Ayudemos a "SU"... "La Vida es Una Canción Que Merece Ser Cantada"...Gracias



 
Este es un PEDIDO DE AYUDA SOLIDARIA siendo la afectada una Jóven de TRELEW:
SUS AMIGAS DE COLEGIO QUE TANTO COMPARTIERON FORMULAN EL SIGUIENTE PEDIDO:
Muchachos y Muchachas...El tema es el siguiente "SU" nos necesita!! de qué manera? $$$$ así...mientras más podamos hacerlo...todo estará bien para ayudar a nuestra amiga!! Si Roberto Carlos tiene un millón de amigos y es millonario!!...nosotros no podemos ser menos, que caranchoooo!!...bue...el nro de cuenta para los que están lejos y puedan ayudarla...todo viene bien...Caja de Ahorro en Banco Nación Argentina Nª 5247501826- SUSANA BEATRIZ CARMONA CERVERO
 
La viene luchando con total entereza, pero sus padres, cómo todo en Argentina, han agotado sus recursos económicos..."SU"...Recién empieza a vivirla, y le toca ver el lado más feo, POR FAVOR AYUDEMOS, POR POCO QUE SEA, SERA GRANDIOSO!!...Cómo ella y todo su empeño en seguir viviendo.- Gracias Mil. TRELEW-CHUBUT- SUPER AGRADECIDO!!
 

 
----- Original Message -----
Sent: Thursday, August 11, 2005 8:42 PM
Subject: [RADA] Comunicado de Prensa en apoyo de OIKOS

Comunicado de Prensa

RADA se solidariza con la Asociación OIKOS

La Red de Abogados para la Defensa del Ambiente manifiesta la más plena solidaridad con la Asociación OIKOS con motivo del salvaje atropello que padeciera al ser víctima de una ilegítima intrusión en sus oficinas, seguida del robo de información contenida en sus registros informáticos, con el inevitable espíritu intimidatorio que subyace en tal repugnante maniobra. La creciente actividad de esta ONG en casos de notable interés público como el acceso a la información ambiental, residuos peligrosos y minería, destacándose principalmente el laborioso camino transitado hacia la protección de la Laguna LLancanelo, parece ser la causa de preocupación de sectores minoritarios e intolerantes de nuestra sociedad que sin duda alguna no están dispuestos a aceptar las reglas de un Estado de Derecho.

Es de la mayor importancia que la sociedad en su conjunto a través de particulares y entidades intermedias no vacile en respaldar el trabajo desarrollado desde organizaciones tan comprometidas con la defensa del ambiente como transparentes en sus procedimientos y en las personas de sus dirigentes, tal es el caso de OIKOS, a fin que no se enquisten bajo la sombra de la intrascedencia actitudes reñidas con una cultura auténticamente democrática.

Más Información

Para más información contactar a:

Veronica Franco
info at rada.org.ar

http://www.rada.org.ar


----- Original Message -----
From: hmujica
Sent: Thursday, August 11, 2005 12:29 PM
Subject:   ¿A quién culpar?
 
Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
11-8-2005

Columnista invitado: Javier Iván Arenas

por Javier Iván Arenas; ivanare4 at hotmail.com

Una semana ya de las movilizaciones en el norte del país y el alboroto y la tergiversación no pueden ser mayores, a pesar que el tema no ha sido tratado con juicio amplio y crítico.

¿Qué está ocurriendo con las mineras?, ¿quiénes son los malos y quiénes los buenos? Majaz podría ser la primera productora de cobre en el Perú con una campaña de expedición que ya bordea una inversión de 20 millones de dólares y que se incrementaría a 10 millones más, Yanacocha y Antamina según las estadísticas del gobierno son las empresas con mayor crecimiento, lo común entre estas es que han tenido enfrentamientos con la población donde se encuentran. Enfrentamientos que en algunos casos ha derivado en muerte que inescrupulosamente han sido soslayadas por un sector del periodismo complotándose con el silencio del gobierno, dispuestos ambos a defender al empresariado y al capital extranjero aunque carezcan de razón. Se hace hincapié en las formas de proceder de los campesinos sin embargo nada de aquella responsabilidad social de la empresa, ni de cuál es el verdadero papel que juega el Estado allí, en las zonas más alejadas de nuestra patria, se resalta la reacción violenta, según los principales medios de comunicación, de los pobladores y nada de qué o quién origina este
comportamiento y se minimiza cualquier voz a favor destruyéndolas como mero radicalismo ignorante.

Es importante llevar al debate el rol del empresariado, lejos del axioma cerrado y estúpido inventado por los apologistas del evangelio neoliberal que el capital es desarrollo y progreso, sino entonces por qué del frecuente e insistente choque entre fuerzas sociales y fuerzas económicas, ejemplo Majaz, y que significan que hasta el momento no son complementarias una a otra, sumando también de cuál será el impacto ambiental en la zona alterando o no el modus vivendi de los pobladores. Contaminando o no su desarrollo y su permanencia legítima.

La situación se agudiza y en efecto, el gobierno se alía con algún periodismo, calla y calla, dejando el problema en manos de militares acantonados en los campamentos dispuestos a apabullar cualquier incidencia respondiendo ellos a su forma reaccionaria y en el Congreso de nuestra república la pelea por comisiones es de nunca acabar, a todo esto ya sabemos quiénes son los malos y quiénes son los buenos.
………………….
Lea www.redvoltaire.net


----- Original Message -----
Sent: Thursday, August 11, 2005 6:05 PM
Subject:   Historia del zionismo y las mentiras


Amigos:
Estoy seguro que a muchos no les gustará leer esto ya que les provocará lo que en psicología se conoce como "Disonancia Psicológica" y le traerá más de algún disgusto, por ellos no es recomendado para aquellos algo estrechos de mente, con miedo a lo desconocido o que las neuronas, algo avejentadas ya no vibran con la potencia de antaño para aprender (nunca es tarde). Por el contrario es altamente recomendado para aquellos que quieren tener respuestas para algunas de las terribles interrogantes de lo que ha sucedido y de lo terrible que está por suceder, y sobre todo es altamente recomendado para los jóvenes para que eviten las torturas y la muerte tras falsas banderas que les llevarán sin ninguna duda finalmente hacia la esclavitud y la muerte misma.
Por nuestras derrotas y nuestros muertos, por nuestros sueños pisoteados.
Y para que sepan que deberán luchar por los pueblos, por los pobres, por los campesinos, por nuestros pueblos ancestrales y no por los dementes planes de una elite genocida que controla este mundo y mucho de nuestras mentes.
El tiempo que resta de tranquilidad es poco. Muchas cosas están sucediendo en este momento a nuestras espaldas, la muerte de dos importantes representantes de los illuminati, la muerte del Rey de Arabia Saudita, la extraña muerte del ex ministro de Blair que había recientemente denunciado que al-Qaeda es simplemente una base de datos de agentes de los servicios de inteligencia occidentales que fue formada y adiestrada para combatir a los rusos en Afganistán y que siguen operando bajo sus órdenes, el reciente arresto de un General de 4 estrellas en EEUU, los ejercicios de guerra de China y Rusia, la visita de Bush a Argentina, la base yanqui en la Triple frontera, el precio del petróleo, los planes de ataque nuclear a Irán, etc.etc. etc. todo esto no está saliendo en los diarios y es muy importante, son tiempos de estudiar pa' cachar el mote o la historia pasara por nuestro lado.
Fraternalmente
Renán


 
El Plan Maestro del Zionismo
 Para la toma del Poder Mundial 
Una interesante recopilación de citas y documentos de los propios zionistas a través de los años sobre los planes del zionismo (10/08/2005)
Leer

El Banco Mundial y sus esquemas de lucro ambiental


Daphne Wysham  La Jornada
Casi un año después de rechazar la propuesta de retirarse paulatinamente de los combustibles fósiles, el Banco Mundial (BM) anuncia un nuevo intento por enfrentar el cambio climático -trabajar juntos por derrotar el calentamiento-, algo surgido de la cumbre del G-8 llevada a cabo en julio. Realmente es sorprendente la historia de hipocresía y falta de acciones del BM cuando le toca responder al cambio climático desde adentro de sus muros institucionales.
En agosto de 2004 una revisión del BM recomendó, entre otras cosas, que abandonara el carbón combustible de inmediato, y se retirara paulatinamente del crudo dejándolo en 2008.
Sí, era ambicioso, pero los estudios muestran que la inversión en las industrias extractivas en los países en desarrollo sólo fomentan la corrupción, la pobreza, las violaciones a los derechos humanos, la degradación ambiental -asuntos todos que el BM dice combatir- mientras que no hace nada por brindarle energía a los 2 mil millones de pobres que viven en las áreas rurales a las que dice servir. La directiva del BM prefirió ignorar el consejo de la "eminente persona" que contrató para supervisar esta extensa revisión trianual, Emil Salim, y continuó a todo vapor con sus negocios, como de costumbre.
Sin embargo, éste es sólo uno en el ramillete de actos hipócritas del BM. El Banco anuncia con trompetas su compromiso de incrementar, en 20 por ciento, sus préstamos para apoyar proyectos de energía renovable. Pero hay que leer la letra pequeña: este 20 por ciento es contabilizado a partir de su línea mínima de apoyo en toda su historia de operación, mientras que el financiamiento que el BM hace de los combustibles fósiles sobrepasa a la energía renovable 17 a uno. Esta sesgada serie de prioridades sigue haciendo guiños al mercado de la industria de la energía renovable -un actor incipiente en el escenario de la energía global- mientras subsidia con gran peso una de las industrias más subsidiadas del planeta.
Y otra cosa que hay que anotar: según la página electrónica del BM relativa a su nueva iniciativa, mantiene un "nuevo" compromiso con la eficiencia energética del sector de combustibles fósiles. No obstante, quienes conocen la historia del BM saben que si tan sólo hubiera implementado sus lineamientos de eficiencia energética de 1993, en vez de diluirlos continuamente y de hacerlos no vinculantes, habríamos visto un impacto extremadamente positivo en la reducción de los gases que provocan los efectos de invernadero a nivel global durante los doce años anteriores. Pero eso habría interferido con los negocios del Banco, así que hoy esto es puramente voluntario.
Otra muestra de su hipocresía es que no habla claro de sus propias emisiones de gases. El BM sabe exactamente qué tanto bióxido de carbono puede acreditar dentro de sus esquemas de captura e intercambio de carbono -que se expanden rápida y riesgosamente con sus paquetes de pago por captura-, pero no tiene idea de cuánto más carbono yace en el resto de sus paquetes. Y como el BM no evalúa sus impactos sobre el calentamiento global, tampoco lo hacen los otros bancos privados o públicos que ven al BM líder en asuntos ambientales planetarios.
Es más, los "esquemas de intercambio de carbono" del BM se perfilan como un desastre para los más pobres del mundo. Sus primeros proyectos de intercambio de carbono, tales como los de captura de metano procedentes de los tiraderos de residuos en Sudáfrica, la captura de carbono de las plantaciones de eucalipto brasileños, las compensaciones por la captura de carbono en ladrillos fabricados con ceniza de volátiles tóxicos en India, terminaron siendo muy controvertidos. Estos esquemas de pago por captura de carbono serán un riesgo importante para la de por sí manchada reputación del BM y no logran nada que responda al reto climático.
En la reunión del G-8, el nuevo presidente del BM, Paul Wolfowitz, uno de los arquitectos de la guerra de Irak en el Pentágono, anunció que en cuanto al "manejo del clima, se le pidió que creara un nuevo marco de trabajo para movilizar inversiones hacia energía limpia y desarrollo". Pero repentinamente el Banco junta a Estados Unidos, Australia y otros que se negaron a los protocolos de Kyoto y los llama a un "nuevo marco de trabajo" fuera del marco de trabajo multilateral respaldado por la mayoría de los países del mundo dentro del Convenio-Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas.
Quienes observan el comportamiento del Banco se percatan de lo poco que ha hecho el BM por llevar a cabo intentos sinceros por disminuir su propio impacto significativo sobre el clima. Por desgracia, si logra más poder como resultado del mandato del G-8, podrá desatar desastres para el marco de trabajo de Naciones Unidas (que tiene años avanzando hacia una estabilidad energética) debido a que la industria petrolera y Estados Unidos atan los bolsillos a los políticos
estadunidenses. Tal vez es esto lo que ansiosamente buscan Wolfowitz y otros: situar el cambio climático -el problema más urgente del mundo- en manos del BM es lucrar con el financiamiento de los combustibles fósiles mientras lucran también con sus esquemas de intercambio de carbono. Es como pedir a un alcohólico que construya un marco de trabajo para la sobriedad. Pero en este caso no es un asunto de mera salud pública. Está en juego la salud y la viabilidad del planeta entero.
Daphne Wysham es Integrante del Institute for Policy Studies y directora de Sustainable Energy & Economy Network
-----Original Message-----
From: chan-bounces at members.cupe.ca  On Behalf Of Yves Engler

Urgent Action Alert - Act now to stop the killing...prevent new UN/police invasion of Cite Soleil
New Police Massacre of the Poor in Solino Quarter of Haitian Capital
 
Friends and comrades,
 
August 10, 2005 -- By now many of you have undoubtedly heard reports of on-going killings and massacres in poor neighhborhoods of Port-au-Prince, the latest one apparently conducted by the Haitian police last weekend through Monday August 8 in the community of Solino. According to Haitian media outlets, quoting Solino residents, many people were killed in a brutal invasion of a poor community reminiscent of the assault by UN troops on Cite Soleil on July 6th. The source said that so-called "attaches" or paramilitary death-squad elements participated with the police in the assault, which targeted supporters of the majority Lavalas political movement.
 
Haitian media organizations, quoting Solino residents, reported that machetes were being distributed out of a National Police car to individuals attached to the national police. Solino residents described in horrific detail the dismembered bodies of a number of people, particularly young women, with body parts being placed in black plastic bags, and that this morning in a ditch in Solino, dogs had broken into some of the bags to eat the body parts. Women are being targeted by police and the "attaches" because so many strong Lavalas community leaders are women, and because women are playing a leading role in the pro-democracy movement.
 
Now there are reports from Port-au-Prince that yet another assault on Cite Soleil is being planned, either by UN troops or by the police or both.  Bear in mind that by recent decree of the UN Security Council, MINUSTAH (the UN Mission in Haiti) is now officially in charge of the Haitian National Police, and therefore bears responsibility for the indiscriminate killings by the police in Solino this past weekend.
 
According to a community leader, "They are trying to dismantle the grassroots leadership of Lavalas by killing them -- in one neighborhood after another. This is all in preparation for the sham elections they have cooked up for this fall to try and legitimize the February 29, 2004 coup d'etat and the coup regime. By 'they' I mean the death-squad government and their US, UN, French and Canadian backers." 
 
Many believe these invasions by heavily armed troops and mass killings in the poor districts are aimed at preventing mass demonstrations by the poor majority calling for the return of their democratically elected President, Jean-Bertrand Aristide, such as have occurred with regularity since the 2004 coup.
 
 
Action is Needed Now
Please act now and voice your protest to the relevant authorities. Call, email, or fax the following individuals
and demand:
 
1) an immediate halt to the violence by UN troops and the Haitian police against unarmed people in poor communities such as Cite Soleil, Bel Air and Solino.
 
2) an impartial and independent human rights investigation into the July 6th UN operation in Cite Soleil, the recent police operation in Solino this past week-end, and similar operations in poor, popular neighborhoods over the past year.
 
In addition to your US Congressional representatives, please contact the following: 
 
US Govt. Officials:
James B. Foley
Ambassador to Haiti
phone: 011-509-222-0200, 222-0354, 222-0269, 222-0327
fax: 011-509-223-9038

UN Forces in Haiti:
Juan Gabriel Valdes
Special Representative of the UN Secretary-General to
Haiti
phone: 011-509-244-9650 or 9660
fax 011-509 244 3512.

David Beer
Commissioner of CIVPOL the UN Civilian Police in Haiti
phone: 011-509-525-5279
email: beer at un.org
fax: 011-509-244-9366.

UN Human Rights Officials:
Mahamane Cissé-Gouro
Port-au-Prince
cisse-gouro at un.org
011-509-403-4012
Thierry Fagart - fagart at un.org

Louise Arbour
UN High Commissioner for Human Rights
1211 Geneva 10
Switzerland
ph:  41-22-917-9000
fax: 41-22-917-9011
email: ngochr at ohchr.org

Bacre Waly Ndiaye
Director—New York Office of the UN Office of the High
Commssioner for Human Rights
ph: 212-963-1583 or 212-963-5930
fax: 212-963-3463

Other Human Rights Groups:
Amnesty International
International Secretariat
1 Easton St.
London
WCIXODW, UK
Contact: Gerardo email: Gducos at amnesty.org

Also, all Amnesty members should contact their local chapters and organize these chapters to contact the International Secretariat in London.
 
For more information contact the Haiti Action Committee,

11-08-2005  Entrevista con el científico social Franz Hinkelammert

“Es prioritario crear una internacional de la resistencia como alternativa a la globalización”


Fernando Arellano Ortiz
Cronicon.net
 
“El gobierno de Bush cree que el poder nace de los fusiles, por eso Estados Unidos gobierna por ultimátum. Su nueva estrategia es de decapitación. Se trata de decapitar países regiones, iniciativas, líderes”. Esa es la conclusión a la que llega el científico social Franz Hinkelammert al analizar la posición hegemónica de Washington frente a la geopolítica mundial.

Respecto de la coyuntura latinoamericana destaca un elemento común: la fragilidad de la democracia. “Se trata, -explica- de una democracia agresiva, sin consenso, con extremo control de los medios de comunicación por intereses económicos concentrados, en la que la soberanía no reside en los gobiernos civiles, sino en los ejércitos y, más allá de ellos, en los organismos financieros internacionales que representan los gobiernos de los países más desarrollados”.

Hinkelammert es un economista y sociólogo alemán de la Universidad Libre de Berlín, residente en América Latina desde 1963. Se ha desempeñado como profesor de la Universidad de Chile y de la Universidad Autónoma de Honduras e investigador del Consejo Superior Universitario Centroamericano; actualmente es miembro del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) en San José de Costa Rica.

Desde la década de los sesenta, este investigador ha centrado su estudio en el capitalismo y sus consecuencias, sus fundamentos económicos, culturales y éticos, desde una perspectiva crítica.

Además, en sus obras ha desbordado las fronteras de su especialidad, para introducir al lector en la sociología, la antropología, la psicología, la economía, la lingüística y la teología.

Este docente, quien ha dado una efectiva contribución académica al desarrollo de un pensamiento crítico e independiente en América Latina, sigue produciendo una obra analítica, contemporánea, humanista. La construcción de una teoría original para la comprensión de la sociedad del occidente contemporáneo, que refleja un compromiso total con el ser humano, es uno de los aportes de Hinkelammert, cuyo pensamiento está expresado en obras como: Dialéctica del desarrollo desigual (1970), Las armas ideológicas de la muerte (1977), Crítica a la razón utópica (1984), Democracia y totalitarismo (1987), El mapa del emperador (1996), El grito del sujeto (1998), Coordinación social del trabajo, mercado y reproducción de la vida humana (2001), El retorno del Sujeto Reprimido (2002) y El asalto al poder mundial (2003). También ha publicado los ensayos Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión, El Huracán de la globalización, e Itinerarios de la razón crítica.

Invitado como conferencista al Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana organizado por la Universidad Santo Tomás, Hinkelammert estuvo en Bogotá hace pocos días. En esta oportunidad, accedió a dialogar con www.cronicón.net.

E. U. ES MUY DÉBIL EXCEPTO COMO PODER MILITAR

- ¿La irrupción de China, el proceso de la Unión Europea y los movimientos antiglobalización no serán factores que forzarán un reacomodo geopolítico para lograr una bipolaridad en el siglo XXI en contra de la vocación hegemónica de Estados Unidos?

- Yo diría multipolaridad, pero no nos hagamos ilusiones porque la unilateralidad que existe todavía mantiene un gran poder y no va a ceder fácilmente. Los próximos años se van a constituir en el momento más peligroso porque está por verse si Estados Unidos echa para atrás su proyecto del siglo americano y acepta que el asalto al poder mundial va a fracasar y por lo tanto lo va a parar a tiempo; o por el contrario, si va a insistir y en ese escenario no tengo ninguna duda que no lo va a lograr. Si bien la resistencia es fuerte por parte de China, América Latina, Europa e inclusive Rusia, hay que tener en cuenta la irracionalidad de los políticos que en este momento están en el poder en Washington. En síntesis, la situación para Estados Unidos es sumamente insegura, pero puede ser una coyuntura en la que se pueden sentir tentados a buscar confrontaciones, aunque se los nota muy dudosos después de la invasión a Irak que les salió muy mal. Por eso no han hecho las guerras que prácticamente habían anunciado como las programadas en Siria e Irán, sin embargo la situación en este último país la están aprovechando para echar leña a la posibilidad de seguir con un nuevo intento de guerra de conquista como lo hicieron en Irak y eso puede provocar nuevas contradicciones que nos puede llevar a una conflagración mucho mayor. El peligro, por lo tanto, no pasa.

- ¿Según se puede colegir de lo que acaba de afirmar, el poder hegemónico de los Estados Unidos radica fundamentalmente en su capacidad militar para dominar el mundo?

- No tiene otra alternativa porque no posee el poder económico para imponerse. Estados Unidos es muy débil excepto como poder militar y de ahí el riesgo del proceso de militarización que Washington lidera. Sin embargo, creo que Estados Unidos no va a lograr la unipolaridad del mundo a largo plazo, pero el daño que puede producir para imponer su proyecto va a ser inmenso.

- Usted ha venido señalando que es importante poner al descubierto y denunciar las verdaderas intenciones de dominio de Estados Unidos. ¿Cómo cree que los países que de una u otra forma se ven directamente afectados por la férula norteamericana deben asumir su voz de protesta y de denuncia?

- Los instrumentos que tienen los países afectados con la imposición hegemónica norteamericana son relativamente débiles, no hay posibilidad de enfrentarse porque saben que eso es el fin, entonces sus posibilidades son económicas, políticas y de lograr cierta influencia sobre la opinión mundial. El impacto por ejemplo, que ha tenido sobre la opinión pública mundial la invasión a Irak y el rechazo de varios países importantes ha transformado negativamente la imagen de Estados Unidos. Hace algunos años, Estados Unidos era considerado como la nación que garantizaba los derechos humanos en el planeta y tenía cierta fuerza ideológica o mítica enorme; esta fuerza se ha quebrantado, así lo demuestran las encuestas que indican además, que su imagen está a la deriva. Hay que tener en cuenta que la imagen es parte del poder político y Estados Unidos gracias a ella podía sustentar su poder militar como poder legítimo y eso se quebró. Ahora Washington aparece como un poder desnudo, sin r esponsabilidad, sin respeto por los derechos humanos ni por algunos países que solo ejerce la imposición. Eso lo debilita en grado superlativo y por el momento no sabe cómo reaccionar.

PODER CONTRAHEGEMÓNICO

- Sin embargo usted en uno de sus libros señala que Estados Unidos cuenta con un sistema de medios de comunicación que controla la opinión pública mundial de una manera que se asemeja a lo ocurrido en los países totalitarios de los años 30. ¿Las nuevas tecnologías como Internet no han llevado a debilitar ese sistema de medios?

- En Estados Unidos parece que lo mantienen bastante bien, fuera del país no se mantiene. La propia imagen de la CNN está muy deteriorada. Este pilar básico de la legitimidad de los Estados Unidos tiene muchísimas grietas y el sistema indudablemente está debilitado. La invasión a Irak, la violación de derechos humanos en veinte las cárceles de tortura como Guantánamo y Abu Ghraib que ha denunciado la Fundación Carter han afectado tremendamente la legitimidad de Norteamérica, por eso la directora de Amnistía Internacional ha señalado que Washington ha creado un gulag en los inicios del siglo XXI, esto ha hecho que el gobierno de Bush esté a la defensiva.

- ¿Qué importancia le atribuye usted a Internet en este proceso de “emancipación” informativa de los países en vía de desarrollo?

- Internet se ha convertido en una molestia enorme para el poder hegemónico del sistema, aunque no hay que exagerar su importancia es, indiscutiblemente, el lugar donde hay una gran libertad de opinión y en cierta forma logra un contrapeso frente a los grandes medios de comunicación. Hay un poder contrahegemónico que está presente en Internet que subvierte el ambiente. Esa es la razón por la que se están preocupando y viendo la forma de controlarlo.

- ¿La victoria del no a la Constitución Europea en Francia y Holanda, no debilita políticamente a la Unión Europea frente a Estados Unidos?

- Yo creo que no. La Constitución Europea como propuesta es nítidamente neoliberal porque asume todo lo que es el famoso Consenso de Washington y lo transforma en norma constitucional. Es quizás la primera gran Constitución que obliga a la política económica, social y cultural de tipo neoliberal. El voto del no fue disperso, pero en su mayoría no es un voto en contra de Europa. Es un voto que muestra el conflicto que hay en Europa por el tipo de unión que se está construyendo y este continente dominado por la burocracia de Bruselas fuertemente vinculada con las transnacionales está en problemas. El no de los franceses y los holandeses a la Constitución no va a tener mayor efecto. Lo que ocurre es que hay dos visiones: una la que quiere Tony Blair que es un tipo de simple zona de libre comercio y nada más; pero la otra es la de una Europa política que defiende un tipo de sociedad que se denomina Estado Social. Es decir, una sociedad alternativa a la estrategia de globalización y a las políticas neoliberales.

- ¿El posible ascenso de la conservadora Ángela Merkel al poder en Alemania no configura una mejor proyección del neoliberalismo en el eje franco-alemán con cierta repercusión en el resto de Europa?

- Si triunfa Ángela Merkel en las elecciones de septiembre en Alemania, es un hecho que la Democracia Cristiana va a ser completamente entreguista frente a Estados Unidos. Sin embargo lo que yo observo es que si gana la UCD como parece, la izquierda se va a reformular completamente; Schroeder no va a perder su importancia y los partidos socialdemócratas se van a radicalizar y entonces se va a presentar un conflicto en el que los conservadores tendrán que cuidarse, porque es también probable que en Italia pierda Berlusconi y de esta manera en Europa puede volver a aparecer un enfrentamiento social por la línea de la Unión Europea. No se trata de si es Unión Europea sí o no, esa no es la discusión, sino el tipo de Europa que se quiere.

- ¿Volviendo a América Latina, cómo observa la irrupción de gobiernos socialdemócratas y de movimientos sociales e indígenas? ¿De alguna manera hay una reacción frente a las posturas hegemónicas y neoliberales?

- Sí hay una reacción, pero las limitaciones que el sistema mundial pone a la política de países nacionales son tremendas. Lula no ha podido hacer mucho en Brasil; parece que en Uruguay tampoco se podrá avanzar como se quiere, pero de todas maneras la resistencia frente a la estrategia de globalización de tipo neoliberal va a necesitar tiempo, no va a ser tan rápido. Es notable que están apareciendo espacios de cierta resistencia, los cuales pueden tomar fuerza si logran comunicarse internacionalmente porque es importante que rebasen las fronteras dado que el sistema es mundial y por lo tanto hay que contestar de igual forma. Lo importante es formar una Internacional de la Resistencia que sea una alternativa a la globalización.

- ¿Cuál es su opinión sobre el gobierno de claro tinte nacionalista de Hugo Chávez en Venezuela?

- No conozco a profundidad ese proceso, pero de lo que estoy informado lo veo muy bien, pero dada las circunstancias del sistema económico mundial, considero que Chávez tampoco podrá hacer mucho. Podrá hacer lo que todavía un gobierno nacional puede ejecutar como reformas agrarias, urbanas, etc., lo cual para un país latinoamericano es muy importante. Como Venezuela tiene recursos económicos, el presidente Chávez busca hacer una política redistribucionista para que se reparta en forma equitativa la renta del petróleo y no se dilapide como se dilapidó en los gobiernos anteriores.

- Estamos hablando de reformas al capitalismo, al sistema neoliberal, como procura hacerlo Chávez en Venezuela, pero no de reformas estructurales. ¿Eso quiere decir que el sistema capitalista es muy fuerte y no hay alternativa a la vista?

- Es claro que es muy fuerte, pero al mismo tiempo es débil porque está perdiendo legitimidad y el poder no puede fundarse solamente en las armas y Estados Unidos está sustentando su poderío en la vía militar y eso le va a costar con el tiempo; pero va a ser un tiempo necesario para que una alternativa aparezca y se organice mundialmente.

- ¿Cómo analiza el papel funcional que juega Colombia dentro el esquema hegemónico de Estados Unidos en Latinoamérica?

- Estados Unidos ha convertido a Colombia en su portaaviones en América Latina, en su plataforma de lanzamiento. Es claro esa situación y en Bogotá hay un gobierno que se presta para ello. Colombia es un país con una derecha política tan extrema sin ninguna capacidad de compromiso que no ve ninguna otra manera de sustentarse sino sometiéndose ilimitadamente al poder de Washington.

fsarellano at cronicon.net

La política estadounidense ¿propicia un nuevo militarismo?
Las armas de América del Sur RAÚL ZIBECHI* 11 DE AGOSTO DE 2005

Las tensiones por el posible desplazamiento de Estados Unidos como única potencia en el subcontinente, merced la fuerza brasileña y la reconfiguración del mapa geopolítico regional, podrían desembocar en "una escalada armamentista y disparar el militarismo".

Tema
 América latina lucha por su unidad y su segunda independencia

Este artículo trata de los factores ­gobiernos y ejércitos que no aceptan dócilmente los planes de Washington, sociedades que resienten los efectos del neoliberalismo y resisten­ que podrían evitar que la guerra colombiana se "derrame" a toda la región sudamericana.
Hace pocos meses una comisión oficial de militares brasileños visitó Vietnam. La comitiva, integrada por coroneles y tenientes coroneles, visitó Hanoi, Ho Chi Min (antigua Saigón) y la provincia de Cu Chi, donde se conservan 250 kilómetros de túneles construidos durante la guerra con Estados Unidos, con el objetivo de hacer "intercambios sobre doctrina de resistencia".
En la página web del ejército brasileño, el general Claudio Barbosa Figueiredo, jefe del Comando Militar de la Amazonia, asegura que Brasil va a enfrentar acciones similares a las que sucedieron en Vietnam, y ahora en Irak, en caso de un conflicto que involucre a la Amazonia. "La estrategia de la resistencia no difiere mucho de la guerra de guerrillas y es un recurso que el ejército no dudará en adoptar ante una posible confrontación con un país o grupo de países con potencial económico y bélico mayor que Brasil".
Añadió que "se deberá contar con la propia selva tropical como aliada para combatir al invasor" [1]. La noticia tuvo escaso impacto, pero pone de relieve que las fuerzas armadas de Brasil tienen planes estratégicos propios y que vislumbran a Estados Unidos como enemigo militar potencial.
En diciembre pasado Venezuela firmó un acuerdo con Rusia para la compra de 110 mil fusiles Kalashnikov, 33 helicópteros de asalto, ataque y transporte pesado y 50 cazabombarderos; otro con España para adquirir material naval aeronáutico, que incluye cuatro corbetas, y 50 aviones de combate y entrenamiento a Brasil. Las compras forman parte de la "constante actualización de las fuerzas armadas venezolanas, su buen nivel de mantenimiento y la permanente puesta al día de sus planes de modernización y adquisición de armamentos", afirma el Balance Militar de América del Sur [2]. La noticia fue recibida con fuertes críticas por el secretario de Defensa de la Casa Blanca, Donald Rumsfeld, y el Departamento de Estado aseguró que se trata del "inicio de una carrera armamentista".
En paralelo, la nación sudamericana activó a mediados de abril su comando de reserva, "que debe alcanzar dos millones de miembros y se incluye en la nueva doctrina de defensa de Venezuela" [3]. La decisión se tomó el 13 de abril, tercer aniversario del golpe de Estado que apartó a Hugo Chávez durante unas horas del gobierno.
Fuentes de prensa aseguran que Peter Goss, director de la CIA, denunció a fines de febrero ante una comisión del Senado de Estados Unidos, que la agencia cuenta con "evidencias" de reuniones entre las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y la red islámica de Bin Laden, para coordinar ataques terroristas en la región [4]. Según esta versión, la "amenaza terrorista" sería inminente en América Latina, poniendo como ejemplo y modelo los atentados en Buenos Aires a la embajada de Israel y a la AMIA (institución judía de solidaridad), en los 90, en los que murieron cientos de personas.
Sacadas de su contexto, las tres noticias anteriores ­y otras muchas que se pueden sumar­ pueden dar la impresión de que Sudamérica se encamina hacia confrontaciones militares inminentes y que la militarización avanza a pasos de gigante. La realidad, sin embargo, va por otro camino. Venezuela, pese al reforzamiento de sus fuerzas armadas, está situada en sexto lugar en el ranking continental de poder militar en América del Sur, elaborado por la revista Military Power Review en 2004. El primer lugar lo ocupa Brasil (653 puntos), el segundo Perú (423), el tercero Argentina (419), y le siguen Chile (387), Colombia (314) y Venezuela (282).

Por otro lado, América Latina es una de las zonas de menor tensión en el mundo y una de las que menos recursos de su Producto Interno Bruto (PIB) dedica al presupuesto militar, apenas el 1.5%. Esta cifra contrasta con 4% del PIB que dedica la Unión Europea a gastos militares, 3% de Estados Unidos (47% de los gastos militares del planeta) y 12% de Medio Oriente. Buena parte de las compras e inversiones en armamento que están realizando países sudamericanos, sólo se proponen renovar el material bélico de los sesenta, que ha finalizado ya su vida útil y se encuentra anticuado.
Pese a ello, y aunque parezca contradictorio, puede hablarse de una creciente militarización del continente. Pero ahora transita por caminos nuevos, que poco tienen que ver con las estrategias militares anteriores. A grandes rasgos, pueden establecerse cuatro razones para el ascenso de un nuevo militarismo: el Plan Colombia como emergente de la nueva estrategia regional de Washington, que incluye el combate al narcotráfico y la guerrilla, y el control de la biodiversidad de la región andina, desde Venezuela hasta Bolivia; las nuevas formas que adopta la guerra en el período neoliberal (la privatización de la guerra); y el nuevo papel de Brasil en el continente, única nación del Sur pobre que tiene autonomía estratégica militar.
El cuarto factor proviene de los intentos de las elites de cada país, impulsadas por Washington, para contener la protesta social a través de la militarización de las sociedades y la criminalización de los movimientos sociales
.
Viejo militarismo, nuevos controles
Con el objetivo de mantener la supremacía mundial, el empresariado estadounidense pretende controlar las nuevas fuentes de poder económico (vinculadas a la diversidad biológica) a la vez que busca no perder el control de las viejas (en particular los hidrocarburos). Sobre este último tema existe una amplia bibliografía y decenas de artículos periodísticos. Basta recordar las palabras de George W. Bush, pronunciadas en 2000: "Nunca antes en su historia Estados Unidos había sido más dependiente del petróleo extranjero. En 1973, el país importó el 36% de sus necesidades petroleras. Hoy en día, Estados Unidos importa 56% de su petróleo crudo". Asegurar el control sobre los recursos petroleros sudamericanos (Venezuela es el cuarto proveedor de petróleo de Estados Unidos, al que abastece 15% de sus necesidades, y Colombia es su quinto proveedor), requiere un control territorial de enclave (control intenso en áreas reducidas) en aquellos sitios donde se producen riquezas.
Por otro lado, la supremacía económica requiere mantener la delantera en las nuevas áreas que pueden llegar a permitir un relanzamiento de la economía, y por lo tanto de las ganancias. Este objetivo implica el control y posesión de los llamados "territorios complejos", aquellas zonas de elevada biodiversidad generadora de endemismos, cuyo control puede permitirle a la superpotencia enfrentar los desafíos que provienen del Este (China, India y Japón). Pero aprovechar y monopolizar la biodiversidad exige una presencia sobre el amplio terreno que abarque de la región del Amazonia hasta el sur de México, la región más rica en biodiversidad de todo el planeta [5]. Para afrontar estas tareas, la Casa Blanca parece haber dado prioridad al Southern Command (Comando Sur) con base en Miami. Su creciente importancia hace visible el grado de centralidad adquirido por la dimensión militar en el reordenamiento mundial post 11 de septiembre. Lo que Brian Loveman denomina "full spectrum threat dominance" (dominio del amplio espectro de amenazas) [6], que implica enfocar los principales asuntos de la sociedad ­desde la salud y la inmigración hasta la agricultura y la economía­ como cuestiones de seguridad.
Según algunos analistas, el Comando Sur se ha convertido en el principal interlocutor de los gobiernos latinoamericanos y en el articulador de la política exterior y de defensa estadounidense en la región [7]. El Comando Sur tiene más empleados trabajando sobre América Latina que la suma de los Departamentos de Estado, Agricultura, Comercio, Tesoro y Defensa.
La presencia militar directa en la región se ha incrementado y diversificado desde la desactivación de la base Howard en Panamá, en 1999. El Comando Sur tiene ahora responsabilidad sobre las bases de Guantánamo (Cuba), Fort Buchanan y Roosevelt Roads (Puerto Rico), Soto Cano (Honduras) y Comalapa (El Salvador); y las bases aéreas recientemente creadas de Manta (Ecuador), Reina Beatriz (Aruba) y Hato Rey (Curaçao). Además maneja una red de 17 guarniciones terrestre de radares: tres fijos en Perú, cuatro fijos en Colombia, y el resto móviles y secretos en países andinos y del Caribe [8]. Colombia es ya el cuarto receptor de ayuda militar de Estados Unidos en el mundo, detrás de Israel, Egipto e Irak; y la embajada en Bogotá es la segunda más grande en el mundo luego de la de Irak.

Varios analistas sostienen que Washington persigue la creación de una "fuerza militar sudamericana" o bien una "fuerza armada única" comandada desde el Pentágono, para enfrentar los nuevos desafíos [9]. Según esta lectura, ya no es suficiente con entrenar militares en la Escuela de las Américas, como sucedía en los sesenta y setenta, ni crear grupos de mercenarios como la contra nicaragüense en los ochenta, sino que se hace necesario crear un dispositivo bélico continental con mando unificado. Este ambicioso proyecto puede ser interpretado como la versión militar del "mercado único" de Alaska a la Patagonia que es el ALCA.

Esta militarización de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, tendría además el objetivo de combatir los desafíos presentes y futuros en la región. Debe recordarse que algunos sectores conservadores del establishment estadounidense consideran que existe un "eje del mal" regional compuesto por Brasil, Venezuela y Cuba [10].
Este proyecto de fuerza armada única se encontraba avanzado antes del 11 de septiembre de 2001. Los cambios mundiales, la atención prestada por Estados Unidos a Afganistán e Irak, y la nueva situación en América Latina, parecen haber aplazado su concreción. En efecto, en agosto de 2001 se realizaron las maniobras Cabañas 2001 en la norteña provincia de Salta, Argentina.

El operativo Cabañas se realizó en la misma provincia donde se registraban los cortes de rutas más importantes del movimiento piquetero. Más de mil 200 efectivos de nueve países (Argentina, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) realizaron maniobras durante varios días, enteramente financiadas por Washington, que aportó hasta las raciones de comida. Las tropas ingresaron al país sin autorización del Congreso, como exige la Constitución. Según medios de prensa, las maniobras tenían por objetivo "entrenar a militares latinoamericanos en situaciones de conmoción urbana".
Pero lo más interesante es que las maniobras dieron pie a un debate nacional en el que surgieron evidencias de que "Estados Unidos tiene planeadas tres bases en territorio argentino: la Antártida en el Sur, el Delta en el Centro y Salta en el Norte
" [11].

Una de las novedades es que en el estratégico delta del río Paraná ­a muy escasa distancia del estratégico puente Zárate-Brazo Largo y del principal centro industrial argentino, el complejo Zárate-Campana­, podría estar operando un contingente militar permanente. Más aún, en esos momentos críticos para Argentina, la brasileña Agencia Estado confirmó que el gobierno de Fernando de la Rúa estaba negociando la deuda total del país a cambio de bases militares [12]. En esas mismas fechas Estados Unidos negociaba con Brasil la cesión de la base militar de Alcántara en plena Amazonia, cerca de la frontera con Ecuador y de la cordillera andina.
Pero los cambios políticos sucedidos en esos años en Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela frustraron parcialmente esos planes. La renuncia de Lucio Gutiérrez en Ecuador puede implicar un cambio de rumbo adverso a Bush.
La privatización de la guerra
De alguna manera la evolución de la guerra sigue el modelo de la industria. Hacia los sesenta la producción fabril en cadena entró en crisis cuando los trabajadores se rebelaron contra la alienación de un trabajo monótono, y contra el excesivo control de los capataces y la gerencia. Los empresarios consiguieron recuperar la iniciativa en el taller mediante formas de trabajo flexible, introduciendo nuevas tecnologías como los robots informatizados, reduciendo el personal fabril, externalizando (outsourcing) todas las funciones que en adelante harían "terceros" y fortaleciendo la gerencia.
A nivel de la sociedad, estas nuevas formas de organizar la producción se tradujeron en la reducción de los estados, y la privatización de áreas enteras de la producción y los servicios. Estas son las políticas impulsadas por el Consenso de Washington a las que se denominó como neoliberalismo.
Una de las características más destacadas del nuevo modelo de producción es que sacar fuera de la fábrica buena parte de las tareas, convierte todas las funciones sociales en parte de la cadena productiva. De esa manera, se puede decir que toda la sociedad comienza a funcionar con la lógica fabril, ya que el nuevo modelo productivo se derrama hacia el conjunto de la sociedad.
Algo similar sucede con la guerra. En 2002 había 43 conflictos en el mundo, de los cuales apenas uno era una guerra entre estados soberanos, o sea una guerra "clásica" interestatal. La realidad indica que "las ‘viejas guerras’ conducidas por estados nacionales soberanos y reguladas por el derecho internacional público, están siendo sustituidas por las "nuevas guerras", que son conducidas por diversos actores no estatales sin ningún tipo de regulación legal" [13]. En muchos países africanos, la guerra dejó de ser la interrupción violenta de la vida cotidiana para convertirse "en una economía regulada según sus propias leyes y orientada hacia su reproducción" [14].
La idea de fondo, según Robert Kurz, es mantener a distancia a las enormes masas de "superfluos" para que no interfieran en la reproducción del sistema. Esa población excedente debe ser controlada y mantenida a raya, y la forma de hacerlo es la militarización de los flujos migratorios y de los sectores sociales considerados marginales.
Según otro especialista en privatización de la guerra, Darío Azzellini, este proceso comenzó con la derrota de Estados Unidos en Vietnam. "Estamos volviendo a algo similar a las economías de enclave del período colonial. Ya no se trata del control territorial ni de la imposición de un modelo de sociedad, ahora las fuerzas militares controlan sólo los puntos económicamente interesantes. En Irak es muy claro, sólo les interesa controlar los pozos petroleros, como antes controlaban los ingenios azucareros, las minas y otros enclaves coloniales" [15] .

Existe una relación cada vez más estrecha entre los ejércitos estatales y las empresas multinacionales, ya que los ejércitos privados trabajan para ambos. Algunas empresas, como la célebre Halliburton, son dueñas de ejércitos, y hay empresas militares que tienen acciones en empresas privadas, como el caso de la minería en países de Africa. Uno de los objetivos que llevó a la creación de Corporaciones Militares Privadas (CMP) consiste en eludir cualquier control democrático. "Si Estados Unidos envía 600 soldados a Colombia, esa decisión debe pasar por el Congreso. Pero si quien envía esos soldados es una empresa privada, a raíz de un contrato firmado por el Pentágono, el parlamento no tiene nada que decir y ni siquiera se entera de lo que está sucediendo", señala Azzellini.
Según expertos, habría tres tipos diferentes de CMP: las que intervienen directamente en el campo de batalla, las que brindan asesoría militar y capacitación pero no combaten, y finalmente las que sólo ofrecen logística, apoyo técnico y transporte. En Irak existen los tres tipos.
En América Latina existen sólo las de los tipos dos y tres, por ahora. Pero en este continente todos los programas antinarcóticos están manejados por empresas militares y las estaciones de radares que controla el Comando Sur son manejadas también por empleados de empresas privadas. En Colombia han muerto en los últimos años ocho estadounidenses, pero como pertenecen a empresas privadas el Pentágono elude toda responsabilidad. Colombia es el laboratorio de las nuevas guerras en América Latina.

El Congreso de los Estados Unidos autorizó, en octubre pasado, aumentar de 400 a 800 los militares en suelo colombiano, en tanto hay otros 600 civiles empleados por empresas militares privadas, que algunas fuentes elevan hasta mil. Sólo la DynCorp maneja 88 helicópteros y avionetas del gobierno estadounidense y tendría entre 100 y 355 empleados, un tercio de ellos ciudadanos de los Estados Unidos [16].
El Plan Colombia, para no repetir el fracaso de Vietnam, se apoya de manera decisiva en las CMP. Desde que Clinton puso en marcha el plan, el resultado es alarmante: "Cuadruplicó el número de soldados profesionales y multiplicó por veinte los helicópteros del ejército, aviones de inspección y consejeros militares, mientras el número total de los paramilitares que acogían satisfactoriamente al plan aumentó de 5 mil a 12 mil 500 " [17].
En este punto aparece una notable confluencia entre la actividad de las CMP y la del Pentágono. James Petras la resume así: "La verdadera preocupación del Comando Sur (ussouthcom, por sus siglas en inglés) es que los países vecinos de Colombia, que están sufriendo los mismos efectos adversos de las políticas neoliberales, se movilicen políticamente contra la dominación militar y los intereses económicos de los Estados Unidos" [18] . En su opinión, se trata de militarizar una región estratégica.

El caso Brasil
Brasil es el único país latinoamericano que tiene un plan estratégico de defensa. También es el único que tiene un empresariado nacional con intereses diferenciados respecto del resto del empresariado mundial. Fue este sector, apoyado en el gobierno de Lula, el que logró diferir la puesta en marcha del ALCA. Brasil como nación tiene un peso propio en el mundo (es la décima potencia industrial) y logró diseñar una estrategia militar de defensa autónoma, en torno al control de la Amazonia (la principal reserva natural del mundo y la primer reserva de agua dulce). En suma, estamos ante un gran país con intereses estratégicos definidos, con un empresariado y unas fuerzas armadas con vocación nacionalista que no parecen dispuestos a dejarse someter por ninguna potencia.
En buena medida, esa estrategia se apoya en una industria militar importante; dicho de otro modo, el país desarrolló una industria militar de punta para asegurar la defensa de sus intereses. Brasil es el quinto exportador de armas del mundo, si se considera a la Unión Europea como una unidad. La empresa aeronáutica Embraer es la cuarta en importancia en el mundo, proporciona a la fuerza aérea la mitad de su material aeronáutico, fabrica aviones de combate, vigilancia, entrenamiento y guerra antisubmarina [19]. La industria militar brasileña ha construido naves de guerra y actualmente está construyendo un submarino nuclear.
Brasil se opone al Plan Colombia. Esta oposición no depende del actual gobierno, sino de la posición estratégica de Brasil en el continente. Durante la IV Conferencia de ministros de Defensa de las Américas, celebrada en Manaos en octubre de 2000, el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso rechazó la posibilidad de involucrar al ejército brasileño en el combate contra las drogas, tal como proponía la administración Clinton.
En respuesta al Plan Colombia, Brasil puso en marcha el Plan Cobra (de las iniciales de Colombia y Brasil) para evitar que la guerra en ese país involucre a la Amazonia brasileña, y el Plan Calha Norte para evitar que guerrilleros y narcotraficantes crucen la frontera [20].
 
Emily Williams
Durante el gobierno de Cardoso hubo frecuentes disputas con los militares. Algunas fueron por los bajos salarios que perciben, pero en el 2000 el presidente hizo dimitir al comandante de la Fuerza Aérea porque el arma estaba en contra de la asociación de la Embraer con capitales franceses, lo que ponía en peligro la autonomía de la principal fábrica de armas de Brasil. Pero hay mucho más. En 2002 entró en operaciones el Sivam (Sistema de Vigilancia de la Amazonia) anunciado por Brasil en la ECO-92, una década antes.
El sistema monitorea toda la región de cinco millones de kilómetros cuadrados, que representa 61% del territorio nacional, 30% de la biodiversidad del planeta y alberga 12% de la población brasileña. En 1994 el proceso de licitación del Sivam fue ganado por el grupo Raytheon de Estados Unidos, en un proceso denunciado por fraudulento. En estos momentos las fuerzas armadas y el gobierno de Lula están empeñados en fortalecer el control del Estado sobre la Amazonia, y la tendencia es que se realice con material bélico (sobre todo aeronaves) construidas en Brasil.
Un amplio reportaje aparecido en el diario conservador Zero Hora de Porto Alegre, en marzo de 2001, ilustra la voluntad de Brasil de fortalecer su autonomía militar. La visión que trasmite el informe es que Estados Unidos está cercando a Brasil: "Los Estados Unidos montaron en territorio sudamericano y en islas próximas, en los dos últimos años, un "cordón sanitario" de 20 guarniciones militares, divididas entre bases aéreas y de radar" [21]. Según el informe, la relación entre las fuerzas armadas de Brasil y Estados Unidos es de "no cooperación", ya que no permite bases estadounidenses en su territorio, no participa en maniobras conjuntas con Estados Unidos y casi no recibe fondos para combatir el narcotráfico.
Recuerda que durante la dictadura militar brasileña (1964-1985), Estados Unidos bloqueó la venta de armas a Brasil, pero que el desarrollo de la industria militar le proporciona una "relativa autonomía". De hecho, hoy Brasil tiene "la única fuerza militar de América del Sur con real capacidad de intervención en otros países, con divisiones aerotransportadas". Según el boletín electrónico Defesanet, en el hemisferio Sur el único país que supera militarmente a Brasil es Australia [22] .
¿Alianza regional contra el imperio?
Fernando Sampaio, rector de la Escuela Superior de Geopolítica y Estrategia, dedicada al estudio de cuestiones militares, resume en pocas palabras la visión que domina en Brasil respecto del Plan Colombia y el despliegue militar del Pentágono en la región: "Es una disputa por la hegemonía regional. Brasil no quiere ser más un satélite en esta constelación bélica patrocinada por los americanos" [23] En este empeño parece contar con aliados nada despreciables. Un reciente informe del brigadier general argentino Rubén Montenegro destaca la "profundidad y alcance que han alcanzado actualmente las relaciones entre las fuerzas aéreas de Brasil y Argentina", que están desarrollando "sistemas de seguridad cooperativa en la región", privilegiando el área del Mercosur [24]. Los ejercicios Lazo Fuerte entre ambos países, iniciados en 2001, pretenden reforzar "una alianza defensiva para hacer frente a una invasión al territorio soberano de uno de ellos", en tanto las fuerzas armadas argentinas han hecho una "firme apuesta al proceso de integración con los países de la región, colaborando decididamente a crear un espacio de paz duradero" [25].
Finalmente, cabe consignar que la presencia de una potencia como Brasil está teniendo dos efectos aparentemente contradictorios: por un lado es un escollo a la hegemonía militar y política de Estados Unidos en la región; pero, para frenar el despliegue de Washington, Brasil debe fortalecer su aparato militar y sus alianzas en la región y en el resto del mundo. Una situación ciertamente paradójica, que puede resultar en una escalada armamentista y militarista en todo el conti-nente, más allá de la voluntad de los gobiernos sudamericanos.
América Latina, espacio en disputa
Desde que se diseñó el Plan Colombia y se fijó el nuevo despliegue militar de Estados Unidos desde el cierre de la base Howard en 1999, muchas cosas han cambiado en el continente. La estrategia de "derramar" la guerra colombiana sobre los países vecinos (Venezuela, Ecuador y Brasil), buscando desestabilizarlos si no se adaptan a la estrategia trazada por el Plan Colombia, encuentra crecientes dificultades.
A grandes rasgos, los cambios en el escenario político regional tienen cuatro causas: insurrecciones y levantamientos populares, nuevos gobiernos en varios países, alianzas estratégicas entre países de la región y nuevas realidades en los ejércitos nacionales. Estos cambios, que aún se están procesando como lo demuestra el reciente cambio de presidente en Ecuador, conforman un mapa regional fluido, en permanente cambio, pero con una tendencia que no favorece los planes de Washington para la región.
Desde el año 2000 se han registrado levantamientos que han derribado gobiernos en Argentina (diciembre de 2001), Bolivia (octubre 2003) y Ecuador (abril 2005), además de la movilización popular que frenó el golpe de Estado contra Chávez en Venezuela (abril de 2002), y le permitió ganar el referendo de su mandato (agosto 2004). Además del caso venezolano, los nuevos gobiernos de Lula en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez en Uruguay y Alfredo Palacio en Ecuador, están poniendo distancias con los planes del Pentágono.
A estos cambios, ya de por sí muy importantes, deben sumarse los "acuerdos estratégicos" establecidos por varios países de la región. El más significativo, pero no el único, es el firmado en febrero de este año entre Brasil y Venezuela. Algunos analistas sostienen que se trata de un "nuevo eje geopolítico en el continente, un severo revés para George W. Bush y el mayor aislamiento histórico de Washington" en la región [26]. Los acuerdos firmados por Lula y Chávez abarcan una amplia gama de asuntos: desde la integración económica hasta la cooperación militar, pasando por emprendimientos conjuntos en materia de energía y petróleo, y la construcción de carreteras y puentes. En todo caso, Chávez ya no está aislado ante Estados Unidos y Colombia, y Brasil tiene en estos momentos la iniciativa en la región.
Un tercer aspecto a destacar está relacionado con los cambios en el "mapa" interno de las fuerzas armadas. Rosendo Fraga, director del argentino Centro de Estudios para una Nueva Mayoría, destaca que la globalización "ha significado una profunda crisis para los militares, ya que la existencia y razón de ser de las fuerzas armadas se referencia estrechamente con la existencia del Estado nacional" [27]. A partir de ahí establece algunos cambios, pensando en los militares argentinos, pero que pueden incluir al resto de los ejércitos del continente. "El nacionalismo y el patriotismo, que en el pasado eran patrimonio simbólico de las derechas y las oligarquías, ahora están más representados por los sectores populares e incluso por las izquierdas", asegura Fraga.
Por otro lado, el deterioro salarial hace que la carrera militar ya no sea atractiva para sectores de clase media alta, lo que hace que las fuerzas armadas se recluten cada vez más en estratos más bajos de la sociedad. "Los militares han perdido las relaciones sociales que históricamente tenían con las elites dominantes", añade.
Además, la distancia intelectual entre oficiales y suboficiales se ha reducido, ya que los últimos suelen tener estudios secundarios que antes eran apenas patrimonio de los primeros. Además 70% de los oficiales argentinos tiene otro empleo, y muchas esposas de militares obtienen ingresos superiores a sus maridos. A todo ello deben sumarse los cambios culturales: "En la familia militar el marido también está colaborando en las tareas del hogar", como sucede en las familias de clases medias, "un fenómeno que se repite en otras fuerzas armadas del mundo", asegura Fraga. El resultado es que gran parte de los militares tiene hoy en América Latina "ingresos muy bajos, que los asemejan en sus necesidades sociales a los sectores más postergados de la sociedad".
A la luz de este análisis, podemos concluir que las fuerzas armadas latinoamericanas ya no son cuerpos dóciles que pueden ser utilizados ni por las elites locales ni por Washington. Por el contrario, los cambios apuntados las empujan a buscar caminos propios, a tantear formas de obtener autonomía estratégica y recuperar el respeto de las sociedades en las que están insertas, a tener cada vez mayor autonomía. Ya no son sólo las fuerzas armadas de Brasil las que ensayan ese camino. Los militares de Ecuador y Venezuela, y tal vez de Argentina, parecen estar buscando su lugar en el mundo. En Venezuela está cobrando forma una nueva doctrina de defensa, en la que la población está llamada a jugar un papel destacado, al incorporarse a la reserva activa.
En los años venideros, la crisis del unilateralismo, que ya se insinúa en todo el mundo, tendrá efectos importantes en Sudamérica. El desplazamiento de Estados Unidos como la única potencia regional está provocando tensiones que pueden redundar en una escalada armamentista y disparar el militarismo. Pero más adelante, cuando se consolide la recomposición geopolítica en curso, tal vez pueda demostrarse que el multilateralismo es una mejor garantía para una paz duradera.
Raúl Zibechi
Periodista uruguayo, analista internacional

[1] Mario Augusto Jakobskind, "Aprendiendo de Vietnam", en Brecha, Montevideo, 18 de febrero de 2005.
[2] Centro de Estudios Nueva Mayoría, octubre de 2004, en www.nuevamayoria.com
[3] "Venezuela activa su comando de reserva militar", Prensa Latina, 13 de abril de 2005.
[4] "La nueva estrategia regional", en IARNoticias, 15 de marzo de 2005.
[5] Ana Esther Ceceña, "La territorialidad de la dominación. Estados Unidos y América Latina", Chiapas No. 12, México, ERA, 2001; y Andrés Barreda, "Corredores mexicanos", en Paradigmas y Utopías No. 3, México, diciembre de 2002.
[6] Brian Loveman, Strategies for Empire: U.S. Regional Security Policies in the Post-Cold War Era, citado por Juan Gabriel Tokatlian, Le Monde Diplomatique, diciembre 2004.
[7] Juan Gabriel Tokatlian, Le Monde Diplomatique, diciembre 2004.
[8] Idem, con base en www.ciponline.org/facts/bases.htm y www.ciponline.org/facts/radar.htm
[9] María Luisa Mendonza, "La presencia militar de Estados Unidos en América Latina", Alainet, 20 de julio de 2004, www.alainet.org; y Luis Bilbao, "Estados Unidos alista un ejército para el ALCA", en Le Monde Diplomatique, septiembre 2001.
[10] Declaraciones del senador republicano Henry Hide, en octubre de 2002.
[11] Le Monde Diplomatique, septiembre de 2001, y los diarios El Argentino (Gualeguaychú), El Diario (Paraná) y El Heraldo (Concordia) del 22 y 23 de agosto de 2001.
[12] Luis Bilbao, "Estados Unidos alista un ejército para el ALCA, Le Monde Diplomatique, septiembre de 2001.
[13] Thomas Seibert, "El nuevo orden de la guerra".
[14] Idem.
[15] Raúl Zibechi, entrevista con Darío Azzellini, Brecha, 29 de abril de 2005.
[16] Darío Azzellini, "Colombia. Laboratorio experimental para el manejo privado de la guerra", en La privatización de la guerra.
[17] Idem.
[18] James Petras, "La estrategia militar de Estados Unidos en América Latina", en América Libre No. 20, Buenos Aires, enero 2003, p. 94.
[19] Ver www.embraer.com.br.
[20] "Os militares, o governo neoliberal e o pé americano na Amazonia", en revista Reportagem, www.oficinainforma.com.br
[21] Humberto Trezzi, "Guerra ao narcrotráfico", Zero Hora, 25 de marzo de 2001
[22] www.defesanet.com.br
[23] Humberto Trezzi, Zero Hora, 25 de marzo de 2001.
[24] "Los intercambios de experiencias y cooperación entre las Fuerzas Aéreas de Brasil y Argentina", Centro de Estudios Nueva Mayoría, 22 de diciembre de 2004.
[25] "Ejercicio Lazo Fuerte II, un ejemplo de integración de los Ejércitos argentinos y brasileños", Centro de Estudios Nueva Mayoría, 1 de noviembre de 2004.
[26] Luis Bilbao, "Alianza estratégica Brasil-Venezuela", Le Monde Diplomatique, marzo de 2005.
[27] Rosendo Fraga, "Cambios sociales y función militar", Le Monde Diplomatique, septiembre de 2001.

RECHAZO TERMINANTEMENTE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL ART. 45 BIS, TER Y QUÁTER DE LA LEY Nº 19.798 (LEY NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES) Y AL DECRETO Nº 1.653/04 POR VIOLAR LOS DERECHOS DE OPINIÓN, COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN, PRIVACIDAD E INTIMIDAD AL PERMITIR QUE SEAN INTERCEPTADAS Y DERIVADAS LAS TELECOMUNICACIONES PARA SER UTILIZADAS POR LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA.
 
AMIGO: SIEMPRE TIENES LA OPCION DELETE-BORRAR-REMOVER SI NO QUIERES RECIBIR  MI INFORMACION. ESTO HACE AL DERECHO UNIVERSAL DE LAS PERSONAS, NO NECESITAMOS DE POLITIQUERIA DICTATORIAL