Marcha por la Paz
Latinoamérica
COLOMBIA: LA MARCHA POR LA PAZ Con ocasión de la conmemoración
del 9 de Abril, fecha en la que fue inmolado el líder popular Jorge
Eliecer Gaitán, la destacada dirigente Piedad Córdoba propuso como
Presidente del movimiento Poder Ciudadano y en el seno de Marcha
Patriótica, la realización de una marcha por la paz.
HAITÍ: ¡ELLOS NECESITAN SOLIDARIDAD, NO SOLDADOS! Creo
que nuestra obligación como hermanos del pueblo de Haití, es seguir
protestando y pidiendo que las tropas se retiren de Haití, como no
desearíamos que estuvieran en Brasil o en cualquier otro país del mundo. Y
seguir apoyando, con proyectos de desarrollo económico y social.
CHILE: REPRIMEN MARCHA DE ESTUDIANTES POR EDUCACIÓN GRATUITA
Miles de estudiantes chilenos han vuelto a salir a las calles de
Santiago, la capital, para exigir reformas educativas que llevan defendido
a pie de calle desde hace dos años. La marcha concluyó con episodios de
represión policial y varios detenidos.
COLOMBIA: LA MARCHA POR LA PAZ
Con ocasión de la conmemoración del 9 de Abril, fecha en la que fue
inmolado el líder popular Jorge Eliecer Gaitán, la destacada dirigente
Piedad Córdoba propuso como Presidente del movimiento Poder Ciudadano y en
el seno de Marcha Patriótica, la realización de una marcha por la paz. La
iniciativa contó entre otros, con el entusiasmo del escritor William
Ospina que ofreció la confección de la Segunda Oración por la Paz , para
que la fuere leída por la una de las importantes gestoras de la paz
colombiana. El propósito de la idea, es el respaldo a la continuidad de
los diálogos de La Habana , para que se garantice y se materialice el
derecho constitucional a gozar de una paz duradera, con la participación
de las distintas expresiones del país nacional.
La iniciativa tuvo una inmensa acogida y a ella se sumo el Alcalde
Gustavo Petro, proponiendo que fuera además una jornada por la defensa de
lo público. Incluso invitó por iniciativa propia al Presidente de la
República , para que asistiera al evento que promete ser multitudinario,
lo que sin duda destempló muchos dientes.
Luego se fueron sumando voceros de los partidos que hacen parte de
coalición del gobierno nacional, como el Presidente del Senado, lo que
resulta incomprensible, pues se trata de un político tradicional que
defiende grandes rubros presupuestales para el gasto militar, sacrificando
necesidades y derechos importantes del grueso de la población colombiana,
además de ser uno de los defensores de la privatización de los servicios
públicos esenciales, al que tienen derecho las y los colombianos. Además
impulsó la nefasta regla fiscal, una formula neoliberal mediante la cual
se pretende aplastar la prevalencia de los derechos humanos sometiéndolos
a las condiciones del capitalismo salvaje.
La iglesia católica también se ha sumado, según lo registran los
periódicos nacionales, retomando la voz del Presidente, quien ha afirmado
que le solicito a los jerarcas de la iglesia, que repiquen las campanas en
contra de la violencia, mensaje mediante el cual se descontextualiza el
propósito de la marcha, porque una cosa es hablar de la necesidad de
respaldar la consolidación de unos acuerdos para la paz y otra es
vociferar en contra de la violencia, aunque parecieran similares los
propósitos, pues en la segunda se omite la proposición de condiciones para
superar el conflicto social y armado, y sencillamente se busca un
armisticio.
Una inocultable realidad, es la notoria situación de desigualdad
social, que nos coloca en condiciones deplorables en el entorno mundial,
la superación de esta extrema pobreza es la que contribuye entre otros a
consolidar la paz nacional. Este es un propósito sobre el que no se ve una
clara disposición del gobierno y los partidos que le acompañan.
La búsqueda de situaciones reales para la superación del hambre,
mediante propuestas que permitan la soberanía alimentaria, a través por
ejemplo de las zonas de reserva campesina. La terminación del privilegiado
acceso a la educación universitaria pública, que agoniza por culpa de
déficit financieros que el gobierno nacional no atiende plenamente. La
deplorable crisis del sistema de salud, que cada cierra las puertas al
grueso de la población que carece de dinero para tener acceso a una
mediocre atención hospitalaria. Son todos elementos que atender para
encontrar la paz.
Pero ocurre en muchas ocasiones, que en estos eventos los paracaidistas
encuentran aterrizaje, pues estamos conmemorando el ideario de un mártir
que lucho contra las oligarquías, las mismas que hoy en día destrozan el
país. Las mismas que sacan avante una reforma tributaria que favorece a
los sectores de la gran y pequeña burguesía, como ocurrió a finales del
año pasado.
Por ello marcharemos, para hacer nuestra voz que clama por justicia
social, que exige una redistribución del presupuesto nacional, que urge
una verdadera reforma agraria, que reclama una soberanía alimentaria y que
desea que el rumbo del país, no esté en unas pocas manos, sino en todas
las manos, como decía el poeta Gonzalo Arango.
Armando Palau Aldana
Comisión Política Poder
Ciudadano
< periodicolaciudad at gmail.com
>
HAITÍ: ¡ELLOS NECESITAN SOLIDARIDAD, NO SOLDADOS!
João Pedro Stedile*
Queridos amigos y amigas,
Acabo de llegar de un viaje a Haití. Fui a participar en un congreso
del movimiento campesino haitiano y aproveché la ocasión para visitar
varias regiones del país y los proyectos que la brigada de la Vía
Campesina /ALBA, está desarrollando en solidaridad con el pueblo de Haití.
Me gustaría comenzar mi carta, comentando las características
principales de esta nación. Es un país del tamaño de Alagoas (27 mil Km2),
todo él montañoso, como Minas Gerais, y con las montañas totalmente
devastadas, o sea sin cobertura vegetal, pues los campesinos, en el
transcurso de varias décadas, tuvieron que recurrir al carbón como única
fuente de energía y de renta. Toda la alimentación de Haití es preparada
con carbón. No hay cocinas a gas en el país, con la salvedad de los
barrios ricos de Puerto Príncipe. El clima es semiárido en todo el país.
Llueve sólo tres meses por año, y después aquella sequía nordestina… Y la
población es de diez millones de personas, en ese pequeño territorio
superpoblado, con un 95% de afrodescendientes y 5% de mulatos.
Ellos son los herederos de la primera gran revolución social de América
Latina, cuando en 1804, se rebelaron contra los colonizadores franceses
que los explotaban como esclavos, y los condenaban a tener una esperanza
de vida de solo 35 años. Expulsaron a todos los colonizadores, eliminaron
la esclavitud y distribuyeron las tierras. Y como sabían que los
colonizadores podrían volver aún más armados, subieron a las montañas, en
donde viven hasta hoy.
Los colonizadores volvieron, pero ya no eran los franceses, ahora
vinieron los capitalistas de Estados Unidos que ocuparon el país durante
las primeras décadas del siglo XX. Y cuando salieron, dejaron la dictadura
de Duvalier, pro-estadounidense que aterrorizó a la población de 1957 a
1986. Luego siguieron gobiernos temporales. En 1990, eligieron al padre
Arístide, adherente a la teología de la liberación. Él no renunció, los
americanos lo derrocaron y lo llevaron a Washington, para darle clases de
neoliberalismo. Volvió domesticado para cumplir otro mandato.
Después eligieron al Presidente Préval, que logró cumplir su mandato,
pero sin ningún cambio democrático. Y ahora, eligieron un gobierno títere
de los estadounidenses, que gastó 25 millones de dólares en la campaña
electoral. Todos saben en Haití, que el pueblo no lo eligió.
Debería haber elecciones para el parlamento, cuyo mandato expiró hace
más de seis meses. Pero nadie habla de eso. Por tanto, ya no existe
parlamento legalmente constituido, aunque funcione. En la práctica ¡el
poder real es ejercido por las tropas de las Naciones Unidas, llamadas
Minustah! Por tanto, a pesar de haberse liberado de la esclavitud, el
pueblo haitiano vivió pocos años de democracia (burguesa).
El pueblo vive en pobreza extrema, con carencias de comida y bienes
materiales. Pobreza que se agravó con el terremoto de enero de 2010, que
mató a miles de personas y destruyó prácticamente toda la ciudad de Puerto
Príncipe. Pero es un pueblo que se mantiene con dignidad y altivez, unido
por la cultura, por el idioma creole, que en el mundo sólo hablan ellos, y
por el vudú (equivalente a nuestro candomblé), practicado por casi toda
población, aunque mantengan un sincretismo religioso, en el estilo: los
domingos a la misa y los viernes a la fiesta.
En las regiones rurales, no hay escuelas. El 70% de la población vive
en el medio rural. El analfabetismo afecta al 65% de la población. No hay
energía eléctrica en el interior, sólo en Puerto Príncipe. Hay sólo tres
carreteras nacionales asfaltadas. Y no hay agua potable. Todo el mundo
necesita comprar agua potable, a precios internacionales.
El año pasado, por primera vez en su historia, hubo una epidemia de
cólera, que mató a centenares de personas. La enfermedad medieval fue
traída por las tropas de Nepal, que hacían sus necesidades en el principal
río del país. ¿Algún tribunal internacional se anima a procesar a las
Naciones Unidas por esas muertes?
Más del 65% de todos los alimentos son importados o llegan en forma de
donación, que son apropiados por una burguesía comercial negra, que
explota a la población.
Cuando las familias consiguen tener algún recurso para comprar los
productos que vienen de la vecina Republica Dominicana, es porque reciben
ayudas de parientes que trabajan en los Estados Unidos.
Chávez salvó al pueblo de Haití del caos, al suministrar petróleo a
través de Petrocaribe, y propuso que el gobierno local destinara los
recursos recibidos a proyectos sociales. El combustible es vendido en los
surtidores, pero el gobierno nunca explicó al pueblo dónde está
invirtiendo esa renta.
En un escenario como el descrito, no es difícil imaginar cuándo vendrán
las próximas revueltas populares. Pero no se asusten, allá están 12 mil
soldados de muchos países del mundo coordinados por el ejército brasileño,
con el membrete de las Naciones Unidas, para contener posibles revueltas.
Desfilan en convoyes fuertemente armados, sólo para decir al pueblo: No se
olviden, ¡estamos aquí para mantener el orden! El orden de la pobreza y de
la nueva esclavitud. Allá no hay guerra, ni violencia (las tasas de
homicidios son las más bajas de América Latina), los soldados están allá
solo como policías.
Pregunté a los soldados brasileños porque están allá, pues ni siquiera
dominan el creole para comunicarse con la población. La única respuesta
que obtuve fue que si salieran entrarían los estadounidenses, ¡que son
mucho más violentos!
El pueblo de Haití no necesita de soldados armados. El pueblo de Haití
necesita de solidaridad para desarrollar las fuerzas productivas de su
territorio y producir los bienes que requiere para satisfacer las inmensas
necesidades que padece.
El pueblo de Haití necesita de apoyo para tener energía eléctrica, para
tener una red de gas para cocinar y evitar la deforestación. Necesita de
una red de agua potable y de escuelas en todos los niveles, en todos los
poblados. Necesitan de semillas y herramientas. Del resto ellos saben muy
bien cómo hacer. Están allá desde 1804, como pueblo libre, sobreviviendo y
multiplicándose a pesar de tantos expoliadores extranjeros.
Felizmente, hay otras visiones en el relacionamiento con el pueblo de
Haití. El gobierno de Bahia envió cisternas para almacenar agua lluvia,
que para el pueblo de allá es muy grato. Petrobras nos ayudó a traer 77
jóvenes campesinos para estudiar agro-ecología en Brasil. La iglesia
católica de Minas Gerais hizo una colecta especial en todas las parroquias
que ahora financia proyectos de desarrollo agrícola por allá, desde
huertas, crianza de gallinas y cabras, hasta multiplicación de semillas.
Y los movimientos sociales de la Vía Campesina Brasil, con los pocos
recursos que tenemos, mantenemos en Haití una brigada permanente de
jóvenes voluntarios desde hace más de 6 años, que está desarrollando
proyectos de agricultura, de cisternas y de educación.
Tengan muy en cuenta que el pueblo de Haití está indignado con las
tropas de la Minustah. Si las Naciones Unidas quisieran enviar soldados,
podrían haber seguido el ejemplo de Ecuador y de Venezuela: sus soldados
no andan armados, y están construyendo casas, carreteras y almacenes. O
seguir el ejemplo de Cuba que mantiene allá más de 5 mil médicos
voluntarios en el único servicio público de salud que existe en el país,
que es atendido por esos médicos humanistas, que dan ejemplo de la
práctica del socialismo.
Creo que nuestra obligación como hermanos del pueblo de Haití, es
seguir protestando y pidiendo que las tropas se retiren de Haití, como no
desearíamos que estuvieran en Brasil o en cualquier otro país del mundo. Y
seguir apoyando, con proyectos de desarrollo económico y social.
*Miembro de la Coordinación Nacional del MST y de la
Vía Campesina Brasil - Adital
CHILE: REPRIMEN MARCHA DE ESTUDIANTES POR EDUCACIÓN GRATUITA
Miles
de estudiantes chilenos han vuelto a salir a las calles de Santiago, la
capital, para exigir reformas educativas que llevan defendido a pie de
calle desde hace dos años. La marcha concluyó con episodios de represión
policial y varios detenidos.
La protesta fue convocada por las asambleas de universitarios y
estudiantes de secundaria. Según los organizadores, la marcha reunió a
unas 20.000 personas.
Los jóvenes marcharon por el centro de Santiago de Chile, donde grupos
de encapuchados se enfrentaron con la Policía , que detuvo a varios
jóvenes, cuya cifra aún se desconoce.
Los agentes del orden lanzaron gases lacrimógenos y usaron chorros de
agua para dispersar a los manifestantes. Los incidentes se extendieron
hasta las cercanías de Universidad Estatal de Santiago.
El presidente de la Fundación ‘Educación 2020' , Mario Waissbluth,
considera que con las elecciones presidenciales a la vista ninguno de los
candidatos podrá ignorar las demandas de los estudiantes.
El analista recuerda que en 2012 salieron a la luz una serie de
escándalos en el ámbito de la educación superior que demostraron que
“se había convertido en un negocio vil”. Así las cosas, y en un
contexto de crecientes protestas estudiantiles, este problema se vuelve
“ineludible” para cualquier presidente futuro, estima Waissbluth.
El ministro del Interior de este país sudamericano, Andrés Chadwick,
indicó que la Policía ha hecho un buen trabajo y al mismo tiempo reprobó
las acciones de un grupo de estudiantes, que —afirma— “se siente con
el derecho a generar desórdenes, a dañar la propiedad, a alterar el
tránsito y a generar violencia".
Por su parte, el vocero de los universitarios, Manuel Erazo, esgrime
que su objetivo es “el fin del lucro efectivamente", lo que -afirma-
significa "erradicar a los empresarios de la educación".
El ministro de Educación, Harald Beyer, afronta actualmente una
acusación constitucional en la Cámara de Diputados, ya que la oposición
centroizquierdista considera que no ha combatido el lucro en la educación
y ha ignorado sus informes.
Las marchas estudiantiles comenzaron en 2011 con el objetivo de
reclamar una educación pública gratuita y de calidad a través de una
profunda reforma del sistema educativo. Las masivas protestas han echo
caer la popularidad de la administración del presidente Sebastián Piñera.
Reprimen marcha de estudiantes chilenos por una educación
gratuita y de calidad
Los Carabineros reprimieron con chorros de agua y gas lacrimógeno a un
grupo de estudiantes que supuestamente se "enfrentaron" con piedras y
palos. El ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick, justificó la
acción policial porque según los jóvenes "no respetan a las autoridades".
La Policía Militarizada (Carabineros) reprimió a los estudiantes
secundarios y universitarios que en la mañana de este jueves marcharon por
las principales calles de Santiago (capital) y Temuco (centro) para exigir
el fin del lucro en la educación. "En Santiago y Temuco (centro) los
estudiantes fueron reprimidos por Carabineros. En Valparaíso (oeste)
marcha estudiantil continúa en paz", informó a través de su cuenta en
Twitter la corresponsal de teleSUR en Chile, Beatriz Michell.
La marcha, convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes
Secundarios (Aces) y el Movimiento de Estudiantes de Instituciones
Privadas (Mesup), había sido autorizada por las autoridades y partió un
poco antes del mediodía desde la Universidad de Santiago, en el oeste del
centro capitalino. Al poco tiempo de transitar por la céntrica Alameda, la
Policía reprimió con chorros de agua y gas lacrimógeno a un grupo de
estudiantes que supuestamente se "enfrentaron" con piedras y palos.
"Respaldo la acción de Carabineros", señaló el ministro del Interior y
Seguridad, Andrés Chadwick, frente al actuar de un macizo contingente
policial desplegado a lo largo de toda la marcha. Según el ministro, que
justificó la represión, "no se ha respetado a las autoridades (...) Un
grupo de estudiantes se cree con el derecho de generar desórdenes". La
Policía no ha entregado una cifra oficial de estudiantes que participan en
la marcha, pero las organizaciones estudiantiles cifraron en 20 mil a los
manifestantes.
Esta es la primera marcha convocada por Aces y Mesup este año.
"Creemos que el conflicto de las universidades privadas ha generado
mucha controversia (...) Tenemos demandas compartidas con los
universitarios, como son la educación gratuita y el fin del lucro",
señaló Eloísa González, vocera estudiantil.
Además, comentó el reclamo de los estudiantes secundarios para la
gratuidad del pasaje escolar los 365 días del año y la necesidad de que el
Estado sea garante de la enseñanza de los alumnos en centros de educación
superior privados, para evitar situaciones como la existente con la
Universidad del Mar, ubicada en Viña del Mar (oeste). El recinto
universitario se vio envuelto por sus directivos en un escándalo de lucro,
por lo que el Gobierno de Sebastián Piñera decretó su cierre, situación
que afectó a 18 mil estudiantes.
Los estudiantes chilenos iniciaron en 2011 sus reclamos por una
educación pública, gratuita y de calidad, a través de una profunda reforma
al sistema educativo chileno, considerado uno de los más segregados y
desiguales del planeta, como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet
(1973-1990).
Actualmente, muchas familias chilenas se ven asfixiadas por los
créditos que están obligadas a pedir a la banca privada para financiar la
educación superior de sus hijos, por lo que en no pocas ocasiones deben
decidir a cuál de ellos costean los estudios universitarios.
Por ANRed- E ( redaccion at anred.org )
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo702.zip
PDF:
http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo702.pdf
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de
Arena”o CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo
Para obtener un número anterior entrar
en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo
Distribución: Tom Roberts
Edición:
Susana Merino