Attac sull'america latina



Latinoamérica


PUEBLOS COOPERATIVOS EN ARGENTINA
                                                Javier Tucci



Diferentes pueblos rurales argentinos trabajan en cooperativas buscando el
desarrollo local. Impulsados a luchar contra la desocupación llevan a cabo
una transformación cultural y territorial.

Con el neoliberalismo triunfante de la última dictadura militar (1976-1983)
y su profundización en la década de los O90 a través de la privatización de
los servicios públicos, diferentes pueblos que subsistían alrededor del
ferrocarril, la petrolera YPF y fábricas estatales, comienzan a desaparecer.

Alrededor de estos pueblos existe hoy un proyecto integral que propone
participar logrando rescatar lo local, ejerciendo una planificación desde la
revalorización de su identidad para consolidar un lazo de solidaridad. El
trabajo en conjunto proviene de la iniciativa de cooperativas que alimentan
a estos pequeños poblados con la energía de poder acceder nuevamente a
ejercer sus derechos, a una fuente de trabajo genuino, mediante la
creatividad e innovación de emprendimientos y acciones para el bien común.

Los pobladores debaten la problemática actual organizando planes de acción a
los que se suman diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y
sectores del gobierno. El objetivo de las prácticas y políticas que se
llevan a cabo es abrir un espacio de encuentro entre los pueblos rurales
para crear un consenso a través de actividades culturales, de turismo e
identidad.

Pueblos como La Niña y Pipinas, situados en la provincia de Buenos Aires,
son claro ejemplo de la reactivación popular y la lucha por la perspectiva
futura. Lejos de la carrera del mercado del sistema neoliberal que empobrece
día a día a aquellos que trabajaron toda su vida, y muy cerca de la
ineficacia del Estado que en vez de ampararlos los destierra, allí están
ellos, resurgiendo entre la historia de lo que alguna vez fueron y lo que
son: ³pueblos que luchan².

La política que sustenta el proyecto popular adhiere a la idea de poder
rescatar y revalorizar el desarrollo local, incentivando a sus pobladores a
que puedan ser capaces de lograr una transformación social. Reconstruir la
cadena comunicacional, artística y laboral, no fue un trabajo sencillo de
llevar a cabo luego de haber quedado sumergidos en el abandono político,
económico, social y cultural. Es por ello que entre todos cooperan para dar
a conocer su proyecto, insertarlo en la opinión pública, acceder a diálogos
sociales y poder así fomentar una política que les sea viable para el
sustento de su pueblo.
En Pipinas se logró recuperar un viejo hotel el cual brinda empleo a varias
personas del lugar. Antiguamente el hotel era utilizado por los obreros
solteros que trabajaban en la mina de calcáreo. El atractivo que ofrece el
proyecto pipinense se encuentra dividido en dos aristas: por un lado el
proyecto netamente humano y artístico en el que la comunidad trabaja
conjuntamente para mostrar cómo es vivir en el lugar, quiénes son los
habitantes y de dónde provienen; y por el otro el proyecto económico para
solventar al primer proyecto. El fundamental. Dentro de las actividades que
ofrece el paquete turístico de Pipinas se encuentra el alojamiento en el
hotel recuperado; un recorrido en el que se lleva a cabo un avistaje de aves
que está siendo coordinado por estudiantes de Biología de la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP) y un circuito de granjas ecológicas.


Claudia Díaz, integrante de la cooperativa Pipinas Viva comenta: ³Tenemos
cerca de Pipinas el parque costero del sur que es una reserva de biosfera
reconocida por la UNESCO. Tenemos la zona de las canteras- donde la fábrica
sacaba el calcáreo para la fabricación de cemento- donde hay posos de diez a
quince metros inmensos que tienen de treinta a cuarenta años con un
microclima con flora y fauna que creció alrededor de las canteras y es muy
lindo en cuanto a recursos naturales. Por la zona está la punta norte de la
Bahía San Borombón. Nos encontramos a 28 kilómetros del río de La Plata y a
ocho del río San Borombón².

Pipinas se funda en 1913 con la estación del ferrocarril. En 1939 se instala
la fábrica CORCEMAR, una fábrica cementera donde participan más de 100
obreros para su concesión. Es una mina de calcáreo. Por aquellos años la
empresa cementera exponía que la mina de calcáreo poseía una explotación
aproximada de 100 años.

Cuando se funda la fábrica en Pipinas yacía un almacén y pocas casas con un
poblado muy pequeño sobre la estación de ferrocarril. Alrededor de la
fábrica comienza a construirse el pueblo. ³El ferrocarril cumplía otra
función, la de levantar la leche porque es una zona determinada OLa cuenca
lechera¹, es una zona muy rica en cuanto a ganadería para la producción de
leche. Obviamente esto lo aprovecha CORCEMAR para instalar la fábrica, para
transportar fueloil y demás. El ferrocarril deja de pasar en el 1978.
CORCEMAR es vendida a Loma Negra en 1991. En el 2001 la fábrica se funde y
cierra², expone Claudia Díaz.

La historia de La Niña recorre el mismo desenlace que el resto de los
pueblos desmantelados y olvidados del país. Es una población que quedó
aislada e incomunicada con el resto del mundo durante cuarenta y cinco días
después de una inundación en el año 2001. La planta láctea que funcionaba en
el pueblo decidió levantar su instalación por cuestiones económicas, lo que
produjo un quiebre vaciándolo de sus servicios públicos. Lo que no tuvo en
cuenta la empresa fue que las pocas familias que viven en el pueblo quedaban
a la deriva sin porvenir.

En lo que respecta al proyecto cooperativo de Pipinas se está desarrollando
un taller de cine que implica a los más jóvenes como así también el
incentivo de la cooperativa para que se sumen al proyecto turístico y al
teatro comunitario. Por su parte La Niña también lleva a cabo su labor en el
área artística para rescatar lo cultural y la identidad. En otro de los
pueblos, Patricios, perteneciente al partido de 9 de Julio, en la vieja
estación de ferrocarril luego de varios años de abandono se creó un centro
cultural en el que funcionan talleres de diferentes disciplinas. También se
formó un grupo de teatro comunitario que caracteriza la historia del pueblo
alrededor del ferrocarril como atractivo para el visitante y la preservación
de sus raíces.

El trabajo conjunto de cada pueblo ha logrado que se produzca un enlace
entre muchas localidades que luchan en la misma problemática social y
persiguen los mismos objetivos. Existe un movimiento social denominado
³Pueblos que laten². A través del proyecto se regulan y perfilan diferentes
actividades, disertaciones y encuentros colectivos para tratar dicha
problemática. La comunicadora Claudia Díaz, integrante de la cooperativa
³Pipinas Viva² se refiere al respecto: ³Nuestro proyecto lo estamos
construyendo con la Subsecretaría de Políticas Públicas de la Provincia
proponiendo la conformación de un consejo de pueblos del interior de la
provincia de Buenos Aires para discutir la problemática que nos aqueja².

En la provincia de Buenos Aires existen dos problemáticas a resolver: una
referida a la superpoblación en el conurbano bonaerense, donde el 80 por
ciento de la gente está destinada a vivir en esas circunstancias
territoriales; y la segunda se adhiere al éxodo rural permanente de los
pueblos. Por falta de trabajo los pueblos se han vaciado. La propuesta de
las cooperativas es frenar el éxodo, fortalecer los pueblos para poder
pensar en un programa de distribución de la población. En la provincia se
está estudiando que la repuesta a resolver la pobreza estructural es un
trabajo a mediano y largo plazo.

Otro de los pueblos que se suma al proyecto cooperativo es Timote en Carlos
Tejedor. Sus cuarenta habitantes logran recuperar su identidad territorial
representando la batalla entre el General Villegas y el cacique Pilsen.

En Bartolomé Bavio, partido de Magdalena (Provincia de Buenos Aires) se está
luchando y trabajando para rescatar el tren. También se llevan a cabo
eventos en los que se elaboran comidas como empanadas de oveja, intentando
revalorizar las recetas autóctonas.


Los proyectos de estos pueblos entre tantos de la extensa república
Argentina como así también el caso de la recuperación de diferentes espacios
como las fábricas a lo largo del continente latinoamericano, están insertos
hoy en un proceso de procuración y revalorización de las áreas culturales y
económicas que se encuentran atravesadas por un proceso crítico; del
desarrollo local y el trabajo grupal, para lograr una transformación social
más justa y equitativa.
Agencia Periodística del MERCOSUR

SAN SALVADOR. CONCLUYE CAMINATA POR LA VIDA EN MINISTERIO DE ECONOMIA


Representantes de comunidades de Chalatenango exigieron esta mañana a la
Ministra de Economía, Licda. Yolanda de Gavidia, que no se autorice a la
industria minera en ese departamento.

Luego de caminar por tres días 51 kilómetros, miles de manifestantes
llegaron hasta el centro de esta capital, cansados y con los rostros
curtidos por el sol, pero con la moral muy en alto para exigir sus derechos
ciudadanos.

El sacerdote católico Miguel Ángel Vásquez, de la población de Arcatao,
formó parte de la delegación que se reunió con la Ministra de Economía junto
con dirigentes del Frente Farabundo Martì para la Liberación Nacional.

Indicó el padre Vásquez que "la Ministra nos dijo que ella iba a basarse en
el respeto a la ley, nosotros le respondimos que como pueblo afectado no
íbamos a respetar una ley que fuera injusta, que debía de escuchar las
opiniones de nuestras comunidades."
"Sin lucha organizada-añadió- no habríamos llegado hasta aquí. Este es un
pueblo organizado. Y expresamos con toda claridad que este pueblo no quiere
los proyectos mineros, que sabemos que no van a llevar desarrollo sino nos
van hundir más en la pobreza y la marginación."

"Este pueblo quiere vida, pero vida con dignidad. Y repetimos una ley
injusta no la vamos a respetar. Sabemos que miles de campesinos están
dispuestos a seguir en la lucha. Como iglesia tenemos la responsabilidad de
proclamar la vida..."

"Y por eso rechazamos los proyectos mineros así como rechazamos la presencia
miliar en nuestras comunidades, los batallones militares que están en
Chalatenango, en San José las Flores y otras comunidades. El gobierno debe
escuchar las voces de los pobres, de lasa comunidades que le dicen no a la
industria minera."

"La Ministra nos dijo que podíamos dormir tranquilos porque ellos respetaban
la ley. Le respondimos que no vamos a dormirnos tranquilos mientras no
tengamos la seguridad de que se respetará la voluntad popular que dice no a
la industria minera en nuestro departamento."

"No se asusten de vernos aquí, no se asusten si la Iglesia camina con su
pueblo, eso es lo que hizo Jesús, caminar con su pueblo. Caminó con las
masas, con el pueblo...Perdonen si algunos de nosotros no son
coherentes...caminamos como lo hizo Jesús, con los pobres y humildes. Y así
fue en nuestra historia, recordemos a José Matáis Delgado, que luchó contra
el imperio español..."

Por su parte, el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular, que
acompañó el trayecto de la Marcha por la Vida exhortó al presidente Saca a
"que no se equivoque, que no es profanando templos o allanando locales
sindicales, o capturando a lideres como Ricardo Monge o interviniendo a la
UERS como se dirige el país."

"Que se acuerde que ya no esta narrando un partido de fútbol, sino con una
responsabilidad como presidente. No pude seguir gobernando para cinco
familias poderosas mientras la mayoría de nuestro pueblo se debate en la
pobreza. Debe de reflexionar y escuchar a estas comunidades de Chalatenango
y de todo el país. Y que recuerde que este pueblo esta cansado ya de tanta
promesa vacía y va a estar en las calles exigiendo justicia."
SERVICIO INFORMATIVO ECUMENICO Y POPULAR
www.ecumenico.org         www.cofevi.org
rpineda59 at yahoo.com        ordonez at integra.com.sv