Fw: [ATTAC] INFORMATIVO 575 - PAN PARA HOY, INCERTIDUMBRE MAÑANA
- Subject: Fw: [ATTAC] INFORMATIVO 575 - PAN PARA HOY, INCERTIDUMBRE MAÑANA
- From: "nello margiotta" <nellomargiotta55 at virgilio.it>
- Date: Wed, 3 Nov 2010 19:50:21 +0100
----- Original Message -----
From: Attac
Informativo
Sent: Tuesday, November 02, 2010 4:27 PM
Subject: [ATTAC] INFORMATIVO 575 - PAN PARA HOY, INCERTIDUMBRE
MAÑANA INFO 575 2 de noviembre de 2010 informativo at attac.org http://attac-info.blogspot.com Pan para hoy, incertidumbre mañana No olvidemos a Haití Latinoamérica VIII FORO MESOAMERICANO: ARTICULANDO LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS CONTRA LA DOMINACIÓN. Por las compañeras y compañeros que están en la lucha por un mundo libre de la dominación, y por las que han sido asesinadas y asesinados por las fuerzas represivas del Estado en la región mesoamericana HAITI. BATAY OUVRIYE EVALÚA RESULTADO DE LAS MANIFESTACIONES CONTRA OCUPACIÓN MILITAR. Durante la última etapa de la movilización anti-ocupación, que ocurrió del 1° al 15 de octubre, fueron reivindicados el aumento del salario mínimo, la escuela gratuita, la resolución correcta de la situación de la población de los campamentos, como la de los barrios populares que todavía están en pié, entre otras cuestiones. PAN PARA HOY, INCERTIDUMBRE MAÑANA La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a loque pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo. PARAGUAY. SOJIZACIÓN’ ACENTÚA POBREZA Y MIGRACIONES, AFIRMAN CAMPESINOS Mientras la soya crece vertiginosamente en el país, campesinos e indígenas paraguayos experimentan el otro lado de la moneda. Cerca del 43 % de la población todavía vive en el medio rural. Son, en su mayoría familias pobres que se multiplican para sobrevivir: sea resistiendo en el campo o siguiendo el flujo migratorio hacia las ciudades. CARTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta. Hermanos indígenas del mundo: Estoy profundamente preocupado porque se pretende utilizar a algunos dirigentes y grupos indígenas para promover la mercantilización de la naturaleza y en particular de los bosques a través de la creación del mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) y sus versiones REDD+ y REED++. (Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma). ARGENTINA, LA MUERTE DEL EX PRESIDENTE KIRCHNER Fue presidente argentino en 2003-2007. Era el primer caballero (esposo de una presidenta) en la historia de su nación y también el primer secretario general que había tenido la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). MINERÍA Y SOCIEDAD, UN DEBATE EJEMPLAR. La riqueza minera debería ayudar al desarrollo del país, meritando los impactos económicos, sociales y ambientales que trae aparejada la actividad. Si el saldo de esos impactos es negativo, mejor será que quede “dormida” bajo nuestros pies esperando un mundo que ya no la necesite, un mundo menos consumista, más altruista. Leer en:http//attac-info.blogspot.com
VIII FORO MESOAMERICANO: ARTICULANDO LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS CONTRA LA DOMINACIÓN Por las compañeras y compañeros que están en la lucha por un mundo libre de la dominación, y por las que han sido asesinadas y asesinados por las fuerzas represivas del Estado en la región mesoamericana declaramos: CONSIDERANDO El capitalismo dominante y su esquema neoliberal han desembocado en una crisis sistémica que amenaza con destruir la humanidad entera. Ante esta situación creada por la sed de ganancias sin límite de los dueños del dinero y del poder se requiere de la más amplia respuesta de los pueblos, que serán los únicos que frenen el poder del imperialismo e impriman una nueva ruta hacia un mundo diferente en el que hagamos valer la participación democrática, la justicia y la paz. Los pueblos somos los únicos con capacidad para transformar y construir un mundo de mujeres y hombres libres, por lo que debemos avanzar en la organización y, a la vez, prepararnos para responder a la represión, a la criminalización del movimiento popular y la militarización. El VIII Foro Mesoamericano se realiza en medio de esta grave situación de crisis del sistema dominante y de la creciente escalada de represión y violencia en toda la región que tiene como resultado el asesinato, la tortura, la desaparición, intimidación y violación de los derechos humanos. La historia de Mesoamérica se ha caracterizado por el saqueo, la injusticia y la violencia que, desde la invasión europea hace más de 500 años, pesan sobre nuestros pueblos originarios y se han repetido hasta llegar al reciente golpe militar en Honduras. Desde entonces, esta historia, que es la nuestra, ha sido marcada por la lucha de los pueblos. Hoy, seguimos luchando contra los proyectos capitalistas de muerte que impulsan las grandes potencias imperialistas. Los países imperialistas y las empresas trasnacionales ejercen su dominio a través de tratados de libre comercio y han impuesto sus megaproyectos de inversión por medio del despojo de nuestros territorios, ejerciendo la fuerza, la manipulación de los medios de comunicación, la criminalización de la protesta social y la militarización como mecanismos de dominio llegando hasta la ocupación militar implementada a través del Plan Colombia, la Iniciativa Mérida y los planes de instalación de bases militares en Costa Rica y Panamá. Lo pueblos mesoamericanos no hemos permanecido callados ante esta invasión; desde 2001 en la ciudad de Tapachula, México, convocamos y realizamos, el primer foro mesoamericano, con el nombre de Foro de Información, análisis y propuestas de organizaciones Sociales y Civiles Mesoamericanas. A la fecha se han realizado siete foros mesoamericanos en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y 2 en Nicaragua. En los años 2003 y 2004 realizamos acciones conjuntas y simultaneas contra el Plan Puebla-Panamá -renombrado como Proyecto de Integración Mesoamericano-, y en el 2009 nos movilizamos en el Encuentro Itinerante contra el golpe de Estado en Honduras en un proceso de asumir las luchas de nuestros pueblos como una sola. No sólo resistimos frente a la construcción de supercarreteras, negocios de minería, represas, generación de energía eléctrica, entre otros megaproyectos; resistimos, también contra la violación de derechos sociales, laborales y humanos. Construimos de formas diversas y creativas, alternativas de vida desde nuestros pueblos que vayan transformando la dominación de la sociedad capitalista y patriarcal para construir un mundo en libertad donde la participación de todas y todos sea una realidad. Por lo anterior: CONVOCAMOS A los PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN, RESISTEN y CONSTRUYEN ALTERNATIVAS AL VIII FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS Comitán, Chiapas, México 26, 27, y 28 de Noviembre de 2010 Las luchas de nuestros pueblos han ido marcando el proceso político del FORO MESOAMERICANO como espacio de discusión, acción y acompañamiento contra las estrategias de dominación. Hoy más que nunca estamos obligados a articular todos nuestros esfuerzos de lucha para la construcción de alternativas políticas, económica, sociales desde los pueblos y acordar planes de acción que nos permitan enfrentar de manera conjunta al neoliberalismo y construir alternativas de vida desde los pueblos. - Adital -
Tatiana Félix * El último día 20, la organización haitiana Batay Ouvriye divulgó una evaluación sobre el ciclo de manifestaciones realizado desde el 28 de julio hasta el 15 de octubre, que tuvo por objetivo demostrar la insatisfacción del pueblo de Haití por la ocupación de tropas militares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la llamada 'Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití', MINUSTAH. Una serie de protestas locales e internacionales se realizó durante este período, siempre poniendo el énfasis en las tropas no deseadas. Para la población, la misión de la ONU "no es de ayuda y mucho menos 'humanitaria'". De acuerdo con la organización Batay Ouvriye, la presencia de la Minustah significa una especie de 'democracia-dictadura', 'democracia-represión', 'democracia-delito', 'democracia-mentira'. Uno de los principales momentos del ciclo de movilizaciones fue la manifestación en el penúltimo día de acciones, 14 de octubre, cuando los manifestantes fueron hasta el Ministerio de Asuntos Extranjeros a protestar contra la renovación del contrato de la Minustah, que significa la permanencia de las tropas en el territorio. El día 14, además de la movilización anti-ocupación que tuvo lugar también en Cap-Haitien, se realizaron otras en Plalesance y Limonade, de los pueblos que están ubicados en la región Norte del país. En diferentes lugares, los campesinos realizaron marchas siempre con la misma consigna: "¡Abajo la Minustah! ¡Abajo la Ocupación! ¡Abajo los lacayos locales!". Ellos también aprovecharon la oportunidad para expresar su descontento con las semillas Monsanto. Sin embargo, todo el esfuerzo de los manifestantes en Haití y otros países, parece no haber surtido efecto. En el cierre del ciclo de movilizaciones del país, el 15 de octubre, se realizó una manifestación frente a la principal base de la Minustah. Pero, los manifestantes fueron recibidos de manera violenta por los soldados de las fuerzas de la ONU. "¡No se puede manifestar frente a su base! Las calles y todo el espacio público circundante les pertenecen, allí no prevalece ninguna libertad ciudadana. Inútiles fueron nuestras protestas y gritos que realizamos durante toda la tarde a las radios de la capital", relató Batay Ouvriye. También el 15 de octubre, hubo una serie de manifestaciones en apoyo de la población haitiana que tuvo lugar en muchos países, tales como Argentina, Brasil, México, Cuba y Puerto Rico. Todas esas acciones pedían la cancelación definitiva de la deuda haitiana y el retiro de las tropas de la Misión de la ONU. Durante la última etapa de la movilización anti-ocupación, que ocurrió del 1° al 15 de octubre, fueron reivindicados el aumento del salario mínimo, la escuela gratuita, la resolución correcta de la situación de la población de los campamentos, como la de los barrios populares que todavía están en pié, entre otras cuestiones. A pesar de las dificultades, Batay Ouvriye resaltó que fue fundamental el llevar la lucha anti-ocupación por todo el territorio nacional, tanto en áreas urbanas como rurales, y que las movilizaciones de Plesance y Limonade representaron un paso importante en la construcción de una fuerza única para hacer frente al poder en cada sitio y sus mecanismos de dominación. Adital - Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel at gmail.com
Raúl Zibechi La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a loque pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo. El gobierno de Evo Morales consiguió acumular, por vez primera en la historia de Bolivia, reservas internacionales que superan los 9.000 millones de dólares que el próximo año superarán los 10.000 millones. En los últimos 15 años Bolivia casi duplicó el ingreso per cápita pasando de 896 dólares anuales a 1.683 dólares en 2009, aunque esas cifras no contemplan la inflación. Ambos incrementos se deben al impacto de los ingresos que percibe el país por sus exportaciones. Hace doce años, en 1998, las exportaciones mineras e hidrocarburíferas suponían el 47 por ciento de las exportaciones de Bolivia. Hoy representan el 80 por ciento, según un reciente informe difundido por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario). Una tendencia no muy diferente a la que se registra en la mayor parte de los países de la región, donde la reprimarización de la producción y las exportaciones viene siendo la norma. Los altos precios de las commodities alientan esta tendencia que, sin embargo, augura problemas para el futuro inmediato. Neoliberalismo y neocolonialismo Por extractivismo entendemos la apropiación de los bienes comunes, de modo directo o indirecto, para convertirlos en mercancías. Se trata de una fase diferente del modelo neoliberal luego de la primera etapa anclada en las privatizaciones, la apertura comercial y financiera y la desregulación laboral. Forma parte del proceso de financierización de las economías, toda vez que podemos considerar el extractivismo como un proceso más especulativo que productivo: las inversiones son mínimas y el retorno del capital es tan veloz como sucede en el sistema financiero. En la producción de soja, y en otros rubros de la agricultura, se alquilan las tierras y las máquinas, de modo que la inversión fija es muy baja en el conjunto del capital movilizado. Pero el retorno se produce en apenas una cosecha, al cabo de la cual el pool de siembra puede emigrar a cualquier otro lugar porque -precisamente- no se ha fijado en ningún espacio físico. Algo similar sucede con la minería, con la peculiaridad de que las ganancias son fabulosas. Es un modelo excluyente porque no necesita personas. Más aún, las personas son un obstáculo. Mientras el modelo basado en la producción industrial durante la sustitución de importaciones necesitabatrabajadores calificados y gran cantidad de obreros y empleados en la producción y la distribución, y necesitaba a los consumidores de esas mercancías, con el modelo extractivo sucede todo lo contrario: la mecanización hace irrelevante el trabajo humano (la minería tiene un sistema muy similar al de las plataformas petrolíferas con alta rotación de trabajadores especializados que viven muy lejos del lugar de trabajo). Y no hay consumidores, ya que los productos primarios son exportados a países lejanos para alimentar ganado o para ser procesados. Es un modo de producir mercancías que destruye la naturaleza. "El proceso de privatización y concesiones de lotes petroleros, gasíferos, mineros y forestales, se ha ido profundizando con los últimos tres gobiernos: Fujimori, Toledo y Alan García. Fujimori dejó el 15 por ciento de la Amazonía lotizada y concesionada; Toledo avanzó puntos más y García ha llegado a privatizar el 72 por ciento del territorio amazónico en lotes concesionados y entregados al gran capital transnacional, muchos de los cuales se superponen a las reservas territoriales de pueblos en aislamiento voluntario", dijo el dirigente indígena peruano Alberto Pizango al cumplirse el primer aniversario de la masacre de Bagua, el pasado 5 de junio. Pobreza y control territorial La extracción empobrece a los países productores y enriquece a las multinacionales. Paga impuestos apenas simbólicos y en ocasiones nada, ya que estos emprendimientos suelen implantarse en limbos jurídicos como las zonas francas y aprovechan todas las ventajas que les ofrecen los países propietarios de esas riquezas. Forma parte de lo que el geógrafo David Harvey ha definido como "acumulación por desposesión" o, si se prefiere, por robo o apropiación. Aún cuando pueda cuestionarse el desarrollismo, el exctractivismo no se inscribe ni siquiera en esa genealogía, ya que se salta el proceso industrializador en los países donde se instala. El reciente informe del Banco Mundial, "Los recursos naturales en América Latina y el Caribe. ¿Más allá de bonanzas y crisis?", afirma que los países de la región "llegaron a ser de los más prósperos del mundo gracias a la producción de metales precios, azúcar, caucho, granos, café, cobre y petróleo". Suena extraño que la expoliación colonial sea leída de ese modo por una institución que pretende orientar las políticas nacionales. Más aún, asegura que "las exportaciones de bienes primarios siempre han activado las economías de la región, llenando las arcas de los gobiernos", y que América Latina "puede derivar beneficios significativos por ser la mina y el granero" de las economías centrales. Casi un insulto. Omite, por ejemplo, la creciente militarización de áreas enteras para despejar población molesta para este tipo de acumulación, que tiene en la guerra colombiana su mayor expresión. Los territorios de la guerra son exactamente aquellos donde las multinacionales han puesto sus ojos para apropiarse de los bienes comunes como lo muestran varios estudios. En paralelo, el agronegocio se apropia de millones de hectáreasm desplazando a la población campesina productora de alimentos, con lo quemla seguridad alimentaria de las naciones de debilita. En consecuencia, este modelo genera pobreza y exclusión. El economista argentino Claudio Katz recordó un estudio de CEPAL que afirma que en la Argentina el decil más rico tiene un ingreso per cápita mayor que ese mismo sector en los países anglosajones, en tanto la población con menores ingresos es veinte veces más pobre que los estratos más bajos de los países desarrollados. Debate urgente Esta etapa del modelo neoliberal está siendo conducida en buena medida por gobiernos progresistas y de izquierda. Desde el lado de quienes defienden los monocultivos, la minería y la explotación de los hidrocarburos pueden aportarse argumentos valiosos para establecer un debate realista sobre los problemas y ventajas del modelo extractivo. Estos emprendimientos aseguran un flujo de caja a los estados para poder cumplir con sus obligaciones, entre las que destacan el pago mensual de salarios y beneficios sociales para los más pobres. Más aún, se podría argumentar que cierto nivel de extractivismo es un "mal necesario" para amasar los excedentes que permitan dar un salto industrialista. El informe del CEDLA sobre Bolivia señala por lo menos tres debilidades inherentes a este modelo: la volatilidad de los ingresos fiscales por la inestabilidad de los precios internacionales de las commodities; la fragilidad en la ejecución del gasto ya que "la eventual caída de estos ingresos afecta a la ejecución de proyectos estratégicos"; y finalmente que "la creciente explotación de recursos no renovables requiere de fuertes inversiones lo que conduce a que los gobiernos opten por contratan deuda externa a fin de sostener esas inversiones". Un problema adicional es que aún no existen actores sociales y políticos poderosos como para presionar para ir más allá del extractivismo. Durante la fase de las privatizaciones existían sujetos que pudieron resistirlas, en particular los sindicatos estatales. Ahora no existen esos sujetos, deben ser construidos en una situación muy compleja: predomina un discurso estatal "progresista" que justifica el extractivismo, pero la mayor parte de la población no puede "ver" el modelo cuyos emprendimientos están en áreas rurales lejanas a las grandes ciudades. Como mínimo, sería deseable que se instalara un debate público sobre el tema que no se reduzca al porcentaje de impuestos que deben pagar las empresas. Algo se ha avanzado sobre el tema, sobre todo en el costado ambiental. Pero la madeja está lejos de desovillarse: el nudo de la cuestión es cómo transitar de la extracción hacia la producción, no sólo sumando algo de valor agregado (el mal menor) sino estableciendo pautas para un crecimiento autónomo de los precios internacionales, tan caprichosos en sus explosivos aumentos como depredadores en las debacles. - Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.
Mientras la soya crece vertiginosamente en el país, campesinos e indígenas paraguayos experimentan el otro lado de la moneda. Cerca del 43 % de la población todavía vive en el medio rural. Son, en su mayoría familias pobres que se multiplican para sobrevivir: sea resistiendo en el campo o siguiendo el flujo migratorio hacia las ciudades. "Los campesinos están siendo desterrados. NO hay políticas específicas para el campo", denuncia Magui Balbunea, de la Coordinación Nacional de las Mujeres Rurales e Indígenas (Comanuri). Para ella, las consecuencias del actual modelo de expansión de la sojicultura son cada vez más graves. Con el avance del grano, viene aumentando el número de sin tierra en los campamentos y en las tierras cultivables disponibles para la producción familiar con cada vez menores. "Hay un empobrecimiento terrible en el campo, y la migración hacia las mayores ciudades", agrega la dirigente campesina. Estimados de la Mesa Coordinadora Nacional de las Organizaciones Campesinas (MCNOC) señalan que cerca de 100 mil personas están dejando sus tierras cada año para concentrarse en las áreas urbanas. Entidad que reúne 27 mil familias campesinas, la MCNOC estima que, paralelamente, la concentración de tierras en latifundios se multiplicó por 34 en los últimos 20 años, principalmente en las comunidades rurales y en las tierras indígenas. "Hay hambre, mucha hambre, a causa de ese modelo", afirma Luis Aguayo, secretario general de la MCNOC. Según cálculos de la entidad, cerca de 2,4 millones de paraguayos son pobres, y 1 millón vive en la extrema pobreza. En este escenario de alta presión, los movimientos sociales del campo defienden la construcción de un proyecto nacional que garantice la soberanía del país frente al avance de los grupos del agro-negocio y que al mimo tiempo tenga en la realización de la reforma agraria, una de sus banderas centrales. "La Sojización" de Paraguay - como los movimientos definen al proceso actual de avance del monocultivo de la soja - lleva a la profundización de la dependencia del país ante grandes empresas y otras naciones. "Ella imposibilita el desarrollo industrial. Y los problemas sociales y económicos son agravados", explica Odilón Espínola, secretario general de la Federación Nacional Campesina (FNC). Odilón agrega que la especulación inmobiliaria en torno a la tierra, es otro reflejo del actual modelo: los campesinos, que "no pueden más pagar el precio de la tierra", son presionados a vender sus propiedades. Mujeres en riesgo Si la situación es preocupante para los campesinos como un todo, hay grupos aún más vulnerables y que "pagan" más caro que otros. Según expresa Magui, de la Conamuri "Los problemas afectan sobre todo a las mujeres, que absorben esa situación de abandono en el campo, no poseen preparación profesional, no comprenden la lengua española, y enfrentan graves consecuencias al migrar hacia las ciudades". Por Antonio Biondi y Marcel Gomes, del Centro de Monitoriamente de Agro combustibles, Repórter Brasil. - Traducción: Ricardo Zúniga.
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta. Hermanos indígenas del mundo: Estoy profundamente preocupado porque se pretende utilizar a algunos dirigentes y grupos indígenas para promover la mercantilización de la naturaleza y en particular de los bosques a través de la creación del mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) y sus versiones REDD+ y REED++. Cada día desaparece en el mundo una extensión de bosques y selva equivalente a 36.000 canchas de fútbol. Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques y selva. A este ritmo, los bosques desaparecerán antes de fines de siglo. Los bosques y la selva son la mayor fuente de biodiversidad. Si continúa la deforestación, miles de especies animales y vegetales se perderán para siempre. Más de tres cuartas partes del agua dulce accesible vienen de zonas de captación en bosques, de ahí que la calidad del agua empeora cuando la condición del bosque se deteriora, Los bosques constituyen una protección ante inundaciones, erosiones y desastres naturales. Proveen bienes no maderables y maderables. Los bosques son una fuente de medicinas naturales y elementos de curación aun no descubiertos. Los bosques y la selva son los pulmones de la atmósfera. El 18% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el mundo son provocados por la deforestación. Es fundamental detener esta destrucción de nuestra Madre Tierra. Actualmente, en las negociaciones de cambio climático todos reconocen que es esencial evitar la deforestación y degradación de los bosques. Sin embargo, para lograrlo, algunos proponen mercantilizar los bosques con el falso argumento de que sólo se cuida y conserva aquello que tiene precio y propietario. Su propuesta es tomar en cuenta sólo una de las funciones de los bosques, que es su capacidad de absorción de dióxido de carbono, y emitir "certificados", "bonos" o "derechos de carbono" que se comercialicen en un mercado de carbono. De esta forma, las empresas del Norte podrán optar entre hacer reducciones de emisiones en sus países o comprar "certificados REDD" en países del Sur según su conveniencia económica. Por ejemplo, si una empresa tiene que invertir 40 ó 50 dólares para reducir la emisión de una tonelada de C02 en un "país desarrollado", preferirá comprar un "certificado REDD" por 10 ó 20 dólares en un "país en vías de desarrollo" para decir que ha cumplido con la reducción de emisiones de dicha tonelada de C02. A través de este mecanismo los países desarrollados traspasarán su obligación de reducir sus emisiones a los países en vías de desarrollo, y el Sur una vez más volverá a financiar al Norte ya que esa empresa del Norte se ahorrará mucho dinero comprando "certificados" de carbono de bosques del Sur. Pero no sólo harán trampa con sus compromisos de reducción de emisiones, sino que además darán inicio a la mercantilización de la naturaleza empezando por los bosques. Los bosques pasarán a tener precio por la cantidad de toneladas de C02 que son capaces de absorber. Los "bonos" o "derechos de carbono" que certifican esa capacidad de absorción serán vendidos y comprados como cualquier mercancía a nivel mundial. Para asegurar que nadie afecte la propiedad de los compradores de "certificados REDD" se instaurarán una serie de restricciones que acabarán afectando el derecho soberano de los países y los pueblos indígenas sobre sus bosques y las selvas. Así comenzará una nueva etapa de privatización de la naturaleza nunca antes vista que se irá extendiendo al agua, la biodiversidad y lo que ellos denominan "servicios ambientales". Mientras nosotros afirmamos que el capitalismo es la causa del calentamiento global y de la destrucción de los bosques, la selva y la Madre Tierra, ellos buscan ahora expandir el capitalismo a la mercantilización de la naturaleza con el denominativo de "economía verde". Para conseguir el apoyo a esta propuesta de mercantilización de la naturaleza algunas entidades financieras, gobiernos, ONGs, fundaciones, "expertos" y empresas intermediarias están ofreciendo un porcentaje de los "beneficios" de esta mercantilización de la naturaleza a los pueblos indígenas y a las comunidades que viven en los bosques nativos y la selva. La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta. Por siglos los pueblos Indígenas hemos vivido conservando y preservando los bosques nativos y la selva. Para nosotros los bosques y la selva no son objetos, no son cosas que uno puede poner precio y privatizar. No aceptamos que se reduzca a los bosques nativos y selvas a una simple cantidad mensurable de carbono. Tampoco aceptamos que se confunda los bosques nativos con simples plantaciones de una o dos especies de árboles. Los bosques son nuestro hogar, son la casa grande donde coexisten plantas, animales, agua, suelo, aire puro y seres humanos. Es fundamental que todos los países del mundo trabajemos juntos para evitar la deforestación y degradación de los bosques y la selva. Es una obligación de los países desarrollados, y es parte de su deuda climática y ambiental, contribuir económicamente a la preservación de los bosques, pero NO a través de su mercantilización. Hay muchas formas de apoyar y financiar a los países en vías de desarrollo, a los pueblos indígenas y a las comunidades locales que contribuyen a la preservación de los bosques. Los países desarrollados gastan decenas de veces más recursos públicos en la defensa, la seguridad y las guerras que en el cambio climático. Incluso durante la crisis financiera muchos han mantenido e incrementado sus gastos militares. No es admisible que aprovechando de las necesidades de las comunidades y las ambiciones de algunos dirigentes y "expertos" indígenas se pretenda involucrar a los pueblos indígenas en la mercantilización de la naturaleza. Todo mecanismo de protección de los bosques y la selva debe garantizar los derechos y la participación indígena, pero no porque llegue a haber participación indígena en REDD podemos aceptar que se ponga precio y se negocie en un mercado mundial el carbono de los bosques y las selvas. Hermanos indígenas, no nos dejemos confundir. Hay quienes nos dicen que el mecanismo de mercado de carbono en REDD será voluntario. Es decir que el que quiere podrá vender y comprar, y el que no lo desee se podrá marginar. Nosotros no podemos aceptar que con nuestro consentimiento se cree un mecanismo en el que voluntariamente unos vendan a la Madre Tierra mientras otros miran cruzados de manos. Frente a estas visiones reduccionistas y mercantilistas de los bosques y la selva, los pueblos indígenas junto a los campesinos y movimientos sociales del mundo debemos luchar por las propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra: 1) Manejo integral de los bosques nativos y la selva tomando en cuenta no sólo su función mitigadora de emisiones de CO2 sino todas sus funciones y potencialidades evitando confundirlos con simples plantaciones. 2) Respeto a la soberanía de los países en vías de desarrollo en la gestión integral de sus bosques. 3) Pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales; reconocimiento y respeto a sus territorios; revalorización y aplicación de los conocimientos indígenas para la preservación de los bosques; participación y gestión de los bosques y la selva por los pueblos indígenas. 4) Financiamiento de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo y a los pueblos indígenas para el manejo integral de los bosques como parte de su deuda climática y ambiental. No establecimiento de ningún mecanismo de mercado de carbono o de "incentivos" que conlleve a la mercantilización de los bosques y selva. 5) Reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra que comprende los bosques, la selva y todos sus componentes. Para restablecer la armonía con la Madre Tierra, el camino no es ponerle precio a la naturaleza sino reconocer que no sólo los seres humanos tenemos derecho a la vida y a reproducirnos, sino que también la naturaleza tiene derecho a la vida y a regenerarse, y que sin la Madre Tierra los seres humanos no podemos vivir. Hermanos indígenas, junto a los hermanos campesinos y a los movimientos sociales del mundo, debemos movilizarnos para que las conclusiones de Cochabamba sean asumidas en Cancún y para impulsar un mecanismo de ACCIONES RELATIVAS A LOS BOSQUES basado en estos cinco principios, manteniendo siempre en alto la unidad de los pueblos indígenas y los principios de respeto a la Madre Tierra que por siglos hemos preservado y heredado de nuestros antepasados [PORTAL ALBA. Boletín Informativo NOTICIAS DEL ALBA www.alternativabolivariana.org /
A sus 60 años un ataque al corazón sorpresivamente quitó la vida al corazón de la política argentina. Nestor Kirchner era el hombre fuerte de la Casa Rosada. Fue presidente argentino en 2003-2007. Era el primer caballero (esposo de una presidenta) en la historia de su nación y también el primer secretario general que había tenido la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Sus ancestros provienen del centro europeo (Suiza y Croacia) pero él nació como persona y luego como político en la última región suramericana que los descendientes de europeos conquistaron: la Patagonia. Fue intendente de la austral Río Gallegos (1987-91) y luego gobernador de Santa Cruz (1991-2003). Tras 12 años de haber sido un caudillo del sur del Cono Sur, él se postulo para el liderazgo peronista. Entonces su partido y su país estaban en crisis. El peronismo, quien debutó en el poder en 1945 postulándose como el peor enemigo de EEUU, había gobernado los noventas aplicando con Menem unas de las recetas más pro-EEUU de la región. De la Rúa, el sucesor de Menem, acortó su mandato el 20 de diciembre del 2001 debido a las fuertes presiones sociales, y en las siguientes 2 semanas hubo hasta 5 distintos presidentes. Duhalde entre el 2 de enero 2002 al 25 de mayo 2003 trató de estabilizar al país. Sin embargo, el gobernante Peronismo decidió no presentarse como un partido unido en las elecciones del 2003 y permitir que sus 3 precandidatos se postulen independientemente. El 27 de Abril del 2003 Menem gana la primera ronda presidencial por 24,3% a 22% a Kirchner. Como el ex mandatario sabía que no tendría ninguna posibilidad de ganar el balotaje decide abandonar la competición dejando a Kirchner como el nuevo presidente en 2003-2007. Kirchner se convirtió así en el único suramericano que gobernaba a su nación sin haber ganado una elección y habiendo obtenido menos de un cuarto de los votos. Pese a ello, él se tornó popular queriéndose convertir en el factor que una a los oponentes de Menem. Se alineó con los nuevos gobiernos izquierdizantes electos en la región para aplicar nuevas medidas económicas heterodoxas que sacaron a Argentina de su prolongada depresión de 1998-2002 e incentivaron el consumo gracias a lo cual su país creciera con cifras cercanas a los dos dígitos anuales. Al concluir su cuatrienio él no quiso postular a la re-elección (que bien pudo haber ganado, al igual que otros nacionalistas latinoamericanos como Chávez, Correa, Lula o Morales) para poder apoyar a que su esposa le releve en el cargo ganando la siguiente elección, cosa que él fue el primero en hacer a nivel mundial. Kirchner era un hombre que buscaba una vía intermedia entre el pasado `anti-imperialista´ del primer peronismo y el `pro-imperialista´ del segundo peronismo. El se distanció del monetarismo económico y el seguimiento a Washington por parte del ex jefe de su partido (Menem). Él hizo que Argentina fuera el primer país de cierta estatura en hacer un temporal `default´ al FMI, encarceló a torturadores de la dictadura militar, tomó medidas populistas y se convirtió en uno de los paladines del nuevo nacionalismo pan-latinoamericano que fue chocando contra Bush. Gracias a esas medidas Argentina pudo torear una efervescencia social, aunque el régimen se ha venido confrontando con las presiones de quienes piden un curso más ortodoxo en la economía. Kirchner no fue un socialista. El apoyó el ingreso de Chávez al Mercosur pero mantuvo a su país alejado del ALBA y de varias políticas estatistas que rigen en dicho bloque. La izquierda argentina marcaba distancias ante él y una semana antes de su fallecimiento le enrostraba el que sus aparatos sindicales habían asesinado al activista trotskista Mariano Ferreira. La partida de Kirchner se da un año antes de las elecciones generales, en las cuales el kirchnerismo pudo haber ganado. Este movimiento se inscribe en la misma corriente continental que busca estabilizar gobiernos nacionalistas electos. Mientras el PT brasilero ha buscado mantenerse en el poder cambiando a Lula por una de sus allegadas y el `socialismo´ venezolano, ecuatoriano y boliviano mediante la re-elección de sus carismáticos presidentes, el kirchnerismo fue la única corriente política del globo que quería que el palacio del poder se alterne entre periodos a cargo de uno u otro miembro del matrimonio. RTF:http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo575.rar PDF http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo575.pdf Gracias por hacer circular y difundir esta información. |
- Prev by Date: MIAMI:onore agli assasini!
- Next by Date: APPELLO DEL MOVIMIENTO CONTINENTAL BOLIVARIANO PER MANUEL OLATE
- Previous by thread: MIAMI:onore agli assasini!
- Next by thread: APPELLO DEL MOVIMIENTO CONTINENTAL BOLIVARIANO PER MANUEL OLATE
- Indice: