I: [ATTAC] INFORMATIVO 714 - Cambiar este mundo




----Messaggio originale----
Da: informativo at attac.org
Data: 2-lug-
2013 18.21
A: 
Ogg: [ATTAC] INFORMATIVO 714 - Cambiar este mundo


Document sans nom

Banniere

*INFO 714* 	**1° de julio de 2013

*informativo at attac.org*  
*http://attac.info.blogspot.com* 

*Cambiar este mundo *

*MUNDO *


*SÍ SE PUEDE CAMBIAR ESTE MUNDO *¿Por qué una manifestación para 
salvar 
un parque de Estambul desata una rebelión ciudadana en toda 
Turquía. 
Pero acaso sea ya tiempo de avanzar. Además de denunciar, 
protestar y 
reivindicar, hay que elaborar programas comunes mínimos. 
Para un cambio 
profundo.

*CHINA-AMÉRICA LATINA: EN EL CENTRO DE LOS 
DESEQUILIBRIOS DEL NUEVO 
COMERCIO SUR-SUR *¿Podría convertirse en el 
futuro próximo América 
Latina en una "plataforma extraterritorial" de 
China cuya función sería 
permitirle a esta última asegurarse y 
aumentar sus exportaciones -- 
especialmente en los sectores, 
electrónica, automotriz y textil -- a 
mercados estadounidenses, 
europeos y latinoamericanos?

*LATINOAMERICA*

*ARGENTINA: EL CONSUMO 
DE AGROTÓXICOS AUMENTA CONTINUAMENTE 
*Recientemente CASAFE (Cámara de 
Agrotóxicos Argentina) informo la 
evolución de su mercado: el consumo 
de pesticidas aumentó 858% en los 
últimos 22 años, la superficie 
cultivada lo hizo en un 50% y el 
rendimiento de los cultivos solo 
aumentó un 30%.

*GUATEMALA: LA DIÓCESIS COMUNISTA Y SUBVERSIVA. 
*Quieren la Iglesia del 
silencio y la complicidad, no la de los pobres 
que "ha denunciado las 
injusticias de que está siendo objeto la 
población, en temas como la 
salud, la educación, los servicios 
públicos, el medio ambiente, la 
seguridad y la justicia"

*CUBA: CINCO 
MIL ESTUDIANTES DE 70 PAÍSES RECIBIRÁN UN TÍTULO DE DOCTOR 
EN MEDICINA 
*Al triunfo de la Revolución cubana, en 1959, el país tenía 
menos 
doctores que esta graduación.

*ECUADOR RENUNCIA A LAS PREFERENCIAS 
ARANCELARIAS DE EE.UU. Y LE OFRECE 
AYUDA DE $23 MILLONES PARA 
CAPACITACIÓN EN DDHH. *El secretario de 
Comunicación, Fernando 
Alvarado, anunció que Ecuador renuncia de manera 
"unilateral e 
irrevocable" a las preferencias arancelarias (Atpdea, por 
sus siglas 
en inglés) de Estados Unidos y advirtió que el país no acepta 

presiones ni amenazas de nadie

*BRASIL, PRIMERAS REFLEXIONES * El 
movimiento, que se inició como 
resistencia al aumento de las tarifas 
del transporte, fue inédito y 
sorprendente. Probablemente la mayor 
consecuencia sea la introducción de 
la temática del significado 
político de la juventud y de sus condiciones 
concretas de vida y de 
expectativas en el Brasil del siglo XXI


*------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*

*MUNDO*

*SÍ SE PUEDE CAMBIAR ESTE MUNDO *

Xavier Caño

4La 
revuelta iniciada en la plaza de Taksim es un gran movimiento 

ciudadano para frenar el autoritarismo neoliberal del gobierno de 
Erdogan.

¿Por qué una manifestación para salvar un parque de Estambul 
desata una 
rebelión ciudadana en toda Turquía? En varias ciudades 
turcas, ha habido 
manifestaciones de decenas de miles contra el 
Gobierno de Erdogan, 
ferozmente reprimidas. Amnistía Internacional 
denuncia que podría haber 
dos mil heridos y al menos dos jóvenes 
muertos por la brutal represión 
policial. El motivo inicial era salvar 
un parque de Estambul contra la 
especulación del gobierno, pero pronto 
los manifestantes exigieron la 
dimisión del primer ministro Erdogan. 
La revuelta iniciada en la plaza 
de Taksim es un gran movimiento 
ciudadano para frenar el autoritarismo 
neoliberal del gobierno de 
Erdogan.

En casi todos los países de Europa hay y ha habido 
multitudinarias 
protestas ciudadanas contra el vaciado de la 
democracia y los recortes 
de derechos. Las movilizaciones no cesan y 
la rebelión ciudadana brota 
en otros lugares. Pero acaso sea ya tiempo 
de avanzar. Además de 
denunciar, protestar y reivindicar, hay que 
elaborar programas comunes 
mínimos. Para un cambio profundo. Es tiempo 
de coordinación de 
plataformas, asociaciones y movimientos sociales en 
un movimiento 
ciudadano unificado y transformador. Y no solo en una 
nación. En toda 
Europa. Para hacer política. No la política tramposa y 
con cartas 
marcadas del sistema. Política de valores republicanos. Y 
difusión de 
esos valores contra el individualismo, el materialismo 
zafio y la 
hegemonía del beneficio como motor principal de la 
economía.

*¿Por qué una manifestación para salvar un parque de 
Estambul desata una 
rebelión ciudadana en toda Turquía? *

Es hora de 
propuestas y programas concretos; de ocupación de zonas de 
poder; de 
iniciativas económicas y sociales imaginativas regidas por 
principios 
de solidaridad, cooperación y respeto a la Tierra. No para 
volver a la 
situación anterior a la crisis. Esa socialdemocracia 
vergonzante ya no 
sirve. Con este capitalismo de democracia desinflada, 
la crisis es el 
pretexto de la minoría rica dominante para perpetrar el 
mayor ataque 
del último siglo contra las clases populares y recuperar el 
estatuto 
que esa minoría tenía antes de la segunda mitad del siglo XX. 
Por eso 
hay que cambiar esta sociedad a fondo, porque pretenden reducir 
la 
ciudadanía a casi nada y, si no cambiamos las cosas de verdad, lo 

lograrán. Los apaños no valen.

Regresar al bienestar de antes de las 
hipotecas basura es volver al 
modelo basado en el crecimiento 
indiscriminado y la posesión ascendente 
de bienes materiales. Que 
supone la explotación de parte de población 
mundial para que otra más 
reducida disfrute de un presunto bienestar de 
tener cosas materiales y 
cada vez más. Además de que tal modelo agota 
los recursos naturales y 
condiciona gravemente la vida de las 
generaciones venideras.

El 
objetivo es otro modelo económico, político y social. Justo, 

equitativo, respetuoso con la naturaleza, no basado en el crecimiento 

constante e ilimitado y sí en el respeto a los derechos humanos en 
todas 
partes y en el respeto a la Tierra.

Y no digan que no es 
posible, que es utópico. Utopía es lo que hoy no 
es, pero puede ser. Y 
será. No hay otra. En mayo de 1886, la clase 
obrera de Chicago arrancó 
la jornada laboral de 8 horas tras ser 
reprimidos, encarcelados y 
ejecutados. ¿Utópico? Lo lograron.

Es tiempo de coordinación de 
plataformas, asociaciones y movimientos 
sociales en un movimiento 
ciudadano unificado y transformador.

A finales del siglo XIX, algunas 
mujeres norteamericanas reclamaron el 
derecho de todas a votar. Desde 
1917, se concentraron cada día frente a 
la Casa Blanca exigiendo el 
voto. Insultadas, vejadas, reprimidas... y 
más de 200 activistas, 
detenidas. Pero en 1919 el Congreso aprobó la ley 
por la que las 
mujeres votaban. Vencieron.

En 1930, Gandhi y unas docenas de personas 
iniciaron una marcha de 
cuatrocientos kilómetros hasta el mar contra 
el monopolio británico en 
el comercio de sal en la India. Al 
finalizar, eran miles. Y empezó la 
desobediencia civil que años 
después llevó a la independencia.

En diciembre de 2010, en Túnez 
comenzaron las manifestaciones ciudadanas 
que exigían democracia y 
derrocaron el gobierno dictatorial de Ben Ali. 
En Egipto, 
multitudinarias concentraciones en la plaza de Tahrir 
derrocaron al 
dictador Mubarak... 15 M , Occupe Wall Street, ahora 
Taksim...


Quienes dicen que no se puede hacer nada desconocen la historia. ¿No 
se 
acabó con las monarquías absolutas y se formaron repúblicas? ¿No 
se 
eliminaron las condiciones infrahumanas de los trabajadores del 
siglo 
XIX? ¿El fin del apartheid en Sudáfrica acaso fue imaginación 
de 
Mandela? ¿No estaban solos e ignorados aquellos primeros 
ecologistas de 
mediados del XX? ¿No avanza América Latina en la 
eliminación de la 
pobreza?...

Perseguidos, tachados de locos, de 
subversivos, encarcelados... 
Persistieron y han conseguido lo que 
soñaron o abrieron el camino. 
Aunque fuera utópico.

Sí se pueden 
cambiar las cosas. No me digan que no es posible frenar a 
la dictadura 
financiera y construir otro mundo decente y justo. Porque 
sí se puede. 
?

Xavier Caño, periodista y escritor. xacata.wordpress.com

*CHINA-
AMÉRICA LATINA: EN EL CENTRO DE LOS DESEQUILIBRIOS DEL NUEVO 
COMERCIO 
SUR-SUR *

*/Christophe Ventura /*6

/Traducción Susana Merino /


¿Podría convertirse en el futuro próximo América Latina en una 

"plataforma extraterritorial" de China cuya función sería permitirle a 

esta última asegurarse y aumentar sus exportaciones -- especialmente 
en 
los sectores, electrónica, automotriz y textil -- a mercados 

estadounidenses, europeos y latinoamericanos.?

Y de allí que ¿comience 
asomar en ese país ultra competitivo en cuanto a 
competencia salarial 
internacional, una irreversible tendencia a 
aumentar los ingresos de 
los trabajadores y aparecen los primeros signos 
de una desaceleración 
relativa de los gastos de consumo interno en 
ciertos sectores y de las 
exportaciones en el contexto de la crisis 
económica internacional?

Es 
una hipótesis planteada por la Comisión Económica para América Latina 

y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL9 en un reciente informe dedicado 

al estudio de las delaciones entre China y América Latina/Caribe (1)


Un estudio sobre la evolución cuantitativa y cualitativa de las 

inversiones directas en el exterior (IDE) de la segunda potencia 

económica mundial en América Latina realizas en el período 2003/2009 

apuntala este análisis. Las economías latinoamericanas acogen 

actualmente el 13% de las IDE chinas en el mundo (2). Esto implica un 

monto estimado de 31 mil millones de dólares. Aunque si bien es cierto 

más del 90% de esas IDE están dirigidas a los sectores bancarios de 
dos 
conocidos paraísos fiscales -- las Islas Caiman y las Islas 
Vírgenes 
británicas - , la CEPAL indica que durante esos seis años, 24 
mil 
millones de dólares habrían sido directamente invertidos por las 

empresas chinas en el sector de los recursos naturales, la industria y 

los servicios de América latina.

La participación en empresas 
latinoamericanas y en los acuerdos de 
cooperación entre regiones 
chinas y países latinoamericanos, etc... 
aseguran a las empresas 
chinas una creciente penetración en las 
economías latinoamericanas.


México y los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y 
Uruguay) 
constituyen los principales puntos de fijación de la 
actividad 
productiva de las empresas chinas en América Latina. Y 
especialmente en 
el sector de los productos manufacturados , 
electrónica, automotriz y 
telecomunicaciones. "La entrada a Argentina, 
Brasil, México y Uruguay, 
debe ser considerada como una primera etapa 
destinada a realizar un 
despliegue futuro hacia los dinámicos mercados 
conformados por las zonas 
de libre comercio norteamericano (ALENA) y 
del MERCOSUR" señala el informe.

Se estima que ya existen 50 mil 
empleos que dependen directamente de 
esas inversiones en la economía 
real latinoamericana.

¿Porqué elegir a América Latina como potencial 
"plataforma 
extraterritorial"? El sector electrónico ofrece un 
emblemático ejemplo 
del porqué de esta estrategia. Según la CEPAL tres 
factores explican el 
atractivo de América Latina para los inversores 
chinos:

1.- la demanda interior (china) se ha visto debilitada por la 

competencia en su propio territorio nacional y han bajado las 
ganancias, 
lo que ha impulsado a las empresas del sector a buscar 
nuevos mercados 
en América Latina en la que está surgiendo una nueva 
clase media en 
expansión.

2.- La mayor parte de las medidas 
antidumping tomadas en América Latina 
contra productos chinos se 
refieren a los productos elaborados en China, 
por lo tanto establecer 
unidades de producción en la región puede ayudar 
a las empresas chinas 
a reducir los conflictos comerciales.

3.- Las empresas chinas no están 
actualmente en condiciones de 
establecer unidades de producción en los 
países desarrollados: de modo 
que América latina y África se han 
convertido en importantes zonas de 
destino para sus IDEs"

Por otra 
parte las IDE latinoamericanas en China -- y por lo tanto la 
inserción 
de empresas de la región en la economía productiva del país -- 
son 
marginales. Los siete países que invierten allí /Argentina, Brasil, 

Chile, México y en menor medida Colombia, Perú y Venezuela) solo 
llegan 
a menos del =,1% del total de las IDE en China. Lo que 
representa un 
total acumulado de entre 70 y 80 millones de dólares.


*¿Cuál es la fisonomía de las relaciones comerciales entre América 

Latina y Asia? *

En 2009, el volumen de la relación comercial entre 
las dos regiones 
ascendía a 120 mil millones de dólares y las 
exportaciones 
latinoamericanas (fuertemente conformadas por materias 
primas y 
primarias) hacia Asia llegaba a los 103 mil millones de 
dólares, es 
decir el 15% del total de las exportaciones de la región. 
Por otra parte 
el mercado estadounidense seguía recibiendo el 42% de 
las exportaciones 
latinoamericanas y un 14% de la Unión europea.

En 
ese contexto es interesante destacar que China solo absorbe la mitad 

de las exportaciones Latinoamericanas a Asia. Según la CEPAL , el 

Imperio del medio podría arrebatarle a la UE el sitio de segundo socio 

comercial de América Latina a partir de 2014 convirtiéndose en el 

segundo más importante mercado de la región.

En esta dinámica el 
también se ha modificado el perfil general del 
comercio entre América 
Latina y Asia, en el último decenio. China ha 
superado a Japón como 
primer socio de los países latinoamericanos pero 
son los seis países 
miembros de la Asociación de Naciones del Sureste 
Asiático (ASEAN-6) 
(3) los que están disputándoles a Corea del Sur el 
tercer lugar.

El 
comercio sino-latinoamericano se destaca por ser bastante 

desequilibrado. Efectivamente -más allá de una importante diferencia 
-- 
cualitativa y cuantitativa -- de las inversiones realizada por cada 
uno 
de los actores en las economías asociadas, los países 
latinoamericanos 
son esencialmente exportadores de materias primas y 
primarias con escaso 
valor agregado (soja, hierro, cobre, petróleo, 
etc.) mientras que China 
exporta productos manufacturados (textiles, 
papel, automóviles, 
productos electrónicos y tecnológicos, etc ).


China se ha convertido en un mercado de exportación clave para seis 

países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba y Perú. Entre 2005 
y 
2008, cinco países reunían el 86% de las exportaciones del 
subcontinente 
hacia China: Brasil (33%), Chile (25%) (4) Argentina 
(12%), México (9%) 
y Perú (7%).

Al mismo tiempo, Argentina, Brasil, 
Chile, México, la República 
Dominicana , Paraguay y Perú (5) se han 
vuelto más dependientes de las 
importaciones chinas. Entre 2000 y 2009 
las importaciones chinas pasaron 
de ser un 4,6% a un 12,4% (mientras 
que las importaciones de los EEUU se 
redujeron del 18,9% al 13,2% del 
total y de la UE del 23,5% al 16,8%) En 
el Brasil la tendencia fue la 
misma: sus importaciones chinas 
conformaron el 12,5% del total (2,2% 
en 2000) mientras que las 
importaciones procedentes de los EEUU 
pasaron del 23,3% al 15,7% y de la 
UE de 26% al 22,9%. México en el 
2000 recibía un 2,2% de sus 
importaciones de China y en el 2009 llegó 
al 13,9%. En el mismo período 
y esto es histórico, las importaciones 
mexicanas de los EEUU pasaron del 
71,2% al 48,1% y de la UE del 8,4% 
al 11,7%. En valor monetario México 
es el principal importador de 
productos manufacturados chinos. El 48% de 
sus compras totales 
proceden de China, más que las del Brasil (20%) y de 
Argentina y Chile 
(6% para cada uno de estos dos últimos).

La nueva estrategia de 
expansión china en América Latina se ve 
facilitada por la economías 
más dinámicas del subcontinente. Estas 
economías tienen necesidad del 
mercado chino para las exportaciones de 
sus materias primas. Tal el 
caso de Argentina y Brasil, que 
contrariamente a México y a los EEUU, 
han reconocido a China como 
"economía de mercado"

Esta estrategia se 
basa también en la búsqueda de firmar acuerdos de 
libre comercio. 
Entre 2006 y 2010, China firmó tres; con Chile, Perú y 
Costa Rica.

Se 
basa igualmente, independientemente del tema de las IDE, en la puesta 

en marcha en acuerdos de cooperación entre Estados, especialmente en 
el 
sector petrolero. En el 2009, el Banco de Desarrollo de China 
(BDC) 
abrió una línea de crédito por un monto de 10 mil millones de 
dólares a 
la compañía petrolera nacional brasileña Petrobras, 
respaldado por una 
provisión garantizada de petróleo bruto. Por su 
parte la empresa 
petrolera china Sinopec debió "ofrecer" la compra de 
la filial brasileña 
de la española Repsol. Contemporáneamente China y 
Venezuela han puesto 
en marcha un Fondo de Desarrollo común 
actualmente dotado con 12 mil 
millones de dólares. Los dos países se 
hallan también vinculados por un 
intercambio de productos chinos y 
petróleo venezolano. En el mismo 
sentido también Ecuador es signatario 
de un acuerdo por un monto de 1mil 
millones de dólares.

China es 
también actualmente miembro oficial del Banco Interamericano de 

Desarrollo (BID) cuyo objetivo es convertirse en el mayor instrumento 

financiero de la cooperación sino-latinoamericana. También lo es del 

Banco de desarrollo del Caribe (BDC)

Finalmente las autoridades chinas 
embarcadas en una política diplomática 
ofensiva disponen de 21 
embajadas y seis consulados aunque solo 15 de 
los 21 países disponen 
de representación diplomática en China.

Y el informe concluye: "las 
elevadas tasas de crecimiento (de China) y 
el proceso de reconversión 
industrial de las regiones rurales del país 
generan un aumento de las 
necesidades de infraestructura y energía, así 
como también de 
productos alimenticios. Esta situación constituye un 
poderoso motivo 
de aproximación a los países latinoamericanos 
exportadores de recursos 
naturales. China tiene también necesidad de 
asegurarse el libre acceso 
de sus exportaciones a la región y de ser 
reconocida como "economía de 
mercado" En este marco debe abrir un 
espacio que le permita firmar 
acuerdos comerciales con América Latina 
con el objeto de tener 
igualmente garantizado el acceso de sus productos 
a esos mercados. Y 
de este modo no perder competitividad frente a los 
productos 
estadounidenses -- ante la existencia de acuerdos bilaterales 
de libre 
comercio firmados por estos últimos en la región -- y europeos, 

anticipándose a las negociaciones de la UE con el MERCOSUR y la 

Comunidad Andina de Naciones (CAN).

En la constante reconfiguración 
del comercio internacional que se está 
poniendo en marcha en el marco 
de la globalización económica y 
financiera, el comercio Sur-Sur se 
intensifica y constituye una parte 
cada vez más significativa del 
conjunto. De modo que representaba el 6% 
del comercio internacional en 
1985 y ha llegado al 24% en 2010. En ese 
marco el 85% del comercio Sur-
Sur se realiza entre los países asiáticos 
y entre estos y los demás 
países del sur (6).

Participando América Latina de este movimiento 
global, está quedando 
ampliamente prisionera de su integración a la 
economía-mundo, mediante 
la acrecentada "pimarización" de su economía 
(7) Su relación con China 
confirma esta tendencia.

/Notas /

/1) « 
Chine et Amérique latine/Caraïbe. -- Vers une relation économique 
et 
comerciale stratégique. », Osvaldo Rosales et Mikio Kuwayama, Cepal, 

2012 ( http://www.eclac.org).
//2) Según el Fondo de inversiones A 
Capital mencionado por Le Monde (9 
de junio de 2012) estas IDE serían 
equivalentes a 68 mil millones de 
dólares en 2011, el 43% estarían 
dirigidas a América Latina, haciendo 
del subcontinente el primer 
destino de recepción de capitales. El Fondo 
estima en 800 mil millones 
el monto que alcanzarían las IDE en 2016.
//3) Filipinas, Indonesia. 
Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam
//4) El cobre es el principal 
producto chileno de exportación. China 
absorbe el 55% de las 
exportaciones de cobre latinoamericano, del que el 
30% procede de 
Chile.
//5) China se ha convertido en el primer socio comercial de 
Brasil y de 
Chile y en el segundo de Argentina y Perú
//6) « Panorama 
de l'insertion internationale de l'Amérique latine et de 
la Caraïbe 
2010-2011 », Cepal, page 16 ( http://www.eclac.org).
//7) Sobre este 
tema leer América Latina: Etat des résistances dans le 
Sud, sous la 
direction de Bernard Duterme, éditions Syllepse, coll. « 
Alternatives 
Sud », Paris, 2012 ( 
http://www.monde-diplomatique.fr/2012/02/VENTURA/47440) /

*EL CONSUMO 
DE AGROTÓXICOS EN ARGENTINA AUMENTA CONTINUAMENTE *

Análisis de los 
datos del mercado de pesticidas en Argentina

8

Recientemente CASAFE 
(Cámara de agrotóxicos argentina) informo la 
evolución de su mercado: 
el consumo de pesticidas aumentó 858% en los 
últimos 22 años, la 
superficie cultivada lo hizo en un 50% y el 
rendimiento de los 
cultivos solo aumentó un 30%. En Argentina hay un 
gran negocio para la 
industria mundial de venenos (encabezadas por 
Monsanto y Bayer) y se 
genera un gran problema para la salud colectiva.

Durante la última 
campaña (2012-2013) las ventas de agrotóxicos 
aumentaron un 16% en 
dólares. Como todos los años Argentina incrementó 
sus gastos en este 
rubro y alcanzó una facturación de 2.381 millones de 
u$s en el último 
período a 317 millones de kg/litros de pesticidas fue 
la cantidad 
aplicada a los campos del país.

La pujanza del negocio no nos 
preocuparía tanto si no se fumigaran con 
esta enorme cantidad de 
veneno áreas de monocultivos intensivos donde 
viven más de 12 millones 
de personas. Estos mismos ciudadanos son 
expuestos todos los años, 
durante los mismos meses, a los mismos 
venenos, pero todos los años se 
aumenta la dosis de los mismos y 
paulatinamente se los mezcla con 
otros tóxicos más peligrosos aun.

*Porque los llamamos "agrotóxicos" *


Estos preparados químicos son utilizados para exterminar "pestes" o 

"plagas" de los cultivos (pesticidas o plaguicidas), todas ellas 

generadas por organismos biológicos con vida. Herbicidas, 
insecticidas, 
acaricidas, fungicidas, son todos venenos destinados a 
matar seres 
vivos. Claramente son productos tóxicos, de uso agrario 
(de allí: 
agrotóxicos), de distintas toxicidades, algunos más letales 
otros menos 
agresivos, pero todos son venenos con impacto sobre la 
salud humana, aun 
los que creímos en su momento que no lo eran 
(recordar la historia del 
DDT).

Existe una deliberada intención 
comercial de ocultar la peligrosidad de 
estos productos. Imponer la 
convicción de que no son dañinos o que son 
"poco tóxicos" predispone a 
su utilización cotidiana y generalizada. 
Desgraciadamente esta 
intención también se verifica en ámbitos 
académicos, con esa artera 
finalidad se los denomina como "productos 
defensivos", cuando no hay 
nada más "agresivo" para la naturaleza y su 
biodiversidad; o 
"fitosanitarios" como si propendieran a la salud 
vegetal o rural 
cuando sus efectos son claramente biocidas, lejos de 
algo sanitario.


Las cosas debemos llamarlas por su nombre y los venenos de uso agrario 

deben llamarse agrotóxicos en forma genérica. Recordemos que Monsanto 
e 
incluso el mismo Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación , 
Dr. 
Lino Barañao, afirman que se puede tomar un vaso lleno de 
glifosato 
(roundup) sin ningún peligro, aunque está demostrado 
científicamente que 
todas las personas que lo hicieron fallecieron.


*La evolución del consumo de agrotóxicos *

El año pasado, en que 
volvió a aumentar el gasto en dólares 
correspondiente a agrotóxicos, 
las Cámaras del sector afirmaron que 
disminuyó levemente el volumen 
utilizado (un 5%), porque se vendieron 
preparados con mayor 
concentración de los principios activos, sobre todo 
para reemplazar a 
la dilución habitual de glifosato, ya que al no ser 
efectiva la 
concentración habitual, se requieren dosis más altas 
(concentración al 
66 y 74%). El glifosato es el agrotóxico más utilizado 
en Argentina, 
concentra el 64% del total de las ventas y se aplicaron 
200 millones 
de kg/l de glifosato en la última campaña agraria.

En 2012 el volumen 
total de todos los plaguicidas había llegado a 335 
millones de Kg/l y 
venía aumentando continuamente, como se puede 
apreciar en el grafico 
nº1 en base a datos de CASAFE, elaborado por 
REDUAS. En algunos años, 
por cuestiones más que nada climáticas, 
disminuyeron levemente los 
volúmenes fumigados, pero la serie extendida 
demuestra una consistente 
curva ascendente en el consumo de agrotóxicos.

El carácter progresivo 
de estas series de datos con aumento de la 
utilización de agrotóxicos, 
no coincide con aumentos proporcionales de 
las superficies cultivadas. 
En 20 años, de 1991 a 2012, la superficie 
cultivada de cereales y 
oleaginosas aumentó un 50%, de 20 millones a 30 
millones de has(3,4) y 
el consumo de agrotóxicos pasó de 39 millones a 
335 millones de kg/l/ 
año(1), un 858% más de volumen utilizado.

La premisa de que las 
semillas transgénicas utilizan menos agrotóxicos 
no se puede verificar 
en la realidad Argentina. Incluso cuando 
analizamos que en 1996/7, 
momento en que comienza a sembrase soja 
transgénica, se recomendaba 
hasta 3 litros de glifosato por ha por año, 
actualmente se aplican 12 
litros de glifosato en la misma ha y por año; 
lo que demuestra la 
incapacidad del modelo de agricultura tóxica para 
enfrentar las 
respuestas adaptativas de la naturaleza, como el 
surgimiento de 
resistencia en las plantas. La única respuesta refleja es 
aumentar la 
dosis de venenos por ha (vender más pesticidas a los 
productores), 
tanto herbicidas como insecticidas, y agregar agrotóxicos 
más 
peligrosos a las mezclas para fumigar.

En Brasil también se verifica 
el mismo fenómeno. En ese país se calcula 
que más de 3000 ingenieros 
agrónomos son empleados/representantes de la 
industria de agrotóxicos
(5), y sostienen la prosperidad del negocio 
químico rural. En nuestro 
país es probable que esa cantidad de agrónomos 
sea mayor aun.

Otro 
mito de la industria de biotecnología, es que aumenta el 
rendimiento 
del cultivo. Sin embargo cada vez son más numerosos los 
estudios 
científicos independientes que demuestran que esto es una 
falacia 
(6,7,8). Se reconoce un aumento en la producción de granos, pero 
estas 
investigaciones demuestran que el incremento de rendimiento por 

hectárea (ha) se vincula a técnicas de agricultura tradicional que se 

fueron incorporaron en los últimos 20 años; como el aumento de 
densidad 
de plantas por unidad de superficie (menos separación entre 
plantas en 
el surco y entre surco y surco, etc.). En Argentina el 
rendimiento 
promedio en 1994 fue de 2,2 tn por ha y en 2010 fue de 3 
tn; aumentó un 
30% el rendimiento promedio de los cultivos...pero en 
ese periodo 
consumimos un 858% más de venenos agrarios, algo no está 
bien.

Comparando consumo de agrotóxicos en millones de kg/l por año, 
con 
aumento de la superficie sembrada en millones de has y aumento 
del 
rendimiento en toneladas por ha, encontramos que los 858% de 
crecimiento 
del mercado de agrotóxicos no se relaciona con un aumento 
del 50% del 
área sembrada, ni con un 30% de mayor rendimiento de los 
cultivos por 
hectárea. En insecticidas la utilización de productos de 
reconocida 
toxicidad, como clorpirifós (el más utilizado con 61 
millones de u$s en 
2012), también acompaña este proceso de aumento 
progresivo y sistemático 
a lo largo de los dos decenios.

La 
distribución de consumo por cultivos también muestra como los 

transgénicos demandan la mayor cantidad de agrotóxicos. Maíz y soja 

significaron 258 millones de kg/l de plaguicidas en el último año 

(incluyendo sus barbechos químicos). Es también cierto que el empleo 
de 
estos químicos fue extendido a todas las prácticas productivas e 
incluso 
a la jardinería hogareña; pero en el análisis de la 
distribución del 
consumo de agrotóxicos por cultivos, las magnitudes 
son mínimos 
comparadas con las consumidas por los laboreos 
transgénicos.

/Para acceder al pdf del informe completo con gráficos e 
ilustraciones 
haga click aqui: 
http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/wp-content/uploads/downloads/2013/06/2-CONSUMO-AGROTOX-INFORME-2013.pdf

/

*GUATEMALA: LA DIÓCESIS COMUNISTA Y SUBVERSIVA *

Quieren la 
Iglesia del silencio y la complicidad, no la de los pobres.

Miguel 
Ángel Albizures (*)

10Quienes hoy en día mantienen un discurso 
anticomunista y agresivo 
contra jueces y fiscales probos, contra 
defensores de derechos humanos, 
líderes comunitarios, y periodistas 
que investigan y denuncian la 
corrupción o expresan su opinión 
respecto de la grave situación que vive 
el pueblo, van a señalar de 
comunista y subversiva a toda la Diócesis de 
San Marcos por el 
contenido de su último comunicado que es un alerta a 
toda la 
población, y una exigencia a quienes gobiernan para que piensen 
en el 
país y en los seres humanos que lo habitamos, especialmente en 
quienes 
no tienen nada y están muriendo de hambre.

Parten de la realidad que 
viven en San Marcos, pero que es la situación 
que se vive en todo el 
país, porque consideran que esa realidad la 
provocan causas 
estructurales que no han sido atendidas por la ausencia 
cada vez mayor 
del Estado, que privilegia el modelo neoliberal y la 
minería 
extractiva de metales, así como las hidroeléctricas. Levantan su 
voz 
contra la criminalización de quienes exigen sus derechos y "han 

denunciado las injusticias de que está siendo objeto la población, en 

temas como la salud, la educación, los servicios públicos, el medio 

ambiente, la seguridad y la justicia", y consideran que los actores de 

poder siguen cubiertos por el manto de la impunidad.

La Diócesis de 
San Marcos señala con claridad lo que muchos 
guatemaltecos percibimos 
y señalamos del Estado, y que ha dado lugar a 
órdenes de captura y 
hasta asesinatos, así como a la circulación de 
panfletos en los que se 
acusa a la Iglesia de comunista, y por ello no 
dudamos que lo harán 
contra los sacerdotes de San Marcos, que señalan 
que vivimos en 
"Primero, un Estado ausente para cumplir sus obligaciones 
en 
gobernabilidad, justicia y seguridad. Segundo, un Estado débil, que 
ha 
cedido ante grupos del crimen organizado. Tercero, un Estado fallido, 

donde estos grupos al margen de la ley, han ido tomado el control de 
la 
situación. Cuarto, un Estado represor, que utiliza la fuerza 
militar y 
las juntas de seguridad ciudadana, como órganos para 
garantizar la 
seguridad de la ciudadanía. Esta última fase, nos causa 
mucha 
preocupación, pues ahora se sabe que la estrategia es instalar 

destacamentos militares en Tacaná, Sibinal, Tajumulco y Tecún Umán, 

entre otros municipios, disposición que contraviene el papel del 

Ejército en un Estado democrático, sobre todo por el rol que jugaron 
las 
fuerzas armadas en el pasado reciente, como por ejemplo las 
masacres, 
secuestros o desapariciones forzadas que se atribuyen a 
algunos miembros 
del Ejército en el pasado". Este último párrafo les 
duele a quienes 
niegan el genocidio y las desapariciones, y buscan 
deslegitimar la lucha 
por la verdad y la justicia, ellos quieren la 
Iglesia del silencio y la 
complicidad y no la de los pobres y por los 
pobres.

(*) Periodista guatemalteco; miembro de la Asociación de 
Periodistas; 
columnista del diario El Periódico y ex Secretario 
General de la Central 
Nacional de Trabajadores (CNT).

*CUBA: CINCO 
MIL ESTUDIANTES DE 70 PAÍSES RECIBIRÁN UN TÍTULO DE DOCTOR 
EN MEDICINA 
*

12

Unos cinco mil estudiantes de 70 naciones recibirán el próximo 
mes en 
Cuba el título de Doctores en Medicina, informó hoy en La 
Habana la 
prensa nacional.

El doctor José Emilio Caballero González, 
jefe del Departamento de 
Ingreso y Control de Procesos Docentes del 
Ministerio de Salud Pública, 
refirió al periódico Granma que de esos 
países nueve gradúan a más de un 
centenar de médicos en el presente 
curso.

En tal sentido figuran Bolivia con 855 médicos graduados; 
Ecuador, 718; 
México, 444; Argentina, 387; El Salvador, 386; Guyana, 
280; Timor Leste, 
194; Angola, 118, y China, 101.

La isla registra 
alrededor 124 mil 700 médicos cubanos graduados desde 
1961 hasta la 
fecha. Por esta nueva promoción se sumarán otros cinco mil 
683 a la 
cifra total. Cuba posee un sistema educacional en salud con 13 

universidades de Ciencias Médicas y tres facultades, además de la 

Escuela Latinoamericana de Medicina. En total, más de 37 mil 
profesores 
trabajan en la formación académica de los galenos. Al 
triunfo de la 
Revolución cubana, en 1959, el país tenía menos doctores 
que esta 
graduación.

/Fuente: 
http://www.argenpress.info/2013/06/cuba-cinco-mil-estudiantes-de-70-paises.html

/

*ECUADOR RENUNCIA A LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS DE EE.UU. Y LE 
OFRECE 
AYUDA DE $23 MILLONES PARA CAPACITACIÓN EN DDHH *

El Telégrafo


14

El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, anunció que 
Ecuador 
renuncia de manera "unilateral e irrevocable" a las 
preferencias 
arancelarias (Atpdea, por sus siglas en inglés) de 
Estados Unidos y 
advirtió que el país no acepta presiones ni amenazas 
de nadie.

En rueda de prensa, el funcionario señaló que el Gobierno 
rechaza 
"categóricamente" la campaña desinformativa con la cual se 
pretende 
descalificar la posición soberana de Ecuador. Indicó que se 
han 
manipulado temas como el caso de Edward Snowden, también la 
reciente 
aprobación de la Ley de Comunicación, un supuesto espionaje 
local, entre 
otros, con el único objetivo de "dañar la imagen de 
nuestro país".

"Frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de 
ciertos sectores 
políticos, grupos mediáticos y poderes fácticos 
estadounidenses, que han 
presionado para quitar las preferencias 
arancelarias a nuestro país. 
Ecuador no acepta presiones ni amenazas 
de nadie y no comercia con los 
principios ni los somete a intereses 
mercantiles por importantes que 
estos sean. Las preferencias 
arancelarias fueron originalmente otorgadas 
como una compensación a 
los países andinos por su lucha contra las 
drogas, pero pronto se 
convirtieron en un nuevo instrumento de chantaje. 
En consecuencia, 
Ecuador renuncia de manera unilateral e irrevocable a 
dichas 
preferencias arancelarias", sostuvo Alvarado.

También anunció que 
Ecuador ofrece a los EE.UU. una ayuda económica de 
23 millones de 
dólares anuales, "monto similar al que recibíamos por las 
preferencias 
arancelarias". Dijo que esa cantidad sería destinada "con 
el fin de 
brindar capacitación en materia de derechos humanos, que 
contribuya a 
evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, 
ejecuciones 
extrajudiciales y demás actos que denigren a la humanidad". 
Recordó 
que Ecuador es uno de los tan solo siete países americanos que 
han 
ratificado todos los instrumentos interamericanos de derechos 
humanos, 
"por lo que solicita fraternalmente a los Estados Unidos que 
ratifique 
alguno de ellos".

"Entendemos que deben existir mecanismos de lucha 
contra el terrorismo, 
pero no podemos admitir que en este empeño se 
atropellen los derechos 
humanos y la soberanía de los pueblos", 
puntualizó. Además, expresó el 
"cariño y respeto al pueblo 
estadounidense con el cual siempre 
mantenemos excelentes relaciones y 
nos solidarizamos con él por el 
espionaje masivo que también ha 
recibido".

"Nos hubiera encantado que con la misma urgencia que se 
exige entregar 
al señor (Edward) Snowden en caso de entrar a suelo 
ecuatoriano (...) se 
hubiese entregado a muchos prófugos de la 
justicia ecuatoriana 
refugiados en los EE.UU", recalcó Alvarado al 
referirse particularmente 
"a los banqueros corruptos que quebraron al 
país en el año 1999, cuya 
extradición ha sido reiteradamente negada 
por los EE.UU.", apuntó.

/Fuente: http://www.telegrafo.com.ec/actualidad/item/ecuador-6.html/


*BRASIL, PRIMERAS REFLEXIONES *

Emir Sader

16El movimiento, que se 
inició como resistencia al aumento de las 
tarifas del transporte, fue 
inédito y sorprendente. Quién crea que puede 
captar de inmediato todas 
sus dimensiones y proyecciones futuras, muy 
probablemente tendrá una 
visión reduccionista del fenómeno, forzando la 
realidad para defender 
planteamientos previamente elaborados, para 
confirmar sus argumentos, 
sin dar cuenta del carácter multifacético y 
sorprendente de las 
movilizaciones.

No vamos a intentar esto en este artículo, solo 
queremos sacar algunas 
conclusiones que nos parecen claras.

1. La 
anulación del aumento (de los pasajes) constituye una victoria del 

movimiento y muestra la fuerza de las movilizaciones, más aún cuando 
se 
apoyan en una reivindicación justa y posible, tan es así que se 
pudo 
concretar.

2. Esa victoria, en primer lugar, refuerza 
concretamente el criterio de 
que las movilizaciones populares merecen 
la pena, sensibilizan a la 
gente, permiten hablar a toda la sociedad y 
sirven como fuerte factor de 
presión sobre los gobiernos.

3. Además 
de eso, el movimiento puso en discusión una cuestión esencial 
en la 
lucha contra el neoliberalismo: la polarización entre intereses 

públicos y privados, y el tema de quién debe financiar los costes de 
un 
servicio publico esencial que, como tal, no debería estar sometido 
a los 
intereses de las empresas privadas, movidas por el lucro.

4. La 
conquista de la anulación del aumento se traduce en un beneficio 
para 
las capas más pobres de la población, que son las que usualmente 

utilizan el transporte público, demostrando que un movimiento debe 

buscar abarcar no sólo las reivindicaciones de cada sector de la 

sociedad en particular, sino atender las demandas más amplias, 

especialmente las que tiene a ver con los sectores más necesitados de 
la 
sociedad y que tiene más dificultades para movilizarse.

5. Tal vez 
el aspecto más esencial de las movilizaciones haya sido el de 

posibilitar que amplios sectores de la juventud entren en la vida 

política, sectores no contemplados por las políticas gubernamentales y 

que, hasta aquí, no habían encontrado sus formas especificas de 

manifestarse políticamente. Esta puede ser la consecuencia más 

permanente de las movilizaciones.

6. Quedó claro también que los 
gobiernos de diferentes partidos, unos 
más (los de derecha) y otros 
menos (los de izquierda), tienen 
dificultades de relacionarse con las 
movilizaciones populares. Toman 
decisiones importantes sin consultar y 
cuando se enfrentan con 
resistencias populares, tienden a reafirmar 
tecnocráticamente sus 
decisiones --"no hay recursos", "las cuentas no 
cuadran", etc.-- sin 
darse cuenta de que se trata de una cuestión 
política, de una justa 
reivindicación de la ciudadanía, que está 
apoyada en un inmenso consenso 
social, que deben encontrar soluciones 
políticas, para lo cual los 
gobernantes fueron elegidos. Sólo tras 
muchas movilizaciones y de 
desgaste de la autoridad de los 
gobernantes, se toman las decisiones 
correctas. Una cosa es afirmar 
que se "dialoga" con los movimientos, 
otra es enfrentarse 
efectivamente con sus movilizaciones, más aún más 
cuando estos 
resisten las decisiones tomadas por los gobernantes.

7. Ciertamente un 
problema que el movimiento enfrenta son las tentativas 
de manipulación 
externas. Una de ellas, representada por los sectores 
más extremistas, 
que buscan insertar reivindicaciones maximalistas, de 
"levantamiento 
popular" contra el Estado, para justificar sus acciones 
violentas, 
caracterizadas como vandalismo. Son sectores muy pequeños, 
externos al 
movimiento, con infiltración policial o no. Consiguen el 
destaque 
inmediato que la cobertura mediática promueve, pero fueron 
rechazados 
por la casi totalidad de los movimientos.

8. La otra tentativa es de 
la derecha, claramente expresada en la 
actitud de los medios 
tradicionales. Inicialmente éstos se opusieron al 
movimiento, como 
acostumbran a hacer con toda manifestación popular. 
Después, cuando se 
dieron cuenta que podría representar un desgaste para 
el gobierno, la 
promovió e intentó insertar, artificialmente, sus 
orientaciones 
dirigidas contra el gobierno federal. Estas tentativas 
fueron 
igualmente rechazadas por los líderes del movimiento, a pesar de 
que 
un componente reaccionario se hizo presente, con el rencor típico 
del 
extremismo derechista, magnificado por los medios tradicionales.

9. Es 
de destacar la sorpresa de los gobiernos y su incapacidad para 

entender el potencial explosivo de las condiciones de vida urbanas y, 
en 
particular, la ausencia de políticas para la juventud por parte 
del 
gobierno federal. Las entidades estudiantiles tradicionales 
también 
fueron sorprendidas y estuvieron ausentes de los movimientos.


10. Dos actitudes se distinguen en el transcurso de las 
movilizaciones: 
la denuncia de que estaban siendo manipuladas por la 
derecha --cuestión 
claramente expresada en la acción de los medios 
tradicionales-- y las 
tentaciones de oponerse al movimiento. Y la 
segunda es la de exaltar 
acríticamente al movimiento, como si éste 
encarnara proyectos claros y 
de futuro. Ambas son equivocadas. El 
movimiento surgió de 
reivindicaciones justas, promovido por sectores 
de la juventud, con sus 
actuales estados de conciencia, con todas las 
contradicciones que tiene 
un movimiento de este tipo. La actitud 
correcta es la de aprender del 
movimiento y actuar junto a él, para 
ayudar a que tenga una conciencia 
más clara de sus objetivos, de sus 
limitaciones, de las tentativas de 
ser usado por la derecha y de los 
problemas que suscitó y la manera de 
llevar a cabo la discusión de su 
significado y mejores formas de 
enfrentar sus desafíos.

El mayor 
significado del movimiento va a quedar más claro con el tiempo. 
La 
derecha sólo se interesará en sus estrechas preocupaciones 

electorales, en sus esfuerzos desesperados para llegar a al segunda 

vuelta en las elecciones presidenciales. Sectores extremistas buscarán 

interpretaciones exageradas en el sentido de que estarían dadas las 

condiciones para impulsar alternativas violentas, lo cual se vaciará 

rápidamente. Lo más importante son las lecciones que el propio 

movimiento y la izquierda --partidos, movimientos populares, gobiernos 

-- puedan sacar de la experiencia. Ninguna interpretación previa da 

cuenta de la complejidad y de lo inédito del movimiento. Probablemente 

la mayor consecuencia sea la introducción de la temática del 
significado 
político de la juventud y de sus condiciones concretas de 
vida y de 
expectativas en el Brasil del siglo XXI. (Traducción: ALAI)


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


/RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo714.zipPDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo714.pdf
/

SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A "El Grano de Arena"o CAMBIO DE 
MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo
Para obtener un 
número anterior entrar en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo
Distribución: Tom 
Roberts
Edición: Susana Merino



                                                                                                                                                       
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso