Fw: [ATTAC] INFORMATIVO 513 - EL CAPITALISMO SE SALVA A SÍ



Title: INFORMATIVO 513 -  EL CAPITALISMO SE SALVA A SÍ MISMO DURANTE LAS CRISIS
 
----- Original Message -----
Sent: Monday, August 17, 2009 5:43 PM
Subject: [ATTAC] INFORMATIVO 513 -

 
 


Latinoamérica
 
EN QUITO SE VIO A UNA UNASUR CON MATICES POLÍTICOS ENTRE LOS DOCE SOCIOS
Los países de Unasur tienen sus acuerdos generales, que se vienen gestando desde 2004, cuando nació el bloque. Pero también serias diferencias políticas, como las visualizadas en la reciente reunión de Quito.
ACERCA DEL MONOCULTIVO DE ARBOLES Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) sobre la alarmante expansión de los monocultivos de árboles desstinados a la producción de carbón, celulosa, madera y biodiesel  para abastecer el excesivo consumo de los países del norte.
SOBRE BASES MILITARES EXTRANJERAS. Las bases militares extranjeras en nuestro continente son una herencia colonial. Mala herencia que nos recuerda que aún no somos realmente independientes.
MOVILIZACIONES DEL PUEBLO MAPUCHE EN SANTIAGO DE CHILE Los Mapuche de Santiago se autoconvocan para manifestar organizadamente y expresar su repudio frente al asesinato del Peñi Nekulpan, al accionar represivo de los carabineros y del silencioso terrorismo de estado que impera en el territorio mapuche.
 
 
 
Latinoamérica
 
EN QUITO SE VIO A UNA UNASUR CON MATICES POLÍTICOS ENTRE LOS DOCE SOCIOS
                                                                                                 Emilio Marín (LA ARENA)
 
Los países de Unasur tienen sus acuerdos generales, que se vienen gestando desde 2004, cuando nació el bloque. Pero también serias diferencias políticas, como las visualizadas en la reciente reunión de Quito.
 
Primero conviene refrescar de qué se trata Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). Nació en diciembre de 2004, en Cuzco, Perú, con el nombre de Comunidad Suramericana de Naciones, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
 
Hizo una primera cumbre formal en 2005 en Brasilia, en 2006 una segunda, en Cochabamba y una tercera, en 2007 en la isla de Margarita. En abril de ese año, el presidente venezolano sugirió rebautizar al espacio como Unasur y llevó varias propuestas económicas de integración regional.
 
Varias de esas iniciativas no prosperaron por algunas desavenencias con Brasil, pues Lula da Silva había adherido al plan de George Bush para producir etanol. Chávez dio una lucha a brazo partido contra ese proyecto, que ya había sido muy cascoteado por el líder cubano Fidel Castro, hipercrítico con la idea de convertir alimentos en combustibles.
 
No sólo los temas económicos han estado en la agenda sudamericana. Los de defensa también han llevado su tiempo, luego que por idea de Lula se acordara en 2008 un Consejo Sudamericano de Defensa. Los cancilleres y presidentes integrantes tuvieron en septiembre de ese año, también a propuesta de Lula, un fructífero encuentro en Chile, para defender al gobierno de Evo Morales, hostigado a fondo por una sublevación de la derecha separatista de Pando (ramificación de la derecha del mismo tipo actuante en Santa Cruz de la Sierra, Beni y Tarija).
 
La estabilidad del gobierno del ex cocalero aymara dependió bastante en esa coyuntura de la colaboración política de Unasur, que envió una comisión a investigar los crímenes cometidos por el prefecto de Pando. El apoyo popular a Evo de su propia gente fue lo decisivo para su continuidad, pero la condena internacional a los hechos puso algo más que un grano de arena.
 
La propuesta de un Consejo de Defensa tuvo como origen la durísima crisis entre Ecuador y Colombia, con Venezuela de parte de aquél, luego que en marzo de 2008 los militares colombianos bombardearan e invadieran una zona de Ecuador donde había un campamento transitorio de las FARC. En ese momento se rompieron las relaciones entre los dos países vecinos y Unasur quiso impedir que la escalada terminara en una guerra entre Quito y Bogotá en la que difícilmente hubiera sido ajena Caracas.
 
Y conste que Venezuela, Colombia y Ecuador están en el pacto sudamericano, según el listado de miembros expuesto más arriba. Ese fue un ejemplo de que los doce países tienen sus amores pero también profundas diferencias políticas y no están aventados los riesgos de conflictos armados.
 
Los siete puñales

Las relaciones entre Colombia y Ecuador siguieron rotas hasta nuestros días, y las de Colombia y Venezuela severamente dañadas, luego que Alvaro Uribe denunciara que Chávez había entregado lanzacohetes de fabricación sueca a las FARC. El aludido explicó que dichas armas habían sido tomadas por la guerrilla en un ataque a un puesto fronterizo en 1995, cuatro años antes de que su Movimiento V República llegara al poder.
 
El clima espeso entre los tres gobiernos había motivado que el Consejo de Defensa Suramericano tuviera en marzo de 2009 una nueva cita en Chile, bajo la presidencia de Michelle Bachelet.
 
Esos paños fríos no lograron influir en Uribe para que accediera a las garantías pedidas por Ecuador para reanudar las relaciones diplomáticas, ni lo disuadieron de cesar en sus campañas antichavistas. Pasó a agitar el asunto de los lanzacohetes suecos.
 
Peor aún, cuando el conflicto estaba más complicado que nunca, en Bogotá lanzaron una bomba político-militar: se instalarían 7 bases militares estadounidenses en su territorio. La información la dio en Cartagena de Indias el Comando Sur del general Douglas Frazer.
 
No sólo Ecuador y Venezuela tuvieron una total oposición a ese proyecto, que puede ponerlos en la mira de esas instalaciones militares, sino que otros gobiernos latinoamericanos lo rechazaron.
 
Uribe decidió que en vista de ese panorama no era saludable ir a la cita de Unasur en Quito, el 10 de agosto. Hizo antes una gira rápida por Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, para justificar su asociación castrense con Washington.
 
Salvo Alan García, quien le dijo al visitante en Lima que algún día la región le agradecerá su gestión, el resto de los mandatarios lo recibió fríamente y le expuso objeciones al funcionamiento de esas bases militares. La más sintética crítica provino de la pluma de Fidel Castro, quien las estigmatizó como "los siete puñales" que apuntan contra los países latinoamericanos.
 
Casi todos los presidentes dijeron que esas instalaciones violaban la soberanía colombiana y entrañaban un riesgo para los gobiernos de países vecinos a los que EE.UU. quiere agredir.
 
Izquierda, derecha y centro

La cita ecuatoriana de esta semana permitió visualizar las tres posturas de los gobiernos sudamericanos, que podrían encasillarse como la de izquierda, la de derecha y la de centro.
 
La derecha no cuenta en este caso a los golpistas de Honduras, porque se trata de un país centroamericano que no integra el espacio del sur. Obviamente que Roberto Micheletti, el usurpador de Tegucigalpa, nutre al bando de derecha o ultraderecha de la región. En esa opción también está Felipe Calderón, de México, que a falta de participación en Unasur por razones geográficas, se mantiene en el NAFTA o TLC de América del Norte, iniciado en 1994.
 
El jefe de Estado colombiano, que no se resigna a no poder postularse a una re-reelección, es la carta fuerte del bloque derechista y el preferido por lejos del imperio. Es su operador para demonizar a Chávez y para hacer los deberes que Washington impone, tales como la firma de Tratados de Libre Comercio y acuerdos militares de "seguridad".
 
Uribe y el peruano García faltaron a la cita de Quito; el primero lo avisó y el segundo llegó muy tarde argumentando un desperfecto de su avión...
 
La izquierda sudamericana tiene a Chávez, Evo Morales y Correa como sus tres mosqueteros. La nacionalización hidrocarburífera del venezolano y su disposición a compartir las reservas del Orinoco con los países amigos, le hicieron ganar ese rol (y le granjearon la profunda animosidad de las oligarquías de la región, llamadas por él "burguesías consulares").
 
Morales comenzó a entregar tierras fiscales a centenares de campesinos, poblando la frontera amazónica. El proyecto se ejecutará sobre 250.000 hectáreas, lo que pondrá los pelos de punta a los latifundistas y sojeros de Santa Cruz de la Sierra.
 
Correa ganó en abril último la reelección, luego de estrenar Constitución, con el 60 por ciento de los votos y en primera vuelta. Está pagando el "Bono del Desarrollo" de 35 dólares a los ecuatorianos muy humildes y aseguró que la "revolución ciudadana" se va a radicalizar, luego de culminar su primera etapa.
 
Este bloque izquierdista hizo en Quito un acto popular en el estadio Atahualpa para festejar el nuevo mandato de Correa. Allí estaba presente Raúl Castro y hablaron varios presidentes, incluso el hondureño Manuel Zelaya, derrocado en junio. Estos gobiernos antiimperialistas forman el bloque del ALBA, junto a Nicaragua, Dominica, San Vicente y Granadinas, y Barbuda y Antigua, con Paraguay de invitado.
 
En las deliberaciones de Unasur Evo Morales había presentado una ponencia de repudio al proyecto de bases en Colombia, y Chávez lo apoyó, diciendo: "cumplo con mi obligación moral de alertar: vientos de guerra comienzan a soplar".
 
Lamentablemente el documento final no rechazó explícitamente las siete bases. La causa fundamental puede haber sido el veto del centro: Cristina Fernández y Lula, secundados por Bachelet y Tabaré Vázquez. Ellos no quisieron una condena y Cristina se quejó de "las adjetivaciones, las estridencias y los discursos flamígeros", criticando al venezolano.
 
El centro (Buenos Aires-Brasilia), si bien es crítico del proyecto colombiano, no está dispuesto a romper con él porque implicaría un problema en su relación con EE.UU. De allí que pidiera otra reunión de Unasur en Bariloche, con invitación a Uribe e incluso a Barack Obama, si prospera la moción hecha por Lula.
 
Planteado en forma tosca: en Latinoamérica hay una izquierda en el ALBA, un centro en el Mercosur y una derecha en el eje Uribe-García-Calderón-Micheletti.           ARGENPRESS INFO

ACERCA DEL MONOCULTIVO DE ARBOLES
 
Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA)
 
Miembros de La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles(RECOMA), provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay se reunieron para analizar la situación a nivel de toda la región.
 
El reciente golpe de estado en Honduras impidió la presencia de la delegación de ese país. RECOMA se solidariza con los compañeros, repudia el golpe de estado que ha sumido a Honduras en una espiral de violencia y sistemática violación a los Derechos Humanos de parte del gobierno golpista, y hace un enérgico llamado a los gobiernos a unirse al pueblo hondureño para asegurar el inmediato retorno a la democracia.
 
El motivo central de la reunión fue analizar las razones de la alarmante expansión de los monocultivos de árboles destinados a la producción de carbón, celulosa y madera, producción de agrocombustibles(agrodiesel y etanol de madera) principalmente destinados a la exportación.
 
En todos los países de la región se constata que el avance de los monocultivos está generando un creciente proceso de apropiación de territorios por parte de las empresas forestales y palmicultoras, provocando una concentración de tierras, que afectan directamente los derechos y el buen vivir de las comunidades locales.
 
El avance de los monocultivos se realiza en base al engaño promovido por grandes empresas en alianza con gobiernos nacionales y locales, que hacen falsas promesas a las comunidades y pequeños productores sobre la generación de empleos y de desarrollo local. En otros casos se convence a pequeños productores para que instalen estos monocultivos en sus propias tierras, dejándolos así atados a las grandes empresas. Otra estrategia es promover estos monocultivos como una forma de recuperación de “tierras degradadas”, siendo que en realidad tales tierras son de enorme utilidad para las poblaciones que habitan en esas áreas.
 
Estas falsas promesas se realizan de manera deliberada ignorando la abundante evidencia documentada de los gravísimos impactos ambientales, sociales y económicos que sufren las poblaciones locales. A partir de la instalación de tales plantaciones desaparece el agua, los peces, los animales, las plantas medicinales, la leña, los alimentos y muchos otros recursos que sustentaban la vida y la cultura de dichas poblaciones.
 
Este proceso se está consolidando y expandiendo aún más de la mano de las falsas soluciones al cambio climático tales como los agrocombustibles y los mal llamados sumideros de carbono, que son nuevas fuentes de negocios para las empresas transnacionales.
 
Todos los impactos descritos se agravarían aún más en caso de que los futuros monocultivos de árboles estuvieran compuestos por árboles transgénicos que ya están siendo desarrollados en Brasil y Chile, así como en varios países fuera de América del Sur.
 
Todo este modelo tiene como objetivo central abastecer el consumo excesivo de países industrializados del norte. Para lograrlo recurren al apoyo de instituciones financieras internacionales, agencias de cooperación, tratados de libre comercio, instituciones multilaterales que se ponen a su servicio y son igualmente responsables de los daños causados.
 
Las comunidades, movimientos y organizaciones sociales que resisten y denuncian este avance desenfrenado de los monocultivos están sufriendo persecución, hostigamiento, criminalización y despojo de sus medios de sustento.
 
Por todo lo anterior, la RECOMA se plantea ampliar la lucha contra los monocultivos de árboles, integrándola con otros procesos a nivel regional como los de los pueblos indígenas, afro descendientes, tradicionales y campesinos, los trabajadores rurales, los sin tierra y las organizaciones de mujeres. Asumimos como parte de nuestra lucha la defensa de la soberanía alimentaria, por la tierra y los territorios, la defensa del bosque, la biodiversidad y el agua.
 
Amigos de la Tierra, Argentina - FOBOMADE, Bolivia - Red Alerta contra el Deserto Verde, Brasil -  OLCA, Chile - CENSAT, Colombia - COECOCEIBA, Costa Rica - Acción Ecológica, Ecuador - CESTA, El Salvador - Otros Mundos, México - FEDECAMP, Nicaragua - Sobrevivencia, Paraguay - Programa de Defensa de Derechos Indígenas, Perú – REDES, Uruguay - Movimiento Mundial por los Bosques.
Por más información:
Secretaría de RECOMA: recomala at gmail.com – tel. / fax: 0598 2 413 2989. Montevideo Uruguay.
Punto Focal Chile: OLCA – tel: 56 (2) 274 57 13. Santiago de Chile
 
SOBRE BASES MILITARES EXTRANJERAS

Ildefonso Finol*


Las bases militares extranjeras en nuestro continente son una herencia colonial. Mala herencia que nos recuerda que aún no somos realmente independientes.
 
Descartemos de una vez la historieta de que las bases son para la lucha contra el narcotráfico. Cuando Estados Unidos invadió a Afganistán en 2001, la producción de opio era casi cero. Hoy, representa el 90% de la producción mundial y es la tercera parte del PIB afgani.
 
Washington ha gastado 6.000 millones de dólares en el Plan Colombia, pero estudios de la ONU informan que la extensión de tierra dedicada al cultivo para drogas creció 27% interanual hasta 2007. La Oficina de Cuentas del Gobierno Estadounidense señala que ese crecimiento fue del 15% y que Colombia sigue abasteciendo un 90% del lucrativo mercado gringo de la cocaína. Anotemos que 85% de esos ingresos se quedan en EEUU.
 
Las bases que acaban de negociar Colombia y Estados Unidos, siete según las últimas informaciones, no son contra la cocaína, son contra Venezuela.
 
Para el profesor Tulio Monsalve, “cuando un Estado acepta la presencia de bases en su territorio, acepta de hecho ser el punto de partida de acciones militares, ya sean invasiones, ataques aéreos u operaciones encubiertas”.
 
Desde la antigüedad, el objetivo principal de las bases militares extranjeras es marcar territorio que consideran de su dominio frente a pretensiones de sus potenciales oponentes, ejecutar o dar apoyo a operaciones en áreas de influencia y reprimir el descontento de la población bajo colonia.
 
El Transnational Institute de Amsterdam estima que existen actualmente mil bases militares extranjeras de las cuales más de setecientas dan cuenta de la presencia estadounidense en 130 países. Por su dimensión y especialización pueden ser extensas como la de Guantánamo, centros de espionaje, campos de entrenamiento, depósitos de misiles nucleares; puertos de escala, pistas de aterrizaje, amén de sitios secretos, cárceles clandestinas y centros de tortura.
 
Tras la claudicación del proyecto soviético, Estados Unidos reestructuró su programa bélico mundial y reorientó sus esfuerzos a ejercer mayor control sobre las fuentes de energía y recursos naturales lucrativos y estratégicos. Tal es el caso de la Amazonía, que sus estudiantes aprenden a considerar responsabilidad de USA por la brutalidad y salvajismo de los países que la “bordean”. Lo mismo vale para el Caribe y el Ande.
 
La tesis imperialista del “dominio integral”, con desarrollos tan sofisticados como la red de puestos de escucha Echelon o la barrera de defensa antimisiles, no descarta el desarrollo de pequeños centros operativos de avanzada, con tareas casi siempre invisibles y letales.
 
Las de Colombia tienen una clara definición del Departamento de Defensa: “acceso para operaciones de contingencia, logística y entrenamiento en América Central y Sur”. Para el Comando Sur, las bases “no se limitan a la lucha antidrogas, deben tener alcance de movilidad aérea al continente sudamericano”. Eso que el vocero de Bogotá llama “red de facilidades”.
 
Las violaciones masivas de derechos humanos del Ejército de Colombia con los “falsos positivos”, la narcoparapolítica que chispeó a todo el uribismo, los más de veinte mil asesinatos de los paramilitares amigos de Uribe, nada de eso le importa al imperialismo.
 
Más que el petróleo, quieren la sumisión de Venezuela. ¿Lo lograrán?
 
*Ildefonso Finol es Constituyente del Zulia
http://alainet.org/ - 2009. ALAI, América Latina en Movimiento
 
MOVILIZACIONES DEL PUEBLO MAPUCHE EN SANTIAGO DE CHILE

Los Mapuche de Santiago nos autoconvocamos para manifestarnos organizadamente en los próximos días, y expresar nuestro repudio frente a este nuevo asesinato que nos arrebato la vida del Peñi Nekulpan, al accionar represivo de carabineros y del silencioso terrorismo de estado que impera en nuestro Wallmapuche...
 
La Autoconvocatoria Mapuche de Santiago expresa lo siguiente:
 
1-Repudiamos el asesinato de nuestro peñi J. Mendoza Kollío a manos de la fuerza represiva del Estado, pues el hecho se produjo en el legítimo derecho ancestral de las comunidades, de reconstituir territorialmente el Wallmapu. Sumando a lo anterior, que el cabo que realizo el disparo, es de la división de Fuerzas Especiales de Santiago, confirmando la actitud bélica del Estado.
 
2.Responsabilizamos directamente a los poderes políticos del país, Concertación y Derecha, pues coluditos y protegiendo a los más ricos, han ido militarizando el territorio mapuche, en defensa de las trasnacionales y afectando directamente la integridad de nuestro pueblo. Las balas que hoy matan a nuestro peñi y lamien, son parte del proceso histórico de usurpación que ha llevado el Estado de Chile, y que lo han escrito a sangre y fuego.
 
3. Es por eso, que los mapuche de Santiago, hijos del proceso de usurpación, apoyamos dichos procesos de reconstrucción de nuestro Pueblo-Nación y hacemos un llamado a todos los mapuche y weny (amigos) chilenos, organizaciones, colectivos y quienes se sientan parte y solidaricen con esta justa reivindicación, a movilizarse y demostrar su repudio a la actitud bélica del Estado para con nuestro Pueblo, en las formas de lucha que estimen conveniente.
 
 
 

RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo513.zip

PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo513.pdf

Gracias por hacer circular y difundir esta información.
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena” o CAMBIO DE MAIL:
 
http:///www.attac.org/?lang=es
http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo

Edición:
Susana Merino