[Latina] I: [ATTAC] INFORMATIVO XV.38 - Mar para Bolivia



Title: Document sans nom

 

 

Da: attac-informativo-request at list.attac.org [mailto:attac-informativo-request at list.attac.org] Per conto di Grano de Arena
Inviato: lunedì 18 maggio 2015 12:05
A: attac-informativo at attac.org
Oggetto: [ATTAC] INFORMATIVO XV.38 - Mar para Bolivia

 

Mar para Bolivia

Mundo

LA AGENDA DE LA DIPLOMACIA ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS Después de la Gran Depresión, desde 1934, el Congreso de Estados Unidos delegó parte de sus atribuciones en política comercial en el Presidente del Ejecutivo. Desde 1974 la delegación se hizo completa con lo que se conoce en la jerga política como Fast Track y cuyo nombre oficial es Trade Promotion Authority (TPA).

Latinoamérica

ERNESTO SAMPER: “LAS DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS NO AFECTAN LA INTEGRACIÓN REGIONAL” El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas y ex presidente de Colombia examina en esta entrevista exclusiva con el portal nodal.am, los principales desafíos para la integración que enfrenta la región, a nivel político, económico, cultural, productivo y de defensa. Detalla los objetivos de su gestión y asegura que una de sus principales aspiraciones es la creación de una ciudadanía común para los más de 400 millones de suramericanos.

MAR PARA BOLIVIA... Yo creo en el mar para el pueblo Boliviano. Sin dudas, para ellos es mucho más importante el tenerlo que para nosotros no tener ese mísero pedazo en una gigantesca vastedad. Pero entiendo que para un político es impopular siquiera mencionarlo, por eso todos se alinean detrás de las razones de estado.

"EN HONDURAS ES PELIGROSO DEFENDER DERECHOS HUMANOS" La Organización no Gubernamental estadounidense Global Witness se dedica a la denuncia de actos de violencia, corrupción y violaciones a los derechos humanos en el mundo.-Esta entidad ha catalogado hoy a Honduras como el país “más peligroso del mundo”.

PERÚ: LA FIEBRE DEL ORO El daño ambiental suele tardar más en hacerse visible que los abusos infligidos directamente a la población local, pero las consecuencias para la gente pueden ser igualmente funestas. El cianuro que usado en las minas de oro se puede derramar en forma de riada tóxica sobre las comunidades que viven aguas abajo.

PANAMÁ: COMO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ARRUINÓ EL AGRO . Panamá firmó con EEUU un ‘Tratado de Promoción Comercial' que en pocos años ha arruinado el agro, la industria, la pesca y ha abierto la economía a la especulación con las exportaciones norteamericanas.


Mundo

LA AGENDA DE LA DIPLOMACIA ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS

Umberto Mazzei

3Después de la Gran Depresión, desde 1934, el Congreso de Estados Unidos delegó parte de sus atribuciones en política comercial en el Presidente del Ejecutivo. Desde 1974 la delegación se hizo completa con lo que se conoce en la jerga política como Fast Track y cuyo nombre oficial es Trade Promotion Authority (TPA). El procedimiento consiste en que el Congreso fija los objetivos de política comercial y promete rechazar o aprobar el acuerdo que se negocie, sin modificarlo.

Desde NAFTA, los acuerdos comerciales que propone Estados Unidos implican implícitamente la adopción de políticas neo-liberales y desbordan el contenido comercial con obligaciones en otras áreas, como finanzas, inversiones, propiedad intelectual, asuntos laborales, ambiente, cooperación internacional y hasta de políticas industriales (reglas de origen preferenciales). Como los acuerdos cubren una gama tan amplia, por los objetivos que señala el congreso cuando aprueba el Fast Track se puede conocer la agenda de la diplomacia económica de los Estados Unidos, aunque sea secreta.

Objetivos del Fast Track de 2015

En abril 2015 el Congreso de Estados Unidos aprobó el TPA o Fast Track, con 113 páginas de condiciones y reservas, que defienden el proteccionismo de Estados Unidos y combaten el de los extranjeros. En textiles, anti-dumping y agricultura, la ley limita explícitamente cualquier apertura del mercado norteamericano. Por si hay algún descuido, la Sección 8, sobre Soberanía, especifica que todo acuerdo comercial de Estados Unidos no es vinculante si contradice sus normas presentes o futuras. Esto quiere decir que los acuerdos obligan a los otros socios, pero no a Estados Unidos, país excepcional e indispensable, como proclaman sus dirigentes.

La sección 12 en el texto del TPA, que señala los objetivos, omite la Ronda Doha de la OMC, por lo que se deduce que a Estados Unidos ya no le interesa, porque no ha logrado cambiar su objetivo. La Ronda sigue estancada porque Estados Unidos rehúsa cumplir su mandato original: desmantelar los subsidios agrícolas que favorecen sus exportaciones y destruyen la agricultura de otros países.

Las prioridades expresadas en el TPA 2015 son las siguientes:

a) Extender la cobertura de la OMC y sus acuerdos plurilaterales a productos, sectores y modos de comercio que no estén cubiertos. Esto es, disminuir las áreas para políticas independientes.

b) Expandir la participación de países en el Acuerdo sobre tecnología de la información, el Acuerdo sobre Compras Gubernamentales y otros plurilaterales de la OMC. Esos acuerdos incluyen sólo a los países que han querido o sido obligados a suscribirlos y no tienen rango multilateral.

c) Expandir la oportunidad de competir en los mercados para Estados Unidos y obtener condiciones más justas y abiertas para el comercio, incluyendo la utilización de cadenas globales de valor, en la negociación de nuevos acuerdos multilaterales y plurilaterales en la OMC.

El término clave aquí es cadenas de valor, un concepto que da mucho mayor valor a la propiedad intelectual y a la inversión de capital en el valor final de un producto, que al trabajo, los materiales y cualquier otro insumo local de la producción. Ese concepto del valor se muestra claramente en el caso mencionado por Katu Arkonada, en su excelente análisis EEUU: la hegemonía no termina de morir, la fase de dominación ya ha comenzado ( http://www.alainet.org/es/articulo/169418 ) « A pesar de que desde 2007 China es la principal productora de software y hardware, el 84% de las ganancias en este rubro siguen estando en manos de capitalistas estadounidenses ».

d) Conseguir que los acuerdos comerciales de los que Estados Unidos no sea parte, alcancen los altos patrones y cumplan con las disciplinas de la OMC, incluyendo el Artículo XXIV del Gatt 1994, el Artículo V y Vbis del Acuerdo General sobre Servicios, la Cláusula de Habilitación y la revisión significativa de los acuerdos regionales.

Esto proclama una desfachatada intromisión en los asuntos que acuerden terceros países y busca sabotear aquellas relaciones económicas internacionales en que los Estados Unidos no logra inmiscuirse; léase Mercosur y más recientemente el Mercado Común Euro-Asiático con Rusia como centro y la Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) en Asia, que excluye a Estados Unidos, pero reúne a las seis economías más grandes de Asia: China, India, Japón Corea del Sur, Australia y Nueva Zelandia, además de Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malaysia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Un gran contrapeso a su TPP.

e) Resaltar el cumplimiento de los miembros de la OMC con sus obligaciones como miembros de la OMC a través de la participación activa en los órganos de la OMC por los Estados Unidos y los otros miembros, incluyendo el mecanismo de revisión de políticas comerciales y el sistema de comités de la OMC, que incluye el comité sobre acuerdos de comercio regionales.

Es de notar aquí que casi todos los comités están presididos por representantes de países que ya cedieron su espacio político a los Estados Unidos mediante los llamados acuerdos de libre comercio. Ningún comité está presidido por un país que antagonice sus iniciativas. Esto es algo que debiera incitar a una política mejor coordinada entre BRICS, ALBA, Mercosur y países africanos.

f) Estimular una mayor cooperación entre la OMC y las otras organizaciones internacionales. La alusión aquí es principalmente al FMI, Banco Mundial y sus bancos regionales, cuyas recetas son bien conocidas e incluyen apertura comercial.

La parte multilateral de la agenda es la de circunvalar resistencias en OMC mediante una « exitosa negociación de nuevas reglas de comercio en acuerdos en el TPP…. que luego sirvan de modelo para futuras negociaciones en la OMC » y eso está muy claro en el texto como estrategia general. En cuanto a temas técnicos específicos, resaltaremos los puntos más importantes.

En medidas sanitarias y fitosanitarias habla de estimular la adopción de patrones internacionales y exigir justificación científica cuando la medida es más estricta que los patrones internacionales. Además del reconocimiento de la equivalencia de los sistemas de protección de salud de los países exportadores.

El asunto aludido aquí es la exportación de productos agrícolas, de los que Estados Unidos es el mayor exportador, gracias a los subsidios. Sucede que las normas de OMC ya son el patrón en materia sanitaria y fitosanitaria. Lo que se busca aquí es imponer las normas de Estados Unidos como patrón y en particular la aceptación de productos producidos con organismos genéticamente modificados (OGM) como se produce en Estados Unidos, a pesar de que ya hay pruebas científicas de que perjudican a la salud, pero que Estados Unidos o Monsanto se niegan a admitir.

En subsidios el objetivo es reducir o eliminar subsidios, de otros, que disminuyan las oportunidades de mercado para las exportaciones de los Estados Unidos o distorsionen los mercados agrícolas en detrimento de los Estados Unidos.

Este objetivo está impregnado de cinismo. Estados Unidos distorsiona los precios internacionales e invade mercados gracias a los US$ 139,5 millardos (2012) con que de algún modo subsidia su agricultura y sus exportaciones agrícolas, pero en la OMC osa reclamar cuando otros subsidien a sus agricultores. En la OMC, los Estados Unidos reclaman a la India, cuya población de agricultores pobres es la mayor del mundo, que gaste US$58 millardos (2010) en ayuda a sus campesinos. Un reclamo temerario, porque cada agricultor norteamericano recibe US$ 57.901, con lo que bien pudiera vivir, mientras que cada agricultor de la India recibe sólo US$ 99.

En indicaciones geográficas, un tema en que no puede competir con Europa, el texto habla de eliminar y prevenir lo que disminuya el acceso a mercado a los productos de los Estados Unidos. En esencia pide proteger los términos genéricos contra las indicaciones geográficas específicas que son escasas o de poca tradición, en Estados Unidos.

En compras gubernamentales incita a pedir mejores prácticas y apertura, porque en todo país el gobierno es el mejor cliente y suele preferir productores nacionales; Estados Unidos hace lo mismo cuando dice Buy American. Es un viejo objetivo, de los propuestos y rechazados en la ministerial de Singapur, en 1996.

En comercio de servicios el texto dice … A) ….expandir ...y obtener mayor apertura a través de la uso de cadenas globales de valor B) reconocer que la expansión del comercio de servicios genera beneficios para todos los sectores de la economía y ese objetivo mencionado en el párrafo A) debe ser perseguido con todos los medios, incluyendo a través de acuerdos plurilaterales ….

Ante la resistencia a expandir con nuevos compromisos las áreas concedidas en el acuerdo general sobre comercio de servicios, la política de Estados Unidos es ahora la de ampliar los compromisos en servicios en acuerdos de comercio bilaterales o regionales, para instalarlos como acuerdos plurilaterales en la OMC, que luego pretende que son fuente de patrones internacionales.

En Inversiones dice eliminar y prevenir medidas que exijan a los productores de Estados Unidos la ubicación de instalaciones, propiedad intelectual, u otros activos en el país como condiciones de acceso a mercado o permitir inversión, incluyendo medidas de innovación indígenas. En breve, se trata de excluir todas las razones que pueden hacer ventajosa una inversión extranjera para un país.

En Derechos de Propiedad Intelectual hay marcha atrás. Antes se quería prolongar el monopolio de las patentes. Ahora se quiere que la protección no sea tan alta que impida el comercio digital legítimo. Insiste en proveer protección a nuevas tecnologías y métodos de transmitir y distribuir productos por vía digital. Este asunto, prioritario para Estados Unidos, es vulnerable, porque hay en OMC un waiver para no legislar sobre el tema, que se renueva cada año. El TPA no menciona el párrafo 6 de la Declaración de Doha, que prioriza la salud pública sobre la Propiedad Intelectual.

En comercio digital de bienes y servicios, su objetivo es impedir que los gobiernos restrinjan el flujo transfronterizo de datos o exijan el procesamiento local y bancos de datos locales.

Las empresas propiedad de los estados serán un objetivo de negociación para limitar privilegios, discriminación y subsidios que las favorezcan.

En patrones laborales y de ambiente, el texto dicta cuales normas los socios comerciales deben adoptar.

Conclusión

A lo largo del documento se insiste en abrir mercados. Eso causa perplejidad porque Estados Unidos es poco competitivo, tiene un crónico déficit en su balanza comercial y subsidia para exportar. El enigma se aclara si recordamos que Sismondi dijo hace 200 años[1], que en mercados abiertos, quienes tienen más dinero sacan de él a sus competidores. Siempre tendrán más dinero las empresas de un país que emite dinero de la nada. Ese privilegio es la base de la política comercial internacional de Estados Unidos.

Ginebra 09/05/2015

URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/16 - - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" -

 

Latinoamérica

ERNESTO SAMPER: “LAS DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS NO AFECTAN LA INTEGRACIÓN REGIONAL”

5El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas y ex presidente de Colombia examina en esta entrevista exclusiva con el portal nodal.am, los principales desafíos para la integración que enfrenta la región, a nivel político, económico, cultural, productivo y de defensa.

De paso por Buenos Aires para participar del homenaje a Néstor Kirchner por el quinto aniversario de la asunción del ex presidente argentino al frente de Unasur, Samper detalla los objetivos de su gestión y asegura que una de sus principales aspiraciones es la creación de una ciudadanía común para los más de 400 millones de suramericanos. Además, asegura que la clave para el desarrollo económico regional radica en la generación de cadenas de valor, la complementariedad económica y el incremento del comercio intrarregional.

La palabra integración se utiliza de muchas maneras. Como secretario general de Unasur, ¿qué significado le atribuye al término? UNASUR

–Distingo integración de regionalización. Unasur representa a una región en el sentido de que defiende un concepto de integración regional a partir de ciertos valores como la paz, la democracia y los derechos humanos. Un ejemplo para aclarar esta tesis es la Unión Europea, ya que ésta lleva a cabo un proceso de integración que persigue el objetivo de convertirse en una región. Nosotros, al contrario, ya somos una región que está buscando integrarse. Nuestra tarea es mucho más fácil porque queremos integrarnos sobre la base de la diversidad de las distintas identidades nacionales. Así, nuestra región se convierte en un escenario donde se genera un tipo de integración que está constituida por tres factores esenciales: la movilidad de las personas, la movilidad de los bienes y servicios y la movilidad de los capitales.

–¿En qué medida se ha avanzado en la concreción de esos factores?

–Respecto de la movilidad de los capitales, estamos trabajando una estrategia financiera común que incluye mecanismos conjuntos de estabilización de pagos, una política de defensa contracíclica y sobre todo la generación de herramientas financieras para facilitar proyectos que tiene la región. Con relación a los bienes y servicios, considero que los niveles de integración de América del Sur son realmente pobres. El comercio intrarregional ronda el 18%, cuando, por ejemplo, el comercio entre los países europeos alcanza el 67%. Esto significa que tenemos que trabajar mucho más en la consolidación del mercado interno. Finalmente, quisiera hacer hincapié en la movilidad de las personas ya que es uno de nuestros proyectos bandera e implica el concepto de ciudadanía suramericana.

–¿Ciudadanía suramericana?

–Se trata del proyecto más importante que está desarrollando en este momento Unasur. El objetivo es que, dentro de poco tiempo, los 420 millones de suramericanos que se movilizan por los 17,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie de la región puedan tener el derecho a trabajar, a estudiar, a homologar sus títulos, a recibir servicios sociales y protección jurídica, a poder asilarse, a actuar como refugiados, a ser tratados con consideración por las normas migratorias, etcétera, en cualquiera de los países del bloque suramericano. Esos derechos integran el concepto básico de ciudadanía suramericana al que aspiramos.

Usted habla de la necesidad de desideologizar las relaciones regionales y, al mismo tiempo, repolitizar Unasur. ¿Qué significa?

–Implica no caer en la trampa que están tratando de tender algunos sectores mostrando que en América del Sur existen diferencias ideológicas insalvables, que dividirían a los países inevitablemente entre el Atlántico y el Pacífico. Creo que aquí se está gestando un modelo de desarrollo renovado en el cual cada nación, sobre la base de su propia visión ideológica, hace sus aportes. Con todo, los diferentes puntos de vista convergen en ciertos aspectos, como por ejemplo el énfasis que se le da a la inclusión social. Después de la pesadilla neoliberal de los noventa, la inclusión social es parte de la relegitimación del sistema democrático.

–Sin embargo, esa idea no pareciera coincidir con el esquema de desarrollo al que apuestan algunos países de la Alianza del Pacífico, donde también está México.

–Es cierto, pero creo que es importante resaltar que la integración económica abierta es válida siempre y cuando no afecte a la integración política regional. Quiero decir que me parece lógico que los países generen lazos por fuera de la región, que constituyan alianzas de carácter estrictamente económico, como las que realizan algunos países de la Alianza del Pacífico, o como las que lleva a cabo el ALBA con los países árabes a raíz del tema del petróleo, o Brasil con los BRICS a través de sus acuerdos con India y Rusia. Esto se vincula con la idea de repolitizar las relaciones en el sentido de que la región debe mantener su identidad política, lo que no es incompatible con las alianzas que se tejan en el orden económico. Las cumbres de Unasur deberían girar en torno de temas políticos, que se hable de democracia, de paz, de la defensa en común, de la doctrina de seguridad regional, algo que nos evitaría caer en la trampa de que esta tarea puede verse perjudicada por insalvables diferencias ideológicas, porque de hecho no son insalvables.

–¿ Y cuál es la solidez de la integración política?

–Creo que estamos afianzados políticamente. Prueba de ello es la consolidación de organismos emblemáticos de Unasur, como es el Consejo de Defensa Suramericano, con el reciente lanzamiento de la Escuela Suramericana de Defensa, que de alguna manera reemplaza a la Escuela de las Américas y que sin duda es una expresión de soberanía. Asimismo, desde el Consejo Electoral de Unasur, recientemente pusimos en marcha la unidad técnica de apoyo a los comicios que se celebren en la región. Por otro lado, acabamos de ganar una batalla importante frente a los intentos unilateralistas e injerencistas respecto de Venezuela.

–En su opinión, ¿qué buscó realmente EE.UU. con el decreto que define a Venezuela como una amenaza a su seguridad?

–Los más perspicaces dirían que la intención de fondo podría haber sido enviarles un mensaje a los dirigentes republicanos en el Congreso, en el contexto de las negociaciones con Irán. Los conservadores no quieren a Venezuela y, por ello, el decreto podría haber funcionado como mecanismo compensatorio para ganarse el apoyo en las negociaciones con Irán, a las que también se oponían. ¿Será posible esta lectura?

-Usted dice que eso es lo que opinan los más perspicaces, ¿usted qué piensa?

–Yo soy perspicaz… (risas). Creo que EE.UU preveía la sobrerreacción de la región, que no fue porque se le quitara la visa a siete venezolanos, ya que a muchos nos la han quitado y hemos sobrevivido sin problemas, sino porque la descalificación de un país considerándolo una amenaza es absolutamente desproporcionada. Más aún porque este golpe lo recibimos cuando estábamos celebrando el regreso de Cuba a la familia interamericana. Además, el decreto constituye una dura expresión de una serie de descalificaciones que forman parte de un diccionario que hay que abolir, que también está compuesto por las certificaciones estadounidenses, las sanciones, entre otras medidas. Todo ello, define el unilateralismo de EE.UU. como esquema para relacionarse con la región.

–Usted resalta la repolitización, ¿esto no implica mejorar la estrategia comunicacional de Unasur? Hoy parece ser uno de los flancos débiles

–Es como el mito de la caverna de Platón. Si se cambia la imagen para que cambie la realidad o al revés. Nosotros queremos cambiar la realidad para que cambie la imagen. Y en la medida en que estamos implementando políticas, estableciendo debates y realizando actividades en torno de la integración, esperamos que eso facilite una llegada y una comunicación más eficiente de lo que está haciendo Unasur. Pero es una observación válida y de hecho esta es una etapa en la que estamos trabajando una nueva estrategia en comunicación.

–La mayoría de los países de la región enfrenta el desafío de transformar o diversificar sus matrices productivas. ¿Cómo evalúa este fenómeno?

–El cambio en la matriz productiva tiene que ver esencialmente con agregar valor. Nos vuelve a enfrentar con una antigua meta referida a trabajar con las heterogeneidades estructurales. No se trata de regresar a la época en que la Cepal propugnaba un proteccionismo a ultranza porque ya estamos trabajando sobre economías abiertas. Pero las actuales reglas de juego no impiden la generación de políticas que tengan el fin de aprovechar mucho mejor nuestras capacidades de generar valor. Una iniciativa en este sentido lo constituyen las cadenas agroalimentarias que promueve Argentina. Mediante las cadenas productivas sociales, un gobierno que compra, por ejemplo, determinado bien agrícola para sus programas nutricionales o sociales podría adquirir la misma mercancía localmente en vez de importarla. Por otro lado, los proyectos para integrar la región, como los de infraestructura, pueden contribuir a este proceso en la medida en que se demanden materiales que contengan componentes locales. Se puede impulsar de manera conjunta la petroquímica, los emprendimientos hidroeléctricos, las refinerías, entre otros. Asimismo, las grandes transformaciones productivas no resultan sólo de la iniciativa del mercado, sino también de la programación y la planificación del desarrollo productivo.arg produccion-automotriz

- En este sentido, ¿cuál es la importancia de la industrialización?

–La región abandonó la industria. Ha estado decreciendo en los últimos diez años. Tenemos que relanzarla como un factor de creación de valor. No podemos seguir vendiendo petróleo, minerales y cereales como base de nuestro desarrollo, esperando que bajen o suban los precios de los commodities. Tenemos que procesar esos productos y formar cadenas de valor, que actualmente explican el 80% del comercio mundial. Es decir, ya no se compra y se vende de la manera tradicional, sino que hay procesos de encadenamiento productivo en los que se agrega valor en cada uno de los eslabones del proceso. Las grandes fábricas de automóviles no están unificadas en un sitio, están distribuidas en todas partes del mundo.

–En un contexto internacional menos favorable para las economías de la región, ¿cómo puede contribuir la integración regional a las actividades productivas?

–En momentos en que, efectivamente, se reduce la inversión extranjera, las economías de Europa y EE.UU. siguen debilitadas, la demanda china de los productos primarios se reduce y caen los precios del petróleo, entre otros factores, se prevé una desaceleración del crecimiento económico en la región, aunque no se llegará a una recesión. En este contexto, en lugar de buscar soluciones afuera, podemos sobrellevar la crisis internamente. Tenemos la posibilidad de aumentar el comercio entre los países de la región, por lo que además de la generación de valor agregado, se deben buscar la complementariedad de las distintas economías. En la actualidad, el 70% del comercio intrarregional es de semimanufacturas, lo que expresa la posibilidad que tenemos de afianzar un proceso de relanzamiento de la industria a partir del comercio interno. Esta sería una respuesta creativa al desafío de la desaceleración económica. Otro dato que aporta en este sentido son las inversiones multilatinas, que son aquellas realizadas por los países de la región dentro de la región, y que han crecido el 13% en los últimos años frente al 6% o 7% de inversiones extranjeras.

–Se podía pensar que el Banco de Sur es más necesario que nunca. ¿En qué fase de su constitución se encuentra?

–Está a punto de comenzar a actuar. La Argentina ya designó a su representante, por lo que se conformó el directorio que podrá elegir el director general del banco. Hay que recordar, además, que no se precisa de los doce países para comenzar con las actividades, ya que las diferentes naciones se pueden ir incorporando progresivamente.

Defensa: terminar con los enclaves coloniales

La Escuela Sudamericana de Defensa ya se lanzó en Quito, y es una respuesta a la nefasta Escuela de las Américas, en la cual se trató de adoctrinar a los altos mandos de la región durante muchos años alrededor de dos tesis sofísticas:, que nuestros enemigos eran los comunistas que nos invadirían y que las hipótesis de conflicto eran entre nosotros. Perú contra Ecuador, Argentina contra Chile… Nosotros, ¡enemigos de nosotros mismos! Montamos la Doctrina de la Seguridad Nacional, que causó serios estragos. La propuesta en la última reunión fue trabajar en una doctrina de seguridad regional. Las amenazas son comunes pero no ideológicas, son globales, el desafío climático o la posibilidad de una interferencia indebida, como se vio en el caso de Venezuela. Si queremos darle validez a una política nueva deben terminarse los enclaves militares como Malvinas y Guantánamo.”

Optimista por la paz en Colombia

Soy optimista, creo que las actuales negociaciones conducirán a una salida definitiva del conflicto. Pero, tal como describe aquella frase que dice que nunca es más oscura la noche como una hora antes del amanecer, en esta última hora de los diálogos por una salida política a la lucha armada tenemos el desafío de atravesar la parte más compleja del proceso que implica el desescalamiento militar, la desmovilización, el desarme, la seguridad de los insurgentes, entre otros puntos.

En este marco, ciertos sectores en Colombia se están dando cuenta de que este proceso está llegando a su fin y, por ello, están utilizando cualquier argumento para tratar de hacer trastrabillar el diálogo. Lamentablemente, se trata de una derecha muy beligerante que quiere poner palos en la rueda, que se está aprovechando de estos tramos más delicados para hacer fracasar la negociación.

Me llama la atención que hay algunos sectores en Colombia, desafectos con el proceso de paz, que aprovecharon episodios lamentables y dolorosos como el asesinato de los soldados del Cauca para proponer en la práctica el abandono del proceso. Si se llegara a firmar la paz jamás se deberían volver a presentar episodios de este tipo. Es un desafío a la capacidad de solucionar democráticamente los conflictos Sin embargo, he conocido de cerca la violencia en Colombia, en el contexto de los últimos 50 años de lucha armada, y considero que las últimas etapas se van a superar con éxito.

 

MAR PARA BOLIVIA...

Aldo Torres Baeza

7Fue tras la paz de Westfalia, hace ya varios siglos, cuando se comenzó a hablar de soberanía estatal. Y claro, esta tenía que ver con el perímetro que circunda a la tierra donde se constituye el estado. Pero también con la centralización del poder, con la cohesión de la gente, con toda esa telaraña de símbolos y tradiciones que forman lo que, varios siglos después, entendemos como estado-nación. Por eso resulta tan paradojal que levantemos la bandera de la soberanía en el tema del mar para Bolivia y la olvidemos cuando se reparte el mismo mar entre siete familias. O cuando se arrasa con el cobre, el litio o los arboles plantados como ejércitos. ¡No es, acaso, una violación a nuestra soberanía dejar que penetren en el país los criminales de Monsanto a infectar a nuestros niños con comida basura! La soberanía no es sólo mantener los límites del territorio, la soberanía, si un Estado Nación creemos ser, es cohesión, es ser sociedad.

“Razones de estado”, también dicen. No puedo más que sonreír con esa insustancialidad de las razones de estado. Basta leer tres páginas de historia para entender que las razones de Estado son las razones de una pequeña elite integrada por un par de multimillonarios, políticos y militares, que luego solo chorrean una opinión que la gente toma y hace suya. Afortunadamente, no me ha dado por pensar como piensan los televisores. Y, más allá de las razones de la elite, más allá de los tribunales y las infectadas bayonetas, me quedo con la imagen de un niño o una niña frente al mar, y me importa un comino que sea chileno o boliviano, me quedo con su sonrisa, con su carita de felicidad en frente del agua, me quedo con sus castillos y sus huellas sobre el arena. Y que no me vengan con que opinar distinto es ser antipatriota, aunque si me lo dicen también me importa un bledo, pues creo en la patria que hace la gente y no en la irrealidad de los símbolos.

¿De quien es la razón de Estado?, me pregunto.

Será la razón de esa elite que mandó a morir a los rotos a la mal llamada guerra del Pacífico, que en realidad fue la guerra por el salitre. Al fin y al cabo, los únicos que ganaron con esa guerra fue la reina de Inglaterra y sus intermediarios chilenos, los mismos que no dudaron entre el pueblo o sus intereses en lo que culminó siendo la Matanza de Santa María, los mismos que prestaron su ayuda para invadir a nuestros hermanos argentinos en la guerra por las Malvinas. La razón de estado es la razón de ellos, es esa la razón que impone la fuerza cuando dicen que las cosas se hacen por “la razón o la fuerza”.

Yo creo en el mar para el pueblo Boliviano. Sin dudas, para ellos es mucho ms importante el tenerlo que para nosotros no tener ese mísero pedazo en una gigantesca vastedad. Pero entiendo que para un político es impopular siquiera mencionarlo, por eso todos se alinean detrás de las razones de estado. Pero también entiendo que esto va más allá de soberanías o razones de estado, es un tema emotivo, que involucra sentimientos y una siempre latente sensación de estar mal emplazados en el barrio. En fin, lo que es yo, me quedo con la razón de los poetas y la gente sencilla, creo que ahí esta la verdadera patria. Por eso, me quedo con Lemebel que, como no, lo expresó mucho mejor que yo:

“Aun así, pequeño niño boliviano, te puedo contar cómo conocí la gigante mar, y daría todo para que esta experiencia no te fuera ajena. Incluso, te regalo el metro marino que quizá me pertenece de esta larga culebra oceánica. Tanta costa para que unos pocos y ociosos ricos se abaniquen con la propiedad de las aguas. Por eso, al escuchar el verso neopatriótico de algunos chilenos me da vergüenza, sobre todo cuando hablan del mar ganado por las armas. Sobre todo al oír la soberbia presidencial descalificando el sueño playero de un niño. Pero los presidentes pasan como las olas, y el dios de las aguas seguirá esperando en su eternidad tu mirada de llocalla triste para iluminarla un día con su relámpago azul”.

 

"EN HONDURAS ES PELIGROSO DEFENDER DERECHOS HUMANOS"

9La Organización no Gubernamental estadounidense Global Witness se dedica a la denuncia de actos de violencia, corrupción y violaciones a los derechos humanos en el mundo.-Esta entidad ha catalogado hoy a Honduras como el país “más peligroso del mundo”.

En este informe se documentan las 116 muertos que se sabe que ocurrieron el año pasado por todo el mundo - una cifra que representa casi el doble del número de periodistas asesinados durante el mismo periodo y un aumento de un 20% respecto a 2013.

Los asesinatos alcanzaron una media de más de dos por semana.

Prácticamente tres cuartas partes de estos asesinatos tuvieron lugar en Centroamérica y Suramérica, mientras que el sureste asiático fue la segunda región más afectada. Honduras es el país más peligroso per cápita para los activistas ambientales y de la tierra con 101 asesinatos entre 2010 y 2014.

Este informe arroja luz sobre Honduras e incluye el caso emblemático de la activista Berta Cáceres que ha sido amenazada –ganadora del Premio Goldman de Medio Ambiente de 2015.

En todo el mundo el alarmante porcentaje de un 40 % de estas víctimas era indígena y las principales causas de su muerte fueron la industria hidroeléctrica, la minería y la agroindustria.

En «¿Cuántos más?» se analizan las tendencias de violación e intimidación que se dan en aquellos países en los que la persecución sistemática de los defensores de la tierra y el medio ambiente va acompañada de intentos de criminalizar las protestas, limitar las libertades y debilitar las leyes en materia de protección ambiental.

Global Witness apela a los Gobiernos y a la comunidad internacional para que supervisen, investiguen y castiguen estos crímenes y a Honduras para que aborde estos abusos en su próximo examen de la situación de los derechos humanos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

 

PERÚ: LA FIEBRE DEL ORO

Ben Hallman, Roxana Olivera

11Para Elvira Flores, una pastora adolescente de las tierras altas andinas del norte de Perú, todo empezó como una más de las tareas del rancho. El 8 de septiembre de 2013 cruzó con su rebaño una pista de tierra que atraviesa los pedregosos campos de su familia y bajó a un arroyo. Cuando las ovejas hubieron bebido hasta hartarse, algo no fue como debía. “De repente empezaron a saltar, a darse patadas en el vientre y a golpear las cabezas contra el suelo”, recordaba la tímida joven de 16 años una tempestuosa tarde de un año después, envolviéndose con el jersey para protegerse del frío. “Les salía espuma blanca por la boca y la nariz”. Una a una, las 18 ovejas se desplomaron y murieron. Flores las observaba impotente. “En cinco minutos todo había terminado”, explicaba.

Hace dos décadas que entre la gente que subsiste a duras penas en La Pajuela y las comunidades vecinas de esta región de sobrecogedora belleza natural y opresiva pobreza circulan historias como esta. Las tortugas y las ranas han desaparecido de los cursos de agua, dicen los campesinos; según la población local, a veces su ganado se niega a beber de los arroyos que riegan sus tierras, o bien bebe y luego enferma o muere.

Para los campesinos, la causa de la contaminación es evidente. Las montañas del lugar contienen oro —uno de los minerales más escasos de la Tierra— en partículas, y la empresa estadounidense Newmont Mining Corp., con ayuda financiera del Banco Mundial, lleva 22 años volando montañas y utilizando sustancias químicas tóxicas para extraerlo.peru campesinos

La mina de oro Yanacocha es una explotación a gran escala que se extiende por cientos de kilómetros cuadrados a altitudes de hasta 4.000 metros . La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), que forma parte del Grupo del Banco Mundial, concedió los créditos para ayudar a construir y ampliar la mina y posee una pequeña participación en ella.

Desde 1993, Yanacocha ha dado un rendimiento de más de 35 millones de onzas de oro. Es la mayor mina de este metal de Sudamérica y una de las más productivas del mundo. La explotación ha resultado sumamente beneficiosa para el Gobierno central de Perú, siempre falto de fondos. La empresa afirma que, desde que empezaron las operaciones, Yanacocha ha aportado 2.750 millones de dólares (unos 2.500 millones de euros) en ingresos fiscales y derechos. Pero en los ranchos y los pueblos más próximos a la mina, la pobreza sigue siendo una lacra sin resolver, y la animadversión hacia Yanacocha está muy extendida.

Hace 15 años, el vertido de mercurio de un camión hizo enfermar a cientos de habitantes de tres pueblos vecinos. Diversos estudios han demostrado que se han producido filtraciones de los metales pesados de la mina, en una zona en la que mucha gente ya no tiene acceso al agua potable. Ya a principios de la década de los 2000 Stratus Consulting lo advertía en un informe que repitió con similares resultados en años posteriores. Los campesinos del lugar están profundamente preocupados por su salud y la de sus familias.

“Si nuestros animales están muriendo a causa del agua contaminada, ¿qué va a pasar con nosotros”, se preguntaba Felipe Flores, tío de Elvira.

No es nada raro que una explotación minera industrial tenga borrones en su currículo medioambiental, pero se supone que los proyectos respaldados por fondos de una institución del Grupo del Banco Mundial tienen que seguir unas normas más estrictas.

El Grupo del Banco Mundial financia proyectos de desarrollo económico en países pobres y a menudo inestables en pos de una noble aspiración: acabar con la pobreza en el mundo. Los prestatarios que aceptan un crédito del Banco Mundial, que concede préstamos a los Gobiernos, o de la IFC, que lo hace a las empresas, deben respetar unas normas específicas dirigidas a proteger a las personas y el medioambiente desde un enfoque que definen como “no causar daño”.

“La IFC se ha comprometido a garantizar que los costes del desarrollo económico no recaigan desproporcionadamente en los pobres y vulnerables, que el medio ambiente no se degrade en el proceso, y que los recursos naturales renovables sean gestionados de forma sostenible”, declaraba la institución crediticia en una revisión de su política de sostenibilidad de 2012.

Pero un examen de las inversiones del grupo bancario por parte de The Huffington Post y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha descubierto que, en lugar de evitar los proyectos de alto riesgo con probables repercusiones nocivas, el Grupo del Banco Mundial opta cada vez más por invertir en minas de oro como Yanacocha: grandes, destructivas y plagadas de riesgos para el medio ambiente y para las personas que viven en o cerca de los terrenos escogidos para su explotación.

Los prestamistas del Banco Mundial clasifican los proyectos en función de sus posibles amenazas para la población y el medio ambiente. A pesar de que tanto la institución como la IFC han recibido críticas por subestimar los riesgos (críticas que afectan también al Departamento del Tesoro estadounidense), un análisis de sus inversiones a lo largo de la última década muestra un fuerte aumento de aquellas que, según la clasificación del banco, previsiblemente tendrán impactos sociales y ambientales “irreversibles y sin precedentes” .

De 2009 a 2013, las dos entidades crediticias inyectaron 50.000 millones de dólares en 239 proyectos de alto riesgo Categoría A, como presas, minas de cobre y oleoductos. Los documentos muestran que la cantidad supera en más del doble a la del quinquenio anterior. Gran parte de las iniciativas se sitúan en países como Perú, con Gobiernos centrales débiles y normativas laxas.

“Aplicar una estrategia de alto riesgo en esos contextos es como echar cerillas a un polvorín”, sentenciaba Natalie Fields, directora ejecutiva de Accountability Counsel, un grupo jurídico que representa a los indígenas en conflicto con el Banco Mundial y la IFC. “Es seguro que darán lugar a abusos o incluso que serán un fracaso”.

El cianuro que usado en las minas de oro se puede derramar en forma de riada tóxica sobre las comunidades que viven aguas abajo

El examen por parte del grupo investigador de los proyectos de alto riesgo del Banco Mundial surgió como parte de una indagación más amplia de las repercusiones que los más de 455.000 millones destinados a inversiones entre 2004 y 2013 habían tenido para las familias que vivían en las propiedades escogidas para ser explotadas o en sus proximidades.

Según sus resultados, en ese período, 3,4 millones de personas perdieron sus hogares, fueron despojadas de sus tierras o vieron sus medios de vida menoscabados por las carreteras, las centrales eléctricas y otros proyectos respaldados por el grupo bancario. Aunque muchas fueron compensadas por sus pérdidas, otras no recibieron nada a cambio o fueron desalojadas por la fuerza sin darles tiempo a recoger sus escasas pertenencias. Los informadores detectaron que, en docenas de casos, el Banco Mundial y la IFC no obligaron a cumplir sus propias políticas dirigidas a proteger a estos refugiados del desarrollo.

El daño ambiental suele tardar más en hacerse visible que los abusos infligidos directamente a la población local, pero las consecuencias para la gente pueden ser igualmente funestas.

Continuar leyendo en http://attac-info.blogspot.com

 

PANAMÁ: COMO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ARRUINÓ EL AGRO

Marco A. Gandásegui, h.

En EEUU fue truncado el debate sobre el “Fast Track”

13Los banqueros están preocupados por la ofensiva norteamericana que mantiene a ese sector en la lista gris del mundo financiero. Más que un problema económico, es un mecanismo de presión política de Washington contra los centros de lavados que compiten con sus propias redes en varios estados. Al mismo tiempo, sin embargo, en el radar del gobierno panameño no aparece lo que el Senado de EEUU estaba a punto de aprobar[1] en materia de intercambio comercial que mueve todo el piso del tratado de promoción comercial firmado hace pocos años. Se trata de la Autoridad de Promoción Comercial (Trade Promotion Authority - TPC) que contiene líneas de acción que van mucho más allá de los intereses comerciales.

Panamá firmó con EEUU un ‘Tratado de Promoción Comercial' que en pocos años ha arruinado el agro, la industria, la pesca y ha abierto la economía a la especulación con las exportaciones norteamericanas. EEUU se siente satisfecho con su éxito en Panamá. En cambio, los productores, consumidores y, en general, todos los panameños se sienten engañados por los gobiernos de turno por la entrega del futuro del país a los piratas internacionales.

El gobierno del ex presidente de la República, Ricardo Martinelli, se destacó creando negocios turbios aprovechando las políticas de comercio acordadas con EEUU. El actual presidente Juan C. Varela ha actuado subiendo los aranceles a los productos agrícolas del cero por ciento al 10 por ciento. EEUU, en cambio, no le pone aranceles a los productos que importan considerados estratégicos (alimentos, textiles y otros). Simplemente, prohíbe su importación.

La nueva legislación norteamericana también señala que todo acuerdo con otro país puede ser ignorado por EEUU si así lo decide el gobierno de Washington. En cambio, EEUU no le permite a su ‘socio' modificar ni presentar una solicitud de cambio de lo pactado. Panamá está actualmente obligada a disminuir los aranceles a los productos alimenticios del país poco a poco en los próximos diez años. Al mismo tiempo, presenciamos la agonía y muerte del sector agrícola del país.

Las actividades agropecuarias de Panamá constituyen un baluarte de la economía nacional y de la estabilidad política del país. A menor producción en las áreas rurales, mayor inestabilidad (crimen organizado, corrupción y pandillas) en las ciudades. Igualmente, el cierre de industrias golpean a las familias panameñas que se desintegran creando un vacío en los sistemas educativos y comunitarios.

Según Humberto Mazzei, la nueva legislación norteamericana instruye al ejecutivo (presidente de EEUU) a extender los acuerdos comerciales para que engloben sectores no comerciales. El Congreso de EEUU introdujo un nuevo concepto al hablar de ‘cadenas globales de valor'. Es un concepto que da “mucho mayor valor a la propiedad intelectual y a la inversión de capital en el valor final de un producto, que al trabajo, los materiales y cualquier otro insumo local de la producción”. Katú Arkonada plantea que “a pesar de que desde 2007 China es la principal productora de software y hardware, el 84 por ciento de las ganancias en este rubro siguen estando en manos de capitalistas de EEUU”.

Según el nuevo ordenamiento del Congreso de EEUU, el presidente de EEUU debe intervenir en otros países para asegurar que pongan en práctica políticas que beneficien a ese país. Panamá no tiene una política que defienda sus intereses en el mundo político y menos económico. Sólo sigue la línea del más poderoso. En la década de 1970, cuando el gobierno panameño negociaba con EEUU los Tratados del Canal, el país tuvo una política exterior coherente. Teníamos presencia en el Consejo de Seguridad de la ONU y su representante llegó a ocupar la Presidencia de la Asamblea General.

Según Mazzei, en medidas sanitarias y fitosanitarias (EEUU quiere) imponer sus propios patrones y reemplazar las normas internacionales. En el caso de Panamá ya logró imponer sus propias normas como patrón y que se acepten productos, entre otros, con organismos genéticamente modificados de EEUU.

Otro objetivo es reducir o eliminar subsidios de otros países, aunque los de EEUU son los más altos del mundo. Según Mazzei, este objetivo está “impregnado de cinismo”. En 2012, EEUU subsidió con US$139,5 mil millones a sus exportaciones agrícolas. En la OMC, EEUU denuncia a la India, que en 2010 gastó US$58 mil millones en ayuda a sus campesinos. Cada agricultor norteamericano recibe US$58 mil en subsidios. En cambio, cada agricultor de la India recibe sólo US$ 98.

Nota:

[1] Los demócratas del senado de EEUU impiden el debate sobre el acuerdo comercial secreto

En una sorprendente derrota para el presidente Obama, los senadores de su propio partido impidieron (el 12 de mayo) que se realizara el debate sobre un proyecto de ley que habría dado al presidente una vía rápida para negociar el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP). La votación significó el triunfo del líder demócrata del senado Harry Reid, Elizabeth Warren y otros críticos del TPP, un pacto comercial de doce países que incluiría el 40 por ciento de la economía global y está siendo negociado en secreto entre Estados Unidos y otros once países del Pacífico. Los detractores afirman que el acuerdo perjudicaría a los trabajadores, debilitaría las regulaciones y aumentaría el poder de las grandes empresas. La vía rápida le concedería al presidente la autoridad para negociar el TPP y después presentarlo ante el Congreso para que este se expida por sí o por no, sin posibilidades de enmiendas. (Tomado de Democracy Now! 13 de mayo de de 2015)

- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA). www.marcoagandasegui14.blogspot.com , www.salacela.net

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - - URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/169601


RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfoXV/38.zip
PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfoXV/38.pdf

SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena”o CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo ro anterior entrar en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo

Distribución: Tom Roberts
Edición: Susana Merino


Nessun virus nel messaggio.
Controllato da AVG - www.avg.com
Versione: 2015.0.5941 / Database dei virus: 4342/9803 - Data di rilascio: 17/05/2015

Nessun virus nel messaggio.
Controllato da AVG - www.avg.com
Versione: 2015.0.5941 / Database dei virus: 4342/9803 - Data di rilascio: 17/05/2015

Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso
Allegato Rimosso