[Prec. per data] [Succ. per data] [Prec. per argomento] [Succ. per argomento] [Indice per data] [Indice per argomento]
Fw: [ATTAC] INFO 572
- Subject: Fw: [ATTAC] INFO 572
- From: "nello margiotta" <nellomargiotta55 at virgilio.it>
- Date: Tue, 12 Oct 2010 21:02:16 +0200
----- Original Message -----
From: Grano de
Arena
Sent: Tuesday, October 12, 2010 12:01 PM
Subject: [ATTAC] INFO 572 Latinoamérica ARGENTINA ¡AHORA HAY QUE DEFENDER LOS GLACIARES! Se puede siempre que se intente. El camino hacia los 35 votos del senado, confirmando en el Congreso de la Nación la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, tiene casi diez años de movilizaciones que se originan en los yacimientos de oro de El Cordón Esquel y eclosiona en Veladero y Pascua-Lama, hito de un "nuevo país" de corporaciones transnacionales, de 4.441 kilómetros longitudinales, suelo de glaciares y de hielos periglaciales, la Cordillera de los Andes. Incluímos el texto de la ley sancionada. “CUENCA DEL PLATA: HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO” El encuentro se desarrolló en Asunción (Paraguay) entre 14 al 16 del corriente, con más de 60 delegados de ONGs de los cinco países y de representantes de organizaciones internacionales de la conservación, así como de expertos y autoridades de gobierno. MÉXICO: VIOLENCIA CONSTANTE HACIA MUJERES Y NIÑAS EN LOS MEDIOS La violencia contra las mujeres y las niñas es una constante en los medios de comunicación que debe parar, ya que el modelo de masculinidad que promueven, estrechamente ligado a la violencia, tiene un costo social, que se traduce en la reproducción de la cultura de violencia de género. COMUNEROS MAPUCHE PLANTEAN NUEVAS PROTESTAS POR INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO Ante el incumplimiento por parte del Gobierno del acuerdo alcanzado la semana pasada para retirar querellas por supuesto terrorismo contra presos mapuche, miembros de esa comunidad indígenas presos en cárceles de Chile plantean con emprender nuevas protestas tras la huelga de hambre que matuvieron por más de 80 días. Latinoamérica ARGENTINA. ¡AHORA HAY QUE DEFENDER LOS GLACIARES! Una masa crítica en resistencia y sublevación instaló la trama oculta de tratados de entrega y despojo y, casi una década después, aparecen técnicos y especialistas interpretando a la cordillera andina en peligro y la sanción de la ley protectora de glaciares requerida por campesinos, productores agropecuarios, regantes y vecinos autoconvocados. Es cierto que no hubo sector del campo popular, que en plena confrontación con el poder de las mineras, no se haya sorprendido por esos dos votos de diferencia. La posibilidad de una derrota casi segura, también alimentaba la esperanza de un triunfo debido a un activismo que se llevó a cabo en varios frentes, y que jamás admitió la adversidad proveniente de instituciones dominadas por políticas proclives a la entrega del patrimonio nacional. Durante las dos últimas semanas previas a la votación en el senado, las partes pujaron en audiencias públicas y en los medios de difusión, y se cruzaron desafiantes en los pasillos y oficinas con parlamentarios que fluctuaban su pronunciamiento. Las solicitadas pagadas por las cámaras mineras, por gobernantes asociados a la actividad extractiva, sometidos por el soborno de las transnacionales del sector, regaron de infundios los medios de prensa y la incertidumbre siempre estuvo hasta el último segundo de aquella madrugada histórica del 30 de septiembre, cuando el último voto sentenció la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, aprobada semana antes en la Cámara de Diputados. Un triunfo notorio que se inició en las calles de pequeñas poblaciones de ambos lados de la cordillera andina, ante la inminente destrucción de las nacientes del agua. Costó casi una década instalar el tema en la conciencia nacional, concebir una ley protectora de los glaciares y discutir la cuestión minera. En ocho ocasiones el Congreso aprobó esta ley que soportó veto y modificaciones y, de manera inevitable, el lobby transnacional minero, mayoritariamente con sede y asiento bursátil en Toronto, Canadá, deberá aceptar normas protectoras de glaciares y el rechazo popular de la licencia social que demanda esa actividad. Fueron muchos los habitantes de las provincias amenazadas (y las que ya padecen la actividad minera) venidos a Buenos Aires para apoyar la militancia local. La movilización para defender la ley de glaciares frente al congreso nacional había sido convocada por los movimientos sociales, agrupaciones indigenistas del norte y del sur del país, de las provincias de Buenos Aires y del litoral, y decenas de colectivos en lucha contra la contaminación, destrucción territorial y saqueo de los bienes comunes, congregados por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y el movimiento que produjo el bicentenario de los pueblos, la Asamblea de El Otro Bicentenario. En doce días hábiles y en sucesivas reuniones en espacios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, decenas de compañeros comulgaban con la organización de una concentración frente al Congreso Nacional el 29 y 30 de septiembre, durante el tratamiento parlamentario de la ley. A poco aparecieron ideas y propuestas que remataron una fuerte concentración frente al congreso nacional, mesas de exposición y debates, espectáculos promovidos por agrupaciones de músicos comprometidos con la convocatoria que exhortaban desde el escenario a apoyar las luchas de las distintas corrientes sociales. Se emularon glaciares en el centro de la Plaza de los Dos Congresos y se levantó una gran carpa convertida en símbolo de esas acciones, en tanto el gobierno de la ciudad de Buenos Aires desconocía el acto y prohibía con fuerte presencia policial el acampe. La decisión y la participación popular ignoraron las amenazas represivas y la hostilización climática, de modo que el proyecto de carpa, concentración y escenario nadie lo pudo impedir. Nada ni nadie pudieron paralizar las voces de las jornadas por la ley de glaciares. El continuo desfile de auto-convocados de todo el país concluyó el día 30 bajo la gigantesca carpa, con una asamblea evaluativa de la ley votada, las acciones que ayudaron a conseguirla, el futuro que se avecina y la inmediata aplicación de la norma legal. El momento fue oportuno para reafirmar la convocatoria de la próxima UAC en Andalgalá, a los pies del Cordón del Aconquija, en Catamarca, los días 12, 13 y 14 de noviembre, al mismo tiempo que se analizó la situación crítica de la regiones del noroeste, Cuyo y Patagonia . Se anunciaron acciones contra la mega minería a cielo abierto en todas las zonas del país, se advirtió de nuevos cateos y se hizo hincapié en las persecuciones de pueblos y de militantes indígenas en ambos lados de la Cordillera de los Andes: dirigentes mapuche de la IX° Región de Chile efectuaron durante la mañana fuertes denuncias con movilizaciones en la embajada de ese país; se trata de más de ochenta días de huelga de hambre de presos políticos mapuche, revalidados en la conferencia de prensa frente al parlamento argentino y en defensa de los glaciares. Fue numerosa la participación de integrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas y conmovedor los que llegaron de provincias como las de San Juan, La Rioja y Catamarca, en realidad feudos de inocultables sociedades con las corporaciones mineras, dominados por los Gioja, Beder Herrera, Brizuela del Moral y otros. De modo que asambleístas de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Valles Calchaquíes, intercambiaron experiencias con los de Gualguaychú, Concepción del Uruguay, del norte y sur del litoral. Hubo también gestos memorables que posibilitaron costear fletes, sonido, escenarios y gastos menores y el altruismo de aquellos que aportaron las utilidades de los alimentos que cocinaron en el lugar. En este marco sobresale el esfuerzo de numerosos activistas que armaron durante ocho horas contra reloj, el escenario y el gigantesco pabellón de lona portando pesados perfiles de hierro, y se mantuvo un complejo sistema de seguridad y acampe vigilante durante la noche. La transmisión en vivo, por Internet, y para todo el mundo, por parte de la RNMA: Antena Negra, RedEco y también por FM La Tribu, quienes cubrieron con pasión y militancia a pesar de las dificultades, los dos días de acampe. De esta manera la presencia de medios alternativos y populares sigue acompañando las luchas de los movimientos sociales. La referencia de vecinos autoconvocados y asambleas se reflejó en estandartes, carteles pegados en los enrejados de la plaza, mesas ofreciendo libros, artículos regionales, artesanías y pancartas de todos los rincones del país. No faltó región alguna, y eso hizo que la magnitud de la convocatoria y de las jornadas vividas significara el hecho político de la fecha. La unidad logró una ley deseada cuya aplicación habrá que exigir con rigor e inmediatez, porque ahora hay un instrumento legal para defender los glaciares. Contactos: prensa at asambleasciudadanas.org.ar - catedraamericanista at gmail.com elotrobicentenario at yahoo.com.ar “CUENCA DEL PLATA: HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO” • El encuentro se desarrolló en Asunción (Paraguay) entre 14 al 16 del corriente, con más de 60 delegados de ONGs de los cinco países y de representantes de organizaciones internacionales de la conservación, así como de expertos y autoridades de gobierno. • Entre los principales objetivos del encuentro estuvieron la preparación de un documento de visión compartida y un portafolio de propuestas de proyectos sobre las principales cuestiones de la Cuenca. • Las nuevas tendencias de desarrollo en la región y sus impactos, y las interrelaciones Norte-Sur, así como el rol que tendrán las ONGs en el futuro cercano, estuvieron también entre las temáticas abordadas. La Cuenca del Plata es una de las cinco mayores del planeta; es también una de las más pobladas. Incluye a Buenos Aires, Asunción, Montevideo, Brasilia y San Pablo. En la imagen, una sesión de trabajo. Foto Proteger Asunción, 16 setiembre 2010.- Organizaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay culminaronaron hoy las deliberaciones del “Encuentro Cuenca del Plata: Hacia la Sustentabilidad del Desarrollo”, que tuvo lugar en esta ciudad desde el 14 del corriente, con la participación de más de 60 delegados de ONGs de los cinco países y de representantes de organizaciones internacionales de la conservación, así como de expertos y autoridades de gobierno. El evento contó con el respaldo oficial de la Secretaría del Ambiente (SEAM), del Paraguay, y convocó a los promotores de muchas de las iniciativas más importantes de la sociedad en la región. El secretario-ministro del Ambiente, Oscar Rivas, fue uno de los disertantes en la apertura. “Como se recordará, el Comité Holandés de UICN –la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza–, a través de su Programa EGP (Ecosystem Grants Programme), ha logrado apoyar a más de 40 ONGs en las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay entre 2007 y este año. Los proyectos siguen temas prioritarios en la región y han logrado avances importantes en términos de mejorar las condiciones para la protección de los ecosistemas y la reducción de la pobreza” -indicaron las organizaciones convocantes del encuentro. “Entretanto, el exitoso programa llega a su fin precisamente en el momento en que la crisis global afecta directamente a los recursos para la conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica y cultural, poniendo en riesgo la sustentabilidad de los esfuerzos de las ONGs y organizaciones de la sociedad”, especificaron. “En este contexto, el Comité Holandés de UICN con su punto focal para la región Paraná Paraguay, ECOA (Ecologia e Ação), Brasil y organizaciones que se dispusieron a participar de un grupo coordinador integrado además por Sobrevivencia - Amigos de la Tierra Paraguay; CODES, Paraguay; Probioma, Bolivia; Fundación PROTEGER, Argentina; y Both ENDs, Holanda, han promocionando debates para buscar soluciones y propusieron este encuentro internacional” –añadieron. Debates y reuniones “Se compartieron propuestas en los últimos meses, en especial en las reuniones de la Red Pantanal de ONGs y Movimientos Sociales; en el Taller sobre Pesca y Sustentabilidad en la Cuenca del Plata, en abril en Buenos Aires; y en el Diálogo Transfronterizo de la Cuenca del Apa, entre otros momentos muy oportunos”, puntualizó Elías Díaz Peña, de Sobrevivencia - Amigos de la Tierra Paraguay. “De estos diálogos surgió la idea –y necesidad– de promover este encuentro que reunió a las ONGs que vienen trabajando con el EGP, organismos internacionales, especialistas y autoridades de gobierno, para pensar en las nuevas coyunturas sociales, económicas y ambientales en la cuenca” –indicó Rafaela Nicola, directora general de ECOA y punto focal para la Región de las Cuencas Paraná y Paraguay del EGP. “Las nuevas tendencias de desarrollo en la región y sus impactos, y las interrelaciones Norte-Sur, así como el rol que tendrán las ONGs en el futuro cercano, están también entre las temáticas a abordar”, destacó. Objetivos Entre los principales objetivos del encuentro de Asunción –informaron las organizaciones convocantes–, estuvieron la elaboración de un documento de visión compartida y un portafolio de propuestas de proyectos. Los participantes buscaron identificar ideas buenas y atractivas para desarrollar propuestas de proyectos y programas basados en sinergias y cooperación entre las ONGs, la sociedad y los niveles de gobierno. “Se trata de potenciar el trabajo hecho por este importante grupo de ONGs locales y nacionales, con una mirada estratégica de la Cuenca del Plata y con un horizonte que se proyecte no más allá de la mitad de la década” --consignaron Desarrollar estrategias conjuntas enfocando las cuestiones prioritarias de la cuenca, relacionadas a la protección de los ecosistemas y de su gente, y de igual modo dar una mayor visibilidad a las ideas e iniciativas innovadoras que están en marcha, fueron otros de los objetivos. Como principales productos, se generaron aportes para dar forma a un documento de visión compartida sobre la Cuenca del Plata a partir de las perspectivas de las ONGs, los expertos y otros actores clave, y de los análisis sobre los escenarios sociales, económicos y ambientales de la región y globales; y se elaboró un portafolio de propuestas de proyectos respondiendo a las principales cuestiones de la Cuenca. “El documento de visión compartida está siendo ahora preparado a partir de este proceso colectivo, donde han recibido insumos de los participantes en el encuentro y el proceso preparatorio previo, así como los de las destacadas personalidades presentes y otras que también hicieron llegar sus aportes” –señalaron finalmente. MÉXICO: VIOLENCIA CONSTANTE HACIA MUJERES Y NIÑAS EN LOS MEDIOS Guadalupe Cruz Jaimes (CIMAC) La violencia contra las mujeres y las niñas es una constante en los medios de comunicación que debe parar, ya que el modelo de masculinidad que promueven, estrechamente ligado a la violencia, tiene un costo social, que se traduce en la reproducción de la cultura de violencia de género. En ello, coincidieron expertas durante el Segundo Foro del Centro de Salud Mental y Género (CSMyG), “La violencia de género y su impacto en la vida emocional de mujeres y hombres”, convocado ayer aquí por el Centro. En la mesa “La violencia de género en los medios de comunicación”, Lourdes Barbosa, directora de Mujeres en Frecuencia, señaló, con base en diversos monitoreos realizados por dicha asociación civil, el modelo de masculinidad que prevalece en los medios está estrechamente vinculado con la violencia contra las mujeres. Este hecho es preocupante porque estos modelos “alimentan a la sociedad, fortalecen la cultura de violencia de género que existe en el país y que muchas veces termina en feminicidio. Violencia en los medios El modelo violento de masculinidad, se promueve desde la infancia, según el análisis realizado por Mujeres en Frecuencia, encontraron que en un monitoreo de 497 spots de productos para niños, encontraron que los mensajes insistían en la aventura, la muerte y los accidentes de tránsito. En las novelas de más audiencia prevalece el perfil de hombres violentos, por ejemplo, en el análisis de 10 horas de transmisión de “Fuego en la sangre”, se hallaron 498 escenas de violencia psicológica, física, económica y de feminicidio. La situación es alarmante debido a la magnitud de sus audiencias, ya que en un final de telenovela en México, se calcula que lo ven entre 18 y 35 millones de personas. Además estos productos televisivos “de maltrato y homicidios de mujeres” son exportados a Estados Unidos, Centroamérica e incluso África. El estudio de Mujeres en Frecuencia coincide con el elaborado en 2006 y 2007 por Aimée Vega Montiel del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), el cual evidencia que los contenidos mediáticos reproducen la violencia en contra de las mujeres, tema tratado como casos aislados, en los que jamás se menciona la responsabilidad del Estado como garante de la vida de las mujeres. El monitoreo realizado por el CEIICH en televisión, radio, prensa escrita, revistas e internet durante una semana, dio como resultado que los programas más vistos, así como diarios y revistas más consultados, reprodujeron cientos de tipos de violencia psicológica, sexual, feminicida y económica en contra de las mujeres y niñas, en distintos ámbitos, como el laboral y familiar. Los canales de televisión abierta 2, 5, 7 y 13 transmitieron 983 representaciones de violencia contra mujeres y niñas, en radio se registraron 682, en los principales periódicos de distribución nacional como Reforma, La Jornada y Excelsior, entre otros, se identificaron mil 870. Mientras que en revistas como TV Notas, 15 a 20 y Cosmopolitan, entre otras, hubo 172. Necesaria una audiencia crítica Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), durante su exposición en el Segundo Foro del CSMyG, dijo que aún en los contenidos noticiosos, la violencia contra las mujeres es utilizada como un espectáculo. Y añadió que la violencia en los noticiarios se aborda desde el tema del crimen organizado o de los asesinos seriales como “El caníbal de la Guerrero”, y no desde un enfoque de derechos humanos. Con ello, “exacerban las patologías y se oculta el feminicidio”. Además, lamentó, las víctimas resultan ser culpables de la violencia que sufrieron, sea física o sexual. “Son juzgadas por su forma de vestir, por su belleza o edad, como si esas fueran las causas de su muerte”. En este escenario, la periodista feminista indicó que es preciso que la audiencia sea crítica, que exija mejores contenidos mediáticos, mediante los espacios dedicados al lector, pues si la voz de la ciudadanía no se eleva, “el silencio nos hace cómplices de la violencia”. COMUNEROS MAPUCHE PLANTEAN NUEVAS PROTESTAS POR INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO Ante el incumplimiento por parte del Gobierno del acuerdo alcanzado la semana pasada para retirar querellas por supuesto terrorismo contra presos mapuche, miembros de esa comunidad indígenas presos en cárceles de Chile plantean con emprender nuevas protestas tras la huelga de hambre que matuvieron por más de 80 días. Comuneros mapuche exigen al Gobierno chileno una modificación de la Ley Antiterrorista, un instrumento jurídico heredado por el país suramericano de la represiva dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). En declaraciones a la Radio Cooperativa desde Temuco (sur de Chile), el dirigente mapuche Eric Millán anunció que si no se produce un gesto del Gobierno chileno para cumplir el acuerdo en cinco días, los comuneros indígenas reiniciarán nuevas protestas. "El Gobierno dio un plazo de cinco días hábiles para cumplir el acuerdo que suscribieron con los huelguistas y si no responde al compromiso que ya efectuó ,se reiniciarán nuevas movilizaciones", anunció Millán. El arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, que ha mediado entre Gobierno y huelguistas, anunció el pasado 1 de octubre que la mayoría de los presos mapuche habían decidido poner fin a su protesta, tras el compromiso del Ejecutivo de retirar las querellas que evocan a la Ley Antiterrorista. Este viernes se cumple el plazo de cinco días hábiles establecido en el acuerdo sin que se hayan retirado las querellas ni juzgado a los presos. "Estamos a la espera. Los hermanos (mapuche) están evaluando cómo pueden movilizarse", añadió Millán. Los presos mapuches que participaron en la protesta de ayuno fueron arrestados en el marco de la Ley Antiterrorista durante manifestaciones en la región de Araucanía, donde la etnia indígena mantienen una lucha por el reconocimiento de sus tierras. Los indígenas se consideran presos políticos y, entre sus exigencias, además piden al Estado chileno no ser procesados a través de tribunales militares. La Ley Antiterrorista fue sancionada durante la dictadura para perseguir a opositores, pero no ha sido derogada por ninguna de las administraciones de Gobierno posteriores al régimen pinochetista, pese a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha criticado esta normativa porque discrimina a las comunidades indígenas. El pueblo mapuche representa casi el 10 por ciento de la población chilena y sus principales asentamientos se encuentran en Araucanía, a unos 600 kilómetros al sur de Santiago. Los indígenas denuncian que en esa región tienen tierras que les pertenecen desde antes de la colonización española, las cuales les fueron arrebatadas. RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo572.rar PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo572.pdf Gracias por hacer circular y difundir esta información. SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena” o CAMBIO DE MAIL: http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo Para obtener un número anterior entrar en http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo Edición Susana Merino
Nessun virus nel messaggio in arrivo. Controllato da AVG - www.avg.com Versione: 9.0.862 / Database dei virus: 271.1.1/3190 - Data di rilascio: 10/11/10 08:34:00 |
- Prev by Date: Per la libertà d'informazione e d'espressione -
- Next by Date: Fw: James Petras: The Ecuadorian Coup - Its Larger Meaning
- Previous by thread: Per la libertà d'informazione e d'espressione -
- Next by thread: Fw: James Petras: The Ecuadorian Coup - Its Larger Meaning
- Indice: