Latinoamérica
CHILE: EL DÉFICIT MORAL DEL GOBIERNO DE PIÑERA De
tumbo en tumbo el gobierno de Piñera se ha visto impelido a realizar algún
tipo de autocrítica, pero siempre acotada al ámbito comunicacional.
MÉXICO: HUELGA DE HAMBRE CONTRA EL MAÍZ TRANGÉNICO.
Carta de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales
Campesinas Autónomas (UNORCA) (Carta al pueblo y gobierno de México:
Manifiesto del Maíz: NO al Maíz transgénico)
HAY MUCHO QUE APRENDER CON CUBA EN CELAC. La
secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, aseguró hoy que Cuba tiene mucho que
enseñarle a los países de la región.
Latinoamérica
CHILE: EL DÉFICIT MORAL DEL GOBIERNO DE PIÑERA
Alvaro Ramis
De tumbo en tumbo el gobierno de Piñera se ha visto impelido a realizar
algún tipo de autocrítica, pero siempre acotada al ámbito comunicacional.
Por supuesto en ese campo todo se reduce a una dificultad para dar a
entender una política y una gestión que se siguen afirmando como
correctas. Sin embargo, la realidad no ha permitido disfrazar como
problemas de imagen el grave déficit de gestión y de conducción política
que ha abrumado al actual gobierno. Los movimientos sociales han desnudado
estas carencias, mostrando sus improvisaciones, sus descoordinaciones, la
falta de horizonte y la incoherencia de la peor administración que ha
vivido Chile desde el fin de la dictadura.
Pero afirmar que las carencias del actual régimen se acotan al ámbito
de la gestión y de la política también reduce el problema. Porque su
principal insuficiencia radica en un déficit moral. Una aporía en el
ámbito de la ética pública que da coherencia a la acción gubernamental.
Una deficiencia matriz, que le ha llevado a caer cíclicamente en dilemas
irresoluble s que han terminado por costar la cabeza a ministros y altos
funcionarios, junto con envolver a los partidos oficialistas en una
confusión descomunal. El último caso que ilustra esta situación es la
renuncia, tardía y bochornosa, del ex ministro de Justicia, Teodoro
Ribera. Pero si revisáramos la larga lista de dimisiones que han jalonado
el itinerario del actual Ejecutivo, nos encontraríamos con situaciones
recurrentes muy similares.
Nuestro país ha abandonado en las últimas décadas un contexto
moralmente monológico, anclado en las valoraciones religiosas
tradicionales, para convertirse plenamente en un país éticamente
pluralista. Hoy cada cual, desde sus propias convicciones y preferencias,
puede adherir a diferentes “doctrinas comprehensivas del bien”, de
inspiración católica, evangélica, laica, o fundadas en la propia
subjetividad y comprensión de la realidad. Pero esta pluralidad moral no
se puede traducir a nivel político en una incapacidad para formular
juicios morales compartidos. Cada cual puede aspirar, en su fuero íntimo,
a la mejor y más atractiva comprensión de la vida buena y feliz que
prefiera. El problema es que en ese ámbito nunca llegaremos a acuerdos
sustantivos y vinculantes. Como sociedad no podemos aspirar a compartir
una sola visión de “lo bueno”, pero podemos participar de ciertos
criterios procedimentales de justicia que nos permitan convivir sin
renunciar a nuestras aspiraciones éticas de largo aliento.
En este ámbito radica la incapacidad moral del actual gobierno. Su
déficit moral arraiga en una grave incompetencia a la hora de delimitar
sus criterios éticos particulares sin invadir la esfera plural de la
sociedad que gobierna. Y, por otra parte, en su ceguera para reconocer
límites procedimentales que garanticen la prioridad de “lo justo” como
criterio nuclear en la administración. A este gobierno no le falta
entusiasmo para proclamar sus “verdades” morales como si fueran
afirmaciones naturales, compartidas sin mayor problema por toda la
ciudadanía. Pero cada vez que el gobierno debe garantizar criterios de
ecuanimidad, equidistancia, ponderación, neutralidad y justicia en la
administración de su poder, no logra estar a la altura del desafío. La
reiterada incapacidad de zanjar los conflictos de intereses del
presidente, ministros y altos cargos es sólo la muestra más palpable de
esta contradicción.
Es muy probable que la mayoría de los funcionarios del actual gobierno
no consideren moralmente reprochable tener intereses pecuniarios en las
áreas en las cuales tienen competencia decisional. El argumento del ex
ministro Ribera es tan claro como aberrante: “Vamos a la hospedería del
Hogar de Cristo a buscar hombres públicos que no tienen nada en el mundo”.
Se trata de una opinión legítima, en tanto preferencia privada. Pero la
pregunta a la que debe responder un ministro es mucho más exigente: dice
relación con dar garantías meridianas de que sus intereses o convicciones
particulares no se convertirán en el fundamento exclusivo de la
convivencia social.
El actual gobierno tiende a transformar la pluralidad moral de nuestra
sociedad en una excusa política. Como no podemos ponernos de acuerdo en
asuntos éticos, la conclusión a la que nos llevan Piñera, Ribera, Carlos
Larraín y otros dirigentes, es que quienes gobiernan tienen derecho a
imponer sus prioridades y valores. Pero lo que olvidan es que ya hace
mucho tiempo las sociedades democráticas han encontrado formas de
fundamentar una ética pública que permita priorizar la justicia como
fundamento racional de convivencia sin la necesidad de imponer las
visiones particulares de los gobernantes.
Esa es la gran virtud de la ética kantiana, cuando desafía a los
hombres públicos a someterse a la primera formulación del imperativo
categórico: “Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu
acción se convierta en una ley universal”. En otros términos, ¿podrían el
ex ministro Ribera, o el presidente Piñera, aceptar universalmente, de
manera sistemática y consecuente, que los gobernantes y altos funcionarios
públicos decidan en áreas en las cuales tienen directos intereses
privados? ¿Estarían dispuestos a aceptar esta situación en caso de afectar
a sus propios intereses? ¿Tolerarían esta situación si fuesen opositores
al gobierno? Si respondieran afirmativamente a estas preguntas,
seguramente duraríamos de su sinceridad o de su racionalidad.
Demandar que los gobernantes sometan sus decisiones a la crítica del
“imperativo categórico” no nos exige pensar en ellos como ángeles ni
líderes que anteponen los intereses ciudadanos a los propios, ni siquiera
supone buena intención. Porque el valor de la ética cívica radica en su
fría racionalidad. No se necesita ser virtuoso para asumirla, simplemente
basta tener capacidad de cálculo de largo plazo y evitar el cortoplacismo,
la ambición desmedida y la inmediatez desordenada. Porque al final, los
costos políticos que Piñera y sus acólitos han debido pagar por su
incontenible avaricia y desmesura han sido mucho mayores que los
beneficios privados que probablemente han obtenido al calor de su
episódica estadía en la administración del Estado.
Mientras tanto, la ciudadanía es la que sufre los efectos inmediatos
del déficit moral del gobierno. En una sociedad marcada por desigualdades
abisales, la exigencia básica que podemos formular al Estado es que actúe
con meridiana equidad e imparcialidad. No es un reclamo maximalista, ni
siquiera progresista. Se trata simplemente del “minimum minimorum” que nos
merecemos por ser chilenos. Pero el problema es que los conflictos de
intereses del presidente, sus ministros y sus altos funcionarios se han
convertido en una enfermedad crónica, que ha logrado corroer todos los
niveles de la administración a un punto en que amenaza su legitimidad y
credibilidad básica. A estas alturas, el estropicio es tan grave que ni
siquiera la llegada de un nuevo gobierno podría resolverlo. Sólo a modo de
ejemplo: ¿Cómo devolver la credibilidad al sistema de educación superior
luego que la Comisión Nacional de Acreditación se demostró como un ente
corrupto hasta sus entrañas? ¿Cómo volver a confiar en la capacidad
fiscalizadora del Estado luego que el sistema de superintendencias se ha
demostrado tan ineficiente e ineficaz ante los escándalos y desmadres que
venimos soportando en materia ambiental, laboral, financiera y comercial?
Ya no es suficiente con un cambio de rostros. Es hora de un cambio de
mentes.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 774, 11
de enero, 2013 - www.puntofinal.cl
MÉXICO: HUELGA DE HAMBRE CONTRA EL MAÍZ TRANGÉNICO
Carta de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas
Autónomas (UNORCA)
(Carta al pueblo y gobierno de México: Manifiesto
del Maíz: NO al Maíz transgénico)
Ciudad de México, 21 de enero de 2013
APRECIABLE COMPAÑERO(A):
Este miércoles 23 de enero iniciaremos una etapa de lucha contra la
siembra de maíz transgénico en nuestro país, consistente en un ayuno
colectivo en el Ángel de la Independencia. Nos plantaremos en ese
simbólico lugar un grupo de dirigentes nacionales de nuestra organización
procedentes de más de 20 estados de la república.
En ese acto de mortificación voluntaria del propio cuerpo como
manifestación cívica, también recordaremos a los cerca de 30 millones de
compatriotas que cada día no encuentran alimento suficiente para llevar a
sus bocas.
Queremos llegar a las mentes y los corazones de la gente de México y el
mundo para compartir nuestra preocupación por la salud, la cultura y la
economía de nuestra nación, deterioradas por un modelo de desarrollo que
favorece a una minoría, incluidas las empresas trasnacionales que ahora
conspiran para apoderarse de una de las mayores riquezas de nuestros
pueblos: el maíz.
Queremos expresar nuestra indignación ante el enorme atropello que
significaría la aprobación de la siembra comercial de maíz transgénico en
México y demandamos que el gobierno federal considere los intereses de los
campesinos y la mayoría de los productores mexicanos por encima del poder
de las empresas trasnacionales. Tras su visita oficial a México en 2011,
el Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación ,
Olivier de Schutter, recomendó al gobierno de Calderón suspender la
experimentación con maíz transgénico, tanto por su impacto sobre los
derechos de los agricultores y sobre la biodiversidad, como por la
importancia del maíz en la dieta y la cultura de los mexicanos. El
gobierno ignoró la recomendación.
No es éste un asunto sólo de campesinos. La invasión de maíz
transgénico impactará a todas las personas como consumidores y agravará
las lamentables condiciones de dependencia alimentaria que ya padece el
país. Pedimos a usted, con todo respeto, se una a nuestra lucha mediante
un ayuno solidario de un día, acudiendo a este plantón o desde el ámbito
donde se desenvuelve, manifestando públicamente su respaldo a este
movimiento, mediante un mensaje a nosotros o dándolo directamente a los
medios de información. Agradeceremos enormemente su atención a la
presente.
COORDINADORA NACIONAL
Video:
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/biodiversidad-y-recursos-gencos-mainmenu-37/1593-mexico-alberto-gomez-somos-hijos-del-maiz
HAY MUCHO QUE APRENDER CON CUBA EN CELAC
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, aseguró hoy que Cuba tiene mucho que
enseñarle a los países de la región.
En entrevista exclusiva con Prensa Latina, la funcionaria de Naciones
Unidas calificó de muy positivo el hecho de que la isla asuma este 28 de
enero las riendas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) de manos de Chile, en la primera reunión cumbre del foro regional,
fundado en diciembre de 2011 en Caracas. Anunció que en febrero visitará
el país caribeño, a fin de poner a disposición del Gobierno cubano en su
presidencia de la Celac , toda la capacidad de la Cepal. "Queremos que
Cuba como presidencia pro témpore en 2013 y posiblemente inicios de 2014
sepa que cuenta con la Cepal para todo lo que se requiera, de estudios, de
trabajo, de respaldo en todo sentido, para darle toda nuestra experiencia
a este proceso de integración", precisó.
En opinión de Bárcena, con la Celac se está logrando una aspiración
largamente demandada por la propia Cepal, y considera que hoy por hoy, ese
es un sueño que se está volviendo realidad, de ahí que le interesa
acompañar al liderazgo de la isla. La experta de Naciones Unidas recordó
que durante el año en que Chile presidió la Celac se puso énfasis en el
tema de las inversiones económicas, financieras, importantes para el
desarrollo. Y con " Cuba, nos va a permitir abordar los temas de la
inversión social, de ver la importancia de la educación como el gran
puente para combatir desigualdades intergeneracionales, y romper los
círculos viciosos de pobreza", enfatizó, convencida de que la
educación será un tema que se abordará con mucha fuerza.
Y relacionado con ello, estimó que otra temática a la que la isla le
prestará atención en la venidera etapa serán las experiencias de América
Latina y el Caribe para intentar sacar de la pobreza a más de 57 millones
de personas, y el futuro de éstas. "Al salir de la pobreza, cómo las
sostenemos fuera de la pobreza. Eso sólo se va a lograr si somos capaces
de transformar la estructura productiva", reflexionó. La mexicana
Alicia Bárcena recordó que Cuba es uno de los países que está haciendo un
cambio estructural profundo y, por lo tanto, tiene mucho que decir sobre
qué significa propiciar un cambio estructural del tamaño y la magnitud en
que lo está llevando adelante.
"Creo que el resto de la región sabe poco de los logros de Cuba, y
de los problemas y desafíos que enfrenta para hacer el cambio estructural
de la productividad (...) de propiciar que los trabajadores del Estado
vayan a áreas rentables, pero sin perder de vista que el horizonte sigue
siendo la igualdad, y que eso no es negociable", remarcó. Según la
máxima directiva de la Cepal , América Latina ha hecho de la igualdad uno
de sus principales paradigmas, por lo tanto hay mucho que aprender de
Cuba.
"Incluso debo citar una frase que me impactó mucho, del presidente
Raúl Castro, cuando dijo que en Cuba no se estaba propiciando el
igualitarismo, pero sí la igualdad. Y eso me encanta, porque se trata de
propiciar el mérito, pero siempre con base en una ciudadanía que tiene
derechos, que son irrenunciables, que hay un principio último, ético, y
ese es el principio de la igualdad", comentó.
En ese sentido señaló que tener a la igualdad como horizonte, el cambio
estructural como camino, y la política como instrumento, es algo que
prepara a la región para entrar en ese desafío. "Cada país tiene
modelos diferentes y, por lo tanto, hay una gran diversidad de estrategias
de desarrollo, pero yo creo que hay un intercambio muy positivo que se
debe dar para alcanzar niveles de igualdad como existen en Cuba, en
educación, en salud", añadió.
Y del otro lado, sugirió que quizás la isla también requiere de
experiencias de la región para mejorar sus índices de productividad en el
campo, en la ciudad, en la industria. "Creo que estamos ante un
prospecto muy importante de relacionamiento entre nosotros",
apostilló.
Al respecto insistió en no olvidar que América Latina y el Caribe es
una región rica en materias primas, en personas, en conocimiento y, por lo
tanto, está bien mirar hacia afuera, pero es bueno mirarse hacia adentro y
ver qué tanto se puede lograr, para un poco construir la propia
resiliencia social, económica, financiera, de manera regional.
Más de 50 años de bloqueo estadounidense contra Cuba
La secretaria ejecutiva de la Cepal recordó que el organismo que dirige
es uno de los que envía insumos a la Asamblea General de Naciones Unidas
para que se entienda cuál ha sido el impacto económico y social que ha
tenido el bloqueo sobre Cuba y su pueblo.
"Creemos que hay necesidad de poner fin al bloqueo económico,
comercial y financiero, y son 20 años ya de votos consecutivos de la
Asamblea General y esperamos que esto sea escuchado plenamente, porque eso
le va a permitir a Cuba una inserción total en la economía mundial",
exclamó. Bárcena precisó que esa política hostil ignora las nociones
de igualdad soberana de los Estados y de no intervención y no injerencia.
"De por sí, Cuba ha hecho grandes logros en este período, a lo
mejor y hasta en cierta medida incentivada por el propio bloqueo, lo cual
es injusto, porque es el pueblo el que ha pagado las consecuencias",
consideró.
El daño económico ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del
bloqueo de Estados Unidos contra Cuba hasta diciembre de 2011,
considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el
mercado internacional, asciende a un billón 66 mil millones de dólares.
Objetivos de la visita a Cuba
Además de poner a disposición de las autoridades cubanas la capacidad
de la Cepal en la nueva presidencia pro témpore de la Celac , en su vista
a la isla Bárcena participará en la celebración de los 50 años de
planificación en Cuba, que coinciden con los 50 años de la creación del
Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (Ilpes).
"En Cuba vamos a lanzar un proceso muy importante ahora en febrero, de
consultas a todos los países, y que va a culminar en Brasil en noviembre
de 2013", ya que el gigante suramericano ocupa la presidencia del
órgano regional del Consejo de Planificación Regional (CPR).
Bárcena dijo que en noviembre de 2012 se reunió con la ministra de
Planificación y Presupuesto de Brasil, Miriam Belchior, y que se acordó un
proceso que coincide con el que será lanzado desde Cuba. " Porque
creemos que la planificación está de vuelta, planificar es gobernar. El
que no planifica no gobierna. Y, por lo tanto, no es solamente celebrar
los 50 años de Planificación en Cuba, sino que recobremos la Planificación
en América Latina y el Caribe", expresó. La campaña que se iniciará
en Cuba continuará en Guatemala, Ecuador, México y otros países, hasta
culminar en Brasil en noviembre de 2013, con un relanzamiento del Ilpes,
como un órgano de cohesión, de concertación regional.
El proyecto implica intercambiar experiencias, lecciones, y ver hacia
el futuro cómo se comporta el proceso de la planificación, del
ordenamiento presupuestario, del territorio. "Hoy por hoy se ha demostrado
que planificar tiene mucho que ver con tener una visión estratégica de
mediano y largo plazo", manifestó Bárcena.
La visita de la funcionaria a Cuba también está dirigida a armar la
agenda bilateral con el organismo que dirige. " A mí me interesa
acompañar el proceso de cambio de Cuba, nos parece que la Cepal es un
organismo que tiene la responsabilidad histórica de acompañar a Cuba en
este proceso tan importante de cambio, y precisamente estamos ahí, al
servicio de Cuba, para poder apoyar ese cambio estructural tan complicado
y tan importante que el país está viviendo", explicó.
Es de su interés afianzar los nexos con la Oficina Nacional de
Estadísticas, con la cual la Cepal tiene una gran relación. "Para mí,
replantear nuestra relación bilateral Cepal-Cuba siempre es muy
importante, y estamos ahí para apuntalar cualquier cosa que sea importante
para Cuba este año", reiteró.
Además, expresó que era importante fomentar la decisión de la Cepal de
propiciar la participación de expertos cubanos en los seminarios que
habitualmente tiene lugar en la sede de este organismo de Naciones Unidas,
en Santiago de Chile.
" Nos parece sumamente importante que siempre tengamos una
representación de Cuba en todo lo que hace la Cepal en la región",
concluyó.
RESUMEN LATINOAMERICANO y del Tercer Mundo - Diarios
de Urgencia
_______________________________________________________________________________________________
RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo692.zip
PDF:
http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo692.pdf
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de
Arena”o CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo
Para obtener un número anterior entrar
en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo
Distribución: Tom
Roberts
Edición: Susana Merino