Bolivia. Coca no es cocaína.



fomte Attac

Posibilidad de paz o guerra en Bolivia- Sin
solucionar el  Conflicto de la COCA no habrá paz
en Bolivia - Entrevista  al Dr. Mario Argandoña*

José Ramírez Voltaire y Simón Ramírez Voltaire**

El mes pasado ha sido un "Octubre negro" en la
historia de Bolivia, con el  resultado de más de
ochenta personas muertas y más de cuatrocientas
heridas como consecuencia de las masacres contra
el pueblo en la llamada "Guerra del Gas". Gonzalo
Sánchez de Lozada presentó su renuncia a la
presidencia y huyó a Miami. Carlos Mesa pasa a
ser su sucesor, quien ofrece escuchar al pueblo y
buscar soluciones  a las exigencias de los
diferentes movimientos sociales que le dan un
plazo de 90 días para atender sus demandas.

Aparte de esta fecha que se acerca, el nuevo
Presidente se encuentra acorralado, entre los
intereses de los partidos perdedores  con mayoría
en el parlamento, los intereses de las
transnacionales y capital nacional y sobre todo
por las consignas claras dictadas por la embajada
de los EE.UU., una de ellas la continuación de la
política de "Coca Cero", o Guerra contra la
Droga, lo que significa continuar con la
militarización y Guerra de baja Intensidad, que
desde hace años se lleva a cabo  Bolivia necesita
Paz y para conseguirla se hace necesario la
solución de este problema que pasa por la
despenalización de la Hoja de la Coca  y
destabulizándola porque no es cocaína.

Con este motivo, la sección  Sud/Norte del IPPNW
en Alemania (International Physicians for the
Prevention of Nuclear War, organización
internacional que lucha por La Paz  y prevención
de la vida y salud de las personas, que  ganó  el
premio Nóbel de La Paz en 1985) ha  decidido
iniciar una acción de colaboración para la
pacificación en Bolivia  y se dirigirá al
gobierno Alemán para que considere formas
adecuadas de apoyo a los esfuerzos de los
diferentes grupos sociales y gobierno que ya
proponen soluciones factibles yclaras al respecto.

  1. ¿Por qué la producción de la hoja de coca,
planta tradicional en Bolivia, se ha vuelto un
problema para Bolivia?

Con el fracaso de la Ley Seca en EUA, en las
décadas de 1920-1930, el fundamentalismo puritano
organizó un inmenso aparato burocrático-policial
para propagar el fervor prohibicionista contra
diversas sustancias que los  humanos consumían
desde milenios atrás.

Después de la segunda guerra mundial el imperio
victorioso desencadenó la cruzada anti-drogas
proclamando la salvación de la humanidad por la
austeridad. En 1961, la Convención Única sobre
Estupefacientes de la ONU, luego refrendada por
los gobiernos de casi todos los estados  miembros
(incluyendo al gobierno  de Bolivia presionado
por EUA), incluyó a la planta de la coca en la
lista 1 (prohibición absoluta de cultivo y uso),
junto con sus alcaloides cocaína y ecgonina,
estipulando además que "la masticación de la hoja
de coca quedará prohibida dentro de los 25 años
." porque se decidió -sin estudios adecuados- que
la masticación de coca era una adicción. La misma
convención autorizó el cultivo y uso de la coca
solamente para producir saborizantes sin
alcaloides, lo que favorecía a Coca Cola para
llegar a monopolizar la planta.

En realidad, la tradición de mascar coca
(acullicar) sigue viva junto con muchos usos
sagrados, médicos, de relación interpersonal,
laborales y alimenticios de la cultura andina,
usos que según los estudios arqueológicos
existían en América desde hacen por los menos
5000 años. El aprecio y la intransigente defensa
de la coca en las poblaciones andinas podría
compararse con el aprecio que tiene el vino en
las culturas europeas del Mediterráneo. Es así
que algunas legislaciones nacionales aceptan el
uso tradicional de la coca creando una gran
contradicción en la legislación internacional.
Este tema es objeto de polémicas en el seno de la
ONU por parte de los países donde existe la
costumbre milenaria de usar hoja de coca, Bolivia
y Perú, que rechazan su persecución y piden la
revisión de las convenciones.

En el contexto del hemisferio americano el
fundamentalismo que conduce la "guerra contra las
drogas" ha logrado que las políticas de estado en
EUA y los gobiernos andinos den prioridad a esta
guerra, ignorando los derechos humanos con el
pretexto de librar al mundo del "flagelo de la
drogadicción", con esta política se procura
legitimar la violencia estatal contra los
movimientos sociales constituidos por los
indígenas y campesinos. En los últimos 5 años la
violencia se agravó en Bolivia con la doctrina de
"coca cero" impuesta por EUA y sostenida a sangre
y fuego por el ejército nacional que ha segado la
vida de más de 100 cultivadores y usuarios
tradicionales de coca. La situación de los
campesinos que tradicionalmente cultivan y usan
coca es también muy delicada en Perú y Colombia,
donde la producción y tráfico de cocaína
constituye un negocio gigantesco a pesar de las
matanzas de pobres campesinos que no se
benefician con el narcotráfico

2. ¿Cuál es la situación legal actual del problema de la coca en Bolivia?

La ley 1008 de 1988 "Régimen de la coca y
sustancias controladas" legaliza el uso
tradicional de la hoja de coca y establece una
clasificación geográfica de su cultivo de modo
que existe una zona (los Yungas de La Paz)  donde
este cultivo es legal en 12.000 hectáreas; una
zona (el Trópico de Cochabamba) donde el cultivo
se denomina excedentario y donde se dispone que
debe ser remplazado, sin utilizar la violencia,
por cultivos alternativos -financiados por la
ayuda internacional- que permitan sobrevivir a
los campesinos cuya principal fuente de sustento
es el cultivo tradicional de la coca; los
cultivos en el resto del territorio nacional son
ilegales y deben ser erradicados utilizando la
fuerza. Esta clasificación contradice la rigidez
de la Convención de 1961 e irrita al
fundamentalismo prohibicionista, en consecuencia
el Estado Boliviano adoptó la política de "coca
cero" que hoy día se halla en discusión por la
fuerte resistencia de los movimientos indígenas.
La propaganda oficial del gobierno de Bolivia
insiste en que la coca "excedentaria" es ilegal,
pero esta propaganda no tiene fundamentos
jurídicos.

3. ¿Existe algún peligro en el consumo de la hoja
de coca? ¿Para qué se usa y se ha usado
normalmente?

La OMS y UNICRI (United Nations Internacional
Crime Crime and Justice Research Institute)
anunciaron el 14 de marzo de 1995 la publicación
del "Estudio Global sobre la Cocaína", con
información de 22 ciudades en 19 países acerca de
la hoja de coca y sus derivados. El estudio
mostraba que existe gran variedad de usuarios de
estos productos, la inhalación de cocaína era la
forma más difundida, mientras que fumar pasta o
crack e inyectarse cocaína se limitaban a grupos
minoritarios y marginales; todas estas variedades
presentaban distintos efectos en la salud,
especialmente en los grupos más pobres.

El uso tradicional de la hoja de coca era común
en poblaciones indígenas y mestizas de Bolivia,
Perú, Ecuador, norte de Argentina y Chile, y
grupos originarios de Colombia y Brasil; esta
forma de uso no mostró ninguna relación con daños
a la salud humana. Pocos días después, el 9 de
mayo de 1995, en la Comisión B de la 48ª Asamblea
Mundial de la Salud, el representante de EUA
anunció que su gobierno suspendería los aportes
financieros a la OMS si se publicaba este
estudio. En el campo de las sustancias
psicoactivas no son los médicos ni los
científicos, sino los políticos, quienes
determinan qué personas padecen una enfermedad y
cómo deben ser tratadas.

Como ya se dijo en la primera resopuesta la coca se usa:
a) en ritos religiosos;
b) como medicina muy eficaz para muchas dolencias
cotidianas, combate el stress, la fatiga y las
depresiones, evitando y previniendo su evolución
hacia enfermedades mentales graves; es un
analgésico, euforizante y  energizante suave que
facilita la concentración mental y el esfuerzo
físico (comparable a un buen café);
c) en las relaciones interpersonales es el bien
de lujo que se utiliza para mostrar aprecio o
agradecimiento (como regalar flores, chocolates o
un buen vino en Europa);
d) en todo trabajo, sea en las minas, la
agricultura, la construcción o la industria
maquinizada, se tienen descansos -breaks- cada 3
horas más o menos durante los cuales los/las
trabajadores/as se reúnen para acullicar;
e) la hoja de coca tiene numerosas, vitaminas y
oligoelemtos de alto valor nutritivo  (como
muchas otros productos vegetales y naturales),
aparte de las sustancias con   efecto
psicoactivo. El uso tradicional de la coca es
diametralmente opuesto al  concepto de
"drogadicción" ya que fomenta la solidaridad y el
sentido de pertenencia,  estimula y sostiene el
trabajo, impide la alienación y la delincuencia,
además de que   no ha sido posible observar que
produzca algún efecto perjudicial en la salud
humana.

  4. Cuáles son las consecuencias de la
militarización y utilización de fungicidas para
la eliminación de las plantaciones?

El uso de la fuerza militar para erradicar las
plantas de coca asesina a  los campesinos, impide
su trabajo cotidiano, siembra la intranquilidad y
el terror entre los agricultores, enfrenta a los
indígenas con los blancoides malgasta los pocos
recursos financieros y humanos de Bolivia, por
ejemplo, la delincuencia, los robos, secuestros,
violaciones, etc., han aumentado mucho en las
ciudades de Bolivia, pero mientras que en el
Trópico de Cochabamba hay 1500 policías y 4000
soldados dedicados a balear campesinos y tomarlos
presos si defienden sus cultivos, la ciudad de
Cochabamba tiene menos de 100 policías que han
sido cooptados por los delincuentes.

En Colombia, las fumigaciones con glisofato
producen daño cromosómico en los humanos y
animales, aparte de enfermedades cutáneas,
digestivas y hemáticas. Mata los animales
domésticos y los cultivos de alimentos como yuca,
maíz, plátano, etc. Está arrasando con las selvas
de los territorios indígenas, envenena sus
tierras y sus aguas, y cada día arriesga la
biodiversidad y el equilibrio ecológico de una de
las reservas ecológicas más ricas del planeta. Lo
que es más paradójico es que las fumigaciones
también arrasan los cultivos alternativos
financiados por la ayuda internacional.

5. ¿Qué propuestas existen por parte de los
cocaleros para solucionar el  problema?

(a) suspender la erradicación forzosa y  militarizada;
(b) realizar un estudio sobre la verdadera
demanda de hoja de coca para uso tradicional y
para exportación como medicina natural (mates,
chicles, etc.) este estudio no puede   realizarse
mientras sigan la baleadura y los atropellos a
los derechos humanos de los campesinos pobres;
(c) ponerse de acuerdo en que el cultivo de 800 a
1600 metros cuadrados (medio o un cato) sea legal
para cada familia del Trópico de Cochabamba, un
cato produce entre 1000 a 2000 bolivianos
anuales, que es el único ingreso para educar y
vestir a los hijos;
(d) a cambio de estas concesiones, los cocaleros
ofrecen vigilar ellos mismos el tráfico de
precursores, la maceración de hojas de coca para
preparar pasta, y controlar que ninguna familia
cultive más de la superficie asignada, de medio a
un cato;
(e) indemnizar a los familiares de campesinos
asesinados por el ejército, pagar la curación de
los heridos, facilitar la rehabilitación de los
que quedaron incapacitados;
(f) de modificar la ley 1008 para dar cabida a
estas propuestas. Debido a que esta problemática
es muy dinámica, las propuestas cambian con el
tiempo, sin embargo, creo que las que te anoto
son propuestas básicas.

  6. ¿Cuáles fueron los resultados de la
denominada Mesa Coca por parte del gobierno
anterior?
Los resultados fueron que al verse acorralados y
sin argumentos, los representantes del gobierno
hicieron desaparecer toda la documentación
existente en los archivos y computadoras del Vice
Ministerio de Desarrollo Alternativo, diciendo
que unos ladrones expertos en electrónica había
robado los discos duros y disketes donde se
almacenaba la  documentación sobre la coca. El
vice ministro era Marco Antonio Oviedo (del MIR),
inventor de la tesis de que la coca excedentaria
sería ilegal, tesis que tuvo que negar en la mesa
coca. El gobierno de Carlos Mesa ha ratificado a
Oviedo en el mismo vice ministerio.

7. Después de la guerra del gas  intelectuales
hacen una campaña de recogida de firmas para
buscar soluciones. ¿Qué perspectivas existen
desde el punto de vista de estos intelectuales
bolivianos para solucionar el problema?

Como dije en la tercera respuesta, a los
"guerreros contra las drogas" no les importan los
intelectuales, es necesaria la conciencia y el
apoyo de los intelectuales progresistas de Europa
y EUA para que la defensa de los derechos humanos
en Bolivia pueda ser escuchada en foros
internacionales a fin de que se revisen las
Convenciones de la ONU, particularmente la de
1961. Otro problema que podría considerarse en
Alemania es que los países industrializados del
norte se oponen al control de sustancias para
fabricar cocaína como el permanganato, el ácido
acético, y otros "precursores", sin los cuales no
es posible obtener cocaína a partir de la hoja de
coca. Estos precursores son fabricados en EUA, la
UE, y Japón, que hacen un buen negocio
vendiéndolos a Bolivia.

  8. Kofi Annan planteó en su visita a Bolivia,
con motivo del encuentro Iberoamericano, "una
salida controlada al problema de la hoja de
coca". ¿Qué peso se le puede conceder a esta
declaración? ¿Se la puede considerar como una
nueva ruta hacia la solución del problema?

Mi opinión personal es que Kofi Anan no tiene
fuerza, ni voz ni voto en este campo
.
9. ¿Cuáles serían tus sugerencias tanto en el
ámbito nacional como internacional para superar
los problemas legales, políticos, económicos y
sociales? ¿Despenalizar la hoja de coca y
continuar con la lucha antidroga como un tema
distinto?

Al movimiento campesino le interesa despenalizar
internacionalmente la hoja  de coca con el fin de
exportarla con valor agregado en forma de mates,
chicles, dentífricos, etc. En Bolivia la hoja ya
está despenalizada, aunque con algunas
restricciones, lo importante es resolver el
enfrentamiento de los campesinos y el gobierno
por vías pacíficas y concertadas, para dar una
tregua a la matanza y a la persecución racista de
los quechuas y aymaras.

Esto sería el equivalente de una política de harm
reduction o reducción del daño, equivalente a la
distribución de jeringuillas, heroína o metadona
para evitar las muertes y el SIDA en Europa.  La
lucha antidroga es un tema ajeno a Bolivia,
impuesto por el imperio, sin embargo, debería
apoyarse a la iniciativa de controlar el tráfico
de "precursores", el lavado de dinero y otros
aspectos delictivos de la industria de las
drogas. Lo más importante, a nivel internacional,
es detener la guerra, conseguir la paz, y empezar
a tratar como enfermos a los consumidores de
todas las sustancias psicoactivas cuando su
consumo les produce daños a la salud, como se
trata médicamente a los consumidores de
sustancias tales como el alcohol, tabaco, café,
etc., o a los obesos adictos a las grasas
animales, y otros.

10. China está interesada en la compra de mate de
coca: ¿Por qué no es posible su exportación?
¿Argentina compra coca en Bolivia?

La exportación-importación de coca está prohibida
por la Convención de la ONU de 1961. Argentina
firmó la Convención pero representó los artículos
sobre la prohibición de acullicar, desde épocas
precolombinas, durante la colonia española y
ahora en el período republicano, Bolivia le ha
vendido y sigue vendiendo hoja de coca a la
Argentina, donde el acullico está muy difundido
en las provincias del norte: Jujuy, Salta,
Tucumán , Santiago del Estero, etc.

11. Con el IPPNW, grupo Sud/Norte, se ha
propuesto una acción de apoyo para la
pacificación de Bolivia con el tema coca, y
planeado hacer una visita a la Ministra de
desarrollo Doña Heidemarie Wieczorek-Zeul, ¿Qué
piensas de este proyecto?

Pienso que es un proyecto muy bueno que agradezco
como boliviano, como médico, como amigo y como
enemigo de las guerras y amante de la paz.
* Dr. Mario Argandoña: Boliviano, especializado
en  psiquiatría Cali-Colombia, y experto en la
Materia. Trabajó como funcionario de la OMS en
Ginebra durante 8 años (1990-1998) en la División
de Salud Mental y como Jefe de la Unidad de
Atención y Tratamiento del Programa sobre
Sustancias de Abuso (PSA), donde realizó trabajos
de investigación sobre medicina tradicional y
salud mental. Ocupó diferentes  puestos como,
Research Aggregate en Nueva York, Cornell
University Medical Center, Department of Social
Psychiatry. Jefe del Departamento de Salud Mental
de la Universidad Libre de Cali. Fue  Ministro de
Salud Pública y Previsión Social en Bolivia, 1982
(primer gobierno democrático después de 18 años,
con Hernán Siles Suazo). Fue Catedrático y Vice
Rector en la universidad de San Simón  de
Cochabamba- Bolivia.Tiene diferentes
publicaciones relacionadas con el tema  y
profesión.

. *Por encargo de la Sección- Sud-Norte del PPNW
en Alemania( IPPNW-International Physicians for
the Prevention of Nuclear War), Diciembre 2003.