I: [ATTAC] INFORMATIVO 617 - LOS SUENOS DE ALLENDE





----Messaggio originale----
Da: informativo at attac.org
Data: 29-ago-2011 15.14
A: <attac-informativo at attac.org>
Ogg: [ATTAC] INFORMATIVO 617 - LOS SUENOS DE ALLENDE


 

INFO 617                                                                                                                  29 de agosto de 2011

informativo at attac.org                                                                           http://attac-info,blogspot.com

 

Los sueños de Allende

Mundo

¡ALCEMOS NUESTRAS VOCES!EEUU/OTAN FUERA DE LIBIA! Las potencias europeas de la OTAN y Estados Unidos están declarando victoria tras haber pulverizado el pequeño país de Libia durante cinco meses brutales. Ellos alegan que las fuerzas "rebeldes" que ellos dirigen, cuyo camino a Trípoli fue allanado por ataques aéreos de la OTAN que eliminaron gran parte de la capacidad civil y militar de Libia, ahora controlan la capital.

MANIFESTACIONES EN WASHINGTON D.C. HACEN TEMBLAR A LAS GRANDES PETROLERAS- La Casa Blanca sufrió una sacudida el martes, no solo a causa del terremoto de magnitud 5,8, sino también por las crecientes protestas frente a la casa presidencial. Más de 2.100 personas dicen que se arriesgarán a ser arrestadas en las próximas dos semanas

 

Latinoamérica

 

EN CHILE RENACEN LOS SUEÑOS DE ALLENDE Los estudiantes persisten en sus movilizaciones, rechazan las propuestas del gobierno de rebajar el interés del crédito y exigen un cambio radical del sistema. Sea cual sea la continuidad de las movilizaciones, ya nació una nueva forma de hacer política, desde los movimientos sociales. Los jóvenes chilenos están abriendo las grandes alamedas que mencionó Allende.

PERÚ: PUEBLOS INDÍGENAS Y SUS ORGANIZACIONES DEBEN VIGILAR CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE CONSULTA El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó anoche por unanimidad la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Corresponde ahora a los pueblos indígenas y sus organizaciones permanecer vigilantes para garantizar su correcta implementación.

GUATEMALA. ¿MASOQUISTAS O CULTURA DE VIOLENCIA? Lo patético, cosa de la que ni los candidatos en sus campañas hablan, ni tampoco los grandes medios de comunicación locales ni internacionales, es que la principal causa de muerte en el país no es la "criminalidad desatada” con la que machaconamente se aterroriza a la población… sino el hambre.


 


Latinoamérica

 

EN CHILE RENACEN LOS SUEÑOS DE ALLENDE

Víctor de la Fuente

Cientos de miles de jóvenes se manifiestan en las calles, algo que no se veía desde los años finales de la dictadura. Los estudiantes chilenos, en tres meses de masivas movilizaciones, cambiaron la cara del país y han puesto en una incómoda posición al gobierno derechista de Sebastián Piñera.

La sociedad chilena despertó tras dos décadas en que estuvo semi adormecida, ya que de alguna manera se había conformado a la idea que no había otra alternativa que el neoliberalismo.

“Está terminando una etapa de la historia del país. Se inició hace más de veinte años y ha abarcado cinco gobiernos. Comenzó llena de esperanzas cuando los chilenos pusieron fin en 1988 a una dictadura. Más allá de sus logros, la etapa postdictatorial acumuló desesperanza y frustración. Las promesas no realizadas han consolidado una sociedad profundamente injusta”, sintetiza un texto escrito por tres dirigentes de una nueva fuerza de izquierda.

¿Dónde quedó el ejemplar "modelo chileno", "el jaguar de América Latina"? Si hacecuarenta años, cuando el país era más pobre, la educación era gratuita, ¿qué ha pasado con el desarrollo y los altos índices de crecimiento?, ¿dónde está el dinero del progreso?, se preguntan los estudiantes.

El 28 de abril, presagiando el gran movimiento que se desataría en junio, se realizó la primera movilización nacional de universitarios, de planteles públicos y privados, contra el alto nivel de endeudamiento que deben asumir para acceder a la educación superior.

En mayo comenzaron a percibirse vientos de cambio cuando treinta mil personas manifestaron en Santiago, y varios miles en diversas ciudades, contra el proyecto HidroAysén, que busca instalar cinco mega represas en la Patagonia. Los opositores reaccionaron con rapidez en defensa del medio ambiente y en rechazo al gigantesco negocio de la multinacional Endesa-Enel, asociada al grupo chileno Colbún. Ese proyecto, respaldado por el gobierno y dirigentes de los partidos de derecha y de la Concertación , fue aprobado al margen de la opinión ciudadana, generando amplio rechazo en todo el país.

Poco antes se habían dado importantes movimientos regionales, como en Magallanes contra el alza del gas y en Calama por obtener beneficios de la producción de cobre en la zona, así como recuperación de tierras y huelgas de hambre de los mapuches. Luego se sumaron otras reivindicaciones, los damnificados del terremoto de febrero de 2010, que pasan su segundo invierno en viviendas de emergencia, los sindicatos del cobre que paralizaron las minas, las marchas por el derecho a la diversidad sexual, pero sin duda fueron los estudiantes secundarios y universitarios con masivas huelgas, manifestaciones y tomas de escuelas, exigiendo educación gratuita y de calidad, los que trasformaron la situación dando otra dimensión a las movilizaciones y arrinconando al gobierno de derecha.

Cuestionan el sistema

El movimiento estudiantil se lanzó contra las bases mismas del sistema neoliberal, reivindicando el rol del Estado y pidiendo que la educación no sea considerada una mercancía. Exigen terminar con el sistema educacional, basado en el lucro, que dejó la dictadura militar. La consigna más coreada ha sido: ¡Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet!

Para lograr los cambios de fondo han planteado la realización de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución. Los estudiantes también proponen que la financiación para la educación gratuita se haga a través de la renacionalización el cobre y una reforma tributaria (5). La solución del conflicto la buscan exigiendo más democracia, con la realización de un plebiscito para que la ciudadanía decida qué tipo de educación quiere el país.

Los estudiantes denunciaron a la prensa oficial que criminaliza las manifestaciones y realizaron duras críticas tanto al gobierno de Piñera como a la Concertación. Se tomaron el canal de TV Chilevisión, y también ocuparon las sedes de la ultraderechista UDI y del Partido Socialista.

Paralelamente renace con fuerza la figura de Salvador Allende, jóvenes disfrazados como el presidente socialista eran aplaudidos con entusiasmo en las manifestaciones, en las que aparecieron letreros como “Los sueños de Allende son posibles”. Los discursos del presidente mártir, pronunciados hace 40 años sobre la educación y la nacionalización del cobre, batieron récords de visitas en internet.

El movimiento estudiantil se ha caracterizado por su claridad política y también por su masividad y persistencia. Ha sido unitario, con la participación de secundarios y universitarios, además de profesores, asociaciones de padres, Ongs y sindicatos.

Al igual que en otras rebeliones en el mundo se han usado a fondo las nuevas tecnologías, pero quizás lo principal es que ha sido un movimiento democrático y participativo. Los estudiantes han buscado mantener una buena relación entre los liderazgos de los dirigentes y la participación de las bases, realizando asambleas donde todos opinan y deciden.

En la forma de las protestas han mostrado gran creatividad, cada día aparecían en las calles con una novedad: disfraces, bailes, imitaciones de suicidios colectivos, besos masivos, cuerpos desnudos pintados, carreras de días alrededor de La Moneda, imitación de predicadores, inmovilizarse en las calles, lienzos ingeniosos... Buscan así no sólo llamar la atención, sino también integrar a otros sectores y demarcarse de los hechos de violencia callejera. Incluso han reparado los daños causados al margen de las protestas, pintando fachadas de casas o juntando dinero para el propietario de un automóvil que resultó quemado.

La educación chilena

Si las movilizaciones han sido tan fuertes se debe también a lo injusto del modelo educacional chileno, implantado por la dictadura y desarrollado por los gobiernos civiles que la sucedieron.

En la enseñanza primaria y secundaria, en las últimas tres décadas hubo un boom de escuelas privadas o subvencionadas, que hoy día acogen al 60% de los alumnos. No existe una sola universidad pública gratuita ya que todas -tanto las públicas como las privadas- cobran altos aranceles, caso único en América Latina.

Menos del 25% del sistema educativo es financiado por el Estado y más del 75% restante depende de los aportes de los estudiantes. El Estado sólo consagra un 4,4 del PIB a la educación, bastante menos que el 7% recomendado por la UNESCO. Hoy existen 60 universidades en Chile, la mayoría privadas. Los estudiantes deben pagar entre 170.000 y 4000.000 pesos chilenos (250 y 600 euros) mensuales, en un país en que el salario mínimo es de 182.000 (menos de 300 euros) y el sueldo promedio 512.000 pesos (menos de 800 euros).

Esta situación hace que el 70% de los estudiantes chilenos utilice un crédito universitario. El 65% de los quintiles más pobres no termina su carrera universitaria por problemas económicos.

Según el sociólogo Mario Garcés se trata de un sistema perverso, que deja a miles de jóvenes chilenos de clase media y baja endeudados no bien terminan de estudiar, ya que los créditos universitarios se empiezan a pagar desde el primer empleo. Agrega que la educación dejó de ser un mecanismo de movilidad social en Chile y pasó a ser lo contrario: un sistema de reproducción de la desigualdad.

¿Por qué ahora?

Es cierto que hubo movilizaciones estudiantiles durante los distintos gobiernos de la Concertación, incluyendo la de 2006, bajo la presidencia de Michelle Bachelet, conocida como “La revolución de los pingüinos” (por el color oscuro del uniforme y el blanco de la camisa de los secundarios de colegios públicos).

Sin embargo nunca, en los últimos veinte años, las protestas fueron tan importantes como éstas. Durante dos décadas la Concertación administró el sistema intentando mantener el complejo equilibrio entre políticas de mercado y regulación estatal. Realizó algunas reformas, logrando disminuir los índices de pobreza y extrema pobreza, pero aumentando las desigualdades, dejando a Chile como uno de los 15 países más desiguales del planeta . Al comienzo la Concertación contaba con la positiva imagen de haber contribuido al término de la dictadura, pero el malestar y las críticas de la población se fueron acumulando y el endeudamiento de los estudiantes también. La injusticia del sistema se hizo flagrante con la llegada de un gobierno abiertamente de derecha, que maneja el país como una empresa.

Sebastián Piñera y los nuevos dirigentes llegaron con una concepción aún más clara de dejar la educación en manos del mercado, lo que colmó la paciencia, además los jóvenes -que no vivieron en dictadura- están menos influenciados por el anti-estatismo.

Los conflictos de interés también contribuyeron a la rebelión estudiantil ya que el propio Ministro de Educación, Joaquín Lavín era fundador y accionista de la Universidad del Desarrollo.

El descrédito de la clase política alcanza un elevado nivel. Todas las encuestas de opinión muestran una baja persistente en el apoyo a los partidos de derecha en el gobierno y también baja el apoyo a la hoy opositora Concertación.

Los jóvenes confían sólo en sus propias fuerzas y en la de los movimientos sociales, pero no en los partidos ni en las instituciones, rechazando la mediación de políticos e incluso de la Iglesia.

El gobierno, para enfrentar las movilizaciones, ha utilizado el diálogo y la represión, cargándose cada vez más hacia la criminalización del movimiento. La prensa oficial -es decir casi toda- ha sobredimensionado las acciones violentas, que se han producido al final de muchas manifestaciones, impulsadas por grupos marginales, algunos delincuentes e infiltrados, incluso policías, que han sido denunciados con videos y fotografías..

El 4 de agosto pasado ha quedado como "el jueves negro" para el gobierno. El presidente Sebastián Piñera dijo "todo tiene un límite" y el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, negó el derecho a los estudiantes a manifestarse por la Alameda, como ya se había hecho habitual. La represión fue sistemática durante todo el día, siendo detenidos, según las propias cifras oficiales, 874 estudiantes. La respuesta de la ciudadanía no se hizo esperar y esa misma noche renacieron las manifestaciones callejeras, los "cacerolazos", en todos los barrios y ciudades de Chile. El gobierno, con su intransigencia, transformó la marcha en una Protesta Nacional, como en tiempos de la dictadura. Ese mismo 4 de agosto la influyente encuesta CEP le otorgó a Sebastián Piñera sólo un 26% de apoyo, la apreciación más baja para un presidente desde el regreso de la democracia .

Los estudiantes persisten en sus movilizaciones, rechazan las propuestas del gobierno de rebajar el interés del crédito y exigen un cambio radical del sistema. Se unen a los demás movimientos sociales, participan en el Paro Nacional del 24 y 25 de agosto y siguen pidiendo un plebiscito para que sean los chilenos los que decidan democráticamente. Sea cual sea la continuidad de las movilizaciones, ya nació una nueva forma de hacer política, desde los movimientos sociales. Los jóvenes chilenos están abriendo las grandes alamedas que mencionó Allende. www.lemondediplomatique.cl

 

PERÚ: PUEBLOS INDÍGENAS Y SUS ORGANIZACIONES DEBEN VIGILAR CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE CONSULTA

 

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó anoche por unanimidad la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Corresponde ahora a los pueblos indígenas y sus organizaciones permanecer vigilantes para garantizar su correcta implementación.

Esta es la primera Ley de Consulta aprobada en la Región Andina. En Bolivia, Ecuador y Colombia aún está en debate una norma similar. La consulta y el consentimiento previo, libre e informado es una demanda histórica de los pueblos indígenas y un derecho reconocido internacionalmente, tanto por el Convenio 169 de la OIT, vigente en el Perú desde 1995, como por la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, adoptada por la Asamblea General en septiembre del 2007.

Luego de un debate de cuatro horas, en el que se consensuaron los cinco proyectos de ley presentados acerca del tema, los 113 congresistas presentes en la Sesión del Pleno votaron a favor de la Ley. No hubo abstenciones ni votos en contra.

En mayo del 2010, el Congreso había aprobado un dictamen de ley, pero éste fue observado por el entonces presidente Alan García. Las organizaciones indígenas nacionales habían planteado aprobar directamente este dictamen, pero el Pleno realizado anoche introdujo algunas modificaciones importantes.

El artículo 15 del texto aprobado establece que “el acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas como resultado del proceso de consulta es de carácter obligatorio para ambas partes. En caso no se alcance un acuerdo, corresponde a las entidades estatales adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos”. Un punto sobre el que los empresarios mineros habían manifestado su radical oposición.

Asimismo, entre sus disposiciones transitorias y complementarias, señala que será el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura el órgano técnico especializado en materia indígena. Y deroga el Decreto Supremo 023-2011 del Ministerio de Energía y Minas, dictado por el gobierno anterior, que aprobó el reglamento de procedimientos para la aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas para las actividades energéticas, una norma que era severamente cuestionada por las organizaciones indígenas peruanas.

Actitud vigilante

“Como CAOI saludamos la celebración de la aprobación de la Ley de Consulta Previa por nuestros hermanos indígenas, la Defensoría del Pueblo y otras entidades. Pero también llamamos a estar vigilantes para asegurar su debida implementación y evitar que esta ley se convierta en una coartada para legitimar proyectos en territorios comunales o normas legales o administrativas adversas”, señaló Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI.

El artículo segundo de la Ley aprobada establece que “es derecho de los pueblos indígenas u originarios ser consultados en forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afectan directamente sus derechos colectivos, su existencia física, su identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos”.

Miguel Palacín indicó que “para llegar a esta ley ha corrido mucha sangre, muchos territorios indígenas fueron devastados y cientos de dirigentes criminalizados”. Subrayó que el Estado ha incumplido en toda su historia con su deber de consultar y hacer participar a los pueblos indígenas, aún después de la ratificación del Convenio 169 de la OIT y de la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

La Reforma Agraria, recordó, devolvió las tierras a las comunidades a fines de los años sesenta. Después de ello, la violación de los derechos indígenas fue permanente, en particular desde la promulgación de la Constitución de 1993 por la dictadura de Alberto Fujimori, que recortó los derechos territoriales de los pueblos indígenas. “Este es el tema de fondo, porque de allí se desprenden la Ley de Minería y los tratados de libre comercio, entre otros”, advirtió.

“Seamos cautos y ojalá la democracia sea a partir de ahora de consulta permanente de todas las medidas legislativas y a cargo de órganos serios y equitativos. Ojalá que desde ahora se respete a las comunidades indígenas y quienes ingresaron inconsultamente a sus territorios salgan de ellos y reparen los daños causados”, finalizó.

Lima, 24 de agosto del 2011. - Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas- CAOI

 

GUATEMALA. ¿MASOQUISTAS O CULTURA DE VIOLENCIA?

 

                                                                                                                                                                                                                                                         Marcelo Colussi*

                                                                                                                     

En las pasadas elecciones presidenciales de 1999 la oposición del candidato Alfonso Portillo, al saber que éste había cometido un asesinato en Chilpancingo, México, quiso utilizar el hecho para perjudicar su imagen presentándolo como "violento” buscando mermarle popularidad. Pero la información divulgada, más que dañarlo, elevó su reputación. "No maté a uno ¡sino a dos! Y si eso hice por mi familia ¿qué no haría por mi país?”, respondió el supuesto ofendido. Conclusión: Portillo ganó las elecciones. Más aún: las ganó como candidato del partido creado por el general José Efraín Ríos Montt, bajo cuya presidencia de facto entre 1982 y 1983 tuvo lugar la mayor represión que ensangrentó al país, fundamentalmente con campañas de exterminio de población rural (más de 600 masacres de campesinos de origen maya). En otros términos: todo se hace a los tiros. Valga el ejemplo: en ciertas regiones del país –de donde proviene, justamente, Alfonso Portillo– se es "macho” si se porta arma de fuego.

Sin dudas la apelación al "macho fuerte” que "tiene los pantalones bien puestos”, en una sociedad atravesada de cabo a rabo por la violencia (con un patrón absolutamente machista y militarizada hasta los tuétanos) no desacredita a nadie. Por el contrario: levanta los puntos.

Ahora, nuevamente, ante una elección presidencial –el 11 de septiembre próximo– quien va adelante en la preferencia popular es alguien que, apelando a esa misma imagen de "recio”, promete "mano dura” para arreglar el que se supone principal problema del país: la violencia (que, en realidad, no es sino la punta del iceberg de una situación infinitamente más compleja. Importante es decir, por ejemplo, que el país tiene un 55% de su población por debajo de los niveles de pobreza que marca la ONU: un ingreso diario de dos dólares. La delincuencia actual no es sino una síntoma de un panorama más desolador. Por ejemplo: un cuarto de la población de la ciudad capital vive en asentamientos irregulares, el analfabetismo alcanza el 25% y la subocupación y la desocupación abierta toca casi el 60% de la población económicamente activa).

El general Otto Pérez Molina con su Partido Patriota, miembro activo del ejército durante la recién pasada confrontación interna y destinado a la región de Quiché, la más castigado en ese conflicto armado, ahora jubilado de la institución castrense, puntea las encuestas. Valga agregar aquí que en esa guerra, según lo estableció Naciones Unidas a través de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico –que hace parte de uno de los Acuerdos suscriptos entre insurgencia y gobierno–, hubo genocidio. Es decir: la política de "tierra arrasada” que implementó el Estado para acabar con la guerrilla masacró en innumerables ocasiones a la población maya (campesinos pobres del Altiplano), que constituía la base social del movimiento armado. Eso está debidamente probado. Y fue el Quiché la zona más golpeada.

Un país que viene de casi cuatro décadas de guerra interna, con un cuarto de millón de muertos como consecuencia, y donde la violencia cotidiana sigue cobrando víctimas a diario, ¿necesita más violencia como solución a sus problemas? ¿Se puede apagar un incendio echándole un baldazo de gasolina? ¿Por qué buena parte de la población ve como única salida posible la propuesta de más violencia? ¿Por qué, mientras en todo el mundo se deroga la pena de muerte, aquí muchos siguen exigiéndola? De hecho, el candidato que marcha en segundo lugar en las encuestas, Manuel Baldizón, habló de "fusilar a los delincuentes en la plaza pública amarrados al asta del pabellón nacional”. ¡Y encontró eco en la población!

Todo esto nos puede llevar a considerar dos opciones: 1) la sociedad guatemalteca es profundamente masoquista; prefiere seguir castigándose, violentándose, flagelándose, dado que la violencia, inexorablemente, trae más violencia (véase el resultado de la guerra al narcotráfico en México, o la ley antimaras en El Salvador: en ambos casos la violencia creció exponencialmente). O 2) está "enferma” de violencia.

Es difícil, o imposible, transpolar un esquema de explicación individual (el masoquismo) a un colectivo social; es un abuso teórico decir que una sociedad es "masoquista”. Exploremos entonces la segunda opción: la violencia ya se hizo carne, es normal, no asusta. ¿Por qué no pensar que el linchamiento es un crimen, y verlo por el contrario como una "solución”? De hecho en la sociedad guatemalteca esa práctica pasó a ser ya algo frecuente, pedida por muchos incluso como una forma de "justicia”. Eso solamente es posible porque la cultura de violencia, de muerte, de desprecio por el otro se hizo natural. A todos toca: al marero que mata por encargo, al que paga el encargo, al que aplaude la muerte, al que busca ansioso los muertos en algún diario sensacionalista, al que publica el diario…

Un país que sufrió hasta niveles indecibles la violencia de la guerra interna, de ningún modo puede superar esas cuotas de animalidad con más violencia. ¡Pero curiosamente quien aparece como un posible ganador de las elecciones es quien promete más violencia para acabar con la violencia! Paradójico, ¿verdad? No se acepta como candidata a una mujer divorciada (la ex primera dama Sandra Torres, a quien se le negó su inscripción), pero sí marcha primero en la opción de voto un acusado de genocidio. La pedagogía del terror –eso fue lo que sucedió en Guatemala durante varias décadas de la mano de un anticomunismo visceral, feroz, absolutamente impune– da como resultado más terror (definitivamente: dejemos de lado eso del masoquismo).

La violencia no se puede arreglar con más violencia. ¿Qué pasará si Pérez Molina triunfa en estas elecciones? ¿Terminará efectivamente el nivel de violencia criminal que asola al país? ¿Fusilar unos cuantos criminales –o muchos inclusive– puede cambiar la situación? Lo patético, cosa de la que ni los candidatos en sus campañas hablan, ni tampoco los grandes medios de comunicación locales ni internacionales, es que la principal causa de muerte en el país no es la "criminalidad desatada” con la que machaconamente se aterroriza a la población… sino el hambre.

*Escritor y politólogo de origen argentino. Actualmente radicado en Venezuela

Adital


RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo617.rar

PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo617.pdf

 

Gracias por hacer circular y difundir esta información.

SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena” o

CAMBIO DE MAIL:

http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo

Para obtener un número anterior entrar en

http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo

Edición Susana Merino