Agua privada
Mundo
“EL ACCESO AL AGUA NO TIENE POR QUE SER UN DERECHO HUMANO” ¿Es el agua un derecho humano básico y gratuito, o debería pertenecer a grandes corporaciones y ser tratado como un mero producto comercial? A juicio del presidente de Nestlé, el agua debe ser privatizada.
Latinoamérica
CARTA DE PÉREZ ESQUIVEL A OBAMA POR SU VISITA A LA ARGENTINA EL 24 DE MARZO. El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, le envió una carta al Presidente y Premio Nobel de la Paz norteamericano, Barack Obama, con motivo de su visita a la Argentina el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
THEOTONIO DOS SANTOS, CIENTÍFICO SOCIAL BRASILEÑO: “EL GRAN CAPITAL ESTÁ INTERESADO EN DESTRUIR LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA” Noyola Rodríguez explora con dos Santos los desafíos de la integración latinoamericana, el atasco burocrático del Banco del Sur y el reposicionamiento de Estados Unidos en la región.
LA METAMORFOSIS DE LOS GOBIERNOS “PROGRESISTAS”. El declive de los gobiernos progresistas y de “izquierda” en Suramérica –entre ellos los últimos tres gobiernos de Bogotá – no sólo era previsto sino inevitable. La mayoría de analistas niegan el derrumbe. Desconocen las derrotas electorales sucedidas en serie en Bogotá, Argentina, Venezuela, y ahora, Bolivia.
HONDURAS: ASESINAN A BERTA CÁCERES, DIRIGENTE INDÍGENA Y FEMINISTA Cáceres era líder de la comunidad indígena lenca y movimientos campesinos, además era defensora de los derechos humanos. De acuerdo con fuentes locales los asesinos forzaron las puertas de su vivienda para cometer el crimen. En el hecho, el hermano de Cáceres también resultó herido.
Mundo
“EL ACCESO AL AGUA NO TIENE PORQUÉ SER UN DERECHO HUMANO” dice el Presidente de Nestlé
Por Paradigma Terrestre
Agua privada
¿Crees que el agua es un derecho humano básico? Según el ex CEO de Nestlé el agua es un producto alimenticio que debe ser privatizado, no un derecho humano. El ex CEO de Nestlé Peter Brabeck dice que con el aumento de la población mundial el agua ya no es un derecho público, sino un recurso que debe ser administrado por hombres de negocios.
¿Es el agua un derecho humano básico y gratuito, o debería pertenecer a grandes corporaciones y ser tratado como un mero producto comercial? A juicio del presidente de Nestlé, el agua debe ser privatizada.
Nestlé, que notificó a finales de octubre el envío de hordas de ‘guerreros de Internet' para defender la empresa y sus acciones en línea, defiende la postura de Monsanto y su “seguridad comprobada”. No en vano, el exdirector general de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, admite que su idea sobre la privatización del agua es muy similar a la de los transgénicos de Monsanto. En una entrevista Brabeck-Letmathe afirmó que nunca ha habido “enfermedad alguna” causada por el consumo de organismos genéticamente modificados, según Anthony Gucciardi, comentarista del portal NaturalSociety.
Gucciardi recuerda que el gigante Nestlé es una empresa que extrae el agua subterránea para algunos de sus productos, destruyendo por completo el suministro en zonas rurarales sin compensación alguna.
Como informó Corporate Watch, Nestlé y su exconsejero delegado tienen un largo historial de desprecio a la salud pública y de abuso del medio ambiente pese a tener ganancias anuales del orden de 35.000.000 dólares por la venta de botellas de agua . “La producción de agua mineral Nestlé implica un abuso de los recursos hídricos vulnerables. En la región de Serra da Mantiqueira de Brasil, el bombeo excesivo ha provocado daños y agotamiento a largo plazo”, asegura Corporate Watch.
“¿Entonces, es el agua un derecho humano, o debe ser propiedad de grandes corporaciones? Bueno, si el agua no es de todos, entonces tal vez el aire deba ser propiedad de grandes corporaciones también. Y en cuanto a los cultivos, Monsanto ya está trabajando duro para asegurarse de afianzar su monopolio sobre nuestros cultivos básicos y más allá”, afirma NaturalSociety.
Video Recomendando: Escuchemos las blasfemias que salen de su boca:
http://paradigmaterrestre.com/presidente-de-nestle-el-acceso-al-agua-no-tiene-por-que-ser-un-derecho-humano/?fb_action_ids=981515521885401&fb_action_types=og.shares
La actitud de este sociópata claramente tiene cero respeto por la raza humana fuera de su propia riqueza y el desarrollo de Nestlé, que ha sido sorprendido atacando contra la financiación del etiquetado de los OMG, se puede atestiguar al ver y escuchar su charla sobre el tema. Esta es una empresa que en la actualidad lucha en las zonas rurales con el fin de extraer el agua subterránea para sus productos de agua embotellada, destruyendo por completo el suministro de agua de la zona sin ningún tipo de compensación.
Latinoamérica
CARTA DE PÉREZ ESQUIVEL A OBAMA POR SU VISITA A LA ARGENTINA EL 24 DE MARZO
El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, le envió una carta al Presidente y Premio Nobel de la Paz norteamericano, Barack Obama, con motivo de su visita a la Argentina el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Resaltando su interés por los positivos avances con referencia el reestablecimiento del diálogo y cooperación con Cuba de la mano del Papa Francisco, también le expresó su preocupación por las intenciones de la visita en Argentina: “Tu vendrás a mi país el mismo día en que se cumplen 40 años de la última dictadura genocida de Argentina, y en el año en que se cumplen 200 años de nuestra independencia nacional. Ciertamente no puedes desconocer que tu país tiene muchas deudas pendientes con el nuestro y con muchos otros”.
En su carta presentada formalmente en el día de ayer, el Presidente del Servicio Paz y Justicia le recordó que “En 1976, mientras tu tenías tan solo 14 años y tu país festejaba dos siglos de su independencia, nosotros comenzábamos el período más trágico de nuestra historia, con la instauración de un terrorismo de estado que sometió a nuestro pueblo a la persecución, la tortura, la muerte y las desapariciones para quitarle su derecho a la libertad, independencia y la soberanía”, y agregó, “te escribo como sobreviviente de ese horror” que contó con el “financiamiento, adoctrinamiento y coordinación de Estados Unidos”. Sin dejar de mencionarle que su lucha colectiva contra las dictaduras latinoamericanas fue el motivo por el que le entregaron el Premio Nobel de la Paz en 1980 y lo asumió en nombre de los pueblos de América Latina.
Haciendo referencia a la carta que Barack Obama le envió en 2015, lo destacó favorablemente en comparación a presidentes anteriores: “a diferencia de otros antecesores tuyos, has reconocido que tu país viola derechos humanos y has mencionado tu voluntad de 'llevar este capítulo de la historia de Estados Unidos a su final'”.
En este sentido, le transmitió que será bienvenido cualquier día a la Argentina si su intención es venir a reconocer que Estados Unidos “fue cómplice de los golpes de estado del pasado y del presente en la región”, a anunciar que su país “va a firmar y ratificar el Estatuto de Roma y someterse a la Corte Penal Internacional, y que dejará de ser el único país de América que no ratifica la Convención Americana de Derechos Humanos”, así como también si anuncia el cierre de las actuales Escuelas de las Américas (WHINSEC e ILEA por sus sigles en inglés), y bases militares que tiene Estados Unidos tiene en América Latina.
Pero al mismo tiempo le advirtió que la mayoría de los argentinos entenderá su visita como una provocación si no viene a anunciar ninguna reparación, y viaja “con la intención de imponernos Tratados de Libre Comercio”, “avalar los ilegítimos reclamos de los fondos buitres” o “recomendar la fracasada receta de intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior para luchar contra el narcotráfico”.
Con clara referencia al encuentro que tendrá con el Presidente Argentino, Mauricio Macri, Pérez Esquivel le informó en su mensaje que “es importante que sepas que los días 24 de marzo ningún presidente ni personalidad puede representar al pueblo argentino, que en toda su diversidad siempre se representa a sí mismo a través de sus consignas y su movilización pacífica en todas las calles y plazas del país”.
En este sentido recordó las palabras del Papa Francisco en el Encuentro de Movimientos Sociales en Bolivia: “'El futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las élites. Está fundamentalmente en manos de los Pueblos'. Por eso, si no decides posponer tu visita para otra fecha, podrás escuchar lo que el pueblo Argentino tiene para decir al mundo”.
THEOTONIO DOS SANTOS, CIENTÍFICO SOCIAL BRASILEÑO: “EL GRAN CAPITAL ESTÁ INTERESADO EN DESTRUIR LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA”
Ariel Noyola Rodríguez
Si hay alguien que ha dejado huella en el pensamiento económico de América Latina es Theotonio dos Santos: científico social brasileño, catedrático de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, exponente de la Teoría Marxista de la Dependencia y galardonado con el Premio Economía Marxista 2013 de la Asociación Mundial de Economía Política.
Dos Santos dictó a mediados de febrero una serie de conferencias sobre teorías del desarrollo como parte de la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán que le fue otorgada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM por sus aportaciones en la materia.
Ariel Noyola Rodríguez, consiguió entrevistar a Theotonio dos Santos durante su estancia en la Ciudad de México y abordó, entre otros temas, las perspectivas de la economía y el sistema mundial, las contradicciones del desarrollo capitalista de China, el ascenso del yuan como divisa de reserva internacional, los desafíos de la integración latinoamericana, el atasco burocrático del Banco del Sur, el reposicionamiento regional de Estados Unidos, la crisis del pensamiento económico y los problemas que enfrenta la izquierda para construir alternativas.
Por su amplia extensión, la publicación de la entrevista se ha dividido en varias partes. En esta segunda entrega Noyola Rodríguez explora con dos Santos los desafíos de la integración latinoamericana, el atasco burocrático del Banco del Sur y el reposicionamiento de Estados Unidos en la región.
Ariel Noyola Rodríguez: Hoy sabemos por Andrés Arauz (representante de Ecuador ante el directorio ejecutivo del Banco del Sur) que Brasil y Paraguay no han ratificado el acta fundacional del Banco del Sur.
En contraste, vemos que el gobierno de Brasil está comprometido con el financiamiento del banco de desarrollo de los BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) impulsado por China.
¿En ese sentido, considera usted que Brasil ejerce más bien un rol sub-imperialista (de acuerdo con la categoría elaborada por Ruy Mauro Marini), o de qué otra manera podemos explicar que no se interese en liderar las iniciativas de integración regional mientras que apoya los proyectos de potencias económicas como China?
Theotonio dos Santos: La clase dominante brasileña aspiró realmente a proyectar una política sub-imperialista cuya congruencia nació de la visión geopolítica de los militares que efectuaron el golpe de Estado en 1964. Ruy trabajó mucho sobre la visión y el contexto económico de esa época. En aquel momento nosotros los brasileños teníamos una economía en expansión con una fuerte posibilidad de influencia sobre la región pero a través del gran capital, entonces nos teníamos que adaptar a la política que el gran capital proyectaba.
Pero ocurre que el gran capital ha cambiado bastante su visión de Brasil, sobre todo en cuanto a su calidad de intermediario. Hay muchos factores que permitieron eso. Uno de ellos, es la pérdida de confianza de Estados Unidos para controlar la economía brasileña y también de diversos grupos empresariales que pensaban que Brasil podía ser una punta de lanza en la región.
A pesar de todo, Brasil se mantuvo en la década de los 2000 como un actor que prestó un apoyo fuerte, junto con Venezuela, a la creación de un aparato de integración en la región. En estos años surge la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que avanza a pesar de todo, porque realmente hay muchos intereses que buscan sabotearla. El Banco del Sur es otra iniciativa bastante importante, pero Brasil no lo quiso. Desde el primer momento Brasil no quería formar parte, pero entró…
Ariel Noyola Rodríguez: ¿El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) se opone a que el gobierno de Brasil financie el Banco del Sur?
Theotonio dos Santos: Así es, el BNDES no quiere. Porque el BNDES tiene una gran cantidad de recursos, aunque bueno, también han disminuido. De cualquier forma, el BNDES tiene la capacidad de financiar una gran cantidad de inversiones en toda América Latina, por eso el gobierno de Brasil no tiene interés en tener un intermediario a través del Banco del Sur.
Se desperdició la oportunidad de realizar grandes inversiones para aprovechar la recuperación de la economía durante los años 2000 gracias a los 300,000 millones, 370, 000 millones de dólares que Brasil generó de excedentes. Todo ese dinero se metió a las reservas [del banco central], y gran parte se utilizó en la compra de deuda norteamericana. Entonces hay un aprisionamiento de tu poder económico. Hemos invertido como 120,000 millones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos, es algo absurdo.
Es un error de visión muy grave. Hay un pensamiento económico que no ha estado a la altura de los cambios que están pasando. Brasil no tiene una visión latinoamericana. Lula tenía una visión distinta, que ahora está siendo atacada muy fuertemente. Con todo, en la fase actual todas las iniciativas que favorecieron la integración regional en estos años, fueron iniciativas de interés latinoamericano, más que interés del capital trasnacional.
Por ejemplo, miremos los acuerdos entre México y Estados Unidos. Para México representaron muchas inversiones. México tiene una industria automotriz cuya producción es 70% para exportación. Brasil también tiene una industria automotriz, pero sólo 30% es para exportación, y son más o menos iguales.
Entonces para que Brasil vuelva a ser un agente del gran capital, para que desde ahí se impulse una política, digamos sub-imperialista, pues se tendría que imponer un gobierno con otra orientación política, que es lo están buscando hacer. También quieren derrumbar a Venezuela, y a todos los gobiernos que están comprometidos con los procesos de integración.
Es un absurdo que sectores de la izquierda vean la integración como sub-imperialismo. La integración regional nunca será parte de los intereses del sub-imperialismo, por el contrario. Estados Unidos, que es el actor imperialista superior, jamás ha defendido una política de integración regional, ahora está tratando de romperla. El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) es su nueva aventura. Quieren cortar la integración sin poder ofrecer nada. Es que los países que se sumaron al TPP se van a integrar sí, pero solamente con Estados Unidos.
Como en el caso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): es México con Estados Unidos, y Canadá con Estados Unidos, pero entre México y Canadá no hay nada, entonces no existe integración. Y lo mismo se propone con los países de la costa del Pacífico, ellos no van a fortalecer la integración entre sí, sólo van a aumentar los negocios que favorecen a Estados Unidos. Pero Estados Unidos no va aumentar la demanda de productos de esos países, Estados Unidos quiere aumentar la venta de sus productos porque tiene un déficit comercial extremadamente elevado.
La política de Estados Unidos consiste en aumentar sus exportaciones, y esa no es la política de ningún país de la región, todos están interesados en vender hacia Estados Unidos no en comprar, entonces es una aventura. Pero peor aún, lo que estos países han aumentado de su nivel de exportaciones, y sí, han conseguido superávit importantes en los últimos años, es por la mayor demanda del mercado chino, pero el TPP es un producto anti-China.
Cómo puedes entrar en un proyecto anti-China, cuando la única posibilidad que tienes es de expandir las exportaciones hacia China. Y además, para América Latina significa un proyecto anti-integración, es muy grave porque la única posibilidad que existe para nuestros países es apostar por una política de desarrollo regional, un proyecto que lamentablemente los gobiernos aún no han sido capaces de asumir por completo.
Y nada de eso está en el esquema del gran capital, nada de eso quiere el gran capital, pueden adaptarse sí. Pero no es el mismo fenómeno el que estamos viviendo ahora que lo que pasó en la década de 1960. El sub-imperialismo es un potencial, pero no es el camino para el gran capital en este momento. El gran capital está en el camino de romper de forma radical las ventajas que la integración puede proporcionar a la región.
Ariel Noyola Rodríguez: En efecto, Washington ha intentado recuperar su protagonismo económico y política en América Latina y para ello está impulsando varias iniciativas de integración acordes con los intereses de las empresas norteamericanas.
En cuanto a la Alianza del Pacífico (integrada por Chile, Colombia, México y Perú), llama mucho la atención que Michelle Bachelet haya propuesto establecer un “puente” que les permita converger con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR, incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela). Mauricio Macri, el nuevo presidente de Argentina, apoya la idea ¿Cuáles serán sus pretensiones?
Y por otro lado tenemos el TPP (conformado por 12 países con Estados Unidos a la cabeza), un proyecto que busca aislar económicamente a China tanto en América Latina como en Asia-Pacífico ¿Qué tanto poder de influencia tienen estas 2 iniciativas en nuestra región?
Theotonio dos Santos: Son políticas suicidas. Bueno, el gran capital está interesado en destruir la integración latinoamericana. Macri está en contra de la integración, él hace todo para impedir la integración, incluso planteó la salida de Venezuela del MERCOSUR.
De parte de Bachelet es diferente, porque ella y su ministro de Relaciones Exteriores desde el primer momento no se sumaron a la Alianza del Pacífico para ir en contra de la integración latinoamericana. La Alianza [del Pacífico] ya estaba, digamos, avanzada, no tenía mucho sentido intentar cambiarla. El problema es que no van a conseguir nada con la Alianza del Pacífico ¿Qué van a ganar?
Ariel Noyola Rodríguez : En el ámbito de las finanzas los integrantes de la Alianza del Pacífico presumen haber avanzado en la construcción de un mercado de capitales común, el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).
El propósito de este instrumento es promover la integración bursátil trasnacional de las bolsas de valores de Chile, Colombia, México y Perú para de esta forma, crear un patrimonio único que según ellos, puedan competir frente a frente con la bolsa de valores de São Paulo…
Theotonio dos Santos: Sería interesante observar este fenómeno, pero dudo mucho que estos países lo consigan. Estados Unidos no tiene capital, tiene deuda, una deuda pública equivalente al tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB), aunque pueden crear más deuda ¿De dónde va a sacar recursos Estados Unidos para invertir en eso? ¿De dónde va a sacar plata Chile?
Los capitalistas brasileños están metidos en la bolsa porque tienen que estar, aunque muchos partieron al exterior porque prefieren manejar recursos desde otras latitudes. No veo cómo va a poder funcionar ese mercado de capitales que mencionas. En Brasil no se conoce mucho sobre eso.
Sí, es probable se estén preparando para entrar en una dura competencia con Brasil. Puede ser. Pero no les veo un gran potencial, no creo que ellos tengan recursos. Habría que ver con más detalle todo esto. La verdad es que no pensaba que estos gobiernos [de la Alianza del Pacífico] podrían llegar a un grado de delirio tan grande. Están proponiendo cosas que no pueden hacer.
¿Qué tienen estos países como alianza? Lo normal, lo que les brinda la integración latinoamericana en general ¿Pero ellos qué van a aportar a la región? Como grupo no hay mucho, hasta ahora han tenido que votar las iniciativas de integración que tienen un sentido más positivo. En la pasada Cumbre de las Américas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) exigió que Cuba estuviera presente, de lo contrario no habría Cumbre. No pudieron los países de la Alianza imponer una política independiente de la CELAC.
Estados Unidos los está usando para promover una política anti-china ¿Qué quieren? ¿Qué dejen de exportar a China? Lo que hay detrás de esto, como en Oriente Medio, es que quieren destruir cualquier fuerza que se oponga a las políticas de Estados Unidos, un país que en efecto, como fuerza destructiva todavía tiene un poder muy grande a través de este tipo de alianzas, pero como fuerza constructiva, como un agente articulador de una nueva economía, no le veo influencia por ningún lado…
Alai
LA METAMORFOSIS DE LOS GOBIERNOS “PROGRESISTAS”
Fernando Dorado
Hemos planteado que el llamado declive de los gobiernos progresistas y de “izquierda” en Sudamérica –entre ellos los últimos tres gobiernos de Bogotá – no sólo era previsto sino inevitable. La mayoría de analistas niegan el derrumbe. Desconocen las derrotas electorales sucedidas en serie en Bogotá, Argentina, Venezuela, y ahora, Bolivia.
La causa principal de ese proceso de desgaste y debilitamiento político de los llamados “procesos de cambio” consiste en la inexistencia de una concepción y una práctica verdaderamente revolucionarias que, en medio de la gestión pública del Estado “heredado”, consiga desarrollar y potenciar la capacidad organizativa y transformadora de la población en general.
Por el contrario, desde los gobiernos se coopta a las organizaciones y dirigentes, se debilitan los movimientos sociales y se cercena su autonomía. Además, los gobernantes pierden la capacidad crítica e intentan – infructuosamente – convertir el Estado heredado en la principal herramienta de transformación. Así, políticos revolucionarios se convierten en administradores conservadores.
En la base teórica de esa deficiencia está el desconocimiento del enorme poder de la burguesía financiera global. No somos conscientes de cómo funciona ese dominio. Creemos poder derrotar las políticas neoliberales sin enfrentar el capitalismo sistémico. No entendemos que nuestras sociedades y economías sufren – en forma absoluta – ese control global y que los aparatos “nacionales” de gobierno son parte de ese imperio. No importa quién y con qué ideas llegue a administrarlos, está maniatado por el libreto neoliberal.
Pero además, se confunde Poder con gobierno. Así muchos de los gobernantes afirmen que tienen esa claridad, se comportan como “salvadores supremos”. Se cree – ilusamente – que el acceder a los gobiernos los convierte automáticamente en un “factor de poder y de cambio”. En vez de plantearse un plan para enfrentar gradualmente las causas sistémicas de nuestra dependencia, se implementan políticas no sostenibles ilusionando al pueblo en forma demagógica.
Al sobredimensionar su poder, los “gobiernos del cambio” implementaron dos acciones que se complementan pero que no son perdurables. Por un lado, aprovecharon la coyuntura de los altos precios de las materias primas que se presentó en la primera década del siglo XXI para renegociar las condiciones contractuales y/o tributarias para el capital transnacional. Con los recursos así obtenidos, se intentó garantizar una cobertura universal en servicios públicos para la población mediante el uso de diversas formas de subsidios. Escasos recursos fueron usados para transformar el aparato productivo y construir una base financiera independiente o alterna.
Los “gobiernos del cambio” no previeron ni calcularon la respuesta política del gran capital, y menos, las reacciones económicas que vendrían cuando la bonanza de los precios de las materias primas se viniera abajo, como está sucediendo. En la práctica, el mismo tipo de ajuste que le aplicaron al gobierno de Syriza en Grecia, se ha empezado a implementar gradualmente desde las metrópolis capitalistas en contra de los “procesos de cambio” en América Latina.
Al colocar el énfasis en la gestión del Estado heredado, al debilitar o destruir –conscientemente o no– a los movimientos sociales, al desestimar el poder global del capital generando ilusiones vanas entre el pueblo, al utilizar los programas sociales en forma clientelar para sostenerse en la lucha electoral, al no calcular la verdadera correlación de fuerzas, los “gobiernos del cambio” de América Latina prepararon las condiciones para su auto-derrota.
Además, no se ha teorizado sobre la aparición de los nuevos sujetos sociales que han surgido en nuestras sociedades. El “nuevo proletariado” de la fase post-fordista (profesionales precariados, trabajadores tercerizados, desempleados e informales) y la burguesía emergente (mestiza, indígena y negra), surgida de economías agrarias y mineras, unas legales y otras ilegales (narcotráfico), ofrecen nuevos retos a las fuerzas del cambio que no han sido dilucidados.
Seguramente vendrán nuevas oleadas de luchas populares que enfrentarán a las fuerzas de la nueva derecha neoliberal que se vienen entronizando en los gobiernos de América Latina o desafiarán a aquellos gobiernos “progresistas” que se sostengan pero que se vean obligados a aplicar el recetario neoliberal, como ya viene sucediendo en varios países.
Tal situación nos obliga a replantearnos todo. “Empezar de nuevo pero no de cero” como dijo Jorge Giordani en Venezuela. Sin embargo, podemos plantearnos –desde ya–, unas metas que pueden constituirse en estrategias para enfrentar el reto de fusionar la lucha anti o post-neoliberal con las tareas anti o post-capitalistas. Sólo enumeraré algunas de esas labores teórico-prácticas:
Revisar a fondo el fenómeno de la financiarización de la economía y desentrañar con precisión los mecanismos de control del capital global. Debemos ser absolutamente conscientes de que los esfuerzos nacionales y regionales tienen que enmarcarse en una estrategia mundial. Yanis Varoufakis con su “Minotauro global” ha hecho una extraordinaria contribución al tema.
Estudiar el surgimiento de nuevas economías colaborativas en el seno del capitalismo como resultado del enorme desarrollo de las fuerzas productivas. Jeremy Rifkin con su libro “Sociedad de coste marginal cero” entrega muchas pistas para ser tenidas en cuenta por los movimientos revolucionarios.
Analizar formas concretas de “democracia directa” que la humanidad ha construido a lo largo de diferentes épocas. El “pro-común colaborativo” y los “gobiernos de los bienes comunes” son un buen ejemplo. Esas experiencias pueden ser adecuadas e implementadas desde los movimientos y organizaciones sociales con el apoyo de los gobiernos. Elinor Ostrom hace unos muy interesantes aportes con sus investigaciones.
Retomar el debate sobre la esencia y naturaleza del Poder y el Estado. Muchos estudiosos y dirigentes están trabajando el tema pero a veces sus aportes son desconocidos por los luchadores prácticos.
Avanzar sobre la investigación sistemática de los nuevos sujetos sociales que han aparecido en el mundo como efecto de las transformaciones en la economía y en el aparato productivo global. Retomar el análisis de clase con nuevos enfoques sociales y culturales.
Replantearnos el tema de la relación entre los partidos, los movimientos sociales y la acción política-administrativa dentro los Estados heredados a fin de evitar la burocratización de los procesos y la desnaturalización de las organizaciones políticas y sociales del pueblo.
Volver sobre el debate del papel limitado de las revoluciones políticas frente a los cambios que se presentan en otras áreas del desarrollo de la sociedad humana como las relaciones sociales, la técnica, el trabajo, la cultura, etc.
Y claro, todo esto y mucho más tendremos que hacerlo en medio y al servicio de las luchas sociales y políticas que están en pleno desarrollo en el mundo, recuperando el espíritu crítico y el entusiasmo revolucionario que sólo se alimenta “desde abajo”.
E-mail: ferdorado at gmail.com / Twitter: @ferdorado
See more at: http://www.alainet.org/es/articulo/175636#sthash.43VhG399.dpuf
HONDURAS: ASESINAN A BERTA CÁCERES, DIRIGENTE INDÍGENA Y FEMINISTA
La coordinadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras, Berta Cáceres, fue asesinada en su casa de habitación en La Esperanza, Intibucá. El hecho ocurrió aproximadamnete a la 1:00 de la madrugada de este jueves.
Cáceres era líder de la comunidad indígena lenca y movimientos campesinos, además era defensora de los derechos humanos. De acuerdo con fuentes locales los asesinos forzaron las puertas de su vivienda para cometer el crimen . En el hecho, el hermano de Cáceres también resultó herido.
El secretario general del Partido Libertad y Refundacion (LIBRE), Juan Barahona, a través de su cuenta en la red social de twitter “confirmó” la información. “Asesinaron a la compañera Berta Cáceres esta noche en su casa”, ha lamentado en un mensaje.
Cáceres compareció la semana pasada en rueda de prensa para denunciar el asesinato de varios dirigentes de su comunidad indígena, así como amenazas.
Berta Cáceres, fue galardona en abril del 2015 con el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente.
“Ni Golpe de Estado, Ni Golpe a las Mujeres”
Entrevista realiza en el año 2014
Por Camila Parodi
Berta Cáceres Flores es coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas, COPHIN. En diálogo exclusivo con Marcha expuso, en clave de género, la situación actual del pueblo hondureño.
-¿Cuál es el contexto actual en el que se encuentra el pueblo en Honduras ante la continuidad de un golpe de estado que parecía haber terminado, pero que hoy podemos decir se encuentra enmascarado?
Lamentablemente habíamos dicho eso, y hoy caminamos a la introyección de un proyecto de dominación en Honduras después del golpe de estado que, no sólo se ha expandido sino que se ha consolidado. Y esa consolidación es a través de implantación de un nivel de entrega de la soberanía, territorio y bienes de la naturaleza a empresas trasnacionales, mineras, al sector energético, a la gran cantidad de empresas turísticas, a la explotación forestal, la explotación de mano de obra barata.
Estamos en un país donde la injusticia social es terrible, las desigualdades son abismales. Se trata de uno de los países más violentos del mundo, con la tasa más alta de la región de homicidio y de una intensa militarización que acompaña todo ese proyecto de dominación, que en particular afecta muchísimo a las mujeres, porque al reforzarse toda la militarización significa mayor agresión para las mujeres en todos los niveles y aspectos que podamos imaginar.
-¿Cuáles son estos aspectos y mecanismos de control?
Vivimos en un país de enclaves coloniales donde nos han repartido bajo una aberración como nunca hemos visto en quinientos años de una entrega brutal de Honduras. En lo que se le llama en el Estado de Honduras que es a través de la zona de empleos y desarrollo económico, conocidas popularmente como ´ciudades modelo´ que implica la conformación de enclaves coloniales, que van a tener sus propios gobiernos, legislación, medidas migratorias, ejército y tribunales, como así también su mecanismo propio para generar tratados de libre comercio sin que esto pase por el Congreso Nacional. Es una tercerización de la justicia, sus gobernantes pueden ser extranjeros, de hecho se han escogido ya algunos y esto va a implicar lo que se llama resquebrajamiento del Estado de Honduras, ya que lo convierte en ´republiquetas´.
Desde el golpe de estado se viene preparando toda una maquinaria legislativa para hacer ´ seguridad jurídica´ a todas esas grandes inversiones a través de la privatización y militarización. Así se han aprobado medidas e incentivos de inversión minera, forestal, turística, energética y sumado a eso la criminalización de los movimientos sociales a través de leyes como la de inteligencia y la de intervención de la comunicación tanto pública como privada, todas copias de Colombia. También las figuras jurídicas con las que se nos acusa han cambiado de tal manera que garantizan que los luchadores/as sociales se vean enfrentados/as a estas situaciones donde el Estado es como una institución que no funciona para el pueblo con sus niveles de impunidad, indefensión total y de violación de derechos humanos.
En este contexto, se ha aprobado desde eso, hasta leyes como por ejemplo la ley de pesca que concesiona plataformas marítimas, algo impresionante que nunca se había dado. Estas plataformas marítimas se le van a entregar a petroleras como ya se ha realizado y en el caso de esta ley también se le va a entregar a la gran industria camaronera atacando contra el trabajo de los pescadores/as artesanales.
Las ciudades modelos están diseñadas igual que hace quinientos años, así como nos repartieron a algunos para sacar oro, otros para plata, añil y nos fueron repartiendo en enclaves fruteros, bananeros. Lo mismo pasa ahora y en el caso de los pueblos indígenas Lenca quienes reciben la mayor agresión porque precisamente es donde hay mayor riqueza.
En una situación económica dramática donde más del ochenta por ciento de la población vive en niveles de pobreza e indigencia, según datos del mismo Banco Mundial y de la ONU, con una brutalidad de violencia como nunca y 89 muertos por cada 100 mil. Y en ciudades como San Pedro Sula que no llega ni al millón de habitantes la tasa de mortalidad por situaciones de asesinatos es de más de ciento ochenta.
En Honduras vivimos una carnicería humana y eso no es aislado, eso es planificado, y es producto de la enorme injusticia social, política, económica.
-¿Cómo afecta esto a los/as luchadores, y en particular a la juventud?
Los mayores afectados e impactados de esa carnicería, son jóvenes. Un informe de organizaciones en defensa de la niñez ha demostrado que en Honduras se han asesinado casi 400 niños y niñas menores de 18 años en lo que va de este año. Los niveles de femicidio, de asesinato político y a la diversidad sexual son brutales. Entonces vivimos en un país donde ser luchador/a es muy difícil, o simplemente sobrevivir ya de por sí es un milagro.
-En ese marco, en el que los movimientos visualizan una triple dominación capitalista, patriarcal y racista, ¿qué estrategias y alternativas se están construyendo desde el campo popular?
En este momento, el desafío que tiene el movimiento popular es enorme, porque venimos de un nivel de desmoralización bastante fuerte, venimos de un golpe de estado que no se pudo revertir y de la pérdida de un partido en el que la gente de alguna manera había puesto sus esperanzas de tener algo distinto. Pero que con el fraude, las presiones y la manipulación de Estados Unidos y de la derecha, como así también de los desaciertos de la misma izquierda pues pierde esas elecciones. Y gana el Partido Nacional con Juan Orlando Hernández quien está entregando todo el país. Yo creo inclusive que es peor que Porfirio López, porque el prácticamente fue él que prácticamente mandó y tuvo el poder en las administraciones pasadas y ahora ya le queda sólo ejecutar porque aprobó todo desde el Congreso. Por eso es gran desafío, porque venimos de esta combinación de desmoralización dramática del pueblo.
En este periodo nos encontramos en la lucha por sobrevivir, de luchar para mantenernos como organizaciones ante los ataques que se generan desde el poder que es pura contra insurgencia, es mentira que en Centroamérica se desmontaron estas estrategias contrainsurgentes contra los movimientos sociales; siguen vivos, sostenidos y financiados (si bien han cambiado de modalidad por una más peligrosa), por lo que existir como organizaciones es un logro de por sí.
Estamos teniendo resistencias comunitarias desde la base, resistencias territoriales de levantamiento, de ejercicio directo de autonomía y control territorial. Y eso implica que las comunidades hacen un esfuerzo extraordinario para reafirmar, reconocer y recuperar sus territorios.
-Como es el caso del Rio Blanco, ¿no es así?
Claro, en el sector norte de Intibucá zona fronteriza los pueblos indígenas están en una lucha tenaz y ya frontal contra las trasnacionales y empresas de la oligarquía hondureña. Entonces eso implica también que se elevan los riesgos y el nivel de indefensión ante los ataques a las comunidades, pueblos indígenas y a los mismos movimientos como el COPHIN con la criminalización instaurada.
-¿Y en particular el COPHIN en qué situación se encuentra?
Estamos en un proceso de auto reflexión crítica de los desaciertos que hemos tenido, de sólo haber encausado al movimiento social que en su mayoría terminó en un proceso electoral. Y se debe profundizar, falta todavía madurar eso, pero estamos ahora en una situación de luchas territoriales distintas, hay muchas luchas comunitarias y por ende mucha represión y asesinatos. Y ahí el gran desafío que tenemos es volvernos a articular ya no solo desde el Frente Nacional Resistencia Popular sino a través de otro espacio igualmente legítimo que estamos desarrollando.
Yo creo que el refrescamiento y encauzar la esperanza, la convicción de que tenemos razones para seguir luchando por una Honduras distinta y refundada va a seguir intensificando la movilización popular y la resistencia de manera articulada.
-¿Y abandonando la apuesta por lo electoral?
En el COPHIN tuvimos una posición crítica ante eso, como organización no nos vinculamos ni nos quisimos adherir a ningún partido político. Ni siquiera a LIBRES que es producto de la resistencia al golpe, sino mantenernos como movimiento autónomo e independiente apostándole a la lucha anticapitalista, antiracista y antipatriarcal. Pero también no consideramos que sea un error haber creado un partido es necesario también dar esa batalla solo que no plegar o no convertir en apéndice de los partidos políticos al movimiento social. Y no abandonar tampoco la lucha social que tiene propuestas políticas emancipatorias.
Entonces si logramos engarzar los objetivos de una apuesta partidaria electoral claramente definida por la refundación, no por reformas y que tengan posturas como los mandatos de las asambleas populares de Frente de Resistencias Populares. Si podemos concretar eso y realmente generalizar una voluntad política para avanzar en esa propuesta de vida entonces si podremos coincidir, pero no quiere decir que nos tengamos que casar, sino mantenernos de manera autónoma coordinando de manera estratégica pero, entendiendo que somos distintos podemos coincidir si tenemos un proyecto emancipador.
En LIBRES está habiendo un debate, grupo de compañeros/as que están repensando pero claramente hay muchos desafíos. Desapegar la dirigencia de las prácticas políticas partidarias que cuestionamos siempre es muy difícil, implica una revolución dentro de todo este proceso y de la conformación de una fuerza social fresca, vitalizada y con un planteamiento real para el pueblo hondureño toque toda esa injusticia mencionada y con nuevas prácticas políticas éticas que emprendan la complejidad y diversidad que somos, y ahí está la clave para avanzar. Que la diversidad sea la riqueza pero con un horizonte de convergencia política claro de desmontar la triple dominación que hoy vivimos.
En el momento del golpe de estado el lugar de las feministas en las calles ha sido muy importante, y ha aportado mucho al debate interno de los movimientos populares para asumir la lucha contra el golpe y a su vez contra la violencia patriarcal. A su vez en este devenir se intensificó la problematización interna sobre la violencia machista en los mismos movimientos. ¿Cómo se mantiene y cuál es el rol de las mujeres que ha sido tan importante en la resistencia hondureña? -
Ante la múltiple forma de dominación las luchas de las organizaciones y de las mujeres feministas hemos pasado a un momento distinto, pero que no deja de tener el hilo de lo que construimos después de la resistencia al golpe. En ese marco las organizaciones tanto de mujeres como mixtas, rurales y urbanas están haciendo el esfuerzo de seguir dando esa lucha en contra del patriarcado primero adentro de las mismas organizaciones del movimiento popular que de alguna manera lo hemos ido implementado. Pero claro, ha sido muy duro y yo creo que tenemos un largo camino por recorrer todavía.
Como mujeres estamos ahora en la lucha de los derechos humanos, porque pesa como ha crecido la violencia hacia las mujeres y ahora con más asesinatos de mujeres por ser luchadoras sociales de una forma muy cínica. Por eso ahora nos encontramos cerrando filas por defender nuestras vidas, por estar tratando de acompañar en todo proceso de criminalización, de asedio y hostigamiento, de amenaza constante. Estas son coincidencias que nos encuentran a los movimientos indígenas, negros, feministas y campesinos, por eso el año que viene estaremos retomando la propuesta de refundación estatal desde la perspectiva anti patriarcal que nos une.
Desde el encuentro y el intercambio vamos avanzando, generando algo que quizás en otro contexto de otros países no sea necesario pero en el nuestro sí, que es alimentarnos de esperanza nuevamente de contrarrestar un poco esa desmoralización que ha habido, tratar de refrescar nuestra lucha y la convicción de lo que hacemos para tratar de re impulsar otra vez una mirada ya más actualizada de acuerdo a la lectura de lo que hemos vivido y de los desaciertos para hacer el planteamiento nuevamente retomando el proyecto de vida.
La resistencia no comenzó con el golpe de estado, tenemos un siglo de resistencia las mujeres, indígenas y negros, seguimos encontrándonos como feministas y pueblos indígenas tuvimos una coincidencia política en el debate dentro del Frente de Resistencia, como pudimos coincidir en la lucha anti patriarcal se sigue sosteniendo esta articulación.
- Ante la fuerte presencia feminista en la resistencia y la tensión a otros sectores del campo popular desde el golpe, luego de estos años que han pasado ¿se mantiene este avance del feminismo dentro del campo popular o ha habido un repliegue?
Ha habido un poco de desaliento en los movimientos feministas, desde nuestro entender es que hay miedo también. Esa desesperanza también golpeó al movimiento feminista, tuvieron diferencias también de posiciones en cuanto al tema electoral. A su vez creo que hay algún sector que ahora está volviendo a ingresar un poco a la vía institucional, si bien puede ser que algunas sean interesantes se corre el riesgo también de ser absorbidos por el gobierno, desde la institucionalidad oficial como es el caso de la ley de defensores la cual decide quienes son defensoras y quiénes no. Es muy peligroso, entonces hay un debate por ahí algunas discusiones y diferencias porque ya antes del golpe de estado estaba este acercamiento y yo digo no es malo en algún contexto, pero en el contexto hondureño es muy difícil.
Pero entendemos también que hay una desesperación por la situación de violencia. Aun así esta dinámica institucionalizada sólo hace acrecentar la brecha de criminalización y estigmatización ya que quienes se asumen como luchadores sociales e indígenas en vez de defensores terminamos siendo terroristas, hay muchas cosas para trabajar y seguir luchando. Pero aun así en el fondo con la experiencia vivida en la lucha contra el golpe y la resistencia teniendo las posiciones claras políticas de la múltiple dominación creo que vamos a coincidir, ya tenemos más cosas en las que coincidir que en las diferencias.
RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo849.zip
PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo849.pdf
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena”o CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo
Para obtener un número anterior entrar en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo
Distribución: Tom Roberts
Edición: Susana Merino
Co-fundadora de Attac Argentina