FERNANDO A USSAMA ( prima parte )



Respuesta a una Carta pública...

Por Fernando Casares

Hace unos días me encontré una carta dirigida a mi persona de un tal Ussama Jandali en Kaos en la Red. 

Reconozco que el título me llamó a leer la misma con suma atención, esperando una crítica interesante y debate racional. Pero mi sensación duró unos segundos. Cuando me encontré con la entrada al artículo me imaginé la clase de persona que tenía en frente: de un cinismo, ignorancia e ironía que podrían aceptarse en otro contexto sino fuera que los trágicos acontecimientos en Siria casi no lo permiten por ética y humanidad.

Empieza esta persona desplegando el argumento que le descalifica de entrada: "...Usted aún habiendo nacido en Argentina es un gran conocedor de Siria y de su pueblo".

Este mismo artículo-respuesta podría dedicarse por completo a refutar este tipo de argumentos basados no solo en la ignorancia, sino en el absolutismo más reaccionario aderezado de fina ironía. Quizás, nuestro joven amigo Ussama, que vive en España, no sabe que la Argentina contemporánea está hecha de italianos, españoles, libaneses, sirios, alemanes, suizos, franceses, polacos... y muchos judíos sionistas. Quizás, nuestro joven amigo europeo Ussama, no sabe que la comunidad siria-libanesa en Argentina es muy importante y tiene un papel relevante en la joven República. Es muy probable que nuestro joven amigo europeo Ussama no conozca la posición de la comunidad sirio-libanesa de la Argentina y parte de Latinoamérica.

Claro que quizás nuestro joven amigo europeo Ussama nos diga que los latinoamericanos todavía carecemos de auténtica Democracia, Libertad y DD.HH., algo de lo que Europa está Doctorada y puede dar cátedra en su interesante Historia pasada y actual.

Pero dejemos esto que podría ser secundario y solo válido para demostrar lo osada que es la ignorancia. El hecho de afirmar en pleno siglo XXI, en plena sociedad de la información y en plena aldea global, que el hecho de nacer en una zona del mundo le inhabilita o desacredita a la hora de conocer realidades y sentires de otras zonas del mundo... resulta de un fascismo verbal rayano en lo absurdo.

Hace pocos días un flotillero volvió a repetir uno de los argumentos estrella que suelen utilizar algunos activistas que creen que inventaron la Sierra Maestra y lucharon al lado del "Che": "...personas que nunca se las ha conocido en movimiento alguno, que nunca han arriesgado nada de sus cómodas vidas...". Parece que ellos lo saben todo de uno y que arriesgar las vidas es exclusivo de ellos. De aquí a la secta ninguna diferencia.

Otro de los argumentos irónicos que suelen esgrimir los amigos de la intolerancia es el de la lengua: "...estoy seguro que usted habla árabe...". Supongo que este argumento "irrefutable" lo sortean extraordinariamente las referencias intelectuales, periodistas y medios que suele citar como autoridad nuestro joven amigo europeo Ussama.

Pero resulta que servidor no solo conoce Siria y Líbano, sino que ha vivido en la Argelia de Fanon. Resulta que no solo servidor tiene contactos en Líbano, Siria, Palestina, Egipto, Argelia. Y sin embargo, esto no tendría la menor importancia a la luz de los terribles e implacables acontecimientos que ya hemos visto en Libia (que hoy lo vemos con meridiana claridad) y que ahora vemos en Siria.

Porque lo que sí resulta irrefutable no es lo que opinemos o dejemos de opinar sobre todos estos acontecimientos y conflictos. Lo que resulta irrefutable son las consecuencias y resultados de estos acontecimientos en esta zona del mundo. ¿Habrá que recordarle Libia a nuestro joven amigo europeo Ussama?

¿Habrá que recordarle las declaraciones del ministro de defensa israelí, Ehud Barak, respecto del conflicto en Siria?: "La caída de Assad sería una bendición para Oriente Medio"

¿O quizás haya que recordarle las conclusiones a las que llega el profesor Eyal Zisser del Centro Jerusalén para Política Públicas, amigo de Condolezza Rice?:  "Lo ideal para Israel, una Siria con un régimen de los HH.MM."

¿O quizás haya que recordarle lo que dijo el ex jefe del Mossad el año de la masacre a Gaza y amigo de Sharon, Meir Dagan?: "La caída del régimen bassista en Siria es lo mejor que le puede pasar al Estado Judío". 

¿O quizás haya que recordarle cómo la televisión israelí entrevistó al jefe de los HH.MM. sirios, que reconoció al Estado de Israel, adhirió a la solución de los 2 Estados a partir de 1967, prometió la paz con Israel y ni siquiera mencionó los derechos inalienables al retorno de los refugiados palestinos? 

¿O quizás haya que recordarle a nuestro joven amigo europeo Ussama, que el líder de Hezbollah (enemigo público nº 1 de Israel a la que venció en 2006), Nasrallah, declaró que la oposición siria quiere entregar el país a EEUU e Israel?
( 1/ 2 ) comtinua