[Prec. per data] [Succ. per data] [Prec. per argomento] [Succ. per argomento] [Indice per data] [Indice per argomento]
Motín en cárcel de Guatemala confirma justicia es rehén de militares
- Subject: Motín en cárcel de Guatemala confirma justicia es rehén de militares
- From: "Nello Margiotta" <animarg at tin.it>
- Date: Thu, 13 Feb 2003 16:11:35 +0100
Motín en cárcel de Guatemala confirma justicia es rehén de militares
POR Ulises Canales
Guatemala, 12 feb (PL) Helen Mack, presidenta de la Fundación Myrna
Mack, afirmó hoy que el sistema judicial de Guatemala es rehén de la
voluntad de los militares, y acusó al gobierno de haber renunciado al
control y la seguridad de las prisiones.
Lo ocurrido hoy en el centro preventivo de la zona 18 (de esta
capital) es una crónica anunciada, sentenció Mack al comentar a
Prensa Latina sobre un motín en esa cárcel, que dejó un saldo final
de siete reos muertos, tres de ellos decapitados, y una decena de
heridos.
La activista de derechos humanos fustigó el aparente traslado a un
cuartel militar de ex oficiales recluidos en esa penitenciaría por
los asesinatos en septiembre de 1990 de su hermana, Myrna Mack, y en
abril de 1996 del obispo auxiliar Monseñor Juan José Gerardi.
Ello, subrayó, demuestra como los militares con esas estructuras
tienen influencia sobre la justicia y se sienten diferentes al resto
de los guatemaltecos. Es un irrespeto a las autoridades civiles al no
querer someterse a éstas.
Agregó que la propia Corte Suprema de Justicia "baja la cabeza y
no es lo suficientemente fuerte para esclarecer todas las
intimidaciones denunciadas".
En el diálogo con Prensa Latina, Mack aseguró que desde el año
pasado la Fundación recibió informes de intentos de motín, tomando
como pretexto la falta de seguridad de los militares para forzar el
movimiento a un cuartel militar.
En ese recinto estaban, además, el ex coronel Byron Lima Estrada
(padre de Lima Oliva), el ex capitán del Estado Mayor Presidencial
Obdulio Villanueva, uno de los decapitados este mediodía, y el
sacerdote Mario Orantes, todos implicados en el caso Gerardi.
También permanecían allí los ex coroneles Juan Valencia Osorio y
Juan Guillermo Oliva Carrera y el ex general Edgar Augusto Godoy
Gaitán, el primero condenado a 30 años por la muerte de Mack, y los
dos últimos absueltos en ese proceso, pero a la espera de que se haga
firme la sentencia.
Ayer Lima Estrada fue remitido a un hospital supuestamente bajo
tratamiento médico y hoy los otros fueron a una prisión castrense, en
desacato de una orientación de la directora del sistema penitenciario
de que fueran recluidos a una carcel pública conocida como Boquerón,
en el departamento de Jutiapa.
Según Mack, hay indicios que llevan a tener "casi la certeza" de
que el motín fue provocado por los ex militares para tener pretexto
de ser remitidos a un cuartel militar, lo cual constituye una clara
violación de la ley y de las resoluciones judiciales.
Están siendo juzgados por un tribunal civil y por lo mismo tienen
que estar en cárceles controladas por autoridades civiles, acotó, al
calificar de lamentable que el Estado desde hace varios años haya
renunciado al control y a la seguridad de las prisiones.
Dichas prisiones, denunció, son controladas ahora por los reos y,
especialmente, por aquellos que tienen vínculos con el ejército.
Informaciones difundidas aquí apuntaron que el motín en el
preventivo de la zona 18 se desató por el descontento de decenas de
reclusos ante los alegados privilegios y abusos cometidos por Lima
Oliva, condenado junto a los otros dos ex militares a 30 años por el
homicidio de Gerardi.
lam/ucl
0:20 UTC febrero 13, 2003
- Prev by Date: Afirman Uruguay se comprometió con Estados Unidos para atacar a Cuba
- Next by Date: Bolivia: Crónica de la Plaza Murillo
- Previous by thread: Afirman Uruguay se comprometió con Estados Unidos para atacar a Cuba
- Next by thread: Bolivia: Crónica de la Plaza Murillo
- Indice: