[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Fw: GLOBALIZACIoN DE LA ECONOMiA MUNDIAL MUESTRA SIGNOS DE AGOTAMIENTO
- To: <latina@peacelink.it>
- Subject: Fw: GLOBALIZACIoN DE LA ECONOMiA MUNDIAL MUESTRA SIGNOS DE AGOTAMIENTO
- From: "Nello Margiotta" <animarg@tin.it>
- Date: Wed, 22 May 2002 23:47:32 +0200
GLOBALIZACIoN DE LA ECONOMiA MUNDIAL MUESTRA SIGNOS DE AGOTAMIENTO
POR Mariela Perez Valenzuela
La Habana, 22 may (PL) La polemica al interior de los organismos
economicos internacionales y la propuesta de transformacion de dichas
instituciones es un signo de agotamiento de la globalizacion de la
economia mundial, afirmo hoy una experta cubana.
En entrevista con Prensa Latina, la doctora en ciencias economicas
Carmen Magaly Leon Segura afirmo que urge llegar a consensos acerca
de las politicas economicas en America Latina que promueven una
insercion dinamica en los escenarios cada vez mas cambiantes, donde
predomina el riesgo que la globalizacion neoliberal provoca.
La especialista puntualizo que la mayoria de las economias
nacionales transitan por un periodo de destruccion y creacion de
nuevas estructuras productivas que responden a las tendencias de la
globalizacion.
Se ha creado una economia desde afuera sin tener en cuenta una
estrategia para su desarrollo, asi como las condiciones del mercado
mundial y sus tendencias, agrego.
La tambien miembro de la Asociacion Nacional de Economistas y
Contadores de Cuba (ANEC) manifesto que las consecuencia mayores la
sufren en la actualidad los pueblos de esta region, donde, dijo, se
acentuan la desigualdad, la injusticia y la miseria social.
Respecto a la repercusion que en el sentido productivo tienen para
Latinoamerica los atentados terroristas del 11 de septiembre en
Estados Unidos, la experta estimo que la region tardara en
recuperarse y su reanimacion dependera de la situacion en ese pais,
al cual muchas economias del subcontinente estan vinculadas.
Explico que durante varios anos el ingreso del capital y el
incremento de las exportaciones provocaron una valorizacion de la
moneda nacional, que a la larga produjo perdidas de competitividad
limitando a muchos sectores exportadores.
Mas adelante se refirio a las nefastas consecuencias que ha traido
para varios paises de la region, como Argentina, la dolarizacion de
la moneda nacional.
Subrayo que la insercion que tiene lugar en Latinoamerica bajo la
premisa del libre comercio, la desregulacion y la libre circulacion
del capital lleva a una reestructuracion desde afuera de su economia
nacional.
Refirio que la tendencia mas general es a la involucion de la
division internacional del trabajo y apunto que paises como Chile y
Argentina, con un cierto desarrollo industrial, transitan hacia una
especializacion primaria importadora.
En el caso particular de Brasil, estimo que la politica economica
enfrenta esa tendencia en ciertos sectores industriales, mientras en
Mexico el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canada
ha llevado a las grandes empresas a considerar desde el punto de
vista juridico que sus inversiones son similares a las de su pais de
origen y ante cualquier obstaculo se marchan de la nacion.
La joven economista cubana participa en la Conferencia
Internacional la ONU, la Sociedad Civil y el Empresariado, que esta
semana reune en La Habana a personalidades procedentes de Espana.
Reino Unido, Estados Unidos, Mexico y Cuba.
La experta ofrecera una conferencia magistral sobre "globalizacion
y algunos de sus impactos en el tejido productivo latinoamericano".
Insistio en que para los paises del area, el proceso de ajuste
neoliberal implica establecer un patron de insercion en la economia
mundial sobre la base de un patron de crecimiento hacia afuera.
En America Latina estos planes de ajuste determinan que la
apertura externa este condicionada por la necesidad de innovacion
constante para poder competir en un mundo cada vez mas
interrelacionado, concluyo.
lam/mpv
18:33 UTC mayo 22, 2002
>
> Copyright(c) Prensa Latina, Prohibida la copia o distribución en cualquier
> forma o medio de este material sin previa consulta a la Dirección de
> Difusión de la Agencia (difusion@prensa-latina.cu)
>
> econocuba-8242
> _______________________________________________
> Cuba mailing list
> Cuba@hermes.prensa-latina.cu
> http://hermes.prensa-latina.cu/mailman/listinfo/cuba