[Latina] Grano de Arena [informativo at attac.org] INFO 737 20 de enero de 2014



Latinoamérica

TLC ENTRE LA UE Y MERCOSUR: ¿POR QUÉ SÓLO LOS NEGOCIADORES LO QUIEREN FIRMAR? El intento de la Unión Europea de negociar un acuerdo comercial con Mercosur, parece el retorno de las carabelas y los espejitos de colores, esta vez con dos objetivos: buscar salida para la crisis europea, y ver si logran con Mercosur lo que hicieron con la Comunidad Andina: desintegrar un bloque homogéneo e integrado.

CHEVRON ROBA EN EL PAÍS MIENTRAS LA ECHAN DE EUROPA Mientras Chevron roba en Argentina, mal que les pese a ciertos funcionarios y algunos políticos que dicen lo contrario a lo que piensan, el fracking debe retirarse de la Cantabria española y en Rumania, Chevron debe paralizar sus actividades de fracking.

“ES DIFÍCIL PENSAR QUE CHEVRON NO VA A HACER EN LA PATAGONIA LO QUE HIZO CON NOSOTROS EN LA AMAZONÍA” dice el Presidente del pueblo ecuatoriano de Cofán.

COSTA RICA: ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA. Dos candidatos que representan polos opuestos en la política nacional se enfrentaran el 2 de febrero en elecciones generales en la pequeña nación centroamericana; todos los pronósticos apuntan a una segunda vuelta.

AMERICA DEL NORTE - A VEINTE AÑOS DEL TLCAN, TODOS PIERDEN El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llega a su vigésimo aniversario con una imagen golpeada y un terrible historial. La mayoría de los ciudadanos estadounidenses están a favor de abandonar o renegociar el modelo comercial acordado.

ZAPATISMO: EL MANDAR OBEDECIENDO COMO FILOSOFÍA PRÁCTICA DEL PROCOMÚN En el vigésimo aniversario de la rebelión zapatista. Ese EZLN, esa guerrilla tan otra, constituida por decenas de miles de personas en el Estado mexicano de Chiapas. Ahí siguen, y siguen innovando, siguen remezclándose con el mundo: ahora la Escuelita Zapatista. Aprendiendo enseñando y viceversa. Leer en : http://attac-info.blogspot.com

 

Latinoamérica

TLC ENTRE LA UE Y MERCOSUR: ¿POR QUÉ SÓLO LOS NEGOCIADORES LO QUIEREN FIRMAR?

Aram Aharonian*

8Un acuerdo de libre comercio (TLC) en las condiciones que ha venido planteando la Unión Europea (UE) para otros países (como Colombia y Perú) es totalmente contradictorio con los propósitos de desarrollo económico independiente que han proclamado en forma reiterada los gobiernos mercosureños, que rechazaron en 2005 la propuesta de un acuerdo similar, el ALCA con EEUU.

Aun sin denominar su acuerdo como de “libre comercio”, sino como de “cooperación económica”, como ha hecho la UE en otros casos, lo que se plantea es un acuerdo similar, y hasta tal vez más negativo, que muchos TLCs, que encuentra duras resistencias en Argentina y Venezuela, e importantes oposiciones en Brasil.

Algunos de los impactos pronosticados de un TLC son un significativo aumento del desempleo, debido a la liberalización del comercio de productos industriales y agrícolas; la caída de los niveles salariales asociada con el aumento del desempleo; además de una sensible caída de los ingresos fiscales, con los impactos vinculados a través de la reducción de gastos de salud, educación y programas de apoyo social.

Pero lo más grave es el sigilo con que se maneja la cosa pública. Por las consecuencias que puede acarrear para todos los pueblos no puede quedar sólo en manos de un grupo de “especialistas” y la presión de grupos de interés o medios de comunicación, sectarizados o interesados. Es necesario hacer una consulta a nuestros pueblos, tras poner en debate todas las condicionalidades, eliminando los niveles de confidencialidad que exigen los europeos, en nombre de la transparencia.

Se había convenido entre las partes que las ofertas se iban a intercambiar en el tercer trimestre de 2013, pero hasta el momento no se ha hecho. Incluso, la presión realizada por el negociador brasileño de Simoes (“La UE no es un menú a la carta”), fue duramente enfrentada en la última reunión de cancilleres en Caracas.

El acuerdo de los negociadores con la UE fue anterior al ingreso al Mercosur de Venezuela, que no participó en los términos de la negociación.

Pero entregar las ofertas no significa que la negociación esté cerca y menos si la UE no termina con la práctica deshonesta de los subsidios agrícolas. Para recordar, que en enero de 2014 caen las preferencias del SGP, que preocupan a productores de mandarina y arándanos uruguayos.

La Unión Europea reformuló su Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) y excluyó a 87 países, entre ellos Argentina, Brasil y Uruguay. La decisión elimina de los beneficios comerciales a un conjunto de economías. Un documento de la Cancillería, señala que “la proporción de las importaciones de la Argentina que ingresan a la UE por el sistema de preferencias se ubica por debajo del 20 por ciento del total”, por lo cual el impacto de esta decisión europea será reducido.

Hace dos años, Estados Unidos eliminó a Argentina del listado de beneficiarios de su esquema de preferencias, lo que implicó que empresas exportadoras, principalmente de commodities, dejaron de recibir un beneficio que en 2011 había ascendido a sólo 18 millones de dólares.

En el Mercosur, el recientemente reincorporado Paraguay es el único país que conservará los beneficios, para satisfacción de las trasnacionales exportadoras de soja.

Brasil no quiere dejar lugar a dudas de su lealtad hacia la alianza suramericana del Mercosur. Incluso a pesar de 15 años de negociaciones infructuosas entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur, Brasil parece negado por ahora a alcanzar un acuerdo de libre comercio bilateral con la UE y prefiere enfocarse en apoyar las negociaciones bloque a bloque, sin olvidar que los europeos van a presionar por negociaciones país por país apenas fracasen o se dilaten las interbloques (ya lo hicieron con la Comunidad Andina).

Según cifras de la oficina europea de estadísticas Eurostat, la Unión Europea exportó en 2012 productos por un valor de 50,3 mil millones de euros a Mercosur. Los envíos desde el bloque suramericano hacia la UE sumaron un total de 49.200 millones de euros.

La principal razón por la que las negociaciones siempre terminan quedando en punto muerto son los subsidios agrícolas europeos, los que dificultan el ingreso de los productos suramericanos al mercado de la UE. Por ello, Brasil ya en el año 2005 presentó una demanda por prácticas desleales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los analistas europeos insisten en que Mercosur ya no goza de la misma prioridad de hace cinco años. ¿Estrategia distraccionista? Según el Ministerio de Economía de Alemania, la principal preocupación en este momento es el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos.

Pero lo cierto es que el tándem UE-EEUU, en su último documento del Consejo Atlántico (“El vínculo trilateral, Una nueva era para América Latina, Estados Unidos y Europa”), vuelve a la carga en la búsqueda de “traer al redil atlántico” a una América Latina que cada día es más potencia política y económica, recuerda el español Alfredo Serrano.

La UE sigue interesada en firmar el acuerdo, a pesar de que hay sectores en su interior –sobre todo los que se benefician de la política agrícola común- que se oponen, y muchos dudan hoy de su capacidad económica para adelantar el acuerdo.

También del lado del Mercosur hay gente a favor y gente en contra. Por un lado los productores y exportadores primarios y también algunos industriales brasileños, y en contra están los proteccionistas de Argentina, Brasil y de Venezuela. Así que no es verdad que la UE quiera firmar un acuerdo y no es verdad que Mercosur quiera firmar un acuerdo. Son los negociadores de ambos bloques los que quieren firmarlo. Y aún en el hipotético caso que se firmase, para su ratificación habrá bloqueos, vaticinan los analistas europeos.

El análisis uruguayo

El análisis del impacto de la eliminación de los beneficios del SGP de la UE en las exportaciones de Uruguay al amparo del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la Unión Europea (UE) –realizado en mayo de 2013 por el ministerio de Finanzas- alcanzan el 4% del valor exportado al mundo.(1)

Las exportaciones uruguayas que se hacen a la UE con cobertura potencial del SGP (200 millones de dólares anuales), si bien tienen un espectro muy amplio, se concentran en unos pocos productos (filetes y carne de merluza, mandarinas, cueros, madera contrachapada, carne equina y arándanos).

Aun siendo que se lo utiliza como elemento de presión para apurar la firma del acuerdo Mercosur -Unión Europa, la eliminación de las preferencias a partir del 1° de enero carece de significación económica real (menos de seis millones de dólares anuales) y podría ser compensada fácilmente con medidas tales como el apoyo a productores o el mejoramiento de costos.

Paraguay, la soja trasnacional

Las declamativas presiones paraguayas para la firma del acuerdo, no condicen con sus acciones. Paraguay no ha participado en ninguna de las reuniones realizadas por el bloque en el último semestre, pese a ser permanentemente invitada por la presidencia pro tempore del Mercosur.

Un documento de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay (2), señala una desaceleración en el 2012, debido al mal tiempo y al brote de fiebre aftosa, pero lo cierto es que entre los años 2009 y 2012, las ventas de Paraguay han venido cayendo en forma recurrente por la crisis económica europea, pese a acceder su exportadores a un régimen especial de preferencias europeas (SGP plus).

Pese a todas las majaderías expresadas en los últimos meses, Mercosur es el principal socio comercial de Paraguay, tanto en términos de exportaciones como importaciones. El comercio con el bloque representa el 45% del comercio total en el período 2010-2012. La UE es el segundo destino de las exportaciones paraguayas (13,9% del valor total en 2012). China es el país más importante en términos de las importaciones (40% del valor total en 2012).

El comercio con los países de la Alianza del Pacífico sigue siendo pequeño en comparación con el Mercosur. La balanza comercial es negativa para Paraguay (déficit de 976 millones de dólares en 2012).

Las exportaciones de Paraguay a la región consisten principalmente en tres productos: la energía, los aceites vegetales y cereales no transformados. La energía, que consiste en la retrocesión de las acciones nacionales elaboradas por Itaipú y Yacyretá, respectivamente, con Brasil y Argentina, es de lejos la parte más importante de las exportaciones (61% del valor total en 2012).

Las importaciones son principalmente aceites de petróleo, los fertilizantes y los productos manufacturados (maquinaria, vehículos). Brasil es de lejos el principal socio comercial de Paraguay en la región, tanto para las exportaciones como las importaciones, sólo seguido por Argentina. El comercio con Uruguay y Venezuela es aún débil.

El intento de la Unión Europea de negociar un acuerdo comercial con Mercosur, parece el retorno de las carabelas y los espejitos de colores, esta vez con dos objetivos: buscar salida para la crisis europea, y ver si logran con Mercosur lo que hicieron con la Comunidad Andina: desintegrar un bloque homogéneo e integrado.

Notas:

1.- Análisis del impacto de la eliminación de los beneficios del SGP de la Unión Europea, Ministerio de Finanzas, Unidad de Análisis - Asesoría de Política Comercia, Mayo de 2013 . http://www.mef.gub.uy/apc/publicaciones/ serie_estudios_apc/beneficios_sgp_ue.pdf
2.- Relaciones comerciales UE-Paraguay. Delegación de la UE en Paraguay. http://eeas.europa.eu/delegations/paraguay/eu_paraguay/trade_relation/ index_es.htm
- *Aram Aharonian es Periodista, Magister en Integración, director del Observatorio en Comunicación y Democracia (ULAC), presidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana.

CHEVRON ROBA EN EL PAÍS MIENTRAS LA ECHAN DE EUROPA

Félix Herrero*

Todo lo que escucho es condena y tristeza…
Un profundo fracking para sacar el petróleo que no está en el pozo.
Hay niños recogiendo todos los desperdicios del basurero.
Me estoy quedando sin agua así que mejor vigilo el chorro.

The Rolling Stones, “Doom and Gloom”, 2012, letra de M. Jagger y K. Richards

10Cuando Mick Jagger, coautor de la canción con referencia directa al fracking, encuentra ruina y la melancolía (Doom & Gloom) que vendrá después, da letra a la canción y se pone a la vanguardia de la conciencia antifracking, a la que empleados de las petroleras ahora denominan simplemente estimulación hídrica.

Las noticias sobre el fracking y Chevron, cómplice de YPF y del gobierno nacional en mantener secuestrado el texto del acuerdo para Vaca Muerta, siguen llegando sin pausa. Mientras Chevron roba en Argentina, mal que les pese a ciertos funcionarios y algunos políticos que dicen lo contrario a lo que piensan, el fracking debe retirarse de la Cantabria española y en Rumania, Chevron debe paralizar sus actividades de fracking.

Cinco o más son las formas e instrumentos que manifiesta el movimiento antifracking en el mundo. Todas ellas se manifiestan en Argentina menos los plebiscitos electorales, porque seguimos siendo una democracia imperfecta, de carácter representativo pero lejos está de ser participativa. Al pedido de que la aplicación de la técnica del fracking sea aprobada o rechazada por la población, las petroleras, los políticos que les responden y los funcionarios, que parecen empleados de ellas, ponen el grito en el cielo.

Las manifestaciones posibles que se me ocurren mencionar como método de lucha contra el fracking son las siguientes: a) Normas decididas por los poderes administrativos y legislativos en todos los niveles (congresos, legislaturas, concejos deliberantes), b) Recursos ante el Poder Judicial, c) Sufragios populares, d) Movimientos populares de reclamos y e) Debate y esclarecimiento.

Las acciones contra el fracking

a. Las leyes u ordenanzas han tenido desde Cinco Saltos en Río Negro un importante desarrollo, sobre todo en provincias como Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Mendoza, Santa Fe, etcétera. En estos momentos hay 30 municipios o partidos que han declarado o están en proceso de establecer la prohibición del fracking en nuestro país, con las consignas No Al Fracking, o Territorio Libre de Fracking.

b. Los recursos de amparo frente a la fractura de nuestro subsuelo también se han presentado en el país, sobre todo en Entre Ríos (Paraná y Concordia) y Neuquén. En el orden nacional son importantes los recursos introducidos por Pino Solanas con la asistencia de Alejandro Olmos, en los que pide la anulación del decreto 929 -publicado en el Boletín Oficial el día anterior al de la firma del acuerdo YPF/Chevron-; la juez se dirigió al gobierno de Neuquén para que le entregue el acuerdo Provincia/YPF, y el otro recurso, contra el secretismo del acuerdo YPF/Chevron e YPF/Dow está en espera de decisión en el juzgado a cargo del Dr. Enrique Lavié Pico. La importancia del segundo recurso lo señala el hecho de que el fordista CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) presidido por Horacio Verbisky lo toma como materia de estudio, aceptándolo de hecho como un leading case en causa judicial contra el fracking.

c. El plebiscito popular es el colosal instrumento democrático que utiliza gran parte de la población estadounidense para prohibir el fracking: más de 300 condados, ciudades o municipios han votado contra la aplicación frackinera. Sin duda, este derecho es el que debe conseguir el pueblo argentino, quien debe ser el principal decisor acerca de la aplicación de técnicas peligrosas para la salud, la soberanía y el ambiente. Mientras tanto, la discutida constitución nacional de 1994 queda como mero papel en el campo de los derechos de usuarios y consumidores.

d. Los reclamos populares son los únicos que el gobierno nacional y el de la Provincia de Neuquén consideran de fuerte voluntad para el quebrantamiento del negocio del fracking. Los resultados electorales de octubre pasado son muestra de ello. Es precisamente en esta provincia donde los sectores sociales, como los mapuches, las universidades, los partidos políticos no oficialistas, como la dirección provincial de Proyecto Sur cuyo secretario es el histórico Ramón Negro Medina, el partido Libres del Sur, sectores radicales, movimientos de defensa del ambiente, del petróleo y la energía, fruticultores, productores agrícolas y laneros se han hecho oír y creado un nivel de conciencia popular que podrá retraer los ocultos contratos con las multinacionales petroleras.

e) La conciencia de la necesidad de obviar energías dañinas como el fracking, que alimentan el trabajo de intelectuales, políticos como los concejales en la Cuenca del Claromecó unidos con ediles del Uruguay, cineastas como Josh Fox en Estados Unidos (Gasland I y II), la criolla Guerra del fracking, músicos como los propios Rolling Stones, visitantes del Papa Francisco que muestra los emblemas antifracking son formas de la lucha que se multiplican, sin dinero pero con mucha esperanza.

El debate y análisis de este tipo ponen en evidencia las mentiras que se usan para justificar el fracking, y así ahora se conocen como tales la introducción del doradismo, del burbujeo (muchos pozos y poco petróleo en cada pozo), la estimulación hídrica y los argumentos a favor de la inocuidad de los solventes utilizados para la fractura. La mentira en energía supera a los datos del INDEC: en plena crisis eléctrica las empresas afirmaban que daban pérdida. No obstante los papeles, ADR-Edenor tuvieron en 2013 una ganancia del 159% y su valor bursátil creció en 234%, segunda luego de la belga IndupaSolvay (El Cronista, Buenos Aires, 31 de diciembre de 2013). La operación suba de las tarifas es consecuencia de las pérdidas imaginadas del sector.

Rumania y España

Son recientes las noticias que hacen al rechazo en Rumania de Chevron, la quinta petrolera anglonorteamericana que se beneficia con la invasión a Irak, y a la prohibición del fracking en España, en la región cantábrica.

El Partido Popular que gobierna la Comunidad Autónoma de Cantabria promulgó una ley votada por unanimidad prohibiendo el fracking en la región; hay que recordarle a varios partidos políticos argentinos que los populares cántabros mantienen irreductiblemente esta posición, en contra del Partido Popular que en el orden nacional acaba de dictar la autorización para que Repsol comience al prospectar con las líneas sísmicas en zonas que, incluso, alcanzan a la Cantabria.

También hace pocos días continuaron en Rumania las demandas populares, a pesar de que han sido salvajemente atacados por la policía nacional y las policías privadas que en este país están dirigidas por el general norteamericano West Clark, que fuera comandante de la OTAN en la invasión y creación como país autónomo de Kosovo (con la segunda mina de carbón más grande de Europa) y también ejecutivo de Petróleos BNK en el fracking de Polonia, donde fue definitivamente prohibida la fractura hídrica. Chevron tuvo que suspender dos veces sus trabajos de exploración ante el levantamiento del pueblo de Pungesti, que mantiene cercado el área concedida a la petrolera mientras, en diciembre, la policía oficial y la privada cercaron al pequeño pueblo. El presidente Víctor Ponta es un socialdemócrata que ganó la elección prometiendo la prohibición del fracking y una vez en el gobierno urdió lo contrario, o sea que hizo la gran Beder Herrera.

Dificultades las hay y habrá: el poder financiero-petrolero no dejará que se les escapen los beneficios de una actividad de corta duración (burbuja petrolera) pero que recibe amplios subsidios.

La disputa debe basarse en la unidad. Son devastadores los efectos de los que quieren una pureza que impide la tarea común, por la cual nada que provenga de otros orígenes es aceptable. En la prolongada batalla antifracking deben participar todos, como en Estados Unidos, donde productores (como Josh Fox) y periodistas (como los de The New York Times) dieron vuelta el estado de conciencia norteamericano.

 *Es abogado y economista, especializado en energía. En los '70, estuvo al frente de las represas de Yacyretá, Salto Grande y Corpus Christi. Es miembro fundador de Proyecto Sur.

Chevron roba en el país mientras la echan de Europa

“ES DIFÍCIL PENSAR QUE CHEVRON NO VA A HACER EN LA PATAGONIA LO QUE HIZO CON NOSOTROS EN LA AMAZONÍA”

Por OPSur (Observatorio Petrolero Sur)

En marzo de 1967 del pozo Lago Agrio No. 1 brotó petróleo por primera vez en la Amazonía ecuatoriana, luego de tres años de exploración de las petroleras norteamericanas Texaco y Gulf Oil, fusionadas con Chevron Corp. en 2001 y 1984 respectivamente. Robinson Yumbo nació en Lago Agrio seis años después del descubrimiento. Miembro del Pueblo Cofán, su familia y las de Dureno, su comunidad, fueron algunas de las que recibieron la masiva invasión de técnicos y operarios petroleros que llegaron a la zona. “Texaco está operando en el territorio ancestral de la Nación Cofán desde que yo tengo uso de razón y en un lapso bastante rápido pudimos darnos cuenta de que la pesca y la cacería, que eran parte de nuestra vida cotidiana de adolescentes, fueron desapareciendo”, cuenta.

Entre 1972 y 1992, Texaco afectó 450 mil hectáreas, reconoció haber arrojado más de 60 mil millones de litros de agua tóxica a ríos y esteros y construyó cerca de 900 piletas en las que arrojó desechos tóxicos que luego fueron tapados con tierra, afectando a más de 30 mil personas. “Todo cambió, empezaron a desaparecer los peces, el río cambió de color y se inició un proceso de contaminación que nos afectó a todos”, sostiene Yumbo.

Mientras, el Pueblo Cofán vivió un largo proceso de destrucción, éxodo y muerte de sus miembros, para luego pasar a un período de reconstrucción comunitaria, que lo llevó, en conjunto con otros pueblos indígenas y campesinos del lugar, a iniciar una gran demanda judicial contra la petrolera, que ya acumula más de 20 años. En el período, Robinson se convirtió en Presidente de la Federación de su pueblo y en representante de los afectados por Chevron-Texaco, lo que lo ha llevado a visitar distintos países del mundo. En diciembre estuvo en Argentina, se reunió con organizaciones sociales para compartir su experiencia, recorrió medios de comunicación y visitó la comunidad mapuche Campo Maripe, en cuyo territorio se intenta materializar el acuerdo de Chevron e YPF para la explotación de gas y petróleo de lutitas. En ese marco lo entrevistamos, intentando conocer de manera más cercana los impactos de uno de los desastres ambientales más grandes del continente, en el corazón de la Amazonía, y cuyas ramas judiciales rozan a Argentina.

COSTA RICA: ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA

Gustavo J. Fuchs*

12Dos candidatos que representan polos opuestos en la política nacional se enfrentaran el 2 de febrero en elecciones generales en la pequeña nación centroamericana; todos los pronósticos apuntan a una segunda vuelta.

En medio de una gran polarización y un descontento generalizado, la población costarricense acudirá a las urnas el próximo 2 de febrero para decidir quién será el nuevo presidente del país en una coyuntura sin precedentes. Con la segunda tasa de desempleo más alta de América Latina y con una creciente desigualdad, el panorama electoral apunta a tres claros contrincantes: dos de derecha y uno de izquierda.

De parte del partido oficialista, el Partido Liberación Nacional (PLN), se postula Johnny Araya, alcalde de San José, que ha ocupado ese puesto los últimos 22 años siendo re-electo en elecciones municipales con un abstencionismo mayor al 50% del padrón. Por otra parte, se postula Otto Guevara por el Movimiento Libertario (ML), agrupación de extrema deracha ligada a la Red Liberal de América Latina (RELIAL), organización internacional que ha apoyado el golpe de Estado en Honduras, en Paraguay, y se manifiesta abiertamente contra todos los gobiernos progresistas de la región.

Como contrincante de ambos candidatos, se encuentra el candidato del Frente Amplio (FA) José María Villalta. El FA es el único partido de izquierda en el país que cuenta con representación en el congreso desde el 2006. También es parte del Foro de Sao Paulo que agrupa a gobiernos y partidos progresistas de toda América Latina.

Las encuestas de intención de voto muestran una mínima distancia entre el oficialista Araya y el candidato del FA, y en un tercer lugar el derechista Otto Guevara. En las últimas semanas, tanto Araya como Guevara han dirigido sus campañas electorales en contra de Villalta, vinculándolo con el comunismo y al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez. Columnistas y editorialistas del diario La Nación – cercano al partido de gobierno, PLN – han inundado las páginas del pasquín con comparaciones entre el programa de gobierno del FA y los modelos económicos de Venezuela y Argentina, con alarmistas pronósticos.

Ante los ataques, el candidato del FA ha manifestado querer gobernar en un estilo similar al de José Mujica, presidente uruguayo, o al de Lula da Silva, ex-presidente brasileño. Sin embargo, dichas afirmaciones no han tenido repercusiones en los medios comerciales ni han neutralizado la ardua campaña en su contra. Frente a un descontento generalizado, el candidato del PLN ha hecho una fuerte apuesta a promover el continuismo frente a los “extremismos”, de los cuales acusa a Villalta y a Guevara, no obstante hasta ahora su propaganda sólo se ha dirigido a criticar al candidato frenteamplista.

Por otra parte, el candidato oficialista Johnny Araya está cuestionado por la Fiscalía con varias causas pendientes, mientras que siete candidatos a diputaciones de su partido están acusados/as de delitos diversos como enriquecimiento ilícito, estafa, peculado y malversación de fondos. El discurso de Araya se ha enfocado en las últimas semanas a desvincularse de la actual presidenta Laura Chinchilla, afirmando que su propuesta es un “cambio responsable”, en contraste con la propuesta de cambio que pregona el FA.

En respuesta a Villalta, que ha acuñado el calificativo de “los mismos de siempre” para describir al bipartidismo, Araya ha transformado sus mensajes de campaña para rectificar con orgullo que él es parte de “los mismos de siempre” a los cuales el país le debe mucho. Sin embargo, la estrategia del miedo definitivamente ha marcado la campaña del oficialista.

El PLN ha pautado spots en los cuales aduce que un eventual gobierno del FA cerraría Zonas Francas y convertiría a Costa Rica en otra Venezuela u otra Cuba. Por otra parte, el partido de gobierno está financiando campañas en redes sociales destinadas a desprestigiar a Villalta y sus propuestas, con sitios web como www.yositengomiedo.com y diversos grupos anti-comunistas en Facebook. El ML de Otto Guevara también ha unido sus esfuerzos a los del PLN y presenta una fuerte incidencia en redes sociales.

La sorpresa del auge de Villalta fue justamente acompañada de su popularidad en redes sociales, debido a su sobresaliente desempeño como diputado opositor en la Asamblea Legislativa, y a la simpatía que ha despertado entre la juventud costarricense por ser el candidato más joven. Es por ello que, tanto el PLN como el ML, han dirigido sus baterías hacia el ciberespacio.

La última encuesta realizada por CID-Gallup posiciona al candidato oficialista con 29%, un aumento significativo comparado a las encuestas de diciembre. Por otra parte, José María Villalta continúa en segundo lugar con un 20% mostrando un decrecimiento en comparación a las encuestas pasadas, lo que apunta a que la campaña del miedo ha tenido un importante efecto en su contra. Sin embargo dichos resultados se desprenden de una muestra de 1215 personas, un número de encuestados que resulta insuficiente para predecir con una mínima certeza lo que va a ocurrir en febrero.

A pesar de estas últimas cifras, la mayoría de analistas políticos concuerdan en apuntar a una segunda ronda (se da si ningún candidato obtiene un 40% de los votos del padrón electoral) entre el PLN y el FA. Con esto dicho, parece que la apuesta del partido de gobierno es debilitar el potencial apoyo al FA del sector abstencionista del electorado, presentando a Villalta como una mala opción y una amenaza para la democracia. Por su parte, Villalta se ha dedicado a reforzar con énfasis sus propuestas de gobierno a denunciar abiertamente la campaña de miedo desatada en su contra.

*Gustavo J. Fuchs es comunicador costarricense
URL de este artículo: http://alainet.org/active/70461

AMERICA DEL NORTE - A VEINTE AÑOS DEL TLCAN, TODOS PIERDEN

Laura Carlsen*

14El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llega a su vigésimo aniversario con una imagen golpeada y un terrible historial. La mayoría de los ciudadanos estadounidenses están a favor de abandonar o renegociar el modelo comercial acordado.

Se ha dicho mucho acerca del impacto en la pérdida de empleos en los Estados Unidos y el deterioro de las condiciones laborales, sin embargo, los impactos más severos del TLCAN se vieron en México. La importación de maíz disminuyó el precio pagado a los campesinos, lo que provocó grandes migraciones hacia el norte. Además, empeoró los derechos laborales y las normas ecológicas, afectando a todos los trabajadores.

El TLCAN abrió un sendero de destrucción a través de México. Desde que el tratado entró en vigor en 1994, el crecimiento anual del país avanzó a un promedio de solamente 1.2 por ciento, uno de los más bajos en el hemisferio. El salario real cayó y el desempleo se incrementó considerablemente.

Con la entrada de maíz subsidiado y otras materias primas al mercado mexicano, los precios pagados a los pequeños productores cayeron y los campesinos se encontraron en condiciones que los volvieron incapaces de sobrevivir. Alrededor de dos millones de ellos se vieron obligados a abandonar sus tierras desde la firma del TLCAN. Al mismo tiempo, los precios de alimentos de consumo básico se incrementaron. Un caso particular y notorio es el de la omnipresente tortilla.

Como resultado, 20 millones de mexicanos viven en pobreza alimentaria. Veinticinco por ciento de la población no tiene acceso a la canasta básica alimentaria y una quinta parte de los niños sufre de malnutrición. Los corredores industriales y transnacionales contaminaron ríos y enferman a la población en áreas rurales; las mujeres suelen sufrir los impactos más fuertes.

No todos los problemas en México pueden ser atribuidos al TLCAN. Sin embargo, muchos tienen una relación causal directa. El tratado reestructuró drásticamente la economía mexicana y cerró otros caminos de desarrollo tras la prohibición de aranceles de protección, apoyo a sectores estratégicos y controles financieros.

El fracaso en México del TLCAN tiene un impacto directo en los Estados Unidos. A pesar de la reciente disminución, los desempleados mexicanos migraron a Estados Unidos a un ritmo sin precedentes de medio millón al año después del tratado.

Los trabajadores en ambos países pierden cuando las compañías se mueven, cuando amenazan con mudarse para presionar en negociaciones y cuando naciones como México disminuyen derechos laborales y leyes medioambientales para atraer inversionistas.

Los campesinos pierden cuando las corporaciones trasnacionales se apropian de las tierras que han sostenido a sus familias por generaciones. Los consumidores pierden con la imposición de un modelo de producción alimentaria basado en el uso de químicos, la concentración corporativa, las semillas genéticamente modificadas y los alimentos procesados. Las comunidades fronterizas pierden cuando los bajos estándares medioambientales establecidos para los inversionistas destruyen sus ecosistemas.

El incremento en la cantidad de gente que vive en condiciones de pobreza alimenta el reclutamiento de personas por el crimen organizado y la destrucción de las comunidades. La actividad fronteriza incrementada facilita el tráfico de armas y sustancias ilegales.

Después de prometer la renegociación del TLCAN por numerosas razones, la administración de Obama ahora publicó el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica. El acuerdo P4, que es un acuerdo comercial regional al estilo del TLCAN, entregará privilegios todavía mayores a corporaciones trasnacionales y puede exacerbar problemas en México y otros países en vías de desarrollo.

Eso no es bueno para ellos, y tampoco lo es para los Estados Unidos.

http://www.cipamericas.org/es/archives/11257
Traducción: Julia Hernández Carlsen

*Laura Carlsen es directora del Programa de las Américas en el Centro para Políticas Internacionales www.cipamericas.org .



RTF:
http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo737.zip
PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo737.pdf

SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena” o CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo

Para obtener un número anterior entrar en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo

Edición : Susana Merino  
Distribución: Tom Roberts

Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso