos almacenados como reserva, mojados y destruidos por el agua. Los efectos de un huracán en La Florida con estos números, afligen ciertamente sobre todo por las tragedias humanas individuales y familiares que conllevan, pero la reconstrucción con la abundancia de medios disponibles, se realiza en un período muy corto. No es lo mismo en Cuba. La dignidad de su Gobernante rechazó la ayuda de 50.000 dólares ofrecida como limosna por Bush, y previno a la Unión Europea de ofrecer otra cosa que no fuera el respeto que significa no aprobar el bloqueo decretado injusta y ferozmente. ¿Ayudas solidarias de otros países? Al menos que se haya publicado, no se conoce más que la de Venezuela. ¿Y los demás? ¿Y nosotros? ¿Nada? ¿Estamos aceptando el bloqueo de la solidaridad para con las víctimas como víctimas? ¿O será que los temores a sanciones del “amo” o el espíritu evangélico de que “no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha”, han preferido mantener ocultas estas colaboraciones? Ojalá que así sea. De otro modo estaríamos siendo víctimas de un huracán más terrible, el que amenaza arrasar con todo lo que pueda ser dignidad del ser humano. Porque estará arrasando la compasión y la solidaridad. José Guillermo Mariani (pbro) ----- Original Message ----- From: Vecinos de Villa Mitre 
 Sent: Thursday, July 28, 2005 5:57 PM Subject: convocatoria 
 La Unión Vecinal por Comunas (Villa Mitre – Paternal). 
 Convoca a todos a realizar manifestaciones simultáneas en los barrios de Buenos Aires, para rechazar la presencia de Bush en la Argentina. 
 La Unión Vecinal por Comunas (Villa Mitre – Paternal) convoca a todos los vecinos y organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires a realizar en la primera semana de octubre actos y eventos de protesta simultanea en todos los barrios, para repudiar la presencia del terrorista y asesino de pueblos Bush. Convocamos a todos los ciudadanos a que manifiesten en sus respectivos barrios el repudio y a nuestros convecinos que juntos organicemos la jornada de protesta a realizarse en la primera semana de octubre. Para organizar en conjunto la protesta, realizamos una reunión preparatoria el sábado 13 de agosto a las 15hs. en la biblioteca del club Ciencia y Labor, Cesar Díaz 2254 a media cuadra de Artigas. Para mayor información comunicarse por correo o al 4585-4754. Organizan y convocan: Unión Vecinal por Comunas, Centro Cultural La Paternal, Educación No Formal Juan Agustín García del Colegio Mendoza, Periferia Cultural El Esquinazo, Compromiso Social de La Consolata, Diario El Adán de Buenosayres, Asamblea de Plaza Irlanda, entre otras instituciones y grupos barriales. Los esperamos. 
 ----- Original Message ----- From: Jujuy Tierra y Libertad 
 Sent: Thursday, July 28, 2005 8:30 PM Subject: Jujuy: COMUNIDADES KOLLAS SIN ESCUELA NI 
SALUD Por Copenoa - Julio 28 del 2005  Las mujeres embarazadas deben caminar un día para ser 
asistidas La sociedad en progreso y bienestar difundida por 
gobiernos de turno queda arrasada ante la realidad que viven pueblos originarios 
que continuamente son olvidados por su intrascendencia electoral –pocos votos-. 
El Grupo Indigena Kolla “Omallaguasol” constituido por 28 familias que integran 
las comunidades Agua Blanca, Soledad Ochanque, Mal Paso y Cuchillaco ubicadas a 
23 kilómetros al Oeste de la ciudad de Humahuaca son el ejemplo del abandono de 
los Estados provincial y nacional que no garantizan las minas condiciones de 
vida inculcadas en la Constitución provincial y nacional y en tratados 
internacionales que el gobierno argentino firmo cumplirlos. De 19 niños tan solo 
6 asisten a la Escuela primaria, la que se encuentra a una distancia de 3 horas 
de camino, los niños deben salir a las cinco de la mañana surcando senderos 
entre montañas de la puna jujeña. Los restantes 12 niños son analfabetos, 
carenciados y desnutridos.  Las comunidades originarias habían presentado un 
proyecto para crear una escuelita “Rancho” la que funcionaria en una casa 
precaria de un miembro de la Comunidad, con el objetivo que los pequeños 
tuvieran una escuela cercana y donde todos pudieran estudiar. Los indígenas 
solicitaron al gobierno el nombramiento de una docente para el dictado de 
clases, “pero hasta el momento no tenemos ningún resultado” afirma Albino 
Benicio Presidente de la Comisión de Aborígenes a La Agencia de Noticias Copenoa 
que estuvo junto a las comunidades en el paraje Cuchillaco. Los pobladores 
puneños no tienen sala de primeros auxilios ni enfermeros, reciben la atención 
de un medico una vez al año, las mujeres embarazadas deben caminar todo el día 
para ser atendidas en la ciudad de Humahuaca de la que están incomunicados por 
carecer de medios de comunicación. “Nuestra gente trabaja en agricultura, 
ganadería caprina y algunos en artesanías, pero ello no es suficiente para 
satisfacer las necesidades básicas. Necesitamos urgente un camino que 
permita el acceso y la comunicación con los centros más poblados” decían los 
pobladores en una de las tantas notas enviadas a la Ministra de Desarrollo 
Social de la Nación Alicia Kishner.  En las comunidades funciona un comedor asistido por 
la Iglesia donde comen 11 niños y dos ancianos, la provisión de agua fue posible 
por un proyecto financiado por Proclames de las Islas Canaria de 
España, que puso el material, caños y los indígenas la mano de obra, quedando 
cuatro familias sin la provisión de agua.  Las Comunidades comenzaron a organizarse legalmente 
el 30 de junio del año 2001 presentando su Estatuto al Estado Provincial y 
solicitando la personería Jurídica, la cual fue otorgada con el numero 002388, 
en noviembre del 2003. ----- Original Message ----- 
 Pobladores tomaron el 
monumento a la Independencia y marcharon junto a turistas audio: MP3 
at 193.6 kibibytes Al grito "El patrimonio somos nosotros" cientos de 
pobladores de la ciudad de Humahuaca distante a 139 km de San Salvador de Jujuy 
la capital provincial y a 2.939 metros sobre le nivel del mar en la puna 
argentina, marcharon reclamando por mejores condiciones de vida. 
 audio: MP3 at 177.7 kibibytes ----- Original Message ----- 
 Sent: Thursday, July 28, 2005 4:04 PM Subject:  HOSPITAL 
GARRAHAM 28-7-2005 CARTA ABIERTA AL SR. MINISTRO DE SALUD PÚBLICA 
DE  
 SR. GINÉZ GONZÁLES GARCÍA. 
 NO SE DEBE INTENTAR BUSCAR EN EL OJO AJENO UNA 
PAJITA, CUANDO EN EL PROPIO, SE TIENE UNA ENORME VIGA. 
 TENGA UN POCO DE DECENCIA, CABALLEROUsted ha tenido la 
petulancia de tratar a nuestros compañeros de A.T.E.  - CTA., del GARRAHAM, de 
terroristas que mantienen a los niños como rehenes, con una ligereza que asombra, sobre todo 
teniendo en cuenta que usted es uno de los principales responsable, aunque no el 
único, del aumento desmesurado de la pobreza e indigencia infantil y su 
correlato inexorable, la mortandad infantil, por desnutrición y enfermedades 
concomitantes como consecuencia de, razones perfectamente evitables. Sin olvidar 
que es  parte de un gobierno que se 
presta a recibir en noviembre al 'asno con garras', 
criminal internacional que responde al nombre de George Bush, presidente del 
único país en el mundo condenado por terrorismo de estado, contra otra nación, 
en el Tribunal de  Dicha imprudencia y desmesura, en el uso del lenguaje, para sentenciar la justa protesta social (la huelga es una de las formas de ella), esta aumentando de virulencia, en todo el poder ejecutivo nacional, con el animo de incrementar la violencia de clase, utilizando las herramientas del mamarracho en que se ha convertido el Código Penal, para criminalizar dicha protesta. Usted se ha encargado de llevarlo al paroxismo, al acusar de terroristas a nuestros compañeros y, como mínimo, por ser magnánimos, en su caso, con la mochila que carga, una grosería imperdonable, estimado señor, pruebas al canto: Ya en la carta del 6 de julio del 2004 (agregada a la presente), que nuestro 
activo, acompañados por el extinto compañero Ramiro González (primer denunciante del plan Cóndor en 
 El hecho que su Ministerio haya informado en el 2004, 
aunque el resultado de llegar tarde y mal, son cifras de 2002: “El ascenso se 
produjo respecto de 2001 e implica un quiebre en la curva de descenso que se 
venía produciendo en los últimos años. En términos absolutos, en 2002 murieron 
11.703 niños, 379 más que en 2001. El 60 por ciento de las muertes infantiles 
podrían evitarse con mínimas condiciones sanitarias.” Y si a esto agregamos, que 
el gobierno nacional ha informado que el 1 de julio se había logrado el 80% del 
superávit fiscal de todo el año, demuestra que sostener la situación denunciada 
y aumentarla, es un delito continuo que puede exteriorizarse en 
forma individual o masiva  Asimismo, el artículo 2 de 
 a) asesinando a miembros del grupo b) causando serios daños físicos o mentales a miembros del grupo c) infringiendo deliberadamente sobre el grupo, condiciones de vida, tendientes a causar destrucción física, parcial o total del mismo d) imponiendo medidas dirigidas a prevenir los nacimientos en el grupo e) trasladando por la fuerza los niños de un grupo hacia otro Por lo tanto señor: 
 1) Por su reconocimiento de la desnutrición como inmoralidad. 2) Por tener hoy el 50% de nuestro niños, con el sistema neuronal definitivamente dañado por falta de oxido de hierro., 3) El 53% de nuestras mujeres en condiciones de embarazarse anémicas. 4) El salvaje despoblamiento de nuestro país como consecuencia de la implantación de la republiqueta sojera. 5) Estando, además, esta Nación en condiciones de darle de comer a mas de 300 millones de habitantes y, tener casi 10 millones de niños que pasan hambre, proveyendo, estos niños, los 55 que perdemos al día por causas perfectamente evitables. Podría ser usted pasible de ser acusado por los puntos b, c y, d 
del  artículo 2, de  
 En suma, estimado señor, acusar ligeramente a 
nuestro compañeros, al luchar por el justo derecho de tener mejor salario, en 
cualquier lugar, pero precisamente en este caso, cuando son los que atienden las 
consecuencias de dicho flagelo, que el sistema que usted prohíja y del cual es 
parte, le tiran a diario, DE TERRORISTAS, es como mínimo: 
 INTENTAR BUSCAR EN EL OJO AJENO UNA PAJITA, 
CUANDO EN EL PROPIO, SE TIENE UNA ENORME VIGA. 
 TENGA UN POCO DE DECENCIA, 
CABALLERO
 HÁGASE 
CARGO 
 EN SOLIDARIDAD ACTIVA CON NUESTROS COMPAÑEROS DE ATE, HOSPITAL GARRAHAM 
 Por / CTA. Flores, auténtica; Colectivo de Base de 
 CRA. AURORA TUMANISCHWILI PENELÓN, 
(nieta de José Fernando Penelón, FUNDADOR DEL PRIMER PARTIDO 
MORENISTA, DESDE  Cro. Domingo Greco Cro. José Sabia Cro. Guillermo López 
guil1945 at yahoo.com.ar,  Te.: 4612-5334 15-52217918 guilopez at rcc.com.ar, José Bonifacio 2402 (1406) Capital 
Federal P.D.: En el día de la independencia de la republica hermana 
del Perú, liberada por nuestro magno José de San Martín, que al hacerse cargo 
del gobierno, sus primeras tres medidas fueron: repudiar la deuda externa, crear 
el banco central y  
 Congreso 
Nacional Argentino 
 Comisión de Familia, Mujer, niñez 
Y 
Adolescencia 
 Sra. 
Silvia Martínez  Nosotros los abajo 
firmantes del modo más amable y respetuoso posible nos dirigimos ,a Usted, en 
continuación a nuestros anteriores escritos fechados los días 25 ,26 de Junio 28 
de junio del año 2004, 30 de Junio ,3 y 4 de Julio del año 
2004. 
 Señora, amablemente le 
recordamos, que en anteriores escritos le habíamos peticionado que se declare a 
 Señora Martínez, de modo 
amable a continuación, le hacemos presente las siguientes copias tomadas de 
Internet: 
 http://www.ellitoral.com/http://www.ellitoral.com/Santa Fe, Capital, Actualidad Hambre en el granero del mundo Por Gabriela 
Redero - Redacción Diario El Litoral En 
la ciudad de Santa Fe, el gobierno tiene detectados a 1.720 chicos con 
desnutrición de primer grado. Sólo en el barrio Las Lomas hay registrados 64 
casos y en el vecino Cabal, 47 niños desnutridos. El 
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) señala en sus últimas 
estadísticas (de mayo de este año), que en el Gran Santa Fe el 57.8 por ciento 
de la población está bajo la línea de pobreza, mientras que el 74.5 de los niños 
menores de 14 años habitan en estos hogares. En 
las últimas horas, el gobernador de la provincia, Carlos Alberto Reutemann, 
confesó que le "duele" el tratamiento que le dan algunos medios de prensa al 
problema de la desnutrición, y aseguró que "la foto de un chico muerto sirve 
para especular". Paralelamente, 
desde el Ministerio de Salud santafesino, se emitió un comunicado oficial donde 
se advierte que "la muerte de niños menores de un año es la 
resultante de un conjunto de factores que influyen y determinan su nivel, como 
son los biológicos, demográficos, socioeconómicos, culturales, ambientales, 
atención de la salud y geográficos". En 
ese sentido, agregó "que el peso de estos factores difiere según la edad de los 
menores de un año: en la mortalidad neonatal prevalecen aquellos vinculados con 
las condiciones congénitas y con la atención de la salud (control del embarazo, 
atención del parto y del niño durante los primeros días de vida), mientras que 
en la mortalidad post-neonatal tienen mayor impacto las condiciones ambientales 
y socioeconómicas y culturales sobre la salud del niño". La 
cartera sanitaria informa que "el mejoramiento de las condiciones de vida 
(trabajo, educación, saneamiento ambiental, vivienda) es determinante para el 
descenso de la mortalidad infantil" y asegura que "el sector 
salud puede contribuir con sus acciones preventivas y curativas a neutralizar el 
impacto de esas deficiencias". Por 
estos motivos, el Ministerio recuerda que "promueve a través de 
 Reclamo 
con urgencia "La distribución injusta de la 
riqueza que impone modelo neoliberal, con la 
progresiva transferencia de recursos desde los sectores trabajadores y/o 
desocupados a grupos minoritarios rápidamente enriquecidos, tiene su correlato 
en un deterioro de la situación sanitaria de la población como jamás se conoció. 
Redunda señalar que a mayor pobreza, peores condiciones de salud", manifiesta un 
documento hecho público recientemente por ONGs locales que trabajan en 
problemáticas sociales. Precisamente, 
en mayo pasado, la asamblea barrial de Santa Rosa de Lima presentó un documento 
en  Los 
vecinos de Santa Rosa de Lima consideran que "desde la realidad de nuestro 
barrio se está vulnerando los derechos fundamentales de las/os niñas/os 
relacionados a su protección integral y normal desarrollo; particularmente su 
derecho a una alimentación básica". "La 
nutrición adecuada es un indicador de salud en lo biológico y social. Debe ser 
objetivo básico de toda sociedad y toda comunidad en lo particular y debería 
estar incluido como acción prioritaria dentro de un marco de seguridad 
alimentaría en cualquier política pública, porque la desnutrición en una 
sociedad es un indicador de injusticia social y hambre". En 
consecuencia, la asamblea defiende y reclama "el fiel cumplimiento de 
 ·         
La 
consideración del niño, la niña y el adolescente como sujetos plenos de 
derechos, merecedores de respeto, dignidad y libertad, abandonando con este 
enfoque el concepto de niño como objeto pasivo de intervención por parte de la 
familia, el Estado y la sociedad.  ·         
La 
consideración de los niños/as como personas con necesidad de cuidados 
especiales, lo que supone que por su condición particular de desarrollo, además 
de todos los derechos que disfrutan los adultos, los niños tienen derechos 
especiales. Rostros 
de la pobreza El 
documento de Santa Rosa de Lima reconoce la "actual situación en la que se 
encuentran las instituciones del Estado que deben desenvolver su tarea de 
asistencia alimentaría, en base a un cambio e incremento de la población de los 
comedores. A estos lugares ya no sólo asisten los hijos de los desocupados, 
excluidos estructurales y subocupados, sino que se le suman los hijos de los 
ocupados con salarios bajos, los hijos de los precarizados y con horarios de 
trabajo que impiden estar al mediodía en sus hogares, como también los que 
concurren la segunda quincena del mes cuando ya no es posible seguir cocinando 
para toda la familia". Ante 
este estado de situación, los comedores se ven obligados a tomar diferentes 
medidas de emergencia, para abordar el problema que genera la relación de 
cantidad real y valor de las raciones alimentarías". Con 
relación a la cantidad, "existe un marcado aumento de niñas/os que concurren a 
comer y se los incorpora sin tener en cuenta si los papás tienen o no ingresos 
(que siempre son inestables y bajos)", apunta el 
documento. Sobre 
el valor de las raciones, "se registra un desmedido aumento de los precios de 
los alimentos que componen la canasta familiar básica. A todo esto se le suman 
los datos comparativos que cuentan los Hospitales Base de la ciudad de Santa Fe, 
que marcan el incremento de la cantidad de chicos desnutridos en el primer 
trimestre de 2002 respecto de igual período del año 
pasado". La 
muerte acecha "Los 
casos de desnutrición detectados en el Hospital de Niños Orlando Alassia, en lo 
que va del 2002 y su relación a igual período del año pasado, indica un notorio 
incremento", afirma el documento de la asamblea barrial. "Los 
casos son de niños de hasta tres años, detectándose algunos de malformaciones e 
incluso fallecimientos de bebés de menos de un año. El Hospital indica que el 40 
% de las muertes de los chicos son evitables", subraya. Como 
consecuencia de todo esto, es que la asamblea barrial de Santa Rosa de Lima 
solicitó en mayo de este año, soluciones urgentes al problema, como también 
información "acerca de qué medidas se implementarán para garantizar y asegurar a 
nuestras/os niñas/os una alimentación adecuada que asegure su desarrollo 
integral". "Tales 
medidas no deberían, de ninguna manera, afectar presupuestos que se habían 
destinado a cubrir otras necesidades de las familias con menores recursos, de 
mantenimiento edilicio o de funcionamiento de instituciones de servicio o 
educativas. La consideración puede resultar casi obvia, pero observamos con 
preocupación que los ajustes, particularmente en esta provincia, son hacia 
abajo, por lo que resultan perjudicados los que menos 
tienen". Dirección 
en Internet: http://www.ellitoral.com/especiales/especial.asp?id=254 De 
los 8.319.000 chicos pobres que hay en  Fuentes: 
Rosario/12 y Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil -Titulo: 
 Dirección 
en Internet: 
http://www.rosario-12.com.ar/2004/01/25/tnotatapa.htm 
 Subió 
en Argentina del 44% la muerte de niños por 
desnutrición 
 Por 
Marcela Fernández -  Ministro de Salud de  Dirección en 
Internet: 
http://www.msal.gov.ar/htm/site/noticias_a129.asp Aumentó de  A tono de cierre, del 
presente escrito, le rogamos que desde el Congreso de  1.       
Se le pida a 
 2.       
Que el Congreso de 
 Sin más que agregarle en el 
presente escrito, nos despedimos de Usted, de parte de quienes de modo amable 
aprovechamos la ocasión para hacerle presente Atentos Saludos, quien además, le 
agradeceríamos por favor nos brinde respuestas.  Por / CTA. Flores, auténtica; 
Colectivo de Base de  CRA. AURORA TUMANISCHWILI 
PENELÓN, atipenelon at yahoo.com.ar,  Cro. Domingo Greco Cro. José 
Sabia Cro. Cro. Guillermo López guil1945 at yahoo.com.ar,  Te.: 4612-5334 15-52217918 
guilopez at rcc.com.ar, José Bonifacio 2402 (1406) 
Capital Federal  Ramiro González autor y denunciante en 
 | 
- Prev by Date: INDOAMERICA -Rechaza la CONTAMINACION y la ESPECULACION INMOBILIARIA
- Next by Date: Newsletter Latina
- Previous by thread: INDOAMERICA -Rechaza la CONTAMINACION y la ESPECULACION INMOBILIARIA
- Next by thread: BASTA DE MENTIRAS!!
- Indice: