[Prec. per data] [Succ. per data] [Prec. per argomento] [Succ. per argomento] [Indice per data] [Indice per argomento]
Cuba desarrolla sus humedales acorde con tratados internacionales
- Subject: Cuba desarrolla sus humedales acorde con tratados internacionales
- From: "Nello Margiotta" <animarg at tin.it>
- Date: Wed, 5 Feb 2003 21:44:23 +0100
Cuba desarrolla sus humedales acorde con tratados internacionales
Matanzas, Cuba, 5 feb (PL) Cuba coordina los esfuerzos de diversas
instituciones locales para lograr un uso racional de sus humedales,
acorde con los tratados internacionales que rigen estos ecosistemas,
señaló hoy aquí un experto local de Medio Ambiente.
En declaraciones a Prensa Latina Angel Alfonso, directivo del
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, (CITMA), afirmó
que la fragilidad e importancia de estas áreas determinan acciones de
las autoridades estaduales de su país, que favorecen un manejo
adecuado de estas áreas.
Actualmente, explicó Alfonso, la nación caribeña dispone de seis
sitios incorporados a la Convención Ramsar, como Humedales de
Importancia Internacional.
Según datos estadísticos, ese listado representa cerca de un
millón 200 mil hectáreas de la superficie total de la Isla,
incorporados al tratado intergubernamental, que toma su nombra de la
ciudad iraní donde se constituyó el dos de febrero de 1975.
El experto señaló que los humedales ocupan en Cuba, más de 10 mil
400 kilómetros cuadrados, el 9,3 por ciento de la superficie del país
donde se incluyen pantanos y áreas cenagosas, tanto litorales como
interiores.
Explicó que los procesos hidrológicos y ecológicos que ocurren en
estas zonas, la diversidad biológica que sustentan y los recursos
que proveen, determinan que esos ambientes sean esenciales para el
desarrollo y bienestar de la sociedad.
Alfonso apuntó que la productividad de estos ecosistemas es
necesaria para el desarrollo de numerosas actividades humanas como la
pesca, el aprovechamiento de la fauna silvestre, el pastoreo, la
agricultura, la actividad forestal, la recreación y el turismo.
En Matanzas, provincia del occidente del pais, acoto el
especialista, se encuentra la Ciénaga de Zapata, un área de 4520
kilómetros cuadrados, cubierta de tupidos bosques, manglares,
herbazales y vegetación de costas, considerado el mayor y mejor
conservado humedal de la región del Caribe.
La sureña región de la ínsula mayor de las Antillas, fue el primer
sitio del país incluido en la Convención Ramsar, donde actualmente
figuran más de un millar de estos ecosistemas, que cubren 92
millones de hectáreas en 130 países.
Cuba se adhirió hace dos años a la Convención, que entró en vigor
en 1975 y realiza la Conferencia de las Partes Contratantes con una
frecuencia trienal desde 1980.
ft/wap/mv
18:26 UTC febrero 5, 2003
- Prev by Date: Venezuela: Chávez advierte que restringirá dólares a "golpistas" venezolanos
- Next by Date: lettera di e.galeano contro la guerra
- Previous by thread: Venezuela: Chávez advierte que restringirá dólares a "golpistas" venezolanos
- Next by thread: lettera di e.galeano contro la guerra
- Indice: