[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Aggiornamento n.8 dall-Ecuador



AGGIORNAMENTO N. 8 - ECUADOR NEWS

Allego questi articoli di Kintto Lucas , famoso
giornalista, per approfondire la realta’ dei popoli
indigeni nell’Amazzonia ecuatoriana e i problemi che
la fumigazione anticoca sta causando ai campesinos.
Inoltre invio anche la denuncia del partito Verde nei
confronti della multinazionale REPSOL che sta
distruggendo il bosco tropicale in Ecuador.
Saluti latinoamericani
Cristiano Morsolin, Ibarra (Ecuador),  18 luglio 2001

----------

Morsolin Cristiano, e-mail: utopiamo@yahoo.it
Fundacion “CRISTO DE LA CALLE”,
Calle Maldonado 14-119 y Guillermina Garcia
Ibarra - Ecuador
Telefono (00593) 6.641056	 ( 7 ore di differenza
dall’Italia)
Directora Claudia Ibadango, e-mail:
cristodelacalle@yahoo.com
Telefono : (00593) 6.953955

Indígenas amazónicos luchan por su supervivencia
Kintto Lucas
IPS - 8 de julio del 2001
El pueblo zápara de la Amazonia de Ecuador y Perú
parece revivir luego que su cultura fuera declarada
por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad.
La decisión de la Unesco (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
también trajo a luz el riesgo de extinción de otros
pueblos indígenas de la Amazonia que, como el zápara,
se aferran a su cultura para no desaparecer.
Ricardo Ulcuango, vicepresidente de la Confederación
de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie),
señaló que varios pueblos nativos de esa región
desaparecieron y que otros podrían seguir el mismo
camino.
El líder indígena explicó que los principales
problemas de esos nativos son la explotación
indiscriminada de los recursos naturales de la selva,
la contaminación de los ríos, la transmisión de
enfermedades por parte de los colonos y la reducción
del territorio que habitan.
Hacia 1680, el pueblo zápara estaba conformado por
casi 100.000 personas, pero sólo quedan 114 en Ecuador
y 200 en Perú. Los záparas fueron divididos en 1941,
durante la guerra entre Ecuador y Perú, que inició un
largo conflicto entre los dos países.
La Organización de la Nacionalidad Zápara de Ecuador,
ante el peligro de que la etnia perdiera su identidad,
creó en 1996 el proyecto Autorrecuperación Cultural,
destinado a investigar y recobrar las raíces y el
acervo cultural de ese pueblo.
En el marco del plan, cuatro "viejos" indígenas
záparas se encargaron de difundir su idioma y sus
costumbres como una forma de preservar y rescatar la
cultura. También se planificó el reencuentro de las
comunidades residentes en Ecuador y Perú.
Así, el presidente de la nacionalidad zápara en
Ecuador, Bartolo Ushigua, propuso en diciembre de 1999
que "volvieran a reunirse" los dos fragmentos de ese
pueblo "roto por la guerra".
Para Ushigua, el reencuentro que se llevó a cabo meses
después fue una forma de recuperar identidad, lengua,
historia y memoria.
Los acuerdos de paz entre Ecuador y Perú, firmados en
1998 en Brasilia, "fue la posibilidad para la
resurrección zápara", mientras que el reconocimiento
de Unesco permitió "consolidar esa resurrección",
comentó el investigador Javier Ponce.
Sin embargo, Ponce alertó sobre el peligro que corren
todos los pueblos amazónicos afectados por "la fiebre"
de extraer los recursos naturales de la Amazonia,
aunque eso cueste la extinción de las culturas
ancestrales.
El investigador detalló que el primer antecedente fue
lo ocurrido en el siglo XVI con el pueblo quijo, en lo
que hoy es Ecuador, perseguido hasta desaparecer tras
un levantarse contra las autoridades coloniales.
Pero fue durante el siglo XX que varios pueblos
autóctonos de la Amazonia desaparecieron o quedaron al
borde de la extinción.
"La Amazonia fue atacada y dividida entre las grandes
empresas petroleras, madereras, agrícolas y mineras, y
sus pueblos sufrieron las consecuencias", al igual que
el ambiente, aseguró Ulcuango.
El dirigente de la Conaie agregó que el Plan Colombia,
de lucha contra el narcotráfico y que contempla
algunos planes de desarrollo en ese país, se
constituyó desde su puesta en marcha el año pasado en
un nuevo peligro para los nativos amazónicos.
El mayor riesgo lo afrontan los pueblos ecuatorianos
"que viven en zonas cercanas a la frontera
colombiana", añadió.
"Con el Plan, la guerra (civil) de Colombia se
trasladó a Ecuador y ya tenemos más de 300 personas
desplazadas de sus hogares de las comunidades shuar,
achuar y quichuas por la acción de paramilitares que
los amenazaron para que abandonen sus tierras",
indicó.
Ulcuango aseguró que la fumigación masiva con
glifosato a plantaciones de coca en territorio
colombiano cercano a la frontera con Ecuador también
afecta a las comunidades indígenas.
A ello se agrega la construcción del nuevo oleoducto
para el transporte de petróleo pesado de Ecuador desde
la Amazonia hasta la costa del océano Pacífico,
apuntó.
"Esa es otra amenaza de contaminación para las zonas
habitadas por nuestros pueblos", dijo.
Historiadores precisan que antes de la llegada de los
españoles a América la Amazonia ecuatoriana era
habitada por cinco millones de indígenas, mientras que
ahora no superan los 300.000, distribuidos en ocho
pueblos.
En Ecuador, la nacionalidad shuar está integrada hoy
por 65.000 personas, la achuar por 5.000, los quichua
son 110.000, la siona y la secoya juntas tsuman 1.500,
la cofán 900, la huaorani, integrada también por
tagaeris y tharomenanes, alcanza a unas 900 personas y
la zápara la integran 114.
"Esos números reflejan el peligro que corren los
pueblos amazónicos que han sobrevivido", puntualizó
Ulcuango.
Por eso se teme que puedan tener el mismo destino que
los quijos y los tetetes, que habitaban el nordeste
ecuatoriano en la frontera con Colombia y que
desaparecieron en la década del 70.
Los tagaeri y los tharomenane, que pertenecen al grupo
étnico de los huaoranis, son otros dos pueblos que
corren serio peligro de extinción En 1987, al entonces
obispo de Lago Agrio, Monseñor Alejandro Labaca, y a
la religiosa Inés Arango les costó la vida tratar de
explicarles a los huaoranis el peligro que
representaban para ellos la radicación de empresas
petroleras en la zona.
Los dos miembros de la Iglesia Católica fueron muertos
por guerreros indígenas en venganza por el asesinato
de su jefe, Taga, tras la perforación de los primeros
pozos petroleros en la zona.
El sacerdote y antropólogo Miguel Angel Cabodevilla,
quien vivió muchos años en la Amazonia, aseguró que
los pueblos amazónicos han sido desconocidos y
maltratados desde los tiempos de la colonia española.
"Si hay en Ecuador una región poblada de seres que
llegaron a ser fantasmales por el desprecio con el que
los agravió la cultura oficial, es sin duda la
amazónica, empobrecida, más que por la tala del bosque
a la que está sometida de continuo, por la devastación
de las culturas indígenas", dijo.
Para explicar el pensamiento de los pueblos
amazónicos, Cabodevilla recurre a un testimonio de un
jefe siona-secoya.
"Nunca nos ha entendido el colono que llega a la selva
y la tala indiscriminadamente. Ni el petrolero que
mancha, envenena y contamina tierra y ríos. Ni el
empresario que cultiva palma africana y, con
pesticidas, modifica la armonía de la vegetación. Ni
el que nos involucra en la guerra", había sentenciado
el jefe indígena.
La declaración de Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad fue creada por la Unesco el
año pasado y las primeras 19 distinciones fueron
resueltas el 18 de mayo de este año, entre las cuales
se cuenta la cultura y tradición del pueblo zápara.
La distinción se creó para "recompensar los ejemplos
más notables" de espacios culturales, expresiones
populares y tradicionales, como lenguas, literatura
oral, música, danza, juegos, mitología, ritos,
indumentaria, artesanías, arquitectura y formas
tradicionales de comunicación.
Además de la cultura zápara, también recibieron el
reconocimiento otras tres expresiones culturales de
América Latina.
Se trata del lenguaje, la danza y la música de la
etnia garifuna, de Honduras y Nicaragua, el carnaval
de Oruro, en Bolivia, y el espacio cultural de los
Congos de Villa Mella, República Dominicana.
Según la Unesco, la declaración alienta a gobiernos,
organizaciones no gubernamentales y comunidades
locales a emprender acciones de identificación,
preservación y valorización de su patrimonio oral e
intangible.

Ecuador-Colombia: Fumigación anticoca causa estragos
en frontera

Kintto Lucas. IPS - 8 de julio del 2001
Por El ministro de Ambiente colombiano, Juan Myer,
sostuvo que la fumigación de cultivos de coca no causa
"mayor daño", aunque la organización ambientalista
Acción Ecológica presentó una investigación según la
cual ya afectó la salud de más de 6.000 personas en la
frontera entre Ecuador y Colombia.
"Los efectos de las fumigaciones se evidencian en los
36 síntomas de enfermedades presentes en las
comunidades del cordón fronterizo", aseguró Adolfo
Maldonado, médico español que participó en el estudio.

La totalidad de los residentes en Ecuador a menos de
cinco kilómetros de la frontera colombiana presentan
síntomas de afecciones por la fumigación. A una
distancia de 10 kilómetros, la proporción se reduce a
89 por ciento. Los afectados en la frontera
ecuatoriana serían cerca de 2.000, mientras que en
Colombia superarían los 4.000.
El informe desmiente a Myer, quien afirmó el martes
que el glifosato, herbicida utilizado en las
fumigaciones, no causa mayores problemas a la salud
humana ni al ambiente.
Según el ministro colombiano, solo 15 por ciento del
glifosato utilizado en Colombia se aplica en la
erradicación de cultivos de coca. El resto, dijo, se
emplea para eliminar hierbas en las plantaciones de
caña de azúcar, entre otras.
La investigación de Acción Ecologista incluye un
análisis de las sustancias utilizadas en la fumigación
de cultivos de coca y los efectos que producen en la
salud de los pobladores de la provincia amazónica
ecuatoriana de Sucumbíos, fronteriza con Colombia.
El herbicida utilizado contiene Roundup Ultra, un
producto de la transnacional química Monsanto cuyo
ingrediente activo es el glifosato, al que se agrega
Cosmo- Flux 411F. Ambas sustancias son altamente
tóxicas, según los activistas.
Lucía Gallardo, coordinadora del área de biodiversidad
de Acción Ecológica, aseguró que el Roundup Ultra
contiene 26 por ciento de glifosato en lugar del uno
por ciento recomendado cuando se usa como herbicida.
"Ese porcentaje es sumamente peligroso para la salud,
pero lo más grave es la utilización del Cosmo-Flux,
que está clasificado como extremadamente tóxico por la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos", dijo Gallardo a IPS.
El Ministerio de Ambiente de Ecuador formó una
comisión con representantes de las carteras de Salud,
Defensa y Relaciones Exteriores para analizar los
problemas surgidos en la frontera norte.
La comisión recurrirá a la Organización Panamericana
de Salud para realizar su estudio, y de los resultados
dependerá la decisión que adopte el gobierno respecto
de las fumigaciones, informó la ministra de Ambiente,
Lourdes Luque.
Sin embargo, Luque se adelantó a decir que en la
frontera ecuatoriana no se han presentado daños a
causa de las fumigaciones y calificó a Acción
Ecológica de "extremista".
Las declaraciones de Myer y Luque fueron realizadas
durante la Reunión Andina de Autoridades del Ambiente,
realizada el lunes y martes en Quito, a la que
asistieron también el viceministro ambiental de
Venezuela, Alejandro Hitcher, y los embajadores de
Perú y Bolivia en Ecuador.
Los países andinos son poseedores de 25 por ciento de
la biodiversidad del planeta y comparten un destino
común sustentado en el patrimonio natural que tienen
que proteger, dijo Luque.
Por su parte, Lucía Gallardo defendió la
investigación, que "confirma lo que pobladores y
autoridades fronterizas ya habían denunciado", y
consideró que la ministra muestra "una actitud ciega
ante una realidad tan evidente".
"Sería importante que la ministra visitara las zonas
afectadas y no hablara solamente desde su escritorio,
porque su actitud y la del ministro colombiano van
contra los principios que dicen defender", agregó
Gallardo.
La Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso
legislativo ecuatoriano pidió a las universidades
Politécnica Nacional y Central un estudio en la zona
fronteriza sobre los efectos de las fumigaciones.
El presidente de la comisión, Hugo Moreno, consideró
indispensable determinar la existencia de daños
ocasionados por los productos químicos empleados en la
fumigación en los seres humanos, vegetales y animales.

"En caso de comprobarse las afecciones, hay que exigir
a través del gobierno nacional las correspondientes
indemnizaciones a favor de los agricultores y
campesinos", dijo.
También planteó exigir a los gobiernos de Estados
Unidos y Colombia que asuman la responsabilidad por
las consecuencias negativas que está generando en el
Ecuador la aplicación del Plan Colombia.
Moreno recomendó al gobierno ecuatoriano que asuma una
posición neutral frente al Plan Colombia, lo que
implicaría dejar sin efecto el convenio por el que se
permite el uso de la Base de Manta, sobre el océano
Pacífico, a las fuerzas armadas estadounidenses.
Adicionalmente, la Comisión de Asuntos Amazónicos del
Parlamento presentó un informe sobre los efectos del
Plan Colombia en la zona fronteriza.
El informe contiene declaraciones de pobladores,
médicos y autoridades, según las cuales las
fumigaciones afectaron la salud de los habitantes,
quemaron cultivos agrícolas, contaminaron ríos y
afectaron la biodiversidad .

Los Verdes-Izquierda Verde denuncian a REPSOL-YPF por
destruir el bosque tropical en Ecuador

Worldwatch 8 de julio del 2001
La multinacional española REPSOL-YPF participa, junto
Canada's Alberta Energy en el consorcio OCP Ecuador,
que pretende construir un nuevo e innecesario
oleoducto de 500 kilómetros (ya existen dos en la
actualidad) desde la Amazonia a la costa del Pacífico,
pasando por los Andes.
Uno de los tramos previstos, la llamada ruta norte,
atraviesa la reserva Mindo-Nambillo. El coste previsto
asciende a 1.200 millones de dólares. La reserva
Mindo-Nambillo constituye uno de los escasos restos de
bosque primario de niebla andino, con 450 especies de
aves, casi el 5% del total mundial, y de las cuales un
total de 46 están en grave peligro de extinción.
La reserva también es un importante centro de
ecoturismo, actividad que proporciona empleo al 70% de
la población local. El oleoducto puede destruir esta
valiosa reserva, a causa de la deforestación, pues
supondrá la tala de un corredor de 7 metros de ancho a
lo largo de 14 km por el interior de la reserva, la
apertura de carreteras, la colonización y el vertido
de petróleo, lo que tendría un gran impacto sobre la
biodiversidad y los ingresos de la población local. A
mediados del pasado mes de junio hubo un vertido de
más de 7.000 barriles de petróleo en otro oleoducto
situado al este de Quito, y desde 1998 ya se han
producido 14 rupturas en ese oleoducto, habiéndose
vertido 145.000 barriles de petróleo.
La posibilidad de accidentes no es una posibilidad,
sino una realidad que ha ocasionado un gran impacto
ecológico, económico y social, al destruir los medios
de vida de los habitantes de las zonas afectadas. La
zona donde REPSOL-YPF quiere construir el oleoducto
(el proyecto fue aprobado recientemente), registra
numerosos terremotos y deslizamientos, por lo que los
accidentes son inevitables, y más si se tiene en
cuenta el negro historial ambiental de las empresas
implicadas, a una de las cuales el Ministerio de Medio
Ambiente de Ecuador acaba de imponer una multa de
13.800 dólares por talar árboles en un área protegida.
El proyecto además es innecesario, pues la solución
más lógica sería ampliar los dos oleoductos ya
existentes, sin destruir nuevas áreas, y con unas
inversiones más reducidas.
Ecuador padece una grave crisis económica, con el 52%
de la población ganando menos de 2 dólares diarios, y
el presidente Gustavo Noboa pretende que el proyecto
se lleve a cabo, sea cual sea el impacto ambiental y
sobre los ingresos presentes y futuros de otras
actividades alternativas, como el ecoturismo y la
agricultura. Conviene recordar que en este tipo de
macroproyectos la corrupción es la norma, y más en un
país como Ecuador.
Los Verdes-Izquierda Verde consideran totalmente
innecesario el oleoducto previsto, ya que bastaría con
ampliar los dos existentes, y por el impacto sobre la
biodiversidad, la agricultura y el turismo, y
denuncian las actividades de la multinacional española
REPSOL-YPF. Igualmente consideran urgente que el
gobierno regule y pida responsabilidades por el daño
que ocasionan algunas multinacionales españolas en el
exterior, como es el caso de REPSOL-YPF.





______________________________________________________________________
Do You Yahoo!?
Il tuo indirizzo gratis e per sempre @yahoo.it su http://mail.yahoo.it